Programa de Desarrollo socioeconómico Concurso 2012 · sistema de filtrado y colocación de la red...

79
Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual 1 Programa de Desarrollo socioeconómico Concurso 2012 Informe seguimiento final FECHA: 8/09/2017 Entidad/des españolas solicitantes: PROSALUS Socio/s local/es: ESCAES Denominación del proyecto: “Fortalecimiento de la gestión productiva y económica en la Microcuenca Chotano. PerúPaís/zona: Microcuenca Chotano. Cutervo. Cajamarca. Perú Persona de contacto: Beatriz Llorente de la Fuente Cargo: Responsable de programas Perú Teléfono: 91 553 35 91 Mail: [email protected] Duración prevista programa: 48 meses Fecha de inicio real: 01/07/2013 Fecha finalización prevista: 30/06/2017 Presupuesto del programa: 495.440,96 euros Importe económico financiado: 420.000 euros Ayuda económica a justificar en período actual: 420.000 euros Periodo del informe: del 01/07/2013 al 30/06/2017 Número de informe (espacio reservado a la Fundación la Caixa):__________

Transcript of Programa de Desarrollo socioeconómico Concurso 2012 · sistema de filtrado y colocación de la red...

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

1

Programa de Desarrollo socioeconómico

Concurso 2012 Informe seguimiento final FECHA: 8/09/2017

Entidad/des españolas solicitantes: PROSALUS

Socio/s local/es: ESCAES

Denominación del proyecto: “Fortalecimiento de la gestión productiva y

económica en la Microcuenca Chotano. Perú”

País/zona: Microcuenca Chotano. Cutervo. Cajamarca. Perú

Persona de contacto: Beatriz Llorente de la Fuente

Cargo: Responsable de programas Perú

Teléfono: 91 553 35 91

Mail: [email protected]

Duración prevista programa: 48 meses

Fecha de inicio real: 01/07/2013

Fecha finalización prevista: 30/06/2017

Presupuesto del programa: 495.440,96 euros

Importe económico financiado: 420.000 euros

Ayuda económica a justificar en período actual: 420.000 euros

Periodo del informe: del 01/07/2013 al 30/06/2017

Número de informe (espacio reservado a la Fundación la Caixa):__________

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

2

RESUMEN DE DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.- PERTINENCIA

1.1- ¿Se ha producido algún cambio significativo en el entorno que haya obligado a

replantear algún aspecto significativo del programa? Si es así, explíquelo.

No se han producido cambios relevantes en el entorno que hayan influido

significativamente en la ejecución del proyecto.

1.2. - ¿Cuáles han sido los beneficiarios directos e indirectos del programa durante

este período de ejecución? Cuantifíquelos y defina su perfil. ¿Se corresponden con lo

previsto en la planificación? Si no es así, argumente el por qué.

□ Nº beneficiarios directos: 100 varones y 50 mujeres (150 familias)

Los beneficiarios directos involucrados en el proyecto se caracterizan por tener como

actividad principal la pequeña agricultura (poseen en promedio 2 has.), que durante

el periodo de intervención (Julio 2013 a Junio 2017) han ido mejorando su gestión a

través del fortaleciendo de sus capacidades técnicas, organizativas y de liderazgo,

aunada a la implementación de innovaciones tecnológicas (uso de semillas

mejoradas, sistemas de riego, terrazas de formación lenta, manejo integrado de

plagas, etc.) Esta mejor gestión productiva se evidencia en mayores rendimientos de

frijol y maíz (se duplicó el rendimiento por hectárea), lo cual es destinado para el

autoconsumo y para el mercado local y regional a través de 2 empresas

agroindustriales legalmente constituidas como Sociedad de Responsabilidad Limitada

(Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L. y Cereales y Menestras Kuytermuse

S.R.L.) y 2 asociaciones de Productores Agropecuarios (Asociación de Productores

Agropecuarios Fortaleza campesina y Asociación de Productores Agropecuarios

Cuguid)

□ Nº beneficiarios indirectos: 625 personas (118 familias)

Constituidos por las familias que no han sido atendidas con el proyecto, pero por su

cercanía al ámbito de intervención, han extraído las buenas experiencias logradas en

él, cómo es el mejor manejo técnico de los cultivos, preparación de dietas

balanceadas, conservación de suelos, reforestación, etc., constituyéndose el

proyecto en un espacio de transferencia tecnológica e inter aprendizaje que está

repercutiendo de manera positiva en incrementar el rendimiento productivo,

garantizar la seguridad alimentaria, generar fuentes de trabajo, mejorar sus ingresos

económicos y el manejo de sus unidades productivas.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

3

1.3- ¿Cómo se ha insertado el programa en el territorio? ¿Qué relaciones y vínculos se

han establecido con otros actores y programas en el territorio? ¿Qué sinergias se han

creado?

□ Nº organizaciones, empresas, administraciones públicas con quien se ha

coordinado para ejecutar el programa:

9 organizaciones (8 Instituciones Públicas y 1 Organización de Base)

Desde el inicio del proyecto, la gestión por el desarrollo que viene realizando

ESCAES, por más de 25 años, se ha llevado a cabo en permanente comunicación,

coordinación y sinergia con las Instituciones Locales y Organizaciones de Base

existentes en el ámbito de intervención, es por ello que asumimos compromisos de

interactuación y lucha frontal contra la pobreza mediante la firma y operatividad de

convenios con los actores presentes en la zona como son: Municipalidad Provincial,

Gerencia Sub Regional, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, Dirección Sub Regional de Salud (DISA), Hospital Santa

María, Agencia Agraria, Gobernación Política Provincial y Rondas Campesinas.

El trabajo desarrollado con las diversas Instituciones desde el inicio del proyecto,

fortalece nuestra intervención, permitiendo elaborar una agenda de trabajo

coincidente de acuerdo a las competencias institucionales, asumiendo acuerdos y

compromisos para apalancar recursos que vienen contribuyendo al logro de los

resultados y objetivos propuestos en el proyecto; ejemplo de ello es que en el

periodo del proyecto de los 4 sistemas de riego instalados, 2 de ellos se hicieron en

común acuerdo con Agro Rural (Dependencia del Ministerio de Agricultura), ya que

ellos habían construido hace años atrás un reservorio en la Comunidad de Cuguid y

otro en Yacancate; sin embargo por el transcurrir del tiempo y fenómenos naturales

adversos originaron que estos se deterioren originado fugas de agua; ante ello ESCAES

y la población de las comunidades de Yacancate y Cuguid y con el permiso de Agro

Rural decidimos recuperar estos reservorios, para ello se hicieron trabajos para poder

mejorar la captación, el diseño del reservorio, para luego proceder a

impermeabilizarlo, posteriormente se construyó una caseta de control y se instaló el

sistema de filtrado y colocación de la red de tuberías de conducción y distribución

(primaria y secundaria) que culminaron en los kits de riego por aspersión y micro

aspersión en cada una de las parcelas de los agricultores.

En coordinación con la Municipalidad Provincial de Cutervo y Agencia Agraria se

desarrollaron campañas nutricionales de elaboración de dietas balanceadas en base

a maíz y fríjol, en donde los involucrados mostraron creatividad, iniciativa e higiene

en cada uno de los platos elaborados y presentados al jurado calificador. También se

ha logrado desarrollar de manera satisfactoria Mesas Temáticas sobre el derecho a la

alimentación y el papel fundamental de la pequeña agricultura, congregando a las

distintas Instituciones de Cutervo como: Municipalidad Provincial de Cutervo,

Agencia Agraria, Dirección de Salud, Hospital Santa María, Unidad de Gestión

Educativa Local, Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza y autoridades –

líderes/as de las comunidades

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

4

Es preciso resaltar que conjuntamente con la Agencia Agraria de Cutervo hemos

realizado el acompañamiento a los/as productores/as y el seguimiento a las parcelas

de cultivos de maíz y fríjol instalados con el proyecto, con la finalidad de evaluar los

índices productivos conseguidos con nuestra intervención.

La interactuación de ESCAES y las diferentes instituciones y organizaciones de base

presentes en la zona garantizan la consecución de los objetivos propuestos en el

proyecto y su sostenibilidad.

1.4.- ¿Han surgido reticencias, o conflictos, con algunos actores u otros programas

presentes en el territorio? ¿Cómo han afectado al programa y cómo se ha trabajado

para superarlas? ¿Se habían contemplado en la planificación previa?

No se presentaron reticencias, o conflictos, con actores u programas en el territorio.

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

FECHA INICIO PREVISTA: 01/07/2013

FECHA INICIO REAL: 01/07/2013

FECHA ESPERADA FINALIZACIÓN: 30/06/2017

MODIFICACIONES APROBADAS POR LA CAIXA: Se autorizó la reinversión del IGV

(recuperación del Impuesto General a las Ventas) en actividades del proyecto para

fortalecer las unidades productivas y las empresas constituidas.

2.1.-Reproduzca los resultados previstos y su grado actual de logro, así como las

actividades enumeradas en el documento de formulación y contempladas en el

cronograma para este período, indicando si se han realizado o no, los recursos

dedicados y el grado de consecución. Añada también las actividades realizadas y no

programadas en el marco inicial.

RESULTADO 1:

Se han constituido, fortalecido y articulado 5 asociaciones de producción,

acopio y comercialización de productos agropecuarios

Se ha logrado satisfactoriamente el resultado1: habiéndose constituido,

fortalecido y articulado 5 asociaciones de producción, acopio y

comercialización de productores/as agropecuarios. Para ello han

participado (100 varones y 50 mujeres) desde el inicio del proyecto a la fecha

y han sumido con responsabilidad los roles que ellos mismos se han

encomendado, en especial las mujeres (población vulnerable), quienes han

fortalecido sus capacidades organizativas, liderazgo, y de gestión dentro de

las asociaciones y de las micro empresas, conllevándoles a consolidar 5

asociaciones de productores agropecuarios (Adcuñac, Cruz Roja, Cuguid,

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

5

Nuevo Capulcán y Yacancate) integrado por participantes del proyecto (100

varones y 50 mujeres). En este proceso se dio un paso más que fue la

consolidación de 2 asociaciones de productores agropecuarios (Asociación de

productores Agropecuarios Cuguid y Asociación de productores Agropecuarios

Fortaleza Campesina) y 2 empresas agroindustriales (Empresa de Alimentos

ganaderos NUTRIGAN SRL y Cereales y Menestras KUTERMUSE SRL), todas ellas

legalmente constituidas, inscritas en la Superintendencia Nacional de

Registros Públicos (SUNARP) y en la Superintendencia Nacional de Aduanas y

Administración Tributaria (SUNAT), posibilitándoles la competitividad

comercial de sus productos. La comercialización la realizan respetando las

normas sanitarias y de mercado, los clientes reciben su respectivo

comprobante de pago al adquirir el producto sobre todo a través de ferias

agroindustriales promovidas por el proyecto, para el logro de este resultado

se han realizado a lo largo de la ejecución del proyecto programas de

capacitación específicos en gestión empresarial, cosecha, pos cosecha y

mercadeo; gestión comercial y uso de internet para búsqueda de nuevos

mercados. Es preciso resaltar que antes de dar inicio a los talleres de

capacitación programados en cada año del proyecto, se aplicó al azar una

evaluación de entrada a 25 Productores/as de las seis comunidades de

intervención, con la finalidad de conocer el nivel cognoscitivo en el que se

encuentran en referencia al tema propuesto, finalmente antes de concluir

cada año de proyecto se aplicó una segunda evaluación a fin de medir los

aprendizajes logrados después de las capacitaciones y/o conocer que temas

necesitaban ser fortalecidos.

ACTIVIDAD 1.1: Programa de gestión empresarial dirigido a 5 asociaciones

de pequeños productores agrícolas.

En el transcurso de los 4 años se han desarrollado satisfactoriamente los 8

talleres de capacitación programados en el Proyecto. Los productores/as

antes de la intervención del Proyecto, compraban sus insumos agrícolas,

producían y comercializaban sus productos de manera individual, ya que

ellos/as tenían una debilidad en común que era la desconfianza, debido a

que anteriormente habían tenido experiencias negativas en las organizaciones

a las que algunos de ellos han pertenecido, donde eran solo algunos los

beneficiados y otros no, las mujeres no participaban en estas organizaciones

ya que por el machismo que existía eran excluidas.

Ante esta situación encontrada y en el marco de esta actividad se diseñaron

módulos de capacitación orientados al fortalecimiento organizacional,

liderazgo, planificación, control de organizaciones, etc. dirigida a 150

Productores/as (100 varones y 50 mujeres) de las 6 comunidades involucradas

en el proyecto, en el proceso de capacitación se utilizó la Metodología

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

6

REFLECT – ACCION y la aplicación de técnicas participativas (Mapas, Ríos,

Matrices, calendarios, diagramas, arboles, etc.), donde se evidenció el interés

de los productores/as por los diferentes temas de capacitación, lo que nos ha

permitido construir un aprendizaje significativo.

Durante el proceso de capacitación y el análisis realizado por los/as

productores/as valoraron la organización como un mecanismo de mejorar su

acceso al mercado e implementar acciones conjuntas en el proceso productivo

como es: adquisición de insumos agrícolas, planificación de la producción y

comercialización de productos agropecuarios de manera colectiva, etc., esta

actividad permite fortalecer la confianza entre los productores/as.

Tras este proceso, los/as productores/as decidieron fortalecer su

organización, es por ello que formalizaron su asociatividad ante notario

público con la conformación de 5 Asociaciones de Productores Agropecuarios:

Adcuñac, Cruz Roja, Cuguid, Nuevo Capulcán y Yacancate, este paso

importante marca un avance significativo en la gestión productiva y

económica de la microcuenca del Chotano. Es importante resaltar que en

estas asociaciones 10 mujeres ocupan cargos dirigenciales, demostrando

responsabilidad y liderazgo.

Resaltamos además que con la finalidad de articularse en mejores condiciones

al mercado y ofertar los productos agropecuarios producidos en la

microcuenca con su respectivo comprobante de pago, se ha logrado constituir

y registrar dos Asociaciones ante la SUNARP (Superintendencia Nacional de los

Registros Públicos) y SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y

Administración Tributaria). Estas asociaciones están conformadas por todos/as

los/as 150 productores/as integrantes del proyecto y se han dividido de

acuerdo al piso ecológico (ladera y valle).

Las Asociaciones inscritas en SUNARP y SUNAT son:

1. Asociación de Productores Agropecuarios Fortaleza Campesina.

RUC: 20601302927 Partida SUNARP: 11099807

Integrada por los/as productores/as de las comunidades de Adcuñac,

Cruz Roja y El Rejo que viven en la zona de ladera (de 2200 a 3000

m.s.n.m.)

2. Asociación de Productores Agropecuarios Cuguid.

RUC: 20491558599 Partida SUNARP: 11070175

Integrada por los/as productores/as de las comunidades de Cuguid

Nuevo Capulcán y Yacancate que viven en la zona de valle (de 1500 a

2200 m.s.n.m.)

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

7

A continuación, se describen los talleres y módulos desarrollados en gestión

empresarial.

Taller 1

Módulo I: Participación

- ¿Qué es la participación?

- Escala de la participación.

- Grado de organización, y disponibilidad de los actores.

Taller 2

Módulo II: Liderazgo Y Organización

Parte I

Liderazgo

- ¿Quién es un líder?

- Características de un líder

- Diferencias entre un jefe y líder,

- Tipos de liderazgo y características.

- ¿Qué aspiraciones tengo como Líder?

- Dirigir y delegar

- Código de valores de un líder

- Rol del líder en la toma de decisiones

Organización

1. Organización.

2. ¿Qué es organizar?

3. Elementos de la organización.

4. Función organizacional.

5. Estructura organizacional.

6. Principios de una organización.

Parte II.

Proceso de Organización

1. Proceso de organización

2. Formas organizacionales

3. Ambientes organizacionales.

- Ambiente externo

- Ambiente Interno

4. Clases de organización.

- Organización formal.

- Organización informal

- Balances en la organización.

Parte III: El Organigrama

1. El organigrama

- ¿Qué es un organigrama?

- Finalidad del organigrama

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

8

- Ventajas de los organigramas

- ¿Cómo se hace un organigrama?

- Información sobre unidades

- Fuentes de información.

- Métodos de recolección de datos

2. Clasificación de los organigramas.

Taller 3

Módulo III: Planificación

1. ¿Qué es la planificación?

- Puntos a tener en cuenta para una planificación efectiva.

2. Diagnóstico.

- ¿Por qué es importante el diagnóstico?

- Diagnostico FODA

3. Visión.

- Cómo elaboramos la visión.

- Importancia de la visión.

4. Misión.

- Elementos principales que debe de tener la misión.

- Formulación de la misión.

- Características que debe tener una misión.

- Aspectos a tener en cuenta en la construcción de una misión.

- ¿Cómo elaboramos la misión?

- Recomendaciones para la elaboración de la misión.

5. Objetivos y metas.

- Objetivos estratégicos.

- Determinación de los objetivos estratégicos.

- Metas.

6. Estrategia.

- Clases de estrategias.

7. Presupuesto.

- Objetivos del presupuesto.

- Elementos del presupuesto.

- El presupuesto y las funciones administrativas

- La gerencia y el presupuesto.

- Presupuesto de cultivo

8. Planes, programas, proyectos.

9. Estructura de proyectos.

- Dinámicas.

Taller 4

Módulo IV: Dirección Ejecutiva

1. Realidad organizacional y/o empresarial

2. Dirección ejecutiva.

3. Toma de decisiones.

- Procesos de toma de decisiones.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

9

- Evaluación de alternativas.

- Elección de alternativas.

- Reglas para tomar decisiones.

- Tipos de decisiones

4. Delegación de funciones.

- El arte de delegar en la organización.

- Guías para evitar una mala delegación.

5. Descentralización de la autoridad.

- Factores que determinan el grado de descentralización de la autoridad.

6. Desconcentración.

Taller 5

Módulo V: Coordinación

1. Qué es la coordinación

2. La coordinación y su relación con la participación.

3. Como planear la coordinación.

4. ¿Por qué puede ser difícil la coordinación?

5. Principios para lograr la coordinación.

6. Los comités.

7. Los equipos.

Taller 6

Módulo VI: Control de la Organización

1. Control en las organizaciones

2. Finalidad

3. Requisitos del control

4. Acciones en el proceso del control

5. Control de gestión

Taller 7

Módulo VII: Herramientas de gestión para organizaciones comunales

1. ¿Qué son herramientas de gestión?

2. ¿Cuáles son las herramientas para una adecuada gestión organizativa?

3. El libro de Actas: ¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?

4. El libro Padrón de Socios: ¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?

5. El libro de Caja: ¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?

6. El libro de Cargos: ¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?

7. Kardex: ¿Qué es? Y ¿Para qué sirve?

Taller 8

Módulo VIII: Modalidades Societarias Y Regímenes Tributarios Para Las

Pymes

1. Tributación

2. Tipos de Sociedades.

3. Libros y Registros contables.

4. Sistema Tributario Peruano

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

10

- Impuesto a la renta

- Impuesto general a las ventas (IGV)

- Impuestos municipales

Taller de gestión empresarial – Reforzamiento de costos de producción en cultivos

Junta directica de la Asociación de Productores Agrop. Yacancate

Taller de gestión empresarial – Reforzamiento de costos de producción en

cultivos

Junta directica de la Asociación de

Productores Agrop. Cruz Roja

Costo de producción del cultivo de frijol variedad Dark

Productores-as participantes en el taller de Costos de Producción

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

11

Actividad 1.2 talleres de capacitación teórico práctico en cosecha, pos

cosecha y mercadeo de productos agrícolas.

Al inicio del proyecto los/as productores/as mostraban una actitud

individualista que les impedía organizarse para producir y comercializar sus

productos agropecuarios, conllevándoles a que su producción se

comercializase con muchas deficiencias en el mercado, tales como malas

prácticas de higiene, productos sin la limpieza adecuada (con piedras restos

de pajilla) productos sin seleccionar, almacenes y envases inadecuados; todo

ello desmerecía el producto y repercutía en un precio bajo.

Es por ello que desde el inicio del proyecto se ha tratado de revertir esta

situación mediante el acompañamiento permanente y capacitación a los/as

productores/as en temas de cosecha y Post cosecha, lo que ha permitido

realizar la cosecha de frijol y maíz en el momento oportuno cuando la planta

alcanzaba su punto óptimo de desarrollo y utilizando para esta labor

herramientas adecuadas y limpias. También es evidente el cambio de aptitud

y actitud de los/as productores/as demostrado en la limpieza y selección del

frijol, utilizan envases y ambientes adecuados para almacenar sus cosechas,

usan estibas de madera para colocar sus productos y evitar el contacto con el

suelo, controlan eficientemente la plagas que se presentan en los almacenes,

registran su producción en diferentes tipos: primera, segunda y tercera; etc.

Todas estas acciones permiten obtener productos de calidad (inocuos,

seleccionados, libre de impurezas, bien presentados, etc.) y competitivos en

el mercado.

A continuación, se detalla la temática tratada en los talleres:

Taller 1

Modulo I:

Cosecha y Post Cosecha de Maíz y Frijol

Cosecha:

- Índices de madurez fisiológica.

- Condiciones óptimas para la cosecha

- Buenas Prácticas durante la cosecha.

- Materiales y herramientas necesarios para la cosecha.

Post Cosecha:

- Condiciones óptimas para la post cosecha

- Transporte del producto cosechado. Condiciones básicas.

- Acopio: Características y condiciones básicas.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

12

- Selección, clasificación y envasado del producto.

Práctica de campo:

- Identificar en campo de cultivo de maíz y frijol el índice de madurez

fisiológica.

Taller 2

Módulo II:

Control sanitario en almacenes, selección, clasificación y envasado de maíz

y frijol

Control sanitario en almacenes

- Medidas para el control de plagas.

- Medidas para el control de enfermedades.

Selección, clasificación y envasado

- Selección y clasificación del producto.

- Envasado.

- Registro y etiquetado del producto.

Taller 3

Módulo III:

Cosecha y Post Cosecha de Maíz y Frijol

Práctica en campo:

Cosecha:

- Identificación de índices de madurez fisiológica.

- Condiciones óptimas para la cosecha

- Buenas Prácticas durante la cosecha.

- Materiales y herramientas necesarios para la cosecha.

Post Cosecha:

- Condiciones óptimas para la post cosecha

- Transporte del producto cosechado. Condiciones básicas.

- Acopio: Características y condiciones básicas.

- Selección, clasificación y envasado del producto.

Taller 4

Módulo IV:

Almacenamiento

- Preparación de las instalaciones para el almacenamiento

Limpieza y ordenamiento

Tratamiento con insecticidas preventivos.

- Recepción del grano.

- Muestreo.

- Clasificación de granos.

- Humedad de los granos

- Medición de humedad.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

13

- Limpieza del grano.

- Secado

Medición de humedad luego del secado

- Componentes de un sistema de secado con aire natural.

Práctica de campo:

- Realizar la práctica de selección, clasificación y embolsado de frijol

alubia y canario.

Taller 5

Módulo V:

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

- ¿Qué son las BPM?

- Importancia de las BPM

- Beneficios que nos brindan las BPM

En la alimentación

En la Gestión de la Empresa

En la calidad

- Diseño e implementación de BPM

Práctica de campo:

- Visita a las plantas de procesamiento instalados con el proyecto:

producción de alimentos ganaderos, cereales y menestras; que han

implementado Buenas Prácticas de Manufactura.

Desarrollo de taller de capacitación en cosecha y post cosecha de productos

agrícolas en la comunidad de Cruz Roja

Desarrollo de taller de capacitación en cosecha y post cosecha de productos

agrícolas en la Comunidad de Cruz Roja

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

14

ACTIVIDAD 1.3: Programa de capacitación teórico-práctica en gestión

comercial: plan de producción, comercialización y gestión post venta,

dirigido a 20 integrantes de las 5 asociaciones.

Se han desarrollado los 12 talleres de capacitación de los 12 programados en

el proyecto, estos talleres han permitido fortalecer las capacidades de gestión

comercial de los productores-as, posibilitándoles mejorar sus prácticas de

gestión y emprender negocios inclusivos y rentables, optimizando el uso de la

unidad productiva.

Es preciso señalar que antes de la intervención del Proyecto, los/as

Productores/as comercializaban sus productos de manera individual, no

registraban sus costos de producción, tenían bajos rendimientos productivos,

no eran productos de calidad y su comercialización solo se orientaba al

Desarrollo de taller de capacitación en cosecha y post cosecha de productos

agrícolas en la con socios de las empresas.

Selección, clasificación y envasado de

cereales y menestras

Productores realizando la post cosecha (limpieza manual) de frijol variedad Dark en la

comunidad de Cruz roja

Productores realizando la post cosecha (limpieza manual) de frijol variedad Dark en

la comunidad de Cuguid

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

15

mercado local, siendo los intermediarios los más beneficiados ya que compran

el producto a un menor precio y luego ellos lo comercializan a un precio

mayor.

Ante esta situación, el proyecto encaminó acciones de capacitación

orientadas a mejorar la gestión comercial de los productores: plan de

producción, comercialización y gestión post venta, etc. dirigida a 20

productores/as líderes de sus comunidades, quienes participan en el

proyecto; en el proceso de capacitación se utilizó la Metodología REFLECT –

ACCION y la aplicación de técnicas participativas (Mapas, Ríos, Matrices,

calendarios, diagramas, arboles, etc.).

Después de culminar el proceso de capacitación, se pudo evidenciar el cambio

de aptitudes y actitudes de los/as productores/as, demostrado en el registro

de sus costos de producción, análisis del mercado y la rentabilidad de sus

cultivos, así mismo pueden analizar la cadena productiva y determinar los

cuellos de botella y las alternativas de solución. Como resultado de este

cambio, es a finales del tercer año del proyecto que se constituye legalmente

2 empresas agroindustriales, inscritas en la Superintendencia Nacional de los

Registros Públicos (SUNARP) y registrados en la Superintendencia Nacional de

Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT); constituyéndose en Empresas

que participan activamente en el desarrollo socio productivo y económico del

país, ofertando al mercado local y regional productos de calidad y en

cantidades requeridas.

Las empresas son:

-Empresa de alimentos ganaderos NUTRIGAN S.R.L.

RUC: 20601303184

Partida SUNARP: 11099825

-Cereales y menestras KUTERMUSE S.R.L.

RUC: 20601303672

Partida SUNARP: 11099826

A continuación, se describen los talleres y módulos de capacitación

desarrollados

Taller 1

Módulo I: Por qué hacer empresa en el Perú

- ¿Qué es empresa?

- ¿Qué es micro empresa?

- ¿Para qué hacer empresa en el Perú?

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

16

Taller 2

Módulo II: Introducción al marketing para productos agrícolas pecuarios e

industriales

- ¿Qué es Marketing?

- ¿Para qué se usa el Marketing?

Taller 3

Módulo III: Técnicas para conocer e identificar mercados

- ¿Qué es el Mercado?

- ¿Clases de Mercado?

Taller 4

Módulo IV: Técnicas para el diseño de marcas y productos

- ¿Qué es la Marca?

- Elementos de marca

- Características de una buena marca

Taller 5

Módulo V: Gestión estratégica de precios

- Planeación de los programas de mercadotecnia

- Análisis de la competencia

- ¿Cómo fijar precios?

Taller 6

Módulo VI: Técnicas de promoción - Ferias

- Diseño de estrategias de fijar precios

- Naturaleza de los mercados de la mercadotecnia

- ¿Por qué se utilizan intermediarios de mercadeo?

Taller 7

Módulo VII: Establecimiento de canales de distribución

- Selección de mercados meta

- Mercado de productos

Taller 8

Módulo VIII: Generación de planes de mercado

- ¿Qué es un plan de Marketing?

- Análisis de la situación

Taller 9

Módulo IX: Plan de producción agrícola desde la asociación de productores

- ¿Qué es un Plan de Negocio?

- Ventajas de tener un Plan de Negocio.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

17

- Quienes participan en un Plan de Negocio.

- Cuáles son las limitaciones para tener un Plan de Negocio.

- Volúmenes de Producción.

Taller 10

Módulo X: Plan de comercialización agrícola desde la asociación de

productores

- ¿Qué es un Plan de Comercialización?

- Ventajas de tener un Plan de Comercialización.

- Quienes participan en un Plan de Comercialización.

- Cuáles son las limitaciones para tener un Plan de Comercialización.

- Costo de producción.

- Cuánto cuesta el producto en la chacra.

- Cuantos intermediarios habrá hasta llegar al consumidor.

Taller11

Módulo XI: Gestión de Post venta de productos agrícolas.

- ¿Qué es un Plan de post venta?

- Diagrama de actores en la comercialización del maíz.

- Diagrama de actores en la comercialización del maíz actualmente

- Diagrama de actores en la comercialización del maíz a futuro

- Qué es post venta

- En qué consiste la compra regular

- En qué consiste la compra regular

Taller 12

Módulo XII: Administración y tributación ante la Superintendencia Nacional

de Aduanas y Administración tributaria (SUNAT)

Constitución de PYMES

- Normas legales tributación favorables para la conformación de la PYMES

- Normas legales laborales favorables para la conformación de la PYMES

- Normas legales Municipales favorables para la conformación de la PYMES

Marco tributario y legal

- ¿Qué son los tributos?

- ¿Por qué hay que pagar impuestos?

- El balance general

- El estado de ganancias y perdidas

- Cálculo del IGV

- Cálculo del Impuesto a la renta

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

18

Este trabajo emprendido ha sido fortalecido con el apoyo de los Voluntarios

de la Caixa; quienes estuvieron presentes en el ámbito de intervención en

cinco etapas:

- Primera etapa de Cooperación: se realizó del 26 de mayo al 06 de junio del

año 2014 con la presencia del Sr. José Gonzales y Srta. Sara Farré.

- Segunda etapa de Cooperación: se realizó del 27 de octubre al 11 de

noviembre del 2014 con la presencia del Sr. Guillem Orfí y Srta. Angélica

Tobar

- Tercera etapa de Cooperación: se realizó del 27 de octubre al 11 de

noviembre del 2014 con la presencia de la Srta. Angélica Tobar y el Sr. Carles

Fluixa

- Cuarta etapa de Cooperación: se realizó en el mes de setiembre del 2015 con

la presencia del Sr. Manel Larraga y Victoriano Romero.

- Quinta etapa de Cooperación: se realizó del 10 al 21 de octubre del 2016 con

la presencia de la Srta. Eva Sánchez y Sr. David Román.

En el periodo de voluntariado se capacitó a los/as 150 productores/as

involucrados en el proyecto, en temas de gestión comercial y empresarial,

utilizando como herramienta básica el “Plan de Formación en Gestión Micro

empresarial” elaborado por el Programa de Cooperantes Caixa y aplicando el

Enfoque Reflect Acción facilitado por ESCAES.

A continuación, se describen los temas trabajados y fortalecidos

conjuntamente con los Voluntarios de la Caixa.

- Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

de las comunidades involucradas en el Proyecto.

- Análisis económico familiar.

- Mapa de la Unidad Productiva.

- Registro de costo de producción de cultivos y crianzas.

- Análisis económico por producto (Punto de equilibrio y precio

mínimo)

Taller de capacitación en Gestión

Comercial – Módulo I – C. Yacancate.

Taller de capacitación en Gestión Comercial – Módulo II - ESCAES

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

19

- Propuesta económica y técnica

- Calendario de Siembras y Cosechas

- Periodo vegetativo de los cultivos

- Rotación de cultivos.

- Registro de costos e ingresos de producción

- Balance, liquidez, beneficio

- Costos fijos y variables

- Amortización

- Análisis de la cadena productiva de maíz y frijol

- Análisis FODA de la empresa.

- Estudio de mercado:

o Ámbito del mercado

o Características del mercado

o Identificación de clientes.

o Amenazas y oportunidades

o Segmentación del mercado

- Programación de la producción.

- Diseño de procesos

- Estructura de costos.

- Evaluación económica y financiera

Es preciso resaltar, que conjuntamente con los Voluntarios de la Caixa se han

elaborado tres cartillas de Gestión Empresarial, cuya finalidad es servir como

medio de consulta para los productores/as agrícolas y/o Instituciones que

trabajan en el sector agrícola y de esta manera fortalecer sus aprendizajes.

Taller de Capacitación en Gestión

Empresarial – Comun. Nuevo Capulcán Equipo Directivo y Técnico de ESCAES

compartiendo experiencias de trabajo con los

Cooperantes de la Caixa

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

20

ACTIVIDAD 1.4: 12 talleres de capacitación en uso de herramientas de

internet para buscar nuevos nichos de mercado, dirigido a 20 integrantes

de las 5 asociaciones.

En el segundo año de proyecto (Junio, 2015) se concluyó con el programa de

capacitación en uso de herramientas de internet para buscar nuevos nichos de

mercado; en el marco de esta actividad se aplicó una evaluación inicial a los

20 participantes, esta evaluación fue práctica, notándose un desconocimiento

del uso del equipo de cómputo, toda vez que para algunos productores/as

lideres/as era su primera experiencia en el uso de estos equipos informáticos,

ya que mayormente su dedicación era desarrollar el trabajo duro en la

chacras y en la producción de cultivos; otra de las dificultades encontradas

más resaltantes es con el uso del mouse o ratón, indicando algunos de ellos

que ya es muy tarde para que aprendan y que esto es para jóvenes.

Ante esta situación encontrada, decidimos iniciar el programa de capacitación

desde lo más básico que es el conocimiento de la computadora (cpu, monitor)

y los periféricos (impresora, parlantes, micrófono, mouse, etc.), fue muy

novedoso para los productores cuando le dieron inicio a la computadora y

pudieron ver los diferentes programas que lo componían y lo que se podía

logra con cada uno de ellos; el otro desafío que se pudo lograr es el uso

correcto del mouse o ratón que les permitió poder manejar los programas de

office (Word, Excel, Power Point) y utilizar correctamente las herramientas

de internet (buscadores web).

Finalmente, es preciso resaltar el cambio de aptitud generado en los

Voluntaria de la Caixa Sara Farre apoyando los procesos de capacitación en

gestión comercial Taller de Capacitación en Gestión

Comercial – Comun. Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

21

productores/as participantes al momento de ingresar al mundo del internet,

sorprendiéndose con la cantidad de información que se encuentra allí; luego

se les enseñó a utilizar los buscadores de internet de acuerdo al tema de su

interés, centrándose información agropecuaria, proveedores de insumos

agrícolas, empresas compradoras de frijol, maíz, etc., información de

mercados y precios regionales, nacionales e internacionales, entre otros.

Los/as productores/as capacitados a la fecha continúan poniendo en práctica

lo aprendido durante las capacitaciones, accediendo a información técnica de

cultivos, identificando nichos de mercado, analizando los precios de mercado,

elaborando documentos, etc.

Durante el desarrollo de los talleres de capacitación se desarrolló la siguiente

temática

Taller 1

Módulo I

Informática Básica.

Historia de la Informática.

Computadoras.

Generaciones de computadoras.

Partes de la computadora.

Periféricos.

Importancia en la Actualidad.

Practica:

Conocer las partes de la Computadora y su funcionamiento.

Uso de la Computadora

Uso del entorno Paint: Adiestramiento del participante para el uso

del mouse en la elaboración de dibujos.

Taller 2

Módulo II

Introducción a Microsoft Windows

Conceptos básicos (hardware - software).

El Sistema operativo.

Elementos de entorno Windows.

Características – Cargar Windows.

Manejo de la barra de tareas y menú inicio.

Ejecución de programas.

Uso de Mi PC.

Ventanas, descripción y tipos.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

22

Practica:

Conocer el entorno Windows.

Uso del entorno Paint: Adiestramiento del participante para el uso

del mouse en la elaboración de dibujo.

Taller 3

Módulo III

Introducción a Microsoft Word (2 sesiones)

Descripción de Microsoft Word.

Descripción de ventanas, barras e iconos de Microsoft Word.

Creación de documentos (guardar y abrir).

Formato de fuente: Negrita, Cursiva, izquierda, centrado, derecha,

justificado, tamaño y tipo de letra, etc.

Formato de párrafos: sangría e interlineado.

Funciones de portapapeles (copiar, cortar y pegar).

Insertar una tabla.

Insertar una Imagen.

Practica:

Uso del entorno Microsoft Word: Redactar una carta y una nota de

prensa y dar formato de acuerdo a la plantilla impresa.

Taller 4

Módulo IV

Introducción a Microsoft Excel (2 sesiones)

Descripción de Microsoft Excel.

Descripción de ventanas, barras e iconos de Microsoft Excel.

Creación de documentos (guardar y abrir).

Ingreso de datos. Diversas formas.

Indicadores de estado y teclas especiales de movimiento.

Formato de fuente: Negrita, Cursiva, izquierda, centrado, derecha,

justificado, tamaño y tipo de letra, etc.

Operaciones básicas utilizando Excel (Sumar, restar, multiplicar y

dividir).

Formato de tablas.

Practica:

Uso del entorno Microsoft Excel: Ingresar datos y realizar

operaciones básicas de acuerdo a la plantilla impresa.

Taller 5

Módulo V: Introducción a Microsoft Power Point (2 sesiones)

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

23

Descripción de Microsoft Power Point.

Descripción de ventanas, barras e iconos de Microsoft Power Point.

Descripción de la pantalla de Power Point.

Creación de diapositivas.

Formato de texto.

Guardar y abrir diapositivas.

Insertar Imágenes y colores de fondo.

Insertar objetos (organigramas), gráficos y tablas.

Formato de fuente: Negrita, Cursiva, izquierda, centrado, derecha,

justificado, tamaño y tipo de letra, etc.

Animación de presentaciones.

Practica:

Uso del entorno Microsoft Power Point: Elaborar una presentación de

acuerdo a la plantilla impresa.

Taller 6

Módulo VI: Internet

Historia.

Importancia, ventajas y desventajas.

Uso del internet en la actualidad.

Plataforma de internet

El navegador google

Sitios web (links) sobre información agraria y mercados.

Practica:

Uso del buscador google.

Manera correcta de realiza la búsqueda de información.

Tipos de información a buscar: Web, Imágenes, Noticias, Videos.

Herramientas de búsqueda

Taller 7

Módulo VII: Uso de herramientas de Internet

Búsqueda y acceso a información agraria

Tips de Búsqueda de información Agraria

Practica:

Búsqueda y acceso a información agraria local, regional y nacional.

Navegar por páginas web de información agropecuaria:

o Ministerio de Agricultura

o Paginas especializadas de información Agraria.

Taller 8

Módulo VIII: Uso de herramientas de Internet

Búsqueda y acceso a información de mercados

Tipos de Búsqueda de información de mercados

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

24

Practica:

Búsqueda y acceso a información de mercados regionales, nacional e

internacional.

Navegar por páginas web de información de mercados:

o Ministerio de Agricultura

o PROMPERU

o Asociación de Exportadores.

o Paginas especializadas de información Agraria.

Taller 9

Módulo IX

Reforzamiento práctico en el manejo del Microsoft Word

Utilizando el programa Word se elaborarán documentos y se dará el formato

respectivo para su impresión

Redactar una carta.

Redactar una solicitud.

Elaborar una nota de prensa.

Redactar una acta se sesión de ronda campesina.

Taller 10

Módulo X

Reforzamiento práctico en el manejo del Microsoft Excel

Utilizando el programa Excel se elaborarán hojas de cálculo en donde se

aplicarán operaciones matemáticas y se dará el formato respectivo para su

impresión.

Elaborar una tabla de costos de producción de un cultivo o crianza

Elaborar una tabla de análisis de costos, ingresos y beneficios de la

actividad elegida en el punto anterior.

Elaborar un gráfico

Taller 11

Módulo XI

Búsqueda y acceso a información agraria

Búsqueda y acceso a información agraria

Tips de Búsqueda de información Agraria

Practica:

Búsqueda y acceso a información agraria local, regional, nacional e

internacional.

Navegar por páginas web de información agropecuaria:

o Ministerio de Agricultura

o Paginas especializadas de información Agraria.

o Ministerio de Agricultura y Riego del Perú

o Ministerio de la Producción de Perú

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

25

o Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura - FAO

o Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA

Taller 12

Módulo XII

Búsqueda y acceso a información agraria

Búsqueda y acceso a información de mercados

Tipos de Búsqueda de información de mercados

Practica:

Búsqueda y acceso a información de mercados regionales, nacional e

internacional.

Navegar por páginas web de información de mercados:

o Ministerio de Agricultura

o Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

o Instituto Nacional de Estadística del Perú

o Sistema de Información sobre Comercio Exterior y exportaciones

peruanas.

o Sistema de abastecimiento y precios

o Aduanas

o Asociación de Exportadores - ADEX.

Participantes al taller Herramientas de Internet – Centro de Computo ESCAES

Desarrollo del Taller Herramientas de internet – Centro de Computo ESCAES

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

26

ACTIVIDAD 1.5: 4 Ferias agroindustriales para la promoción de productos

agrícolas.

Dentro de marco del Proyecto se ha cumplido con llevar acabo las 4 Ferias

agro industriales para la promoción de productos agrícolas. Es importante

resaltar que en cada una de estas ferias se contó con la participación de los

100 productores y 50 productoras y de la población en general (en promedio

1500 personas), en estos eventos participaron las Empresas: Cereales y

Menestras Kutermuse S.R.L.; Empresa de Alimentos ganaderos NUTRIGAN

S.R.L y “Asociación de Productores Agropecuarios Cuguid” y “Asociación de

Productores Agropecuarios Fortaleza Campesina” constituidas por el proyecto.

La “Empresa Cereales y Menestras Kutermuse S.R.L.” presentó frijoles

variedad alubia, canario, ashpa, dark y cambio 90, tanto para consumo como

para semilla, estos productos fueron colocados en envases de 1 y 10 kg. Por su

parte la “Empresa de Alimentos Ganaderos NUTRIGAN S.R.L.”, presentó

pancamel debidamente envasado en sacos de 40 Kg.

Los asistentes valoraron el éxito alcanzado por los/as productores/as agrícolas

y les instaron a seguir comercializando los productos de nuestra zona,

finalmente, a solicitud del público asistente se realizó la venta de los

productos agrícolas; las diferentes variedades de frijol para consumo se

comercializaron a razón de S/.6.00 por kilo y el frijol para semilla a S/.7.00

por kilo, por su parte el pancamel se vendió a S/.28.00 por Saco de 40 Kg.

Resaltamos que la calidad del producto y la presentación (envasado y

etiquetado) llamó mucho la atención de los asistentes, animándoles a

comprar.

Desarrollo práctico del taller Herramientas

de Internet – Centro de Computo ESCAES Desarrollo del Taller Herramientas de Internet – Centro de Computo ESCAES

Desarrollo del taller de computación con productores/as del ámbito de la

microcuenca Chotano

Productores realizando práctica de manejo

del Office (Microsoft Word)

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

27

Estas cuatro ferias agroindustriales contribuyen a fortalecer la asociatividad

de los/as productores/as constituidos en asociaciones y empresas

agroindustriales, motivándoles a seguir desarrollando productos de calidad y

altamente competitivos en el mercado, contribuyendo a mejorar el bienestar

de familias de la Microcuenca Chotano.

IV Feria Agroindustrial y Cultural de la

Microcuenca Chotano

Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L exhibiendo su producto Pancamel.

Presentación de diferentes variedades de frijol producidos por la empresa Cereales y

Menestras Kutermuse S.R.L

Venta de menestras seleccionadas, clasificadas y envasadas por la empresa de

Cereales y Menestras Kutermuse S.R.L

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

28

Actividad 1.6 Instalación de una planta procesadora de Pancamel.

En el marco de esta actividad y como resultado de un trabajo continuo de

capacitación a los productores en temas de organización, liderazgo, gestión

empresarial y con la mejora de sus índices productivos, específicamente del

cultivo de frijol y maíz; motivó a los productores/as para que a finales del

tercer año de proyecto se constituyese legalmente la EMPRESA DE ALIMENTOS

GANADEROS NUTRIGAN S.R.L., la cual está inscrita en la Superintendencia

Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y en la Superintendencia Nacional de

Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).

La “Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L.” tiene por finalidad

aprovechar eficientemente los residuos de las cosechas del maíz y darle valor

agregado que permita su uso como forraje en materia seca para vacunos,

especialmente en época de sequía cuando existe poca disponibilidad de

forraje verde.

Esta empresa está conformada por 10 líderes/as de las comunidades de

intervención del proyecto (4 mujeres y 6 varones), elegidos

democráticamente en asamblea de asociados y son los encargados de vincular

la producción de sus comunidades para ser comercializados a través de la

empresa, con lo que se pretende mejorar sus ingresos económicos de todos los

integrantes del proyecto y donde todos los socios de la empresa participan de

los diferentes procesos para la elaboración del Pancamel, como es:

Cortado del tallo de maíz.

Picado del Tallo de maíz.

Mezcla la panca picada de maíz con la melaza.

Envasado y sellado de sacos.

Entrega de Resoluciones de Felicitación y Reconocimiento a los Directivos de la ONG ESCAES, Representante de PROSALUS

y Cooperantes de la CAIXA

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

29

Comercialización del producto terminado al mercado local.

Registro de integrantes de la Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L.

Directamente se benefician de esta planta procesadora los socios de las dos

Asociaciones de Productores Agropecuarios (150 productores/as) promovidos

en el proyecto:

Asociación de Productores Agropecuarios Fortaleza Campesina de Adcuñac.

Asociación de Productores Agropecuarios Cuguid

Los integrantes de estas asociaciones ahora venden sus productos

directamente a la empresa, recibiendo un pago justo, oportuno y en su

totalidad, evitando la incomodidad que generaba el comercializarlo de

manera individual en el mercado, en donde los intermediarios le pagaban a un

precio mínimo.

La planta construida consta de 4 áreas:

1. Área de acopio: Con una capacidad promedio de 4 000 kg de panca

picada, y 6 000 kg. de Pancamel (producto terminado).

2. Área de procesamiento: Se dispone de un molino picador con una

producción de 700 kg. por hora.

3. Área de elaboración de pancamel: En este ambiente el tallo de maíz

picado (60%) es combinado con melaza (40%) para luego ser envasado

en sacas de 40 kg.

5. Área de almacenamiento: El producto terminado es colocado sobre

estibas de madera para no tener el contacto con el suelo y de esta

manera evitar la humedad.

La producción de pancamel que ha sido comercializado por la empresa en el

primer trimestre del año 2017 asciende a 8,800 kg. (220 quintales x 40 kg.) a

un precio de S/. 28. El pancamel es utilizado para la alimentación de ganado

vacuno y algunos productores/as lo utilizan para alimentar a los cuyes.

N

° CARGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI

1 Gerente José Edilberto Vílchez Llatas 27295550

2 Sub Gerente Ana María Salazar Castillo 43786334

3 SOCIO Mateo Fernández Medina 27288192

4 SOCIO Mariela Sánchez Vásquez 43791530

5 SOCIO Teófilo Horna Bravo 41664683

6 SOCIO Nélida Llatas Salas 43791512

7 SOCIO Luis Vega Coronel 27289140

8 SOCIO Domingo Toro Tello 41027161

9 SOCIO Marisol Ramírez Salazar 44583039

10 SOCIO Wilfredo Guevara Nuñez 27280805

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

30

Es importante señalar que los socios de esta empresa no solo se han quedado

en la elaboración y comercialización del Pancamel, sino que también han

incursionado en la compra y venta de establo (estiércol de ganado vacuno);

realizando esta compra directamente en la ciudad de Chiclayo y

distribuyéndose directamente a los productores/as en cada una de las

comunidades, por lo que se están consiguiendo mayores beneficios a favor de

la empresa.

Vista de la Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L

Empresarios de la Empresa de Alimentos Ganaderos Nutrigan S.R.L.

Procesamiento de Pancamel

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

31

COMPOSICION NUTRITIVA DEL PANCAMEL (100KG)

Panca=60kg=60%. Melaza=40kg=40%

M.S: Materia Seca, P.T: Proteína Total, NDT: Nutrientes Digestibles Totales,

ENm: Energía Metabólica, FC: Fibra Cruda, Ca: Calcio, P: Fosforo

Actividad 1.7 Instalación de una planta procesadora de clasificación

envasado y comercialización de cereales y menestras.

De igual manera que la actividad anterior, a finales del tercer año de

proyecto se logró la formalización de la Empresa de Cereales y Menestras

Kutermuse S.R.L. la cual está inscrita en la Superintendencia Nacional de

Registros Públicos (SUNARP) y en la Superintendencia Nacional de Aduanas y

Administración Tributaria (SUNAT).

La empresa “CEREALES Y MENESTRAS KUTERMUSE S.R.L.” tiene por finalidad

mejorar las ventajas competitivas de los cereales (maíz y trigo) y menestras

(frijol y arveja) que les permitan acceder a diferentes nichos del mercado y

lograr una mejor inserción y posicionamiento en los mismos.

Esta empresa está conformada por 10 líderes de las comunidades de

intervención del proyecto (3 mujeres y 7 varones), quienes fueron elegidos

democráticamente en asamblea de asociados de sus comunidades y son los

que movilizarán a los demás productores para que se provea de cereales y

menestras para su selección, envasado y comercialización, haciendo posible el

funcionamiento de la empresa y la generación de utilidades para todos los

productores/as involucradas en el proyecto.

Los socios de la empresa participan en todos los procesos de

acondicionamiento:

Limpieza de granos.

Selección y clasificación.

Pesado.

Envasado y sellado.

Almacenamiento.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

32

Comercialización.

Registro de integrantes de la Empresa Cereales y Menestras Kutermuse S.R.L.

Se benefician de esta planta procesadora los socios de las dos Asociaciones de

Productores Agropecuarios (150 productores/as) promovidas en el proyecto:

Asociación de Productores Agropecuarios Fortaleza Campesina de Adcuñac.

Asociación de Productores Agropecuarios Cuguid

Los integrantes de estas asociaciones ahora venden sus productos

directamente a la empresa, recibiendo un pago justo, oportuno y en su

totalidad, evitando el uso de intermediarios y obteniendo mejores precios.

La planta procesadora dispone de ambientes necesarios para el adecuado desarrollo

de los procesos.

1. Área de acopio: Lugar donde se recibe y registra la materia prima

(granos de frijol, maíz, arveja, trigo, etc.)

2. Área de limpieza y procesamiento: Lugar donde se selecciona y

clasifica el producto en tres tamaños, logrando en frijol que de 100

Kg. de frijol procesado, el 55% (27.5 kg.) es de clase 1, 42% (21 kg) es

de clase 2 y 3% (1.5 kg.) es de clase 3, esto es resultado de un

adecuado manejo productivo y una eficiente cosecha y post cosecha.

3. Área de envasado, sellado, etiquetado: donde se usa bolsas de

polietileno de baja densidad para 0.5 y 1 kg. y sacos para 10 kg y 50

kg.

4. Área de almacenamiento; en donde el producto obtenido, se dispone

de estibas de madera para evitar el contacto con el piso.

Además, señalamos que la empresa también se dedica a brindar servicio de

selección de granos a terceros a un precio de S/.50.00 /Hora, generando

ingresos a favor de la empresa.

La producción de frijol previamente acondicionada (limpieza, selección y

N° CARGO NOMBRES DNI

1 Gerente José Walter Torres Llatas 27296978

2 Sub Gerente Juana Vásquez Tello 27295882

3 SOCIO Manuel Jesús Ramírez Llatas 40551255

4 SOCIO Antero Vásquez Sánchez 27289314

5 SOCIO Martín Llatas Sánchez 27286734

6 SOCIO María Reyes Heredia Tantalean 27241938

7 SOCIO Esteban Coronel Tantalean 27240551

8 SOCIO Marcelo Contreras Flores 27286123

9 SOCIO Vidal Toro Vásquez 27247919

10 SOCIO Sabina Yovani Contreras Llatas 43786384

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

33

envasado) que ha sido comercializado por la empresa en el primer trimestre

del año 2017 asciende a 6,650 kg. (133 quintales x 50 kg.) de frijol grano seco

para el mercado local y del nororiente del Perú, específicamente Jaén y

Nueva Cajamarca.

Actividad 1.8 Formalización de una Microempresas de pancamel y una de

clasificación envasado y comercialización de cereales y menestras.

Se logró constituir legalmente 2 empresas agroindustriales, las cuales son:

- Empresa de alimentos ganaderos NUTRIGAN S.R.L.

RUC: 20601303184

Partida SUNARP: 11099825

- Cereales y menestras KUTERMUSE S.R.L.

RUC: 20601303672

Partida SUNARP: 11099826

Proceso de selección, clasificación, envasado de frijol variedad Dark

Registrando el peso del producto obtenido

Sacando los porcentajes de producción obtenidos después de la clasificación.

Cardex de ingreso y salida de almacén.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

34

Estas empresas, han sido reconocidas legalmente como Empresas de

Responsabilidad Limitada, inscritas en la Superintendencia Nacional de los

Registros Públicos (SUNARP) y registrados en la Superintendencia Nacional de

Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT); constituyéndose en empresas

que participan activamente en el desarrollo socio productivo y económico del

país, ofertando al mercado local y regional productos de calidad y en

cantidades requeridas.

En todo este proceso se cuenta con la participación activa y protagónica de

los productores/as líderes de las comunidades, quienes demuestran interés y

compromiso en fortalecer esta sociedad, ya que están convencidos que es la

única vía para lograr el desarrollo de sus comunidades.

Las empresas también disponen de una licencia municipal de funcionamiento,

constancia de disponibilidad de materia prima, Constancia de Defensa Civil,

Certificado de Salubridad y Carnets sanitarios.

Licencia de funcionamiento otorgado a la Empresa Cereales y Menestras KUTERMUSE

S.R.L.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

35

RESULTADO 2:

Se ha mejorado el manejo productivo de fríjol y maíz orientado a la

alimentación y su inserción competitiva en el mercado.

Se ha logrado satisfactoriamente este resultado. Resaltamos que antes de la

intervención, los/as 150 productores/as desarrollaban una agricultura de

subsistencia, caracterizada por estar supeditada a la temporada de lluvias

(diciembre a abril), con semillas de baja calidad genética, suelos erosionados,

inadecuadas prácticas agrícolas, escasa tecnificación y limitada asistencia

técnica; a lo que se suma la débil participación de la mujer en la toma de

decisiones del proceso productivo; todas estas limitantes condenaban a las

familias a vivir en situación de pobreza.

Ante esta situación, el proyecto impulsó la adquisición de semillas de maíz y

frijol de buena calidad genética, la reducción de la erosión de los suelos a

través de obras de conservación de suelos y agroforestería, la mejora del

acceso al agua de riego a través de la instalación y funcionamiento de

sistemas de riego presurizado y la implementación de un programa de

capacitación y acompañamiento a los/as productores/as en temas de buenas

prácticas agrícolas (uso de semillas mejoradas, producción e incorporación de

Licencia de funcionamiento otorgado a la Empresa

De Alimentos Ganaderos NUTRIGAN S.R.L.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

36

abonos verdes y orgánicos, manejo integrado de plagas, riego oportuno,

labranza mínima, etc.), gestión eficiente del suelo y uso eficiente del agua de

riego. Todas estas acciones han permitido mejorar el manejo productivo del

cultivo de frijol y maíz, elevar sus rendimientos productivos y por ende

mejorar la rentabilidad de los mismos; además ha promovido la inclusión de la

mujer como actor protagónico del proceso productivo.

El resultado de las acciones emprendidas ha consolidado el incremento

productivo en un 100% de la nueva variedad de maíz (Marginal 28 tropical) y

nuevas variedades de frijol (Alubia, canario, Ashpa, Dark, Cambio 90)

instalados con el proyecto, todas ellas conducidas bajo un enfoque

agroecológico que concibe al desarrollo agropecuario como un proceso

dinámico donde intervienen múltiples componentes (hombre, agua, suelo,

planta, energía, etc.) que adecuadamente aprovechados posibilitan mejores

rendimientos productivos, obtención de productos más saludables y de

calidad, además de favorecer la preservación del medio ambiente.

Con esta intervención hemos conseguido conjuntamente con los productores

incrementar la producción en 100%, generar fuentes de trabajo, reducir la

migración y mejorar el acceso de las familias a alimentos en cantidad y

calidad adecuada durante todo el año; además de excedentes productivos los

cuales son comercializados en el mercado local, generando ingresos

económicos adicionales a su economía.

ACTIVIDAD 2.1: Instalación de 80 has. de nuevas variedades de frijol y 80

has. de nuevas variedades de maíz

Al finalizar el proyecto se ha conseguido instalar 80 has. de frijol (45 ha. de

frijol variedad alubia, 18 ha. de frijol variedad canario, 5 ha. de frijol

variedad Ashpa, 8 has. de frijol variedad Darck, 4 has. de frijol variedad

Cambio 90) y 80 has. de maíz variedad Marginal 28 Tropical.

Todos los cultivos han sido instalados de acuerdo al calendario agrícola de la

zona, y vienen siendo manejados de acuerdo a un plan de manejo productivo

que fue elaborado y validado previamente por los/as productores/as

involucrados/as en el proyecto.

El trabajo emprendido ha consolidado el incremento productivo del cultivo de

maíz y frijol en 100% en relación a los índices productivos encontrados antes

del proyecto (17% más de lo estimado en el proyecto): en frijol se pasó de 780

kg/ha antes del proyecto a 1,560 kg/ha con el proyecto y en maíz Marginal 28

Tropical de 750 kg/ha antes del proyecto a 1,500 kg/ha con el proyecto.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

37

La comercialización de los excedentes ha permitido que se incremente el

ingreso familiar en el mes se incrementó en 38%, equivalente a 99.78 soles/

mes (antes tenían 260 soles y ahora con el proyecto tiene un ingreso de

359.78 soles).

Todos estos logros conseguidos han sido certificados por la Agencia Agraria de

Cutervo, quienes acompañan los procesos, verifican el manejo productivo y

registran los rendimientos obtenidos en las cosechas.

En el desarrollo de este proceso, es un factor clave la participación del

Comité Directivo de las asociaciones de productores de cada comunidad,

cuyos representantes conjuntamente con el Equipo Técnico de ESCAES se

encargaron de realizar el acompañamiento y seguimiento de las parcelas

instaladas a fin de garantizar el cumplimiento del plan de cultivo.

Parc

Entrega de semillas a productores de la Comunidad de Cuguid

Entrega de semillas a productores/as de la Comunidad de Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

38

Parcela de frijol var Parcela de frijol vhez

Productores realizando la cosecha de frijol variedad alubia para su alimentación

Parcela de frijol variedad alubia instalado en la Comunidad de Cuguid

Cultivo de maíz variedad Marginal 28 T en estado de floración - Comunidad de

Yacancate

Productores/as organizados realizando labores culturales en maíz

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

39

ACTIVIDAD 2.2: Programa de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas

dirigido a 150 pequeños productores.

Se ha logrado culminar satisfactoriamente el proceso de capacitación en

Buenas Prácticas Agrícolas (8 talleres) dirigido a 150 Productores/as

involucrados en el proyecto.

Antes de la intervención, la mayoría de los/as productores/as realizaban un

manejo deficiente de los cultivos como: uso de semilla degenerada, no

abonaban los suelos, la preparación del terreno era deficiente, el control de

plagas era básicamente con agroquímicos de alta toxicidad (etiqueta roja),

realizaban un inadecuado manejo de la poca agua de riego a la que accedían,

… todas estas acciones, sumado a la limitante asistencia técnica influía en los

bajos rendimientos productivos y la migración.

Ante esta situación encontrada, el proyecto emprendió un permanente

proceso de capacitación y asesoría técnica en Buenas Prácticas Agrícolas,

partiendo desde el análisis de la realidad para luego conjuntamente con

los/as productores/as establecer compromisos y estrategias para implementar

las buenas prácticas agrícolas en la conducción de sus cultivos; evidencia de

ello es que ahora los/as productores/as llevan un registro de sus costos de

producción, hacen uso de semillas mejoradas, incorporan al suelo abonos

orgánicos, realizan una adecuada preparación del terreno hasta crear

condiciones necesarias para el óptimo desarrollo del cultivo, realizan un

manejo integrado de plagas, han disminuido el uso de pesticidas y se protegen

cuando lo manipulan, también vienen realizando el uso eficiente del agua de

riego, ahora apoyados con los 4 sistemas de riego presurizado instalados y en

Productor de la comunidad de Cuguid y asistente Técnico de ESCAES mostrando la

cosecha de frijol de variedad

Productores realizando la post cosecha

(limpieza manual) de frijol varie

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

40

funcionamiento.

Es preciso señalar que, a fin de pasar de la teoría a la práctica, cada uno de

los talleres desarrollados estuvieron alineados a la fenología del cultivo de

frijol y maíz, y a las labores culturales programadas en el plan de manejo

productivo, permitiendo que el productor capacitado, replique rápidamente

los aprendizajes en sus parcelas.

Taller de capacitación sobre BPA en la

Comunidad de Cuguid

Taller de capacitación sobre BPA en la

Comunidad de Cuguid

Taller de capacitación sobre BPA en la

Comunidad de Cuguid

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

41

A continuación, se detallan los talleres y módulos de capacitación

desarrollados:

Taller 1

Módulo I

Buenas Prácticas Agrícolas

- Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas

- Historia de las Buenas Prácticas Agrícolas

- Importancia de las BPA:

o En el aspecto social

o En el aspecto económico

o En el aspecto ambiental

- Cuáles son las Buenas Prácticas Agrícolas

Taller 2

Módulo II

Buenas Prácticas Agrícolas – Parte I

- Trazabilidad

- Uso de registros

- Variedades y patrones

Taller 3

Módulo III

Buenas Prácticas Agrícolas – Parte II

- Historial y manejo de la unidad productiva

- Manejo del suelo

- Sustratos y fertilizantes.

Confección de trampas amarillas, azules y negras durante el taller de BPA -

Cuguid

Productores empoderados muestran su indumentaria para el uso de agroquímicos

- Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

42

Taller 4

Módulo IV

Buenas Prácticas Agrícolas – Parte III

- Riego y aguas.

- Manejo de plagas.

- Recolección y Post cosecha.

Taller 5

Módulo V

Manejo Integrado de Plagas

- Manejo adecuado de pesticidas

- Uso de trampas de luz (amarillas, azules, negras)

- Salud, seguridad y bienestar laboral – Parte I

Taller 6

Módulo VI

Bienestar laborar y manejo ambiental

- Salud, seguridad y bienestar laboral – Parte II

- Manejo ambiental en las actividades agrícolas

- Manejo de desechos orgánicos e inorgánicos a través de composteras y

rellenos sanitarios

Taller 7

MODULO VII:

Primeros Auxilios Y Riesgos Laborales

- ¿Qué es primeros auxilios?

- ¿Que son los riesgos laborales?

- Primeros auxilios

Intoxicaciones

Asfixia

Paro cardiaco

Quemaduras

Fracturas

Golpes en la cabeza con y sin pérdida de conocimiento.

Riesgos laborales

Electrocución

Taller 8

Módulo VIII

Evaluación y Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas

Evaluación

- ¿Qué es evaluar?

- Características del evaluador

- Pasos para evaluar las Buenas Prácticas Agrícolas

- Importancia de la evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

43

- Uso de registros en la evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas

Certificación

- Que es la certificación

- Importancia

- Beneficios

- Proceso de certificación

ACTIVIDAD 2.3: Conservación de 160 has. De suelos mediante la

construcción de terrazas de formación lenta y/o instalación de barreras

vivas con especies forestales nativas.

Se ha logrado conservar las 160 has. de suelos programadas en el proyecto.

Las obras de conservación han consistido en la construcción de terrazas de

formación lenta y barreras vivas. Estas obras han sido corroboradas y

certificadas por la Agencia Agraria de Cutervo.

Como se mencionó en acápites anteriores, entre una de las causas que

originaron la baja producción de los cultivos está la disminución de la

fertilidad de los suelos debido a los fuertes procesos erosivos, a esto se suma

que los/as productores/as no realizaban prácticas de conservación por

desconocimiento y/o por no estar organizados.

Con el proyecto se promovió el análisis de las limitantes descritas en el

párrafo anterior, considerando que era necesario realizar acciones dirigidas a

revertir esta situación, como resultado de ello los/as productores/as

decidieron constituirse en comités agro conservacionistas, con quienes se

coordinó y planifico las actividades, para luego identificar los terrenos que

presentan baja fertilidad y que son susceptibles a la erosión, e iniciar la

ejecución de las obras de conservación. Para facilitar el desarrollo de estos

trabajos se han adquirido materiales y herramientas diversas (carretillas,

palanas, zapaticos, barretas, etc.), insumos agrícolas y semilla de aliso,

berenjena (conocido también como tomate de árbol) y taya, los cuales fueron

entregados a los respectivos comités conservacionistas.

En la construcción de terrazas de formación lenta se ha utilizado material

propio de la zona como la piedra (rocas), que en su mayoría se encuentra al

interior de las parcelas, obstaculizando las labores agrícolas; con el trabajo en

grupo y de manera continua se logra construir estructuras de piedra siguiendo

las curvas de nivel del terreno, permitiendo de esta manera reducir la erosión

de los suelos y recuperar la fertilidad del mismo.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

44

Construcción de Terrazas – Comunidad de

Yacancate Construcción de terrazas de piedra

Comunidad de Nuevo Capulcán.

Grupo de productores realizando la

construcción de terrazas

Productor de la Comunidad de Yacancate explicando a los Voluntarios de la Caixa la

importancia de las terrazas

Entrega de herramientas a los Comités de

conservación de suelos. Entrega de herramientas a los Comités de conservación de suelos.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

45

Voluntarios de la Caixa y productores-as de la Comunidad de Yacancate mostrando

obras de

Construcción de terrazas de piedra Comunidad de Cuguid.

Productores recibiendo plantones de aliso

producidos en el sistema bandejas.

Almacigo de berenjena que será trasplantado a vivero en las Comunidades

de intervención

Vivero de berenjena o tomate

de árbol – Comunidad de

Cuguid

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

46

Durante el proyecto se ha producido, repicado e instalado en campo definitivo

especies forestales nativas como el aliso (Alnus glutinosa), berenjena

(Solanum betaceum) y Taya (Caesalpinia spinosa) destinados a la conservación

de suelos mediante la instalación de barreras vivas, se ha optado por la

producción de estas especies forestales debido a que son de fácil

adaptabilidad, sus hojas son de fácil descomposición, requieren bajos

volúmenes de agua para su desarrollo en comparación con el eucalipto o pino

y son mejoradores de la textura y estructura de los suelos; en el caso del aliso

y taya una particularidad muy destacada es que por ser leguminosas fijan el

nitrógeno ambiental al suelo, mejorando notablemente su fertilidad; por su

parte la berenjena es una especie cuyos frutos son muy requeridos en el

mercado local y regional.

ACTIVIDAD 2.4: Programa de capacitación teórico - práctico en gestión

eficiente del suelo dirigido a 150 pequeños productores.

En el marco de esta actividad se concluyó satisfactoriamente los 8 talleres de

capacitación programados en el proyecto, los cuales estuvieron dirigidos a 150

productores/as. Estos talleres combinaron la teoría y la práctica, utilizando la

metodología Reflect Acción y el método “aprender haciendo” permitiendo

construir un aprendizaje significativo con la participación activa de los/as

productores/as.

La capacitación se orientó a hacer frente a las causas que originaron la baja

producción de los cultivos entre las que destaca la baja fertilidad de los

suelos debido a los fuertes procesos erosivos, partiendo desde el análisis de la

realidad para luego conjuntamente con los/as productores/as establecer

compromisos y estrategias para revertir esta situación, apoyados con las obras

de conservación propuestas en el proyecto.

Los aprendizajes generados en los talleres se evidenciaron en las unidades

productivas, donde se ha observado que los/as productores/as disponen de

terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración, agroforestería e

instalación de barreras vivas al contorno de sus terrenos con la finalidad de

evitar la erosión de los suelos.

También como resultado de las capacitaciones se ha promovido la

construcción de composteras (de 1 m. de ancho por 2 m. de largo por 1 m de

profundidad) en cada una de las unidades productivas con la finalidad de

reciclar y reutilizar los rastrojos de cosecha que tras un periodo de tiempo (4

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

47

meses) se descompone y se vuelve compost, el cual es incorporado a los

suelos, permitiendo mejorar su estructura y fertilidad. Además, se viene

promoviendo que los residuos de cosecha que están en campo se incorporen

nuevamente al suelo como abonos verdes. Es preciso señalar que algunos

productores vienen implementando módulos de lombricultura, logrando que el

compost se transforme en humus de lombriz, que es un abono orgánico más

refinado y de mayor asimilación por la planta.

Similar a los talleres anteriores, antes y después de realizarlos se aplicaron

evaluaciones de conocimientos a 25 productores/as, elegidos al azar, con la

finalidad de medir los conocimientos con los que cuentan al inicio del taller y

evaluar los nuevos aprendizajes adquiridos tras el mismo. Estos talleres al

igual que los otros se ha realizado de manera descentralizada en las

comunidades involucradas.

Los talleres y módulos de capacitación tratados fueron:

Taller 1

Modulo I

El Suelo

- Qué es el suelo.

- Propiedades del suelo (físicas, químicas y biológicas)

- Capas u horizontes del suelo

- Clasificación de los suelos

Taller 2

Módulo II

Deterioro del suelo

- Qué es el deterioro del suelo

- Formas de deteriorar los suelos

- Deterioro de los suelos

o Deterioro físico (erosión)

o Deterioro químico

o Deterior biológico

- Identificación de zonas vulnerables al deterioro de los suelos.

Taller 3

Módulo III

Gestión eficiente del suelo

- Que es la gestión eficiente del suelo

- Ventajas de la gestión eficiente del suelo

- Identificación de problemas de suelos

- Muestreo de suelo (pasos)

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

48

Taller 4

Módulo IV

Prácticas de gestión eficiente del suelo - Parte I

- Qué son las prácticas de gestión eficiente del suelo

- Cuáles son las prácticas de gestión eficiente del suelo

- Parte I. Prácticas de conservación de suelos

o Terrazas de formación lenta

o Zanjas o sequias de infiltración

o Labranza mínima del suelo

o Cultivos de cobertura.

o Barreras vivas.

Prácticas de gestión eficiente del suelo - Parte II

- Parte I. Prácticas de conservación de suelos

o Asociación de cultivos

o Forestación y reforestación.

o Reciclaje de nutrientes.

o Producción de abonos orgánicos (compost, bioles, humus de lombriz,

abonos verdes, etc.)

Taller 5

Módulo V

Muestreo de suelos y su interpretación

- Muestreo de suelos en sierra.

- Interpretación de los resultados de análisis de suelos

- Plan de fertilización y abonamiento de los suelos de acuerdo al cultivo a

instalar.

- Forma correcta de abonar/fertilizar los suelos de acuerdo a los resultados del

análisis de suelos.

Taller 6

Módulo VI

Prácticas de recuperación de suelos

- Recuperación de suelos con abonos orgánicos

- Composición nutricional del compost, guano de isla, humus de lombriz,

gallinaza, etc.

- Forma correcta de incorporar el abono orgánico en el suelo.

- Recuperación de suelos a través de la rotación de cultivos (leguminosas y

cereales)

Taller 7

Módulo VII

Gestión de suelos en la cuenca hidrográfica

- Que es una cuenca hidrográfica

- Cuencas hidrográficas en Perú

- Tipo de cuencas

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

49

- Jerarquización de las cuencas

o Cuecas

o Sub cuencas

o Microcuencas

- Degradación de las cuencas

- Problemas más comunes de las cuencas

Taller 8

Módulo VIII

Gestión de Riesgos en Cuencas Hidrográficas

- ¿Qué es la gestión de riesgos?

- ¿Qué es Peligro o amenaza?

- ¿Qué es Vulnerabilidad?

- ¿Qué es Riesgo?

- ¿Qué es desastre?

- Mapa de Identificación de riesgos.

- Plan de mitigación de riegos en cuencas hidrográficas

Productor exponiendo sobre la utilidad de

las prácticas de gestión eficiente del suelo.

Trabajo en grupos, durante el desarrollo

de taller de gestión eficiente del Suelo

Taller en gestión eficiente del Suelo -

Comunidad de Yacancate

Talle en gestión eficiente del Suelo -

Comunidad de Nuevo Capulcán

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

50

ACTIVIDAD 2.5: Instalación de 4 sistemas de riego presurizado para irrigar

80 has. de cultivo.

Iniciamos nuestra intervención en la zona, identificando un problema muy

fuerte que es la falta de agua de riego para la producción de cultivos,

conllevando a que las familias solo produzcan sus cultivos en época de lluvia

(de diciembre a abril), el resto del año la sequía que cada año se torna más

intensa origina que no se produzcan cultivos, originando inseguridad

alimentaria de las familias, falta de trabajo y recorte de los ingresos por lo

que deciden migrar temporal o definitivamente hacia la selva o costa donde

trabajan como jornaleros en las cosechas de café y arroz respectivamente;

En las comunidades de Nuevo Capulcan, Yacancate y Cuguid, si bien existe

agua de riego por canal, ésta resulta insuficiente debido a que cada familia

tiene un turno de agua después de 30 días y por un periodo de 2.5 horas desde

el punto de dotación, que por lo general se ubica a 30 minutos de las

parcelas; el agua es conducida a través de canal de tierra a tajo abierto

originando pérdidas por infiltración. Se estima que se pierde hasta el 50% del

caudal que se toma en las captaciones, a ello se suma que el riego por

gravedad tiene una eficiencia muy baja que es del 30%; todo ello origina que

el agua no alcance para regar los cultivos.

El proyecto abordó acciones para revertir esta situación mediante la

instalación de sistemas de riego presurizado; antes de la instalación de estos

sistemas se conformaron comités de riego en cada comunidad representado

por varones y mujeres con quienes se planificaron las acciones a realizar,

partiendo de la identificación de las vertientes de agua y las áreas de cultivos

a irrigar, para pasar al replanteo topográfico y a la ejecución y posterior

comprobación de la eficiencia del sistema.

Con el proyecto se lograron instalar 4 sistemas de riego presurizado, los cuales

vienen funcionando de manera adecuada y permanente, estos se ubican y

benefician de la siguiente manera:

- Comunidad de Yacancate, se instalaron 2 sistemas de riego

presurizados, irrigando un área de cultivo de 40 hectáreas y

beneficiando a 35 familias (1.1 has. /productor).

- Comunidad de Cuguid, se instaló 1 sistema de riego presurizado que

irriga un área de cultivo de 25 hectáreas y beneficia a 27 familias (0.92

has. /productor).

- Comunidad de Nuevo Capulcán, se instaló 1 sistema de riego que irriga

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

51

un área de cultivo de 15 hectáreas y beneficia a 14 familias (01 ha.

/productor).

Cada sistema de riego presurizado está compuesto por una captación, un

reservorio, tuberías de conducción y distribución (primaria y secundaria) e

instalación de los kits de riego por aspersión y micro aspersión en cada una de

las parcelas de los agricultores.

Resaltamos que los sistemas de riego presurizado vienen siendo administrados

por un comité de riego (uno por sistema) elegidos democráticamente por los

usuarios de riego de cada comunidad, quienes mantienen reuniones mensuales

para planificar los turnos de riego y faenas de mantenimiento de los sistemas;

en estas reuniones cada usuario aporta S/. 5.00 mensual a fin de tener un

fondo que les permita en el futuro dar solución a cualquier impase que se

presente en el sistema y con ello garantizar el continuo y eficiente

funcionamiento del mismo.

Es importante resaltar que estos sistemas de riego presurizado vienen

originando cambios importantes en la dinámica productiva de la zona, entre

las que destaca el ahorro significativo del agua de riego (70 - 80% de

eficiencia), producción de cultivos en época de sequía, ampliación de la

frontera agrícola, reducción de la erosión hídrica de los suelos, incremento de

rendimientos de los cultivos y mayor número de campañas agrícolas por año

(de 1 a 2 y/ó 3 campañas). Además, ha permitido disminuir la migración

temporal de los productores, generar fuentes de trabajo y asegurar la

alimentación familiar y la provisión de alimentos al mercado durante todo el

año. Todos estos cambios están conllevando a mejorar la economía familiar y

la calidad de vida de las familias.

Tomando en consideración el impacto positivo del riego presurizado en la

agricultura y su contribución en la mejora de las condiciones de vida de las

familias, se ha reinvertido el IGV recuperado en fortalecer los sistemas de

riego, 228 aspersores más en los 4 sistemas de riego presurizado ya instalados

(3 aspersores/productor) con la finalidad de optimizar el uso del agua y

ampliar el radio de riego para sus cultivos.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

52

Entrega de materiales de riego a Productores-as de la Comunidad de

Cuguid

Sistema de riego por aspersión irrigando un campo de frijol – Comunidad de Cuguid

Sistema de riego presurizado irrigando un

campo de cultivo de frijol

Productores de la Comunidad de Cuguid mostrando con alegría su sistema de riego

presurizado

Reservorio de la Comunidad de Yacancate

totalmente mejorado

Usuarios de uno de los sistemas de riego

de Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

53

ACTIVIDAD 2.6: Programa de capacitación teórico - práctico en gestión

eficiente del agua de riego dirigido a 150 pequeños productores.

Se concluyó satisfactoriamente los 4 talleres de capacitación programados en

el proyecto, los cuales estuvieron dirigidos a 150 productores/as; estos

talleres combinaron la teoría y la práctica, utilizando la metodología Reflect

Acción y el método “aprender haciendo” permitiendo que los participantes

analicen y reflexionen sobre la importancia que tiene el agua en la

agricultura, que conozcan tipos y características de riego que existen en la

actualidad, conocer los componentes que integran a los sistemas de riego

presurizado y adquieran las capacidades para realizar una administración y

mantenimiento adecuado del sistema de riego, garantizando su sostenibilidad.

Los aprendizajes generados en los talleres se evidencian en las parcelas de

los/as productores/as en la adecuada administración de los sistemas de riego

presurizado, el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico, garantizando la

dotación adecuada y oportuna para el cultivo, contribuyendo de esta manera

a tener una mayor producción.

Estos talleres al igual que los otros se ha realizado de manera descentralizada

en las comunidades involucradas.

Los talleres y módulos de capacitación tratados fueron:

Taller 1

Modulo I: Agua, Agricultura y Sistemas de riego tecnificado

- El agua

- El agua y la agricultura

- Qué son los sistemas de riego presurizado

- Tipos de riego

- Riego Superficial

• Por surcos

• Por sifones

- Riego tecnificado

• Aspersión

• Micro aspersión

• Goteo

• Nebulizado

- Ventajas y desventajas de los sistemas de riego tecnificado.

Taller 2

Módulo II: Componentes de los sistemas de riego tecnificado – Parte 1

- La captación

- El reservorio

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

54

- Sistema de filtrado

- Tuberías de conducción y distribución

- Kits de riego

- Tipos de riego presurizado

• Riego Superficial

• Riego por Aspersión

• Riego Localizado

- Evaluación de sistemas de riego tecnificado

Taller 3

Módulo II: Componentes de los sistemas de riego presurizado – Parte 2

• Tipos de riego presurizado

• Riego Superficial

• Riego por Aspersión

• Riego Localizado

• Evaluación de sistemas de riego presurizado

Módulo III: Administración de sistemas de riego presurizado

• Que es la administración de sistemas de riego presurizado

• Etapas de la administración de sistemas de riego presurizad

• Planificación

• Organización

• Dirección

• Control

Taller 4

Módulo IV: Manejo de sistemas de riego presurizado

• Evaluación del sistema de riego presurizado.

• Pruebas hidráulicas.

• Como medir la presión del sistema de riego presurizado.

• Problemas más comunes en los sistemas de riego y medidas de solución en:

Captación, reservorio, sistema de filtrado, tuberías de conducción,

distribución y kits de riego.

Desarrollo del taller gestión eficiente del

agua de riego

Conociendo parcelas irrigadas con riego por aspersión - Comunidad de Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

55

RESULTADO 3:

Se ha sensibilizado a autoridades y sociedad civil en España y en Perú

sobre el derecho a la alimentación.

El tercer resultado se ha conseguido satisfactoriamente, para ello se han

realizado 4 mesas temáticas sobre el derecho a la alimentación y el papel

fundamental de la pequeña agricultura para la seguridad alimentaria,

orientadas a sensibilizar a la población y autoridades en el derecho a la

alimentación a fin de vincular a los gobiernos regionales y locales, como

responsables de obligaciones respecto a este derecho, con los productores

agropecuarios, como titulares del derecho, para identificar y desarrollar

iniciativas concertadas, que resulten rentables y sostenibles, que supongan un

efectivo alivio a la pobreza y una mayor garantía del derecho a la

alimentación de la población, aplicando un enfoque de soberanía alimentaria.

También se ha logrado fortalecer las capacidades de varones y mujeres en la

preparación de dietas balanceadas así como en hábitos de higiene en la

preparación y conservación de alimentos. Todas estas acciones han sido la

base para el desarrollo de las 8 campañas nutricionales, que han servido para

dar a conocer los productos, diferentes formas de cocinarlos y propiciar su

consumo.

Productora de la comunidad de Yacancate explicando la importancia del agua en la

agricultura

Grupo de productores analizando la importancia del agua en las siembras y

cosechas de los cultivos.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

56

ACTIVIDAD 3.1: 4 Mesas temáticas sobre derecho a la alimentación y el

papel fundamental de la pequeña agricultura para la seguridad alimentaria

y nutricional.

Se han desarrollado satisfactoriamente las 4 mesas temáticas sobre el derecho

a la alimentación y el papel fundamental de la pequeña agricultura para la

seguridad alimentaria, orientadas a sensibilizar a la población y autoridades

en el derecho a la alimentación a fin de vincular a los gobiernos regionales y

locales, como responsables de obligaciones respecto a este derecho, con los

productores agropecuarios, como titulares del derecho, para identificar y

desarrollar iniciativas concertadas, que resulten rentables y sostenibles, que

supongan un efectivo alivio a la pobreza y una mayor garantía del derecho a la

alimentación de la población, aplicando un enfoque de soberanía alimentaria.

En estas 4 mesas temáticas se contó con la participación de Autoridades del

Gobierno Local y Regional como: Municipalidad Provincial de Cutervo, Agencia

Agraria, Dirección de Salud, Hospital Santa María, Unidad de Gestión

Educativa Local, Mesa de concertación de Lucha contra la pobreza y

Autoridades – líderes/as de las comunidades, quienes expusieron el trabajo

que desarrollan y escucharon a la población campesina sus exigencias. Todo

este trabajo se transformó en acuerdos y compromisos que vienen siendo

operativizados por las Instituciones públicas y vigilados por los Líderes/as y

Autoridades Comunales. Es preciso resaltar que estas mesas temáticas se

constituyeron en los primeros y únicos eventos donde convergen Autoridades

del Gobierno Local y Regional y población campesina para dialogar y tomar

acuerdos sobre un tema que para muchos era desconocido, que es el derecho

a la seguridad alimentaria.

En la cuarta Mesa desarrollada se contó con la participación de Prosalus quien

valoró el trabajo conjunto entre ESCAES y las Instituciones y ánimo a

continuar trabajando a fin de disminuir las brechas de desigualdades en la

sociedad.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

57

Desarrollo de la IV Mesa Temática sobre el

Derecho a la alimentación

Representante de la Agencia Agraria dando a conocer las acciones realizadas en torno

al derecho a la alimentación

Participantes a la IV Mesa Temática sobre el Derecho a la Alimentación

Desarrollo de la IV Mesa Temática sobre el Derecho a la alimentación

Desarrollo de la III Mesa Temática sobre el

Derecho a la alimentación

Representante de la Municipalidad dando a conocer las acciones que realizan en torno al

derecho a la alimentación

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

58

ACTIVIDAD 3.2: Programa de capacitación en prácticas de consumo de

menestras y dietas balanceadas.

Se ha logrado desarrollar los talleres de capacitación en consumo de

menestras y dietas balanceadas dirigidas a 150 productores/as.

Antes de la intervención los hábitos de consumo de la población campesina

habían cambiado, dejando de lado la diversidad de productos que le ofrecía

su entorno (huevos, leche, cuy, arveja, frijol, maíz, yuca, arracacha, etc.) por

los nuevos productos popularmente consumidos por la población de la ciudad

que es el arroz, fideos y enlatados; basando su dieta alimenticia en el

consumo de carbohidratos tanto para niños como adultos. Los malos hábitos

alimenticios desencadenan en un alto índice de desnutrición, especialmente

infantil (niños de 6 meses a 5 años) que bordea el 32% y que trunca el futuro

de esta población vulnerable.

Para hacer frente a esta situación, el proyecto encaminó acciones dirigidas a

fortalecer las capacidades de la población en la preparación de dietas

balanceadas, a fin de propiciar la revaloración y preparación de los productos

de la zona, los cuales adecuadamente combinados y considerando su aporte

nutricional se constituyeron en ricos y nutritivos potajes, aportando para las

familias una fuente nutricional importante en su dieta diaria y de acuerdo a

los requerimientos nutricionales de las personas.

Con estos talleres y con el mejor acceso de las familias a los alimentos (maíz,

frijol) promovidos a través de la instalación de cultivos, se ha conseguido que

las familias incrementen el consumo de menestras de 300gr./persona/semana

a 400gr./persona/semana, permitiendo acceder a mayor cantidad de

proteínas, vitaminas, carbohidratos y minerales, constituyéndose en dietas

balanceadas, propiciando la mejora de la nutrición familiar, especialmente en

los niños/as. Además, resaltamos que el índice actual de desnutrición infantil

en la zona para el año 2016 es del 26%, evidenciando el cambio de actitud de

la población campesina que apoyadas de las Instituciones en el territorio

pretendemos lograr la disminución paulatina del flagelo de la desnutrición.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

59

ACTIVIDAD 3.3: 8 campañas nutricionales dirigidas a población de las

comunidades involucradas en el proyecto.

Se han desarrollado las 8 campañas nutricionales programadas en el proyecto,

estas campañas fueron organizadas y desarrolladas entre ESCAES y diversas

Instituciones Públicas de Cutervo como la Municipalidad Provincial de Cutervo,

Agencia Agraria, Programa Qaliwarma, Dirección de Salud y Hospital Santa

María de Cutervo; el objetivo es difundir los aprendizajes adquiridos por

varones y mujeres integrantes del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión

Productiva y económica en la Microcuenca Chotano”

En estos eventos se contó con la participación de productores y productoras

de las comunidades de Adcuñac, Cruz Roja, Cuguid, El Rejo, Nuevo Capulcán y

Yacancate; quienes elaboraron y presentaron de manera pública diversos

Vivienda Saludable de la Familia Luna

Guevara en la Comunidad de Cruz Roja

Vivienda de la Familia Llatas Nuñez dando a degustar las dietas balanceadas a los

Representantes de Prosalus y a los Voluntarios de la Caixa.

Participantes de la Comunidad de Yacancate realizando la preparación de platos

balanceados

Desarrollo de la Sesión Demostrativa en

preparación de dietas balanceadas

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

60

platos nutritivos de sabor salado (segundos) y dulce (postres), elaborados a

base de maíz y frijol, demostrando habilidad para cocinar y combinar los

alimentos, convirtiéndose en ricos potajes y con alto valor nutritivo. Todos los

platos presentados se sometieron a concurso a fin de identificar las

innovaciones culinarias hechas por la población, la calificación se hizo por

personal especializado de la Dirección de Salud y Hospital Santa María de

Cutervo, los criterios de evaluación fueron: valor nutritivo, creatividad,

degustación, presentación del plato, higiene y equidad de género; los

ganadores y participantes recibieron un estímulo por su participación y se les

animo a seguir poniendo en práctica sus aprendizajes.

Es importante resaltar que en cada una de las campañas nutricionales

realizadas asistieron aproximadamente 500 personas entre ellos Autoridades

Locales y visitantes de diversos lugares del país.

Como resultado de este proceso se dispone de un recetario de elaboración de

dietas balanceadas en base a frijol y maíz, en el que se plasman los

aprendizajes adquiridos por la población campesina en la preparación de

dietas balanceadas utilizando productos de la zona; este recetario está

sirviendo de consulta y réplica para otras familias del campo y de la ciudad.

Desarrollo de la I Campaña Nutricional de elaboración de dietas balanceadas utilizando

maíz y frijol. Marzo, 2014

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

61

Jurado calificador y participantes de la VII Campaña Nutricional

Asistentes participando en la degustación de platos de la VII Campaña Nutricional

Entrega de Diploma de felicitación a participante de la VII Campaña Nutricional

Entrega de premio a ganador del 2do puesto de plato dulce de la VII Campaña Nutricional

Desarrollo de la II Campaña Nutricional de elaboración de dietas balanceadas utilizando

maíz y frijol. Junio, 2014.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

62

3.4.- Panel Fórum sobre derecho a la alimentación con participación autoridades

locales, líderes comunales y población en general.

Este evento contó con la participación de los representantes de las Instituciones

Públicas de Cutervo: Agencia Agraria, Municipalidad Provincial de Cutervo, Dirección

de Salud, Oficina de Educación Católica - ODEC, Mesa de Concertación de Lucha

Contra la Pobreza, Autoridades Comunales (Presidentes de Rondas y Tenientes

Gobernadores) y líderes/as de las comunidades del ámbito de intervención: Adcuñac,

Cruz Roja, Cuguid, El Rejo, Nuevo Capulcán y Yacancate.

En este evento se analizó la situación de inseguridad alimentaria que afrontan la

mayoría de las familias campesinas de Cutervo, caracterizadas por vivir en situación

de pobreza; ante esta situación encontrada se presentaron los logros alcanzados por

el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Productiva y Económica de la Microcuenca

del Chotano. Perú” financiado por la Obra Social la Caixa y Prosalus y ejecutado por

ESCAES como un modelo de desarrollo que puede ser replicado en otros espacios y

garantizar la mejora de los ingresos económicos y el derecho a la alimentación de las

familias campesinas; los asistentes reconocieron y valoraron la labor que realiza

ESCAES en las comunidades y dieron cuenta que este ejemplo viene siendo replicado

aunque de manera muy limitada por sus Instituciones toda vez que es una experiencia

positiva, de fácil aplicabilidad, bajo costo y alto impacto en favor de la población más

necesitada.

Al finalizar el Panel Fórum se llegaron a acuerdos y compromisos entre las

Autoridades Locales y Lideres/as comunales orientados a trabajar unificadamente en

pro del desarrollo de Cutervo y sus comunidades.

Ing. Cesar Coronado, analizando la situación de inseguridad alimentaria en Cutervo

Ing. Wilmer Terrones – Coordinador Local del Proyecto exponiendo los

logros y Resultados

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

63

3.5 Actividades de la campaña derecho a la alimentación urgente.

A lo largo del proyecto, la web de la Campaña Derecho a la Alimentación. Urgente ha

sido revitalizada, incrementando el número de publicaciones y visitas, así como el de

suscriptores al boletín de noticias. Así, se han publicado 380 noticias, 98 temas en

agenda y 35 boletines. Las visitas a la web han ido aumentando alcanzando en el

último año del proyecto las 184.931 visitas y más de 1300 suscriptores.

En el cuarto año del proyecto se han publicado los siguientes contenidos:

Informe del mantenimiento de la web y de las estadísticas Periodo 01/07/2016 a 30/06/2017 NOTICIAS PUBLICADAS (96) Cómo informar a la opinión pública sobre el problema del hambre La participación de la sociedad civil y el papel de las ciudades en la lucha contra el hambre José Graziano da Silva, director general de FAO, clausura el curso “Hambre Cero: es posible” SUN Movement, una iniciativa contra el hambre y la malnutrición HAMBRE CERO: Es posible La agricultura es la clave para el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza en África ¿Existen políticas y programas exitosos en el combate al sobrepeso y la obesidad? Una distribución más equitativa de los recursos resolvería tres problemas globales Reducir las importaciones de alimentos en África Análisis y recomendaciones del HLPE sobre el desarrollo agrícola sostenible Impulsando iniciativas emprendedoras de los jóvenes agricultores La OCDE y la FAO prevén el fin del periodo de precios agrícolas elevados Récord en el consumo de pescado per cápita El “Premio Nobel” de la Alimentación 2016 Incrementando la resiliencia al cambio climático y el desarrollo bajo en carbono Cooperativas por un futuro sostenible A El Niño le sigue La Niña La importancia de las inversiones públicas para la agricultura en los países en desarrollo El clima está cambiando; la alimentación y la agricultura también Segundo encuentro de los alcaldes de las ciudades adheridas al “Pacto de Política

Lic. Doris Sandy Toro Heredia – Representante de la Municipalidad

Provincial

Sr. José Romel Guevara Ayala - Presidente de Rondas del C.P

Yacancate

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

64

Alimentaria Urbana de Milán” CELAC publica Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre para la región de América Latina y el Caribe Comemos alimentos que ya no alimentan tanto 8 cursos gratuitos de autoaprendizaje en temas relacionados con Seguridad Alimentaria y Nutricional El Frente Parlamentario contra el Hambre llega a África En América Latina y el Caribe, sociedad civil y Estado llevan más de diez años dialogando sobre el papel y la importancia política de la agricultura familiar Reducir el impacto medioambiental de la ganadería Guadalupe Valdez es designada por la FAO embajadora especial Hambre Cero para ALC La conservación de los bosques es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria 43º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial esPosible una agricultura ecológica Se pierden 33 mil hectáreas de tierra fértil cada día Guía metodológica ¨Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas¨ Jornada técnica sobre el derecho a la alimentación Se presenta una guía para que el sector empresarial contribuya a los ODS La Comisión Europea aprueba alimentos transgénicos destinados a la alimentación humana y animal El acaparamiento de tierras será tenido en cuenta por la Corte Penal Internacional La visión del Banco Mundial perjudica a la pequeña agricultura El potencial de la agroecología El verdadero coste de la comida ¿Hacia dónde van a cambiar la agricultura y la alimentación? Las semillas y la biodiversidad están amenazadas por los intereses de las grandes corporaciones Un sistema alimentario sostenible es la vía para proteger la seguridad alimentaria El Reto del Hambre Cero La agroecología contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe Cómo intensificar la agroecología Deben implementarse leyes que promuevan una alimentación sana y equilibrada Versión actualizada de la cronología del derecho a la alimentación Devolver el dinamismo a la agricultura y fortalecer el desarrollo de los territorios rurales en ALC El boom de la Quinoa Entra en vigor el Acuerdo de París contra el cambio climático ¿Igualdad de oportunidades para todos, o neoliberalismo para todos? Un sistema alimentario seguro y sostenible Legisladores de varias regiones analizan las estrategias para luchar contra el hambre y mitigar el cambio climático de forma íntegra La producción alimentaria de Siria en situación de riesgo Construir el derecho a la alimentación en la práctica desde abajo hacia arriba Gestión del conocimiento para la aplicación efectiva del derecho humano a la alimentación en América Latina y Caribe Proteger la lactancia materna para lograr el derecho a la alimentación y a la salud Los intereses de las grandes multinacionales detrás del índice EBA del Banco Mundial

Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria

¿Una ley española contra la obesidad?

Aumenta el número de personas con sobrepeso y obesidad en

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

65

toda América Latina y el Caribe

Los cambios globales en los sistemas alimentarios han sido

impuestos por grandes corporaciones transnacionales

Más de 150 organizaciones y académicos exigen el cese

inmediato del proyecto Enabling the Business of Agriculture

del Banco Mundial

El reconocimiento efectivo del derecho a la alimentación se

está debilitando

La campaña “Our Land Our Business” presiona la estrategia

agroindustrial del Banco Mundial

¿Cómo será el sistema alimentario futuro?

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanza en

enero su valor más alto en casi dos años

El futuro de la alimentación y la agricultura

España destaca entre los países en los que más se ha

incrementado el consumo de productos orgánicos, casi un 25%

entre 2014 y 2015

¿Y si consideráramos la comida como un bien común?

La respuesta a la malnutrición se debe basar en el

reconocimiento del derecho humano a la alimentación

El uso de plaguicidas en la agricultura pone en peligro

nuestra salud y la del medio ambiente

El hambre sigue afectando a millones de personas en África

¿Un país para cerdos?

Atender la creciente demanda urbana de alimentos puede ser

una oportunidad para la pequeña agricultura

¿Cuánto costaría acabar con el hambre?

Papel de los consumidores en la lucha contra el hambre

La pobreza y el hambre son problemas estructurales en

España

Antes de que sea tarde, una agricultura sostenible

Sistemas alimentarios y nutrición: recursos formativos

¿Habrá suficientes alimentos en el futuro?

Ley "modelo" de agricultura familiar

¿La pequeña agricultura es capaz de alimentar al mundo?

Hambrunas inminentes en el noreste de Nigeria, Somalia,

Sudán del Sur y Yemen

¿Puede la agricultura mitigar el cambio climático?

¿Cambiar tu dieta, cambia nuestro destino?

Políticas públicas a favor de la agroecología en América

Latina y Caribe

Erradicar el hambre es una obligación ética y política y es

posible

¿Podemos comer con menos agua?

¿Quieres no desperdiciar?

La alimentación sostenible en España

La igualdad de género en la agricultura

Actividad forestal sostenible para la seguridad alimentaria

y la nutrición

¿Debemos elegir entre la agricultura y la calidad del agua?

Primer paso para la creación de un Observatorio del Derecho

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

66

a la Alimentación en España

TEMAS DE AGENDA PUBLICADOS (26) Periodo 01/07/2016 a 30/06/2017 ¿Existen políticas y programas exitosos en el combate al sobrepeso y la obesidad? ¿Cuáles son los retos, beneficios y problemas de incentivar el empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola? Concurso de videos Concurso de carteles Las semillas en manos de los pueblos Aportaciones de la Agroecología al Desarrollo Rural y a la Cooperación Internacional Jornada PROMOVIENDO AUTONOMIA ALIMENTARIA EN UNA ERA DE DESPILFARRO 17 días de activismo por el empoderamiento de las mujeres rurales y sus comunidades Día Mundial de la Alimentación 2016 Consulta abierta sobre cuestiones críticas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional

Rendición de cuentas sobre el derecho a la alimentación

Asociaciones para financiar y mejorar la seguridad

alimentaria y la nutrición en el marco de la Agenda 2030

Diálogo con la Experta Independiente de Naciones Unidas

para el Derecho a la Solidaridad Internacional, la Sra.

Virginia Dandan

Hambre 0 y alimentación sostenible: el papel de la

Investigación Agraria para el Desarrollo

¿Es la economía circular la respuesta?

La Universidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

DIÁLOGOS SOBRE NUTRICIÓN Y SISTEMAS ALIMENTARIOS

SOSTENIBLES

El futuro de la alimentación y retos de la agricultura para

el siglo XXI

Agricultura y desarrollo

Agricultura urbana e innovación

II Conferencia contra el Hambre

Madrid Alimenta, Alimenta Madrid

Innovación, solidaridad e inclusión desde los territorios

para la consecución de los ODS

Cambio climático S.A.

Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y

Sistemas Inclusivos de Protección Social en Sudamérica

¿Aprovecha o desperdicia la sociedad madrileña?

DOCUMENTOS PUBLICADOS (13) Periodo 01/07/2016 a 30/06/2017 El número de documentos publicados ha disminuido respecto a años anteriores ya que estamos siguiendo la política de presentar las ideas claves de los documentos relevantes en una noticia de la web y enlazar desde ella al sitio web de origen en el que esté publicado el documento. Se están publicando algunos documentos en la web cuando, o bien no están publicados en otros sitios web o bien son de muy difícil localización (como ocurre con algunos documentos de Naciones Unidas, que, además, periódicamente cambian las URL y esto hace muy difícil tener enlaces estables; en esos casos, optamos por publicar el documento en la web de derecho a la

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

67

alimentación). Boletín MSC - CSA julio 2016 Boletín MSC - CSA septiembre 2016 Boletín MSC - CSA octubre 2016 Declaración Día Mundial de la Alimentación 2016 Boletín MSC - CSA diciembre 2016

Boletín MSC - CSA septiembre 2016

Boletín MSC - CSA octubre 2016

Boletín MSC - CSA diciembre 2016

Boletín MCS - CSA enero 2017

Malnutrición y derecho a la alimentación

Impacto de los plaguicidas en la salud

Boletín MSC - CSA marzo 2017

Boletín MSC - CSA junio 2017

ESTADÍSTICAS DE VISITAS A LA WEB Periodo 01/07/2016 a 30/06/2017 Las estadísticas de visitas a la web del segundo semestre de 2016 nos muestran que, durante estos seis meses, se han contabilizado más de 74.931 visitas, con un promedio diario de 410, lo que supone un descenso de más del 20% respecto al semestre anterior.

No obstante, las estadísticas de visitas a la web del primer semestre de 2017 nos muestran que, durante estos seis meses, se han contabilizado casi 110.000 visitas, con un promedio diario de 604, lo que supone un aumento de más del 47% respecto al semestre anterior.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

68

BOLETINES ELECTRÓNICOS PUBLICADOS El número de suscripciones al boletín electrónico a finales del último año de ejecución ha sido de 1.312 . Se han publicado en el cuarto año del proyecto 12 boletines. Nº 100. Julio 2016. ¿Es posible erradicar el hambre? Nº 101. Agosto 2016. El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también Nº 102. Septiembre 2016. Marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y la nutrición Nº 103. Octubre 2016. ¿Responsabilidad penal internacional por el acaparamiento de tierras? Nº 104. Noviembre 2016. Agroecología y ODS

Nº 105. Diciembre 2016. Gestión del conocimiento para el derecho a la alimentación

Nº 106. Enero 2017. Después de los excesos de las fiestas…

Nº 107. Febrero 2017. El reconocimiento efectivo del

derecho a la alimentación se está debilitando

Nº 108. Marzo 2017. Malnutrición y derecho a la

alimentación

Nº 109. Abril 2017. Erradicación del hambre

Nº 110. Mayo 2017. Sostenibilidad de la alimentación.

Nº 111. Junio 2017. Alto riesgo de hambrunas en África

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

69

2.2.- Justifique el grado actual de logro de los resultados previstos y explique en

el caso de haberse realizado todas las actividades previstas y no haber logrado el

resultado previsto la razón que puede justificar dicha desviación.

En el Resultado 1 se ha logrado concluir satisfactoriamente todas las actividades

contempladas en él, permitiendo constituir, fortalecer y articular a 5 asociaciones de

producción, acopio y comercialización de productos agropecuarios, 2 asociaciones

integradas con representación de todas las comunidades de intervención para la

comercialización articulada y 2 empresas agroindustriales. Este logro ha sido posible

a través de la participación activa, entusiasta y responsable de los beneficiarios

directos del proyecto (100 varones y 50 mujeres), en especial de las mujeres

(población vulnerable), permitiéndoles fortalecer sus capacidades organizativas,

liderazgo, y de gestión micro empresarial, compartiendo una visión en común en pro

del desarrollo de sus familias y comunidades.

Por otro lado y aún no estando previsto en el proyecto, los beneficiarios han

constituido asociaciones de ahorro y crédito que han supuesto una iniciativa

motivadora y dinamizadora para la consecución de los resultados y de la

sostenibilidad del proyecto.

En el segundo resultado, el proyecto generó cambios importantes en la gestión

productiva, evidencia de ello es que se ha conseguido mejorar el manejo productivo

de fríjol y maíz y con ello elevar los incrementos productivos en 100% en relación a

los índices productivos encontrados antes del proyecto (17% más de lo estimado en el

proyecto): en frijol se pasó de 780 kg/ha. antes del proyecto a 1,560 kg/ha. con el

Proyecto y en maíz Marginal 28 Tropical de 750 kg/ha. antes del proyecto a 1,500

kg/ha. con el Proyecto; todo ello bajo un enfoque agroecológico.

Este logro ha sido posible mediante la implementación de un programa de

capacitación y acompañamiento permanente a los/as productores/as en temas de

Buenas prácticas agrícolas (uso de semillas mejoradas, producción e incorporación de

abonos verdes y orgánicos, manejo integrado de plagas, riego oportuno, labranza

mínima, etc.), gestión eficiente del suelo y uso eficiente del agua de riego; estas

capacitaciones han sido replicadas en campo a través del uso de semillas mejoradas

de maíz y frijol; además se han instalado sistemas de riego presurizado que

contribuyen a la optimización del uso agua, dotando a las plantas de este recurso en

el momento oportuno y en la cantidad suficiente; también resaltamos la gestión

eficiente del suelo que realizan los productores/as a través de la construcción de

terrazas de formación lenta y la reforestación con especies nativas como aliso, taya y

berenjena, permitiendo reducir la erosión de los suelos y recuperar su fertilidad. El

impacto de este resultado ha sido evidenciado en la generación de fuentes de

trabajo, reducir la migración y mejorar el acceso de las familias a alimentos en

cantidad y calidad adecuada durante todo el año; además de excedentes productivos

que son comercializados en el mercado local, generando ingresos económicos

adicionales a su economía.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

70

En el tercer resultado, se ha sensibilizado a autoridades y sociedad civil en España y

en Perú sobre el derecho a la alimentación; vinculando a los gobiernos regionales y

locales, como responsables de obligaciones respecto a este derecho, con los

productores agropecuarios, como titulares del derecho, para identificar y desarrollar

iniciativas concertadas, que resulten rentables y sostenibles, que supongan un

efectivo alivio a la pobreza y una mayor garantía del derecho a la alimentación de la

población, aplicando un enfoque de soberanía alimentaria.

También se ha logrado fortalecer las capacidades de varones y mujeres en la

preparación de dietas balanceadas, revalorando y utilizando los productos de la

zona, en especial maíz y frijol, productos que adecuadamente combinados se

convirtieron en ricos y nutritivos potajes, significando para las familias una fuente

nutricional importante en su dieta diaria; en este proceso de capacitación se incidió

en la práctica de hábitos de higiene; estas acciones es la base para el desarrollo de

las 8 campañas nutricionales, en donde varones y mujeres demostraron a mayor

número de personas del campo y la ciudad sus capacidades culinarias, presentando

una diversidad de platos y poniendo en evidencia sus aprendizajes alcanzados en la

preparación de dietas balanceadas utilizando productos de la zona.

2.3.-En el caso de no haberse llevado a cabo algunas de las actividades previstas

para el período expliquen la razón de dicho cambio, así como el motivo de

incorporación de nuevas actividades.

Se han realizado todas las actividades previstas

2.4.- Si se han producido cambios significativos en la programación para los

períodos siguientes del programa anexe un nuevo marco lógico con la nueva

programación y explique los cambios más importantes previstos.

RESULTADO

PREVISTO

FINALIZAR

Grado

actual de

logro-

indicador

INSUMOS COSTES Y APORT OBSERVACIONES

R1

ACTIVIDADES

PREVISTAS

Grado de

ejecución

INSUMOS COSTES Y APORT OBSERVACIONES

R1.A1

R1.A2

ACTIVIDADES

REALIZA NO

PREV

No se han producido cambios en la programación.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

71

2.5.- Valore el nivel de ejecución del programa en porcentaje sobre lo previsto

□ para el período: 100%

□ en el total del programa: 100%

Los resultados obtenidos están contribuyendo significativamente en la mejora de las

condiciones de vida y de seguridad alimentaria de la población de la Microcuenca

Chotano – Perú,

La articulación con los diferentes actores del territorio para el establecimiento de

sinergias ha promovido un nuevo marco de relaciones entre los/as productores y las

autoridades, abriéndose espacios de diálogo para el análisis de la realidad, la

búsqueda de soluciones de mejora y las posibilidades de apoyo desde los diferentes

instrumentos de gestión pública.

3.- MECANISMOS DE EJECUCIÓN, METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN Y RELACIÓN

CON SOCIOS

3.1- Explique y valore la estructura de gestión utilizada para la ejecución del

programa. ¿Se han producido cambios significativos durante el período en dicha

estructura de gestión? Explique por qué.

La estructura de gestión que ha sido utilizada en el presente proyecto desde el inicio

del proyecto sigue siendo la misma, ya que su aplicabilidad ha sido validada por más

de 25 años en proyectos similares y nos ha dado buenos resultados, que garantizan el

éxito de nuestra intervención y consecución de los objetivos del proyecto. El

personal contratado para la ejecución de este proyecto es natural de la zona y

cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos de desarrollo, promueve

un trabajo horizontal con la población involucrada en el proyecto y las

organizaciones campesinas de base. Además, ESCAES tiene firmado convenios con las

diferentes Instituciones públicas de Cutervo, con quienes se viene desarrollando un

trabajo concertado de lucha frontal contra la pobreza.

La presencia de los técnicos en la ejecución del proyecto se realiza a través de la

asistencia técnica grupal, en una parcela demostrativa; asistencia técnica

personalizada en la parcela de cada productor; asistencia técnica a demanda,

siempre que los beneficiarios así lo soliciten. Mensualmente se realizaron reuniones

de seguimiento con las organizaciones de productores/as para evaluar los avances,

dificultades y desde allí programar las actividades del mes siguiente.

Trimestralmente se llevaron a cabo reuniones de seguimiento con la coordinadora del

proyecto y de manera semestral y anual a través del informe de seguimiento del

proyecto que dé cuenta de nuestro avance y logros.

Resaltamos, que ESCAES y PROSALUS, tenemos una relación y comunicación

permanente y horizontal con todo el equipo, además que mensualmente nos aporta

información sobre el “Derecho a la alimentación” la comunicación con PROSALUS

viene enriqueciendo nuestro trabajo, permitiendo la búsqueda de soluciones

oportunas frente a cualquier dificultad que se presente durante el desarrollo del

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

72

proyecto.

3.2.-Describa y valore las funciones y la participación de los socios locales y los

mecanismos de coordinación y comunicación entre los mismos y la/s entidades de

cooperación española. Si el programa plantea un proceso de dinamización

describa la estrategia de concertación planteada con los socios potenciales, así

como del proceso participativo de base amplia que se ha desarrollado. En caso de

haberse incorporado algún socio local nuevo o haberse formalizado acuerdos

específicos de concertación anexar una copia de dichos documentos de

formalización.

□ Nº organizaciones implicadas en la ejecución del programa: 9

Durante el desarrollo del proyecto se ha contado con la participación de diversas

organizaciones locales presentes en el territorio, quienes han asumido de manera

responsable y comprometida un rol protagónico en la ejecución del proyecto.

Es preciso señalar que se han firmado convenios interinstitucionales con las

organizaciones: Gerencia Sub Regional Cutervo, Municipalidad Provincial de Cutervo,

Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,

Dirección Sub Regional de Salud (DISA), Hospital Santa María de Cutervo, Agencia

Agraria de Cutervo, Gobernación Política Provincial y Rondas Campesinas; ha

permitido fortalecer nuestra intervención y contribuir a la consecución de los

resultados y del objetivo general del proyecto.

Las Mesas temáticas de Derecho a la Alimentación y las Ferias Agropecuarias

promovidas por el proyecto ha permitido institucionalizar espacios de reflexión

conjunta, visibilizar y socializar los progresos y compartir la metodología.

3.3.- Describa y valore los mecanismos utilizados para asegurar la participación

de los destinatarios.

El presente proyecto responde a las necesidades más sentidas de la población

(deficiente gestión productiva y económica) que han sido identificadas

conjuntamente con ellos en asambleas comunales y en trabajos en grupo. A partir de

esta problemática se ha diseñado el presente proyecto, enfatizando en el desarrollo

de capacidades técnicas, organizativas, de gestión empresarial y liderazgo, utilizando

como herramienta metodológica de capacitación el Reflect Acción que promueve la

reflexión y participación de los involucrados y apertura espacios de dialogo e

intercambio de experiencias; también se utilizó el método “aprender haciendo”, en

donde los asistentes aprenden a través de la práctica; la practicidad de la

metodología aunado a la pertinencia del proyecto, ha permitido que los involucrados

asuman un mayor protagonismo en busca de su propio desarrollo, a partir de una

planificación conjunta, con una visión compartida, permitiendo la ejecución de las

actividades según lo programado, desarrollando estrategias conjuntas bajo un

enfoque de equidad y de manera democrática, garantizando la sostenibilidad del

proyecto.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

73

El proyecto inició con las actividades de capacitación y organización, dejando las

acciones de inversión directa para etapas posteriores. Esto supuso una estrategia

interesante para garantizar el compromiso de los participantes, ya que algunos de

ellos al ver que no se realizaban directamente las inversiones en agua o semilla se

retiraban.

3.4- Detalle los sistemas de seguimiento utilizados durante el período. ¿Cómo se

ha integrado la información recogida en dicho seguimiento para la mejora del

programa?

El sistema de seguimiento utilizado en la ejecución del presente proyecto ha sido

coherente a la realidad de la zona y a la población objetivo, permitiendo la

efectividad de los emprendimientos. En cuanto al seguimiento, este ha sido realizado

por la Coordinadora del Proyecto y el seguimiento técnico a cargo del Equipo Técnico

de ESCAES – Cutervo, utilizando para ello fichas de campo, información que es

recogida y procesada por la asistencia técnica permanente en la ejecución del

proyecto, es así que realizamos el acompañamiento, seguimiento y evaluación en

cada una de las actividades previstas, lo que facilita el acceso a información

oportuna para la toma de decisiones y de ser necesario la retroalimentación para el

cumplimiento de los objetivos, asumiendo las medidas correctivas, si el caso lo

amerita.

Para el seguimiento de las diversas actividades programadas en el proyecto, se

cuenta con fichas de seguimiento técnico, diálogos no estructurados; instrumentos

que nos ha permitido recoger información sobre la ejecución de las actividades,

consecución de indicadores y resultados; estos datos nos permitieron evaluar nuestro

desempeño y velar por la eficiente ejecución de las acciones de acuerdo al

cronograma establecido en el proyecto.

El proyecto ha contado con la línea de base realizada como referencia así como con

los datos del cuadro de mando.

3.5.- Señale los puntos fuertes y débiles en la gestión del programa.

Puntos fuertes

- Población con iniciativa, interés y predispuestas al cambio.

- Presencia de líderes y lideresas comunales.

- Presencia de Instituciones públicas en el ámbito de intervención

(Municipalidad Provincial, Unidad de Gestión educativa Local, Gobierno

Regional, Gobernación Provincial, Ministerio de Salud)

Puntos débiles

- Vulnerabilidad frente a los cambios climáticos inesperados que pueden

originar pérdida de la producción agropecuaria.

- Variación del mercado, que se viene tratando de mitigar a través de la

diversificación productiva.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

74

Con el proyecto se viene mitigando los puntos débiles encontrados en la zona a

través del buen uso y combinación de las fortalezas que se dispone.

4.- PERSPECTIVAS DE IMPACTO

4.1.- Por favor, rellene la columna correspondiente a este informe anual

en el Cuadro de Mando en formato Excel. Se adjunta cuadro de mando 4.2.- ¿Han cambiado las perspectivas de impacto – económicas, sociales, creación de capital social, fortalecimiento institucional- planteadas inicialmente? Si es así indicar cómo y por qué. No se presentaron cambios. 5.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 5.1.- Argumente la viabilidad del programa en todos sus ámbitos El presente proyecto es viable ya que responde a las expectativas de la población y se adecua al contexto agroecológico y sociocultural del ámbito de intervención. Este proyecto se constituye en un modelo de desarrollo ciudadano, productivo, empresarial y organizativo, replicable en otros entornos. 5.2.- ¿Qué acciones se están llevando a cabo para asegurar la sostenibilidad del programa y sus resultados a largo plazo? El fortalecimiento del capital humano y social de los/as productores/as y sus familias es un punto clave que garantiza la sostenibilidad de las acciones emprendidas; aunado a ello es el desarrollo de tecnologías de fácil manejo, bajo costo y en armonía con el medio ambiente; que están siendo puestas en práctica por los/as productores/as, generándoles mayores rendimientos productivos, uso adecuado de los recursos agua y suelo, mayores fuentes de trabajo, acceso a alimentos durante todo el año y generación de ingresos económicos que les permite mejorar sus condiciones de vida. Los productores han constituido asociaciones de ahorro y crédito que han dinamizado mucho sus actividades productivas y fortalecido relaciones de confianza. Estas asociaciones son un punto a favor de la sostenibilidad de la propuesta para continuar mejorando sus prácticas productivas, innovando y creciendo. El contar con riego y con un paquete de prácticas agroecológicas para la producción ha permitido cerrar acuerdos de comercialización más allá del mercado local, garantizando de este modo la venta de la producción. Esto ha generado una mayor estabilidad tanto a los productores como a las empresas que pueden organizar su calendario de producción y venta.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

75

El gobierno local e instituciones como la Agencia Agraria o la Universidad, han acompañado el proyecto desde el inicio, su metodología y sus resultados y se han establecido canales de intercambio que esperamos puedan materializarse en apoyos financieros a estas iniciativas. 6.- SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO: 495.440,96 PRESUPUESTO EJECUTADO HASTA LA FECHA: 513.060,83 PRESUPUESTO JUSTIFICADO EN ANTERIORES INFORMES: 359.499,10 PRESUPUESTO A JUSTIFICAR PRESENTE INFORME: 153.561,73 AYUDA ECONÓMICA CONCEDIDA HASTA LA FECHA: 420.000 AYUDA ECONÓMICA YA JUSTIFICADA: 306.519,63 AYUDA ECONÓMICA A JUSTIFICAR PARA EL PERÍODO: 130.660,48

6.1.- Por favor rellene el formulario excel anexo. Justifique los cambios que signifiquen una desviación superior al 10% en lo presupuestado a nivel global y para el período justificado. Se anexa informe económico El informe presenta desviaciones superiores al 10% en las partidas de Equipos, Funcionamiento y Viajes debido a la reinversión del IGV recuperado en actividades del proyecto en esas partidas. El IGV recuperado ascendió a 55.600 soles, equivalente a 16.417 euros. A continuación cuadro explicativo de la reinversión del IGV por partidas y porcentajes finales de ejecución del gasto. COSTES DIRECTOS Presupuesto

inicial FLC

Reinversión de IGV recuperado por partidas

Presupuesto inicial + reinversión de IGV

Gasto ejecutado FLC % ejecución

A.I. Identificación y formulación A.II. Terrenos e inmuebles

A.III. Construcción y rehabilitación 87.000,00 87.000,00 93.076,48 107% A.IV. Equipos y suministros

47.826,80 12.486,70 60.313,50 61.567,43 102% A.V. Personal local 182.443,20 182.443,20 169.566,53 93%

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

76

A.VI. Personal expatriado

A.VII. Fondo de crédito A.VIII. Funcionamiento 51.306,00 2.827,44 54.133,44 59.264,04 109% A.IX. Viajes, dietas y alojamiento 15.524,00 1.102,54 16.626,54 18.178,94 109% A.X. Imprevistos - A.XI. Evaluación 4.500,00 4.500,00 4.650,37 103% A.XII. Auditoría 2.000,00 2.000,00 1.476,31 74% TOTAL COSTES DIRECTOS

390.600,00 16.416,68 407.016,68 407.780,11 Porcentaje sobre el total

93% 4% 93% 93% 100% COSTES INDIRECTOS

Formulación, seguimiento, evaluación y gastos gestión ONG española (máx. 7 %) 29.400,00 29.400,00 29.400,00 100%

TOTAL COSTES INDIRECTOS

29.400,00 29.400,00 29.400,00

Porcentaje sobre el total

7% 7%

TOTAL EUROS 420000,00 16.416,68 436.416,68 437.180,11 100%

6.2.- ¿Qué financiadores han participado en el programa y cuál es su nivel de participación?

Presupuesto % aportación prevista

Gasto real % aportación

Obra social La Caixa

420.000,00 85% 420.000,00 85%

ONGDS españolas 10.000,00 2% 10.000,00 2%

Socios locales 30.240,96 6% 30.680,72 6%

Beneficiarios: 35.200,00 7% 35.200,00 7%

Otro financiador: IGV recuperado

16.417 16.417

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

77

7.- VISIBILIDAD DEL PROYECTO

7.1.- Indique las acciones de comunicación que se hayan realizado para dar a

conocer el proyecto y la colaboración de la Obra Social La Caixa en el mismo. Si

se han generado documentos específicos o se dispone de fotografías o algún

elemento justificativo anéxelo.

Desde el inicio del proyecto y como política Institucional de ESCAES se considera

necesario que en todas las actividades realizadas en el proyecto se muestren carteles

donde se visibilizan los logos de las fuentes cooperantes (Obra Social la Caixa y

Prosalus), nombre del proyecto y de la actividad realizada. Esto se puede evidenciar

en las diferentes fotografías del presente informe

Además, se han publicado tres cartillas denominadas herramientas de gestión

empresarial y un recetario de elaboración de platos balanceados en base a frijol y

maíz que han sido distribuidas a las Autoridades Locales de Cutervo y a los

productores/as involucrados en el proyecto, en estos documentos se distingue

claramente el nombre del proyecto y las fuentes cooperantes.

7.2.- ¿Ha aparecido el proyecto en algún medio de comunicación? Si es así,

indique en cual. Anexe el dossier de prensa.

Las actividades más representativas desarrolladas en el proyecto, han sido difundidas

en los diversos medios de comunicación radial de Cutervo y publicadas en la Web de

la Obra Social la Caixa, ESCAES (www.escaes.net) y Prosalus.

8.- REFLEXIÓN FINAL 8.1.- Reflexione sobre los motivos que han llevado a la necesidad de modificar algunos elementos programados del proyecto y sobre los principales cambios en el entorno que se han producido y que han favorecido o dificultado la ejecución del programa? Durante la ejecución del proyecto no se ha modificado ningún elemento establecido inicialmente en el mismo, tampoco ha existido cambios sustanciales en el entorno que hayan originado un retraso en las actividades. 8.2.- En caso de volver a iniciar el programa ¿Qué modificaría de su formulación o del sistema de ejecución previsto inicialmente? A la fecha, el diseño del proyecto es coherente, responde a las expectativas de la población y mantiene una relación estrecha entre las actividades y el logro de los resultados y objetivos propuestos; por lo que no consideramos pertinente realizar ninguna modificación a la propuesta inicialmente planteada.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

78

8.3.- Desde la experiencia en la ejecución del programa, analice cuáles son los riesgos potenciales del mismo. Los riesgos que se han identificado en la zona y los cuales a través del proyecto están siendo mitigados son:

- Migración definitiva de la población por falta de oportunidades, el cual hemos revertido a través de la generación de 300 oportunidades de trabajo ofrecidas e incremento de los ingresos económicos por mes en 38% (de 260 soles a 360 soles) con el presente proyecto.

- Sequias intensas, hemos contrarrestado con la instalación de 4 sistemas de riego presurizado, que irriga un área de 80 has. y beneficia a 76 familias.

- Presencia de nuevas plagas y enfermedades en cultivos y crianzas, se ha mitigado su incidencia a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo de los cultivos de maíz y frijol.

- Erosión de los suelos, que hemos contrarrestado con la conservación de 160 has. de suelos a través de la construcción de terrazas de formación lenta y reforestación.

- Variación Climática, que hemos tratado de mitigar sus efectos negativos a través de obras de reforestación.

- Conflictos sociales al interior de la comunidad, que se ha reducido a través de ocurrencia mediante el fortalecimiento del capital humano y social de la población.

- Cambios de hábitos de consumo, el cual se ha contrarrestado mediante sesiones y campañas nutricionales de elaboración de dietas balanceadas utilizando productos de la zona.

- Cambio en la demanda de productos por el mercado, la cual venimos adaptándose a través de la diversificación de nuestros productos ofertados al mercado.

- Inestabilidad de precios en los mercados, por lo que estamos generando una producción planificada y organizada de acuerdo a los requerimientos del mercado.

8.4.- ¿Qué errores se han cometido en la planificación o ejecución del programa? ¿Qué aprendizajes se han extraído de los mismos? Con la oportuna provisión del financiamiento, el Equipo Técnico comprometido y población involucrada de manera activa y responsable en la ejecución del proyecto, ha permitido que no se presenten errores que hayan podido originar retraso en la ejecución del proyecto y mucho menos el no lograr las actividades y resultados propuestos.

Programa de Desarrollo Socioeconómico / Cooperación Internacional Informe de seguimiento anual

79

9.- INFORMACIÓN SOBRE EL FONDO (sistema de micro crédito; subvenciones a fondo perdido para apoyar micro iniciativas locales; etc.) No procede

9.1- Especifique el reglamento, funcionamiento, componentes y elementos

del fondo.

9.2. Tipología de proyectos financiables, criterios de elegibilidad de los

actores. Si es un fondo de microcréditos, especificar tipos de interés

aplicables, sistema de garantías.

9.3- Entidad gestora: capacidad de la entidad gestora del fondo, grado de

representatividad de la misma, perfil profesional grado de inserción del

fondo en las instituciones locales; etc. y anexar los documentos

pertinentes.

9.4.- Plan de desarrollo: en el caso de haberse acordado un plan de

desarrollo, en el que se inserten los micro proyectos financiados, realice

un breve resumen del mismo y anexe el documento.

9.5- Consorcio formal, acuerdos: en el caso de que se haya constituido

formalmente un consorcio, o se hayan llegado a acuerdos específicos

durante el período justificado, especifique cuáles y anexe los documentos

pertinentes.

9.6.- En el caso de haberse puesto en marcha ya el fondo, indique en qué

momento se encuentra, los mecanismos de difusión del fondo, el número

de proyectos presentados y financiados (si es el caso), el número de

personas beneficiarias directas del fondo (y especificar si han sido

beneficiadas individual o grupalmente), el presupuesto invertido, etc.

9.7.- Con la información de que disponen y la experiencia ejecutada del

programa, argumente y justifique la necesidad del fondo y su adecuación a

la realidad financiera de la zona.

9.8.- Si se ha producido un cambio respecto a lo planificado describa los

procedimientos y métodos previstos de funcionamiento del fondo.

Si se prevé un cambio importante en cuanto al cronograma, actividades y

presupuesto del año siguiente es necesario adjuntar esta información a

este informe anual presentado.