PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema...

13
Cuarta Parte Definimos problemas y comunicamos I. LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS COMUNITARIOS 1. ¿A qué llamamos problemas? Un problema es una carencia, una necesidad insatisfecha, una falta de… La distancia entre la situación actual y la situación deseada a la que queremos arribar. Un problema es un hecho valorado negativamente. Decidir qué problemas se tienen no es un ejercicio sólo intelectual, también emocional, porque los problemas se manifiestan desde la molestia. La diferencia entre lo observado como problema y lo deseado produce una tensión. La realidad no es sólo “problema-solución-causa”, sino que hay un entramado de relaciones, donde un problema es, a la vez, consecuencia y causa de otros. Frente a la realidad comunitaria que muestra el Marco de Realidad, que puede ser compleja y variada, es necesario seleccionar los problemas que más afectan a la vida de la comunidad. Cuando analizamos problemas en las comunidades, pocas veces hay un solo problema, fácilmente identificable y aislado. Las situaciones se presentan como un enjambre de problemas, una diversidad de situaciones interrelacionadas; las cuestiones dependen unas de otras y, a veces, resulta difícil decidir cómo encararlas, por dónde empezar. En este sentido, vemos necesario profundizar nuestra mirada. Incorporar esta complejidad implica considerar múltiples niveles de relaciones causales. No siempre lo que aparece o se presenta como problema es el problema sobre el que se tendrá que actuar. Muchas veces, usamos la palabra problema para nombrar distintos tipos de situaciones. En el contexto del Diagnóstico Comunitario Participativo, vamos a llamar problemas al conjunto de hechos o circunstancias que: Versión Final – DCP / Agosto 2009

Transcript of PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema...

Page 1: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

Cuarta ParteDefinimos problemas y comunicamos

I. LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS COMUNITARIOS

1. ¿A qué llamamos problemas?

Un problema es una carencia, una necesidad insatisfecha, una falta de… La distancia entre la situación actual y la situación deseada a la que queremos arribar.

Un problema es un hecho valorado negativamente. Decidir qué problemas se tienen no es un ejercicio sólo intelectual, también emocional, porque los problemas se manifiestan desde la molestia. La diferencia entre lo observado como problema y lo deseado produce una tensión. La realidad no es sólo “problema-solución-causa”, sino que hay un entramado de relaciones, donde un problema es, a la vez, consecuencia y causa de otros.Frente a la realidad comunitaria que muestra el Marco de Realidad, que puede ser compleja y variada, es necesario seleccionar los problemas que más afectan a la vida de la comunidad. Cuando analizamos problemas en las comunidades, pocas veces hay un solo problema, fácilmente identificable y aislado. Las situaciones se presentan como un enjambre de problemas, una diversidad de situaciones interrelacionadas; las cuestiones dependen unas de otras y, a veces, resulta difícil decidir cómo encararlas, por dónde empezar. En este sentido, vemos necesario profundizar nuestra mirada. Incorporar esta complejidad implica considerar múltiples niveles de relaciones causales.No siempre lo que aparece o se presenta como problema es el problema sobre el que se tendrá que actuar.Muchas veces, usamos la palabra problema para nombrar distintos tipos de situaciones. En el contexto del Diagnóstico Comunitario Participativo, vamos a llamar problemas al conjunto de hechos o circunstancias que:

o Impiden a la comunidad lograr sus fines y objetivos, y afectan su vida o la de parte de sus integrantes.

o Son lo suficientemente importantes para ser tenidos en cuenta.o Se ajustan a las posibilidades de intervención de la comunidad y

están dentro de su radio de acción (no son situaciones demasiado complejas que la exceden).

o Se relacionan con otros datos de la realidad que nos indican que ese problema existe; son señales de que eso está pasando.

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 2: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

o Tienen que ver con aquello que está generando en nuestra comunidad carencias, necesidades insatisfechas, etcétera.

Es importante diferenciar “problema” de “queja” y “demanda”: La queja es el compromiso con una sola solución, es una posición fija. Al

permanecer en una posición fija, se es más vulnerable (si no se consigue esa solución, no se avanza). Es importante la flexibilidad, en el sentido que un problema puede tener más de una solución.

La demanda es la punta más visible de un problema, pero no siempre esta demanda se corresponde con el verdadero problema.

a) Algunas preguntas claves para definir el problemaConviene tener en cuenta las respuestas a estas preguntas:

- ¿Cuáles son los “síntomas” que nos sugieren que existe un problema?- ¿Cuáles son los datos o indicadores del problema? - ¿Cuáles son las posibles causas del problema? - ¿Cuál es la causa principal más probable? - ¿Qué aspecto de la vida de las personas y de la comunidad están afectados

por el problema? - ¿Cuáles son sus consecuencias en la vida de la comunidad? ¿Qué nos impide

lograr este problema?En una primera mirada, puede ocurrir que los problemas claves de un sector sean total o parcialmente, diferentes de los de otro sector, pero al analizar sus causas es posible que se encuentren causas comunes, que pasan a ser el problema central.

b) Algunos criterios que ayudan a definir un problema principalNecesitamos tener en cuenta algunos criterios para definir los problemas sobre los que queremos trabajar. Algunos pueden ser:

- Que sean elegidos en una decisión comunitaria, fruto de un discernimiento de acuerdo con unos valores o principios establecidos por todos y que surgen, principalmente, del marco doctrinal, de los valores compartidos.

- Que la comunidad pueda resolverlo, que esté dentro de su campo de acción y competencia, y de sus posibilidades de acuerdo con sus recursos humanos, físicos, económicos e institucionales.

- Que se tengan en cuenta las causas principales y la forma en que afectan de manera notoria la vida.

- Que se tenga en cuenta lo que se ha hecho hasta el momento para resolverlo, para aprender de la experiencia y aprovechar los aciertos y evitar los errores.

2. La correcta formulación de los problemasSi vemos claramente los problemas, los identificamos de modo correcto, tenemos que expresarlos de la misma manera, para que esa definición sea comprensible por todos, incluso por quienes no participaron del DCP.Es necesario que cada problema se exprese:

De manera clara en su redacción principal, relacionándolo con sus causas y consecuencias.

En la dimensión actual de esa situación, no los posibles o futuros. Con los datos que permitan ver “el tamaño” de esa situación o hecho

problemático. Como el estado negativo con referencia al tema que afecta (“nuestro

barrio tiene una provisión de energía eléctrica limitada, lo cual nos impide que...”), pero no como la falta de o la ausencia de algo en concreto (“faltan

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 3: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

cables en varias cuadras de nuestra comunidad...”).

Formulación incorrecta Formulación adecuada

Ejemplo 1: “En nuestro barrio no existe un generador de energía eléctrica”.

¿Por qué?

Nos conducen de antemano hacia una única acción: construir un generador de energía eléctrica o implementar programas de educación inicial. Se supone que serán soluciones...

Alternativa al ejemplo 1: “Nuestra comunidad tiene una provisión de energía limitada, lo cual nos impide que...”.

¿Por qué?

Permiten una amplia gama de posibilidades de solución, como la utilización de medios de generación alternativos o diversas estrategias para elevar el rendimiento de los niños y niñas en educación primaria.

Nos permiten tener en cuenta las causas de esos problemas.

Ejemplo 2: “Nos falta un programa de educación inicial más importante para que los chicos no repitan en primaria”.

Alternativa al ejemplo 2: “La mayoría de los niños y niñas de los primeros años de educación primaria tienen bajo rendimiento escolar”.

Propuestas para trabajar el tema personal y comunitariamente:1. Lean esta historia (basada en un caso real), analícenla y compartan las preguntas

orientadoras que están más abajo.

LA SALITA DEL BARRIO 2: “CÓMO SIGUIÓ LA VIDA...”

Villa Itatí empezó a salir en los diarios cuando casi se muere Sofía, la hija de Doña Carmen, por desnutrición. Durante esa semana vinieron y pasaron por el barrio médicos, funcionarios, periodistas, punteros políticos, ONGs, etc. etc. Fue la oportunidad de los vecinos de sentirse escuchados, de contar sus problemas, y que los tengan en cuenta. Desnutrición, falta de trabajo, malas condiciones sanitarias en el barrio, problemas con la recolección de residuos, hambre, los planes de asistencia del gobierno que no alcanzan a todos, casas en mal estado. Todos esos problemas y otro montón, fueron surgiendo como un torrente ante cualquier pregunta.Para encarar y solucionar la problemática de salud, el Intendente, en una iniciativa en conjunto con una de las ONGs, propuso construir una salita de salud, en un terreno a cuatro cuadras del barrio, donado por el Obispado.Para ello, se juntaron esfuerzos de diversos niveles gubernamentales y financiamiento externo, y en cinco meses la brigada del municipio la pudo construir. La secretaria de la provincia dispuso de los recursos (humanos y materiales)

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 4: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

necesarios: un médico, dos enfermeras, balanzas, medicamentos, insumos, camillas, etc.A la inauguración vinieron todos los medios, y todos los funcionarios, y algunos políticos más. Pero del barrio, solo 5 personas. Después de seis meses (casi un año del primer caso), el barrio volvió a salir en los medios: “NUEVO CASO DE DESNUTRICIÓN EN VILLA ITATÍ”, ahora por Juan, un nene de tres años, con 12 kilos. El intendente, acosado por los periodistas de la capital, mostraba las estadísticas de atención de la salita, la cantidad de familias atendidas, la cantidad de remedios entregados, etc.El cura se juntó con la gente de la capilla, y entre mate y charla, ahí se dieron cuenta que a la salita no concurría ninguna familia del barrio.El cura empezó a ver que había algo que no entendía: “Si el problema de salud era algo que todas las familias del barrio expresan, y la salita cuenta con disponibilidad de recursos, ¿qué está pasando?”.

Preguntas orientadoras del debateAl momento de definir el modo de resolver una situación problemática determinada:

¿Qué cuestiones se ponen en juego, tanto desde lo personal como desde lo grupal y comunitario?

El grado de involucramiento/participación de la gente de la comunidad en la elección de las acciones para solucionar un problema o en la toma de decisiones, ¿cómo incide en el resultado final del proyecto? ¿Y en su puesta en marcha?

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 5: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

II. HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA IDENTIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS

Las técnicas y las dinámicas son herramientas que nos permiten realizar acciones con la comunidad. En este caso, compartimos algunas que pueden ser adecuadas para identificar problemas y priorizarlos.

1. Lluvia de ideasObjetivo: enumerar los problemas, descubrir y visualizar lo complejo de la realidad. Materiales: papeles o cartones de colores para cada grupo. Desarrollo:

Cada grupo expresa los problemas que observa en la realidad de la comunidad. Escribe un problema en cada papel.

Se hace un plenario, cada grupo presenta sus problemas. Se pegan en un papel afiche o en una pared, y se van agrupando los que son

similares.

2. El árbol de problemasObjetivo: identificar los principales problemas, establecer las causas y evaluar las consecuencias. Permite:

Descubrir relaciones entre hechos que antes no se consideraban. Visualizar y reconocer causas que antes se creían efectos, o viceversa. Cambiar o ampliar la manera de apreciar el problema.

Confección: Se selecciona un problema principal que aparece como el más importante y

que, a su vez, es causa de otros problemas. Las causas directas del problema se ubican en forma paralela debajo del

problema. Los efectos o consecuencias directas se ubican en forma paralela en la línea

sobre el problema. Luego, con esas causas y efectos, los vamos abriendo o desarrollando,

siguiendo el mismo principio que con el problema principal (como si, a su vez, fueran el problema principal).

Materiales: cada grupo trabaja con los problemas identificados y recibe cuatro planillas con el dibujo de un árbol.Es una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias.

Desarrollo:El árbol de problemas se construye desarrollando seis pasos:

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 6: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

a) Identificando el problema: observar el marco de realidad y preguntarse ¿esto por qué nos pasa? ¿Por qué es así? Pensar respuestas que permitan identificar el problema troncal.Se recomienda que sea lo más específico posible para que sea más fácil identificar las causas, consecuencias y actores involucrados, y, de esta manera, poder luego identificar posibles alternativas más efectivas y viables.b) Formulando el problema de manera precisa y clara, escribiéndolo en cada tronco de los árboles.c) Identificando las causas del problema. Identificar los problemas raíces, aquellas situaciones que alimentan al problema troncal, que lo producen o lo facilitan. Escribirlos en las raíces de los cuatro árboles, según corresponda.d) Visualizando y señalando los efectos o consecuencias, los “frutos amargos”.e) Elaborando un esquema en forma de árbol que muestre la relación entre causas y efectos del problema. Hacer una puesta en común y establecer un elenco de conclusiones que permitan definir cuáles son los problemas más urgentes por resolver.f) Y, por último, revisando la validez del esquema construido. Confeccionar afiches.

Tener en cuenta:

Qué problemas afectan a la mayoría. Distinguir lo que depende de la comunidad y de cada uno de los que la

integran, y lo que no depende de la comunidad ni de cada uno de sus integrantes.

Qué es lo que hace que ese problema sea así. Qué cosas están en juego, cómo nos afectan. Es indispensable que la gente reflexione por dónde, con qué y cómo

empezar a darles solución a los problemas, haciendo una diferenciación de ellos:- Cuáles pueden ser solucionados de acuerdo a nuestros propios medios.- Cuáles requieren de algún aporte externo.- Para cuáles es suficiente el apoyo del municipio y

del estado.

3. El dominóObjetivo: que el grupo, en forma amena, discuta y analice la relación entre dos tipos distintos de elementos (efectos-causas, positivos-negativos, principales, secundarios, etc.).

Puede ser utilizada para el tratamiento de cualquier tema, según el contenido que se le

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 7: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

quiera dar.

Materiales:

- Tarjetas de unos 20 x 10 cm.

- Cinta adhesiva.

Desarrollo:

Se basa en los mismos principios y mecánica del juego de dominó, con la variante de que las fichas se reparten en grupos y no individualmente.

1- Se preparan las tarjetas como fichas de dominó (divididas en dos, un elemento en cada lado). Los elementos pueden ser escritos o dibujados. El número de “fichas” que se preparen va a depender del tema.

2- Se divide a los participantes en grupos de 4 ó 5; a cada grupo se le reparte el mismo número de fichas.

3- Inicia el juego cualquier grupo que tenga una ficha doble (que tenga en las dos partes el mismo efecto). Se recoge la ficha doble y se pega en la pared o pizarrón.

4- Se sigue en orden, como en el juego de dominó, hacia la izquierda. El equipo que sigue debe colocar un efecto que corresponda a esa

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 8: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

causa, o la causa de ese efecto, dependiendo de la primera ficha, y se coloca junto a esta. El equipo deberá explicar por qué se da esta relación.Si el plenario está de acuerdo, se deja. Si no corresponde, se discute entre todos y en caso de no aceptarse, ese equipo pierde su turno.

5- Si un equipo no tiene ninguna ficha que corresponda, pasa el turno a otro. Gana el equipo que se queda primero sin fichas. Luego el coordinador dirige una discusión de síntesis sobre los distintos elementos colocados.

Recomendaciones: el tema debe ser dominado por el coordinador. El coordinador de esta técnica deberá animarla permanentemente, dándole el dinamismo y amenidad característicos de un juego. A la vez, debe hacer síntesis parciales, para ir afirmando en el grupo los conocimientos, exigiendo que todas las opiniones se expliquen y analicen.

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 9: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

III. PRIORIZAR PROBLEMAS

1. Lo urgente, lo posible…Después de realizar una lista de los problemas que identificamos, necesitamos profundizar lo que pasa en nuestra comunidad. Es necesario realizar un orden de importancia de los problemas. Este es un paso que realiza toda la comunidad.Para definir los problemas principales, es importante tener en cuenta:

la urgencia y la gravedad de los problemas, las posibilidades reales de poder generar soluciones.

Para evitar desgastes, frustraciones y lograr que las acciones que emprendamos tengan un impacto positivo, es necesario determinar sobre qué porciones de esa realidad y sobre qué problemas puntuales podemos actuar desde la comunidad que acompañamos a través de Cáritas. Colocando frente a frente los problemas centrales y los principios iluminadores del marco de doctrinal, y sintiéndolos a la luz del sentir de la comunidad, surge una serie de acciones necesarias para orientar la realidad según los valores cristianos. Estas son las urgencias. Ocurre algo similar cuando consultamos al médico, quien, al comparar los datos que le damos y que complementan los exámenes clínicos, y al compararlos con el funcionamiento correcto y la estructura sana del organismo, puede identificar la enfermedad que nos aqueja. Este es el paso crítico del diagnóstico, ya que de esto depende que los resultados nos ayuden a crecer lo máximo posible. De la lista de urgencias, algunas son “más urgentes”, es decir, más apremiantes, requieren mayor atención porque van a la raíz de la situación o porque afectan a la mayoría de la comunidad o cualquier otro motivo que muestra la necesidad de concentrar en ellas los esfuerzos. Es lo que hace el médico cuando nos ordena suspender algo (beber, fumar, comer, trabajar) o hacer algo (tomar una medicina, consultar un especialista, hospitalizarnos), o él mismo lo hace para salvarnos la vida (operación, primeros auxilios). Por tanto, es necesario ordenar las urgencias según su prioridad. Esto significa también que, dada la limitación de recursos y de tiempo, se atenderán de acuerdo con el orden de prioridad.

Es fundamental discernir en grupo y en comunidad: por dónde vamos a comenzar, con qué y cómo empezar a darles solución a los problemas.

Algunas preguntas que nos pueden orientar para determinar la importancia de un problema, pueden ser:

¿A cuántas personas afecta este problema? ¿Hay algunos que pueden esperar e intentar resolverlos más adelante? ¿Qué problema de los planteados puede esperar? ¿Cuál de los problemas haría que la comunidad se movilizara y participara

en la posible solución? ¿Cuáles están al alcance de nuestra acción en este momento?

Definir el problema prioritario exige una decisión compartida, comunitaria, producto de un proceso de discernimiento de acuerdo a determinados valores o a un marco doctrinal, con un esfuerzo de creatividad e

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 10: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

imaginación.

Algunas acciones que nos podrían ayudar a elaborar una matriz para la priorización de problemas son:

Tener en cuenta las causas principales y la forma en que afectan a la comunidad.

Considerar si se ha hecho algo hasta el momento, recuperar la experiencia, aprovechar los logros alcanzados y prevenir nuevos errores.

Analizar los factores o fuerzas que contribuyen favorable o desfavorablemente para resolver el problema. Aquello que puede ser obstáculo o apoyo.

Elaborar diferentes alternativas de solución para poder elegir la mejor en cuanto a tiempo, costo y efectividad.

Propuestas para trabajar el tema personal y comunitariamente:En comunidad, hagan una experiencia de priorización de problemas con la matriz que les proponemos en el siguiente punto…

2. Matriz para la priorización de los problemasEl siguiente esquema puede ayudarnos para enlistar y definir prioridades entre los problemas que la comunidad reconoció. En la primera columna, completamos la lista de los problemas identificados. En la fila correspondiente a cada uno (en forma horizontal), asignamos un valor (los que aparecen entre paréntesis al lado de las opciones correspondientes). De acuerdo al puntaje, se alcanza el orden de prioridad.

Prob

lem

asU

rgen

cia

¿Es

impr

esci

ndib

le a

ctua

r ah

ora

(2),

es in

dife

rent

e (1

) o

se p

uede

esp

erar

(0)?

Alc

ance

Afe

cta

a m

ucha

s pe

rson

as

en la

com

unid

ad (2

), a

algu

nas

(1) o

a p

ocas

(0)

Gra

veda

d¿Q

ué a

spec

tos

clav

es e

stán

af

ecta

dos?

May

or g

rave

dad

(2),

inte

rmed

ia

(1) y

men

or (0

)

Tend

enci

a o

evol

ució

n¿T

iend

e a

empe

orar

(2),

está

es

tabl

e (1

) o ti

ende

a m

ejor

ar

(0)?

Impa

cto

sobr

e ot

ros

prob

lem

asR

elac

ione

s ca

usa-

efec

to

entre

situ

acio

nes.

Cen

tral y

rela

cion

ado

con

muc

hos

prob

lem

as (2

), in

term

edio

(1),

aisl

ado

(0)

Opo

rtun

idad

Est

e pr

oble

ma

haría

que

la

com

unid

ad s

e m

ovili

zara

y

parti

cipa

ra e

n la

pos

ible

so

luci

ón y

/o ti

ene

muc

ho

cons

enso

(2).

Mod

era-

da

men

te (1

). La

com

unid

ad

es in

dife

rent

e (0

)

Dis

poni

bilid

ad d

e re

curs

os¿S

e cu

enta

con

los

fond

os

nece

sario

s (2

)? N

o re

quie

re

fond

os (2

). ¿E

xist

e la

po

sibi

lidad

de

obte

nerlo

s (1

)? ¿

Hay

que

bus

carlo

s (0

)?

Punt

aje

tota

l1.

2.

3.

4.

Versión Final – DCP / Agosto 2009

Page 11: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN… · Web viewEs una técnica participativa para identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales. Facilita la identificación y organización

Versión Final – DCP / Agosto 2009