programa-de-estudio

18
 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO II ASIGNATURA “ELEMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO” CICLO PROFESIONAL COMÚN PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ABOGACÍA APROBADO POR RESOLUCION 3798/2004 (C.S.) CATEDRA DEL PROFESOR TITULAR ERNESTO ALBERTO MARCER 1

Transcript of programa-de-estudio

Page 1: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 1/18

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE DERECHO

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO II

ASIGNATURA

“ELEMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO”

CICLO PROFESIONAL COMÚN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ABOGACÍA APROBADO PORRESOLUCION 3798/2004 (C.S.)

CATEDRA DEL PROFESOR TITULAR ERNESTO ALBERTO MARCER

1

Page 2: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 2/18

PROGRAMA DE ENSEÑANZA

UNIDAD I.- El Estado y sus funciones.

1. Evolución histórica del Estado.2. Funciones del Estado.

2.1.Teoría de separación de poderes.2.2.Teoría de división de funciones.

3. Criterios de clasificación de las funciones del Estado.3.1.Criterio subjetivo u orgánico.3.2.Criterio objetivo o material.3.3.Otros criterios.

4. Concepto de función administrativa.5. El ejercicio por parte de órganos administrativos de funciones materialmente jurisdicciones y legislativas.

Bibliografía de la Unidad I.

- LINARES, Juan Francisco. “Derecho Administrativo” Ed. Astrea. Bs. As. 1986. Cap.IV. D)

- GORDILLO, Agustín. “Tratado de Derecho Administrativo”. Fundación de DerechoAdministrativo. Bs. As. 5° edición 1998 Tomo I - Capítulos I, V y IX.

- CASSAGNE, Juan Carlos. “Derecho Administrativo” Ed. Abeledo Perrot. Bs. As. 6°edición 1998 Tomo I - Título primero- Cap. III / Cap. IV.

- DIEZ, Manuel María. “Derecho Administrativo”. Ed. Bibliografía Omeba. Bs.As.1963. Tomo I Capítulo IV (pág. 211/261).

- FIORINI, Bartolomé. “Derecho Administrativo”. Ed. Abeledo-Perrot. Bs.As. 1976.Tomo I – Capítulo I, punto I, punto II, III, IV, Capítulo II.

- MAIRAL, Héctor. “Control Judicial de la Administración Pública” Ed. Depalma. Bs.As. 1984 Volúmen I – Parte Preliminar  (ptos. 7/9) – B) El derecho continental 

europeo 1. Francia. Volúmen II Sección II A) 3. “El control judicial suficiente”.

- WEIL, Prosper. “Derecho Administrativo”. Ed. Civitas.

- MARIENHOFF, Miguel S. “Tratado de Derecho Administrativo” Ed. Abeledo Perrot.Buenos Aires, 1982, Tomo I - Título Primero

- BALBÍN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007.

Jurisprudencia de la Unidad I.

-CSJN, 19/09/60, “Fernández Arias”, Fallos 247:646.

2

Page 3: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 3/18

Legislación de la Unidad I.

-Constitución Nacional.-Decreto Ley 19.549, Ley 24.156, Decretos Nº 436/2000 y Nº 1023/2001.

UNIDAD II. El Derecho Administrativo.

1. Concepto de Derecho Administrativo. Problemas en torno a su definición.2. Relaciones con la historia política e institucional.3. Relaciones con el derecho constitucional y con el derecho privado.4. Concordancia y discordancia entre la interpretación constitucional y los principios

y soluciones proporcionadas por el Derecho Administrativo a través de suevolución en el derecho argentino.

5. Aplicación directa, subsidiaria y analógica de las normas del derecho privado acasos administrativos.

Bibliografía de la Unidad II.

- GORDILLO, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Fundaciónde Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2009, Décima Edición, T. 1:

- FERNÁNDEZ RUIZ, Jorge, Derecho Administrativo y Administración Pública,México, Porrúa, 2006, Cap. III (ps. 181 a 210).

- CASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, T. I, Buenos Aires, 6° edición1998, Capítulo V del Título Primero. 

- BIANCHI, Alberto, "El abuso de las categorías normativas en el ordenamiento jurídico argentino" ED del 29/6/2001.

- SAGÜES, Néstor; “Los tratados internacionales en la reforma constitucionalargentina de 1994”, en La Ley 1994-E-1036.

- BIDART CAMPOS, Germán y ALBANESE, Susana; Derecho Internacional,Derechos Humanos y Derecho Comunitario, 1998, Ediar, Capítulo I.

- BIDART CAMPOS, Germán; “El artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional”,en VV.AA., La aplicación de los tratados de derechos humanos por los tribunales

locales, 1997, CELS, Buenos Aires.- MANGAS Martín, Araceli; Instituciones y Derechos de la Unión Europea, 1996, Mc

Graw Hill, Madrid, Capítulos III y XVII.

- YMAZ VIDELA; Protección de inversiones extranjeras. Tratados bilaterales. Susefectos en las contrataciones administrativas, La Ley, Buenos Aires, 1999.

- BALBÍN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007.

- CASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, T. I, Buenos Aires, 6° edición

1998, Capítulo V.

3

Page 4: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 4/18

- TAWIL, Guido Santiago, “Reforma constitucional y potestad reglamentaria de laAdministración”, La Ley, Sección Actualidad, 1994, 22/9/1994.

Jurisprudencia de la Unidad II.

- “Ekmekdjian c/Sofovich”, (LL 1992-C-540);- “Giroldi- Horacio D. y Otro”- “Monges, Analía c/UBA”- “CELS - Verbitsky”- “Simón, Julio Héctor y otros-“Cocchia”- “Peralta”-“Verrochi”

Legislación de la Unidad II.

-Constitución Nacional.-Régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia y Leyes Nº 25.645 (delegaciónlegislativa); Ley Nº 25.561(de emergencia económica), y Ley Nº 25.820

UNIDAD III. Fuentes del Derecho Administrativo

1. La Constitución.2. Los Tratados Internacionales.

2.1.Implicancias de la Reforma Constitucional de 1994.2.2.Jerarquía de los Tratados frente al derecho interno.3. La Ley.

3.1.Las leyes de Derecho Administrativo en el esquema de clasificación de leyes.4. El Reglamento.

4.1.Concepto.4.2.Distinción conceptual respecto del acto de alcance general no normativo.4.3.Clases de reglamentos:

4.3.1. Reglamentos Ejecutivos.4.3.2. Reglamentos delegados.4.3.3. Reglamentos de necesidad y urgencia.

4.3.4. Reglamentos autónomos.5. Los Principios generales del Derecho.6. Los Principios generales del Derecho Administrativo.7. La jurisprudencia.8. La doctrina.

Bibliografía de la Unidad III.

- SAGÜES, Pedro. “Los Tratados internacionales en la Reforma ConstitucionalArgentina de 1994”. L.L. 1994-E- Sec. Doctrina.

- GORDILLO, Agustín. “Fuentes Supranacionales del Derecho Administrativo” enObra colectiva en homenaje al Prof. M. Marienhoff. Ed. Abeledo Perrot. Bs. As. 1998pág. 241.

4

Page 5: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 5/18

- BIDART CAMPOS, Germán José. “Manual de la Constitución Reformada” Ed.Ediar. Bs. As. 1998 Tomo II – Cap. XXIX, T.III (punto 1) – Cap. XXXVIII puntos III yIV.

- CASSAGNE, Juan Carlos. Obra citada en Unidad 1 - T. I, Título I - Cap.V.

- GORDILLO, Agustín. “Tratado de Derecho Administrativo” T. 1. (Cualquier ediciónposterior a 1994). Capítulos VI y VII.

- COMADIRA, Julio R. “Los decretos de necesidad y urgencia en la ReformaConstitucional”. L.L. 1995-B. Sec. Doctrina.

- BIANCHI, Alberto. “Los reglamentos delegados luego de la reforma constitucionalde 1994” en obra colectiva en homenaje... Pág. 63

- GELLI, María Angélica. “Veto y promulgación parcial”. En Estudios sobre laReforma Constitucional de 1994. Inst. Gioja y Depalma. Bs. As. 1995. Pág. 181(punto 3).

- CASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, T. I

- BALBIN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007.

Jurisprudencia de la Unidad III.

- CSJN, 01/09/92,"Colegio Público de Abogados de la Capital Federal”, Fallos 315:1830.

- Competencia: CNCAF, 1/10/85, plenario “Multicambio”, JA, 1986-I-140;- Centralización y descentralización, concentración y desconcentración: CSJN,12/5/88 “La Buenos Aires Compañía de Seguros”, ED, 129-266.- CSJN “Rivademar”, Fallos: 312: 326- CSJN “Municipalidad de Rosario”, Fallos: 314:495

Legislación de la Unidad III.

- Constitución Nacional, arts. 99, 100 y 103.- Ley de Ministerios Nº 22.520, y sus modificatorias- Ley Nº 19.549, arts. 3, 4, 5 y 14, inciso b); Decreto 1759/72 (t.o.1991), arts. 1, 2 ,74

y 94.- Leyes Nº 20.705 y 13.653

UNIDAD IV. Organización Administrativa.

1. El Estado como persona jurídica.2. Personas jurídicas publicas estatales, no estatales y privadas.3. Centralización y descentralización.4. Autarquía y autonomía.5. El status jurídico de las Universidades Nacionales y de los Municipios.6. La imputación de conductas al Estado.

6.1.El abandono de las teorías del mandato y la representación legal.6.2.La teoría del órgano.

5

Page 6: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 6/18

7. Competencia. Concepto.7.1.Competencia en razón del tiempo.7.2.Competencia en razón del lugar.7.3.Competencia en razón del grado.

7.4. Competencia en razón de la materia.8. Jerarquía. Concepto.

8.1.Las líneas jerárquicas.8.2.Los grados jerárquicos.

9. Delegación y avocación.9.1.Concepto.9.2.Requisitos de procedencia.9.3.Limitaciones.

10.Desconcentración.11.Control de la Administración Pública.11.1 Control Interno. Concepto. Organismo competente

11.2. Control Externo. Concepto. Organismo competente.

Bibliografía de la Unidad IV.

- BIDART CAMPOS, Germán José. Obra citada B – Tomo III - Cap. XXXIX.

- COMADIRA, Julio y CANDA, Fabián “Administración General del país ydelegaciones administrativas en la reforma constitucional” E.D. T. 163 Pág. 880

- MARIENHOFF, Miguel S. “Tratado de Derecho Administrativo”. Ed. Abeledo Perrot.Buenos Aires, 1982 Tomo I Título Cuarto Caps. II, III y IV.

- GORDILLO, Agustín. Obra citada en A – Tomo I - Caps. XII y XIV

- CASSAGNE, Juan Carlos. Obra citada en la Unidad 1 – Tomo I – Título 2° - Caps.I, II, IV, V y VI.

- GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo- RAMON FERANDEZ, Tomás. “Curso deDerecho Administrativo”, Ed. Civitas. Madrid. 1998 T I Título Primero. Cap. I.

- FIORINI, Bartolomé. “Derecho Administrativo” Abeledo Perrot. Buenos Aires. 1995.T. I. Capítulo Cuarto. Págs. 390/404.

- CREO BAY, Horacio. “Los conceptos de autonomía y autarquía” en “El DerechoAdministrativo hoy” Ed. Ciencias de la Administración. Bs. As. 1996.

- FRALLICCIARDI, Bartolomé E. “Autonomía universitaria consagrada por lainaplicabilidad del recurso de alzada” Jurisprudencia Argentina del 29/4/87 pág.4.

- MARIENHOFF, Miguel S. “La supuesta autonomía municipal” LL. 1990-B-1013

- MARIENHOFF, Miguel S. “Tratado de Derecho Administrativo”, ob. cit. Tomo I.Título III, Cap. III, IV, V, VI

- MARIENHOFF, Miguel S. “La potestad constitucional para crear entidades

autárquicas institucionales, y lo atinente a la extensión del control sobre las mismasen la jurisprudencia de la Procuración del Tesoro de la Nación, en la revista “120años de la Procuración del Tesoro, 1863-1983”, Bs. As., EUDEBA, 1983,

6

Page 7: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 7/18

- NIETO, Alejandro “Entes territoriales y no territoriales” en R.A.P. Nº64, Madrid,1971. Pág. 29/51.

- GIANNINI, Massimo S. “Derecho Administrativo”. M.A.P. Madrid. 1990 Cáp. VIII.

- MAIORANO, Jorge. “El Defensor del Pueblo de la Nación: una nueva institución enla República” Obra colectiva citada – pág. 387.

- LAPIERRE, José Augusto. “Los Controles de la Administración Pública” en “ElDerecho Administrativo Hoy: Jornadas presididas por el Prof. Dr. Miguel S.Marienhoff”. Ed. Ciencias de la Administración. Bs. As. 1996.

-EKMEKDJIAN, Miguel Angel. “Tratado de Derecho Constitucional”. Ed.Depalma,Bs.As. 1993, Tomo I, pág. 14/17.

- MAIRAL, Héctor. “Las sociedades del Estado o los límites del DerechoAdministrativo”. LL 1981-A- Sección Doctrina, pág. 790.

Jurisprudencia de la Unidad IV.

- CSJN, "Vadell, Jorge c/ Provincia de Buenos Aires", E.D. 114-215- CSJN, "La Buenos Aires Cía. de Seguros S.A. c/ Petroquímica Bahía Blanca", del12/05/88, E.D. 129-266;- Dictamen de la Procuración del Tesoro sobre órgano competente para crear entidades autárquicas, Dictámenes Tº 84, pág. 102.- "Peso, Agustín c/ B.C.R.A.", CNFed. Cont. Adm., Sala IV, 13/06/85, E.D., 114-231.

UNIDAD V. Actividad reglada y discrecional.

1. El principio de legalidad.2. El concepto de arbitrariedad.3. Actividad discrecional. Concepto.4. La denominada “discrecionalidad técnica”.5. Distintas clases de regulación

5.1.Regulación directa.5.2.Regulación indirecta.5.3.Regulación residual.

6. Métodos de control del ejercicio de la discrecionalidad administrativa.7. La teoría de los conceptos jurídicos indeterminados.8. Las cuestiones políticas no justiciables.9. La oportunidad, mérito conveniencia.

Bibliografía de la Unidad V.

- GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. “La lucha contra las inmunidades del poder”,Ed. Civitas, Madrid.

- COMADIRA, Julio Rodolfo. “La actividad discrecional de la Administración pública.

Justa medida del control judicial”. ED- 186:601.- CASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, T. I

7

Page 8: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 8/18

- BALBÍN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007.

Jurisprudencia de la Unidad V. 

- CSJN, 1/06/00, “Asociación Benghalensis y otros. c/ Ministerio de Salud y AcciónSocial s/amparo”, en ED serie especial de derecho administrativo del 30/11/00.- “Espacio S.A.”, Fallos 316:3157.- CSJN, "Consejo de Presidencia de la Delegación Bahía Blanca de la AsambleaPermanente por los Derechos Humanos", Fallos 315-1361.

UNIDAD VI. Acto Administrativo.

1. Concepto.1.1.Distinción entre hecho y acto.1.2.Distinción respecto de los actos de la Administración.

1.2.1. Los dictámenes1.2.2. Los informes técnicos

1.3.Relación con el concepto de función administrativa.2. Elementos y vicios que pueden aquejarlos.

2.1.Forma2.2.Competencia2.3.Causa2.4.Objeto2.5.Procedimiento2.6.Finalidad

3. Caracteres3.1.Presunción de legitimidad3.2.Fuerza Ejecutoria

4. Validez4.1.Actos válidos4.2.Actos anulables4.3.Actos nulos4.4.Actos regulares4.5.Actos irregulares

5. Estabilidad6. Extinción

Bibliografía de la Unidad VI.

-GORDILLO, Agustín. Tratado… Tomo III.

-CASSAGNE, Juan Carlos. Obra citada.. – Tomo II – Título 3° - Cap. IV/VIII.

-MARIENHOFF, Miguel. “Tratado de Derecho Administrativo”, ob. cit. Tomo II, TítuloVI.

-COMADIRA, Julio R., El acto administrativo en la Ley Nacional de ProcedimientosAdministrativos, Editorial La Ley, Buenos Aires, 2003;

-COMADIRA, Julio R.; Derecho administrativo, op,. cit., Cap.1

8

Page 9: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 9/18

Jurisprudencia de la Unidad VI.

- "Los Lagos S.A. Ganadera c/Gob.Nac.", Fallos 190-149.- “S.A. Organización Coordinadora Argentina, c/Secretaría de Inteligencia de Estado”E.D. suplemento de derecho administrativo, serie especial, 13/04/98.- “Mill de Pereyra”, con cometario Comadira, J. –Canda, F., ¿Control deconstitucionalidad de oficio de las normas?, (un análisis del caso “Mill de Pereyra”,resuelto por la CSJN) E.D. 28/12/001.- CSJN, 7/10/75, “Pustelnik, Carlos Arnoldo y otros s/resolución del intendentemunicipal” Fallos: 293:133.-CSJN, Fallos: 296: 672, “Metalmecánica”;- CSJN, Fallos: 314:1862, “Furlotti”;- CSJN, Fallos: 307: 2216, “Mevopal SA y otra”;- CSJN, Fallos: 310: 943, “Motoronce”;- CSJN, Fallos: 318: 441, “Gypobras”;

- CSJN, Fallos: 316: 729, “Tecnobra”;-CAF, Sala III, 17/09/84, “Hughes Tools Company”, LL, 1984-D,360;- CSJN, Fallos: 321: 174, “Organización Coordinadora Argentina”- CSJN, Ll, 1984-d, 141, “Villar de Puenzo”;- CSJN, Fallos 305:2150, “Cabrera, Washington”;- CSJN, Fallos: 318: 2551, “Centauro”;

Legislación de la Unidad VI.

-Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y su Decreto Reglamentario.

UNIDAD VII. Procedimiento Administrativo

1. Principios generales1.1.Verdad jurídica objetiva. Oficialidad.1.2.Economía, celeridad, sencillez1.3.Informalismo1.4.Debido proceso adjetivo1.5.Debido proceso sustantivo

2. Situaciones jurídicas subjetivas2.1.Derecho subjetivo

2.2.Interés legítimo2.3.Interés simple2.4.Intereses difusos2.5.Derechos de incidencia colectiva

3. Plazos.3.1.Cómputo3.2.Caducidad del trámite3.3.Pérdida del derecho dejado de usar en plazo

4. Partes.5. Régimen de vistas y notificaciones.6. La vía impugnatoria.

6.1.Concepto6.2.Recursos

9

Page 10: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 10/18

6.2.1. Recurso de reconsideración6.2.2. Recurso jerárquico6.2.3. Recurso de alzada6.2.4. Recurso de reconsideración final.

7. El reclamo administrativo previo8. La denuncia de ilegitimidad9. Silencio, queja y aclaratoria10.El recurso de revisión

Bibliografía de la Unidad VII.

- EKMEKDJIAN, Miguel A. Obra citada – Tomo IV págs. 44 a 84.

- BIDART CAMPOS, Germán José. Manual…. – Tomo II - Cap. XXXV

- GORDILLO, Agustín. Tratado… Tomo 2 – Caps. II, III y IV (punto 1), Tomo 4.

-CASSAGNE, Juan Carlos. Obra citada Tomo II – Título 4°.

-HUTCHINSON, Tomás. “Régimen de procedimientos administrativos” Ed. Astrea.Bs. As. 1998.

- FRALLICCIARDI, Bartolomé E. “Interés legítimo e intereses difusos”. La Ley 4/4/97.

-GORDILLO, Agustín; Tratado de Derecho Administrativo, Ediciones Macchi, BuenosAires, 1988, Tº I, Capítulos, X, XI.

Jurisprudencia de la Unidad VII.

- “Villareal, Clara B.”- “Resguardo”- “Derusse de Fernández”

Legislación de la Unidad VII.

-Ley Nacional de Procedimientos Administrativos y su Decreto Reglamentario.

UNIDAD VIII. Contratos Administrativos.

1. Concepto.2. Elementos.3. Caracteres.4. Procedimientos de selección del contratista

4.1.Licitación o Subasta4.2.Concurso4.3.Contratación Directa

5. Ejecución de los contratos.6. Potestades de la Administración.7. Derechos y obligaciones de las partes.8. Extinción.9. Contratos en particular.

9.1.Contrato de suministro

10

Page 11: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 11/18

9.2.Contrato de Obra Pública9.3.Contrato de Concesión de Obra Pública9.4.Contrato de Empleo Público

Bibliografía de la Unidad VIII.

- MARIENHOFF, Miguel S.; Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires,Abeledo Perrot, TºIII-A

- COMADIRA, Julio R., La Licitación Pública. Depalma. BA, 2000.

- FARRANDO, Ismael, Director, “Contratos Administrativos”, Lexis Nexis, BuenosAires, 2002.

- CASSAGNE, Juan Carlos, “El contrato administrativo”, Buenos Aires, Abeledo

Perrot, 2000.- REJTMAN FARAH, Mario, “Contrataciones Públicas transparentes: Un desafío enla emergencia”, El contrato administrativo en la actualidad. L.L., Mayo-2004.

- V.V.A..A., “El Contrato Administrativo en la actualidad”, Suplemento Especial,Revista Jurídica LA LEY, Mayo 2004.

Jurisprudencia de la Unidad VIII. 

- "CINPLAST I.A.P.S.A. c/ E.N.TeI. s/ ordinario" (CS, marzo 2 - 1993).- "Y.P.F. c/ Provincia de Corrientes y Otro" (CS, marzo 3 - 1992).

- "Y.C.F. c/ Frabia S.A." (CNCont. Adm. Fed., sala IV, abril 27 - 1982).- "O.C.A. c/ SIDE" (CS, agosto 10 – 1995 y CS, febrero l7 – 1998).- "SCHIRATO, Gino c/ E. NACIONAL" (CS, abril 15 - 1982)- "Petracca e hijos, S.A. y otros c/ Estado Nacional - Ente Autárquico Mundial 78 s/cobro de pesos" (CNCont.-adm. Fed, en pleno, abril 24 - 1986).- “GYPOBRAS S.A. c/ E. NACIONAL" (CS, abril 5 - 1995).- "E. SANCHEZ GRANEL c/ Dirección Nacional de Vialidad" (CS, septiembre 20 -1984).- “ING. OMEGA. S.A. C/Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires” (C.S.05/12/2000).

Legislación de la Unidad VIII. 

- Ley Nº 25.551, Decreto Nº 1.600/2002, Ley Nº 24.156, Decreto Nº 1.023/2001,Decreto Nº 436/2000, Ley Nº 13.064, Ley Nº 17.520, y sus modificatorias ycomplementarias, Ley 25.344.

UNIDAD IX. Servicios Públicos

1. Discusión actual sobre su definición.2. Régimen jurídico.

3. La gestión del servicio.4. Relación entre usuarios y prestadores.5. Protección del usuario.

11

Page 12: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 12/18

6. Régimen de tarifas.7. Principios fundamentales.8. Concesión de servicios públicos.9. La licencia.10.Regulación de los servicios.11.Entes Reguladores

11.1. Creación11.2. Organización11.3. Funciones11.4. Ejercicio de facultades materialmente jurisdiccionales y legislativas

Bibliografía de la Unidad IX.

- MARIENHOFF, Miguel; Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, AbeledoPerrot, TºIII-B.

- GORDILLO, Agustín, “Tratado…”, T. II, “La defensa del Usuario y delAdministrado”- Cap. VI “Servicios Públicos” y Cap. VII.

- CASSAGNE, Juan Carlos, “Contratos Administrativos”, Cap. V, pags. 107-156.

- BIANCHI, Alberto; “La tarifa en los servicios públicos (Del rate of return al price-cap)”, en Revista de Derecho Administrativo, N°27/29, 1998, Buenos Aires.

- BALBIN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007, Cap.: XII.-

Jurisprudencia de la Unidad IX. 

-“Youssefian”, CNFed. Contenciosoadministrativo, Sala IV, ED, Serie Especial deDerecho Administrativo del 21-8-98.-“Adecua”, CNFed. Contenciosoadministrativo, Sala IV, ED, Serie Especial deDerecho Administrativo del 27-5-99.- “Angel Estrada y Cia”

Legislación de la Unidad IX. 

- Leyes Nro. 23.696, 23.697, 25.344, 25.414, 25.561.

UNIDAD X. Poder de Policía

1. Concepto.2. Bases Constitucionales.3. Competencia.4. Medios de policía.5. Sanciones.6. Limitaciones. La razonabilidad.7. Actividad de fomento.

Bibliografía de la Unidad X.

12

Page 13: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 13/18

-LINARES, Juan Francisco. Obra cit. Capítulo XVI.

-MAIRAL, Héctor. “La ideología del servicio público”. Artículo proporcionado por lacomisión.

-GORDILLO, Agustín. Tratado… - Tomo 1 – Cap. XV. Tomo 2 Cap. VI.

-MARIENHOFF, Miguel Santiago, “Tratado de Derecho Administrativo, Tomo IV ,Buenos Aires, Abeledo Perrot.

-BALBIN, Carlos, “Curso de Derecho Administrativo” Tomo I, Buenos Aires, La Ley2007.

Jurisprudencia de la Unidad X.

- “Plaza de Toros c/ Pcia. de Buenos Aires; Saladeristas Podestá c/ Pcia. de BuenosAires”- “Ercolano c/ Lanteri de Renshaw”- “Avico c/ De la Pesa”- “Cine Callao”- “Videla Cuello c/ Pcia. de la Rioja”- “Arenzón”- “Almirón”- “Peralta”- “Smith”- “San Luís”

UNIDAD XI. Responsabilidad del Estado

1. La responsabilidad extracontractual del Estado por actividad ilegítima.1.1.Fundamentos1.2.Presupuestos1.3.Régimen jurídico

2. La indemnización de Derecho Público.2.1.Fundamentos2.2.Requisitos2.3.Régimen jurídico

2.4.Discusión en torno al alcance de la indemnización.3. La responsabilidad contractual del Estado.4. Supuestos particulares de responsabilidad del Estado.

4.1.La responsabilidad por actividad legislativa.4.2.La responsabilidad por actividad judicial.4.3.La responsabilidad por omisiones

Bibliografía de la Unidad XI.

-FIORINI, Bartolomé. “Derecho Administrativo” Ed. Abeledo Perrot. Bs. As. 1997Tomo II págs. 16 a 114.

-LINARES, Juan Francisco. Obra Citada– Parte IV - Cap. XII.

13

Page 14: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 14/18

-GORDILLO, Agustín. Tratado.. Tomo 2 Cap. V

-REIRIZ, María Graciela, Responsabilidad del Estado. Eudeba, BA, 1969.

-MARIENHOFF, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, T IV.

-GORDILLO, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Fundaciónde Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2003, Octava Edición, T II.

-CASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, T II

-MERTEHIKIAN, Eduardo; La responsabilidad pública, 2001, Ábaco, Buenos Aires,“Introducción” y Capítulos II, III y IV.

Jurisprudencia de la Unidad XI.

- “Laplacette”

- “Columbia”- “Ledesma”- “Los Pinos”- “Devoto”- “Ferrocarriles Argentonos”- “Vadell”- “Motor Once”-“Tejedurías Magallanes”-“Juncalán”-“Sánchez Granel”- “Cantón, Mario Elbio”

UNIDAD XII. Limitaciones a la propiedad

1. Restricciones.2. Servidumbres administrativas.3. Expropiación.4. Ocupación temporánea.5. Requisición.

Bibliografía de la Unidad XII.

- GARCÍA de ENTERRÍA – Tomás Ramón FERNÁNDEZ. “Curso de DerechoAdministrativo” Ed. Civitas. Madrid. 1998 Tomo II - Cap. XXI.

- CASSAGNE, Juan Carlos. Obra citada Título 2° - Cap. III.

- MARIENHOFF, Miguel S. “Tratado de Derecho Administrativo”, ob. cit. Tomo IV.Título X, Cap. I y II.

Jurisprudencia de la Unidad XII.

-“Servicio Nacional de Parques Nacionales c/ Franzini”

-“De La Fuente de Suárez”-“Gas del Estado”-“Luis Vicente Giachetti y otro”

14

Page 15: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 15/18

UNIDAD XIII. Dominio del Estado.

1. Dominio público.1.1.Concepto1.2.Elementos1.3.Caracteres1.4.Protección1.5.Uso1.6. Clasificaciones

2. Dominio privado del Estado2.1.Clasificaciones2.2.Régimen jurídico

Bibliografía de la Unidad XIII.

- MARIENHOFF Miguel S., Tratado del Dominio Público, Buenos Aires, TipográficaEditora Argentina, 1960.

Jurisprudencia de la Unidad XIII.

- Dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación del 15/11/2000 (Conflicto entreel Consejo del Menor y la Familia y Pentamar Fiduciaria S.A).“Tonconogy”“Ferrocarriles Argentinos”

“Administración de Parques Nacionales”“Aeroclub Salta”“E.F.A”“UNITAN S.A”“Bullorini”

UNIDAD XIV. Control judicial de la Administración

1. Alcance.2. Acceso a la jurisdicción.

2.1.Habilitación de instancia.2.1.1. Legitimación2.1.2. Agotamiento de la administrativa previa2.1.3. Caducidad

3. Tribunal competente.4. Partes.5. Pretensiones.6. La acción de lesividad.7. Medidas cautelares.8. Sentencia.

8.1.Efectos

8.1.1. Efectos con relación al tiempo.8.1.2. Efectos con relación a las partes.8.1.3. Procesos colectivos.

15

Page 16: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 16/18

8.1.3.1. Acción popular 8.1.3.2. Acción de clase

8.2. Ejecución9. Acción de amparo.10.Amparo por mora de la Administración.11.Recursos directos.

Bibliografía de la Unidad XIV.

- MARCER, Ernesto Alberto, “Demandas contra el Estado. La Nación y la CiudadAutónoma de Buenos Aires demandadas en juicio”. Ad – Hoc, Buenos Aires, 2004.-

-CO|MADIRA, Julio R., Procedimientos administrativos, op cit., Tomo I, Título IV ycomentario al artículo 12.

-MAIRAL, Héctor, “Control judicial de la Administración Pública”, T. I.

-TAWIL, Guido S., “Administración y Justicia” T. I.

-MUÑÓZ, Guillermo; “Pretensiones Procesales Administrativas”, en Fragmentos y Testimonios del Derecho Administrativo, 1999, Ad Hoc, Buenos Aires.

-MUÑÓZ, Guillermo; “El enigma de la Habilitación de la Instancia”, en Fragmentos y Testimonios del Derecho Administrativo, 1999, Ad Hoc, Buenos Aires.

-GALLEGOS FEDRIANI, Las medidas cautelares contra la Administración Pública”,Ed. Ábaco, Bs. As. 1998.

-HUTCHINSON, Tomás. Obra citada en A.

-BIANCHI, Alberto. “¿Tiene fundamentos constitucionales el agotamiento de lainstancia administrativa?” LL 1995-A-Pág. 397.

-DIEZ, Manuel María, “Derecho Procesal Administrativo”, Ed. Plus Ultra. Bs.As.1996.

Jurisprudencia de la Unidad XIV.

- Plenario “Petraca”.

- “Gorordo Allaria de Kralj, Haydée”, Fallos 322:74; CSJN, 31/03/99.- “Tajes, Raúl”, Fallos 322:555.

Legislación de la Unidad XIV.

- Ley Nro. 3.952 y modificatorias (ley de demandas contra la nación).-Ley Nro. 19.549 de Procedimientos Administrativos –LNPA-, Título IV.-Ley Nro. 25.344 (de Emergencia Económica) Cap. IV.

16

Page 17: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 17/18

METODO DE ENSEÑANZA

a) Análisis de los principales temas de la asignatura efectuado en clase mediante laparticipación activa de los alumnos.b) Explicación por parte del profesor de temas que guardan relación indirecta con laasignatura y que, con motivo del plan de estudios vigente, no han sido aúnabordados por los alumnos.c) Resolución de casos prácticos en clase mediante la Formación de grupos oindividualmente. Se trabajará sobre la base de “role playing” o teatralización sobre latemática de cada unidad.d) Investigación de jurisprudencia, lectura y síntesis de fallos sobre temas de interés.e) Redacción de escritos judiciales y sentencias,

OBJETIVOS

Objetivos GeneralesEl principal objetivo de la asignatura consiste en llevar a la conciencia de losalumnos que no se trata de una materia más, sino de una de las más importantes dela carrera, dada sus características especiales y sus principios que se encuentrafuera de la órbita del derecho privado.De ahí la necesidad de colaborar estrechamente con ellos, con el propósito deayudarlos a superar las dificultades propias de la temática a desarrollar, en especial,en los comienzos del curso y en ocasión de abordar temas hasta el momentodesconocidos por ellos.La enseñanza de la asignatura debe propender a sentar las bases que en el futuroles permitirán ejercer la profesión de abogado, funcionario público o judicial.

Objetivos EspecíficosPor todo ello, los objetivos específicos deben propender a que el alumno se hallecondiciones de:a) Lograr la comprensión y solución de cuestiones relacionadas con temas propiosde la disciplina desde la perspectiva del abogado, del funcionario público o delmagistrado.b) Posibilitar el planteo por parte del alumno de las diferentes alternativas desolución de los casos concretos y, una vez escogida la que se considere adecuada,fundamentarla en derecho.c) Efectuar el análisis razonado y crítico de los principios fundamentales de ladisciplina, preparándolos para argumentar, decidir y escoger dentro de lasposibilidades razonables.d) Desarrollar y fomentar la aptitud para aplicar los conocimientos teóricos a laresolución de casos concretos de la realidad práctica profesional, ficticios o reales.e) Determinar el modo de establecer los hechos relevantes sobre los que se asientael conflicto y distinguirlos de los hechos secundarios para proceder luego a hallar lasolución jurídica más adecuada y debidamente fundamentada en el derecho positivoy en las corrientes jurisprudenciales,f) Plantear y solucionar situaciones basadas en el derecho administrativo,g) Propender a la utilización de un lenguaje claro del léxico corriente y, en especial,

colaborar para el logro de un adecuado lenguaje jurídico que se proyecte en el futuroen la redacción de los escritos judiciales, resoluciones, dictámenes o sentencias.

17

Page 18: programa-de-estudio

5/11/2018 programa-de-estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-estudio-55a23586468eb 18/18

h) Incentivar el espíritu de investigación, analizando textos legales, doctrinarios y jurisprudenciales. Desarrollo de un sentido crítico, proponiendo reformas de ser ellasnecesarias o convenientes.1) Crear la convicción de la existencia de particularidades tales en esta materia que,trasladadas al derecho privado serían manifiestamente nulas, como por ejemplo lasdisposiciones de los artículos 35, 39, 47 o 54 inciso c de la Ley 13.064.J) Orientar el alumno para que en el futuro, cuando se enfrente al ejercicio de laprofesión, de la función administrativa o de la magistratura judicial debe actuar entodo momento impulsado por el principio de la legalidad, de la buena fe, la ética y lamoral republicana.

18