Programa de Dosificación de Hormigones BAR-dos.docx

8
Programa de Dosificación de Hormigones BAR - DOS (Versión para estudiantes) Este programa es muy fácil de adaptarse debido a que hace uso de una interfaz muy amigable y por partes, además es totalmente en español. Al abrirse el programa BAR - DOS nos encontramos con el INDICE con el que vamos a trabajar, el Autor, la Bibliografía empleada y unos pequeños programas complementarios: metadosificación, longitud de anclaje y tiempo de curado. Iremos avanzando en el programa de dosificación de hormigones siguiendo el índice con sus respectivas carpetas. Para empezar haremos clic con el ratón en la carpeta RESISTENCIA.

Transcript of Programa de Dosificación de Hormigones BAR-dos.docx

Programa de Dosificacin de Hormigones BAR - DOS (Versin para estudiantes)Este programa es muyfcilde adaptarse debido a que hace uso de una interfaz muy amigable y por partes, adems estotalmente en espaol.Al abrirse el programa BAR - DOS nos encontramos con el INDICE con el que vamos a trabajar, el Autor, la Bibliografa empleada y unos pequeos programas complementarios: metadosificacin, longitud de anclaje y tiempo de curado.

Iremos avanzando en el programa de dosificacin de hormigones siguiendo el ndice con sus respectivas carpetas. Para empezar haremos clic con el ratn en la carpetaRESISTENCIA.

Elegimos la opcin Ambiente haciendo clic en la subcarpeta y seleccionando el ms restrictivo segn la EHE. Tipo de hormign, procederemos igual, e introducimos la Resistencia Caracterstica o de proyecto y seleccionamos el tipo de Cemento que queremos utilizar. Recuerda que solo puedes introducir datos en las celdas con fondo en blanco y seleccionar la opcin deseada de los botones desplegables.Cliqueamos la carpetaCONSISTENCIA, en ella deberemos seleccionar la consistencia deseada.

Pasamos a la carpetaRIDOS, en ella hay tres subcarpetas : Anlisis granulomtrico, Tamao mximo del rido y Grficar.

En ANLISIS GRANULOMTRICOS nos encontramos con diversas filas de datos. En primer lugar por defecto nos encontramos con el tamao de los tamices de la serie UNE de razn dos comenzando por el de 0'125 mm. Si se cree conveniente stos se pueden cambiar, marcando el nmero con el ratn y escribiendo otro, o bien seleccionando con el cursor que se encuentra a la izquierda del propio nmero el tamiz adecuado.A continuacin tenemos los % de pasa de cada uno de los ridos, hasta tres, que deberemos introducir y el programa nos determina el retenido acumulado y el mdulo granulomtrico "m" de cada rido.En la siguiente subcarpeta nos encontramos la determinacin del TAMAO MXIMO DEL RIDO por interpolacin lineal, as como la seleccin del tipo de rido a utilizar y el indicativo del % de absorcin de agua para 1900 Kg de rido por m3 de hormign que por defecto ser el 1'25 %.Siendo la cantidad de agua de agua efectiva, es decir, la que no es absorbida por los ridos. Ae = A-( Abm * 1900 ) / 100.En la subcarpeta GRFICA : graficamos el % de pasa de cada uno de los ridos respecto a la abertura de los tamices as como la curva granulomtrica ideal Fuller o Bolomey que deberemos seleccionar con su interruptor.Con todos estos datos pasamos a la siguiente carpetaA/ Cpara obtener:

- Contenido de agua y mnimo contenido de cemento segn tabla 37.3.2a de la EHE 99 pg 112.- Determinacin de C/A por resistencia : C/A = K1 * fcm + K2- Determinacin del cemento por resistencia Cr = ( C/A ) * A- Determinacin de la cantidad de cemento por durabilidad Cd = Ae / (A/C)Debido a la retraccin del hormign para obtener 1 m3 de hormign necesitamos 1025 litros de componentes.V ridos + Agua + Cemento/D = 1025 litros D= peso especificoSi utilizamos el cemento como rido V ridos = 1025 - AguaSiendo el porcentaje en volumen del cemento P0 = (C/D) / Va * 100En definitiva a la propuesta de mxima relacin A/ C deberemos a su derecha confirmarla o cambiarla por otra ms conveniente, es la relacin A/C con la que vamos a trabajar debiendo verificar la cantidad de cemento resultante respecto a la A/ C Real.En la siguiente carpeta PRIDOS(proporcin de los ridos) nos encontramos con diversos mtodos para determinar el porcentaje de ridos que vamos a necesitar para determinar 1 m3 de hormign.

En la carpeta para1m3introducimos los datos que consideramos ms adecuados segn el mtodo utilizado y nos clculara las cantidades necesarias para Peso seco, Peso corregido por humedad para 1m3 de hormign y la determinacin para X litros de hormign.

Por ltimo nos encontramos con unaMISCELNEAdel todo interesante, descbrela.Autor: Francisco Javier Bardisa MollTcnico Medio de Laboratorio del Departamento de Ingeniera de la Construccin y Proyectos de Ingeniera Civil.Visitar web:www.personales.upv.es/fbardisaDescargar BAR - DOSProgramaConmixer V1.0Este programa esta en ingles y no necesitainstalarse, hay queejecutarlodirectamente. La ventaja de este programa radica en que contiene 3mtodosde diseo:IS, ACIyDOEAlgunas capturas de pantalla...

Descargar Conmixer V1.0-Vista