Programa de Filosofía Institucional 20131

7
Página 1 de 7 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL DIVISIÓN: Programa General FILOSOFÍA INSTITUCIONAL Créditos: 3 Horas Semanales de T. P. 1 : 4 Horas Semanales de T. I. 2 : 5 Componente: Obligatorio Campo de Formación: Institucional 1 T. P. = Trabajo Presencial. Es el trabajo que se desarrolla en el aula junto con el docente. 2 T. I. = Trabajo Independiente. Es el trabajo que el estudiante desarrolla por su cuenta bajo indicaciones del docente. JUSTIFICACIÓN La Universidad Santo Tomás, heredera de la tradición dominicana y tomasina, propende por la formación integral de las personas, desde los procesos de enseñanza- aprendizaje, investigación y proyección social con aras de la formación de profesionales que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana, y estén en condiciones de aportar a las necesidades de la sociedad y el país. (E.O., 2002. Art. 7.). La universidad busca cumplir con estos objetivos a través de la articulación de la formación científica con la formación humanística, modelo de formación integral del profesional, el ciudadano y el cristiano. En este sentido, la Cátedra de Filosofía Institucional pretende introducir al estudiante neotomasino en la historia, influencias y consolidación del pensamiento humanístico de la Universidad Santo Tomás desde los siguientes ámbitos: a. la comprensión de la problemática de las humanidades y cómo se aborda dicha problemática en las diferentes cátedras en humanidades que deberá tomar a lo largo de su vida académica en la universidad; b. el surgimiento de las Universidades en la Edad Media y el papel que desempeño Tomás de Aquino a través de su pensamiento en esta época ; y c. Historia, consolidación y desarrollo de la Universidad en América y Colombia. El estudiante al conocer la historia y tradición de la Universidad podrá formar parte de su identidad como tomasino en su vida profesional.

Transcript of Programa de Filosofía Institucional 20131

Page 1: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN

INTEGRAL

DIVISIÓN: Programa General

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Créditos: 3 Horas Semanales de T. P.1:

4

Horas Semanales de T. I.2: 5

Componente: Obligatorio Campo de Formación: Institucional

1 T. P. = Trabajo Presencial. Es el trabajo que se desarrolla en el aula junto con el docente. 2 T. I. = Trabajo Independiente. Es el trabajo que el estudiante desarrolla por su cuenta bajo

indicaciones del docente.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Santo Tomás, heredera de la tradición dominicana y tomasina,

propende por la formación integral de las personas, desde los procesos de

enseñanza- aprendizaje, investigación y proyección social con aras de la

formación de profesionales que respondan de manera ética, creativa y crítica a

las exigencias de la vida humana, y estén en condiciones de aportar a las

necesidades de la sociedad y el país. (E.O., 2002. Art. 7.). La universidad busca

cumplir con estos objetivos a través de la articulación de la formación científica

con la formación humanística, modelo de formación integral del profesional, el

ciudadano y el cristiano.

En este sentido, la Cátedra de Filosofía Institucional pretende introducir al

estudiante neotomasino en la historia, influencias y consolidación del

pensamiento humanístico de la Universidad Santo Tomás desde los siguientes

ámbitos: a. la comprensión de la problemática de las humanidades y cómo se

aborda dicha problemática en las diferentes cátedras en humanidades que

deberá tomar a lo largo de su vida académica en la universidad; b. el

surgimiento de las Universidades en la Edad Media y el papel que desempeño

Tomás de Aquino a través de su pensamiento en esta época ; y c. Historia,

consolidación y desarrollo de la Universidad en América y Colombia.

El estudiante al conocer la historia y tradición de la Universidad podrá formar

parte de su identidad como tomasino en su vida profesional.

Page 2: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 2 de 7

PROPÓSITOS

Reconocer los principios básicos de la formación humanística, académica e

investigativa de la Universidad Santo Tomás.

Comprender algunos de los puntos centrales del pensamiento de Tomás de

Aquino, su filosofía educativa y su visión integral de la realidad.

Conocer la historia y consolidación de la Universidad Santo Tomás en

Colombia.

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN

El estudiante será capaz de reconocer los ejes centrales de la formación

humanística de la Universidad Santo Tomás.

El estudiante estará en la capacidad de enunciar la historia de la universidad

desde sus orígenes medievales, su desarrollo en América y Colombia

El estudiante será capaz de reconocer la aplicación del modelo pedagógico de

la Universidad en diversas áreas del conocimiento.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Uno de los puntos centrales a la hora de abordar el aprendizaje de los

estudiantes es la pedagogía problémica en la que estudiantes y docentes se

deben dejar interpelar por la realidad y pensar los problemas que aquejan a la

misma, por ello la pregunta, la síntesis, el debate, la exposición, salidas de

campo, el trabajo colaborativo y la clase magistral son los ejes que ayudan a

consolidar un aprendizaje crítico, creativo y ético dentro de cada uno de los

espacios de la cátedra.

Este proceso es apoyado por aulas virtuales en Moodle y otras plataformas de

Web, 2,0 como Facebook en la que los estudiantes pueden crear grupos de

discusión y compartir sus intereses sobre la cátedra.

EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se realiza en tres cortes en los que los docentes

revisan la capacidad de análisis, argumentación, proposición y comprensión

de los estudiantes sobre las temáticas centrales de la cátedra a través de

evaluaciones, taller(individual-grupal), colaboración, formulación de

problemas, exposiciones y preguntas Tipo ECAES que los preparan para los

exámenes al final de su carrera profesional.

Primer corte: 35%

Segundo corte: 35%

Tercer corte: 30% en el que un 8% es el equivalente a la prueba tipo ECAES

Page 3: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 3 de 7

BIBLIOGRAFÍA

EUDORO RODRÍGUEZ. “Problemática de las humanidades”. En: Revista

Análisis Nº 65-66 julio-diciembre de 2008

The Role of the Humanities H. Northrop Frye. NGO Member of Forum

UNESCO and the United Nations Environment Programme ISSN 1201-4133

Url: http://www.viu.ca/artsandhumanities/pdfs/TheRoleoftheHumanities-

NorthropFrye.pdf

Nussbaum, Martha (2010), Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita

de las humanidades. Katz Editores: Buenos Aires.

Artículo: El último de los humanistas.

http://www.elespectador.com/node/396550

Artículo: Carta a un estudiante.

http://estagira.blogspot.com/2005/06/carta-un-estudiante.html

Mora, Ana. La Universidad de París en el siglo XIII: historia, filosofía y

Métodos. Revista de estudios sociales, ISSN-e 0123-885X, Nº. 31, 2008, págs.

60-71

URL:

http://dialnet.unirioja.es.ezproxy.uniminuto.edu:8000/servlet/articulo?codigo=

2856554

Joaquín Llanos Entrepueblos, O.P. Tomas de Aquino, circunstancia y

biografía. Bogotá: USTA. 2006.

Suma Teológica, I,c.1,a.1. BAC, Madrid, 1947 y ss

Medieval Universities, Legal Institutions, and the Commercial Revolution.

Davide Cantoni and Noam Yuchtman

June 2010

Url:

http://www.stanford.edu/group/SITE/archive/SITE_2010/segment_5/segment_

5_papers/yuchtman.pdf

"La estupidez es pecado". Cien preguntas a Santo Tomás de Aquino. Una

entrevista por Hans Conrad Zander. (2011) BIBLIOTECA DOMINICANA.

Suma contra los gentiles, I, cap. 7. BAC, Madrid, 1967.

Suma Teológica, I,c. 2, a. 3. BAC, Madrid, 1947 y ss

Jacques Legof. “Los intelectuales en la Edad Media”

- Sermón de Antón de Montesinos

- Bartolomé De Las Casas. “Brevísima historia de la destrucción de las Indias”.

(Fragmentos)

-Historia del primer Claustro Universitario de Colombia, revista Realidad

N° 4

- Modelo pedagógico USTA

Url: http://www.ustamed.edu.co/ws/images/pdfs/pei.pdf

- FRANCISCO DE VITORIA. “Las causas de la guerra justa” (Fragmentos)

Page 4: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 4 de 7

- Eudoro Rodríguez Albarracín. Teoría y Práctica. Pedagógica en Tomás de

Aquino. Serie Filosofía Institucional 1. USTA. 2005. Bogotá. Pág. 16 – 36.

Recursos a tener en cuenta sobre la Universidad

Historia, símbolos

Url:

http://190.90.57.169/BOA/?q=system/files/027_Fundaci%C3%B3n+y+restauraci

%C3%B3n+USTA.swf

Proyección social en interacción con el medio

http://civil.usta.edu.co/images/stories/dependencia/pregrado/documentos/Ing.

_Civil/Acreditacion/014%20Proyeccion%20Social%20e%20Interaccion%20con%

20el%20medio.pdf

Investigación: http://unidadinvestigacion.usta.edu.co/

Recursos Audiovisuales

Vidas cruzadas Cristóbal Colón y Bartolomé de las Casas

https://www.youtube.com/watch?v=u0mcwhnYvIU

Película: También la Lluvia. (2010)Dominicos en Colombia.

https://www.youtube.com/watch?v=6tmWyuLayV4

Fernando Savater. “La aventura del Pensamiento: Tomás de Aquino”

https://www.youtube.com/watch?v=DbsOuo4eIQ0

CONTENIDOS

UNIDAD

TEMATICA

Horas

T. P.

Trabajo independiente Horas

T. I.

(Tema a tratar) (númer

o)

Lecturas (citar), visitas (especificar),

talleres (identificar) etc.

(númer

o) Las Humanidades y

la formación

humanística

12 Artículo: Carta a un estudiante.

http://estagira.blogspot.com/2005/06/

carta-un-estudiante.html

EUDORO RODRÍGUEZ.

“Problemática de las humanidades”.

En: Revista Análisis Nº 65-66 julio-

diciembre de 2008

The Role of the Humanities H.

Northrop Frye. NGO Member of

Forum UNESCO and the United

Nations Environment Programme

ISSN 1201-4133

Url:

15

Page 5: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 5 de 7

http://www.viu.ca/artsandhumanities

/pdfs/TheRoleoftheHumanities-

NorthropFrye.pdf

Nussbaum, Martha (2010), Sin fines

de lucro. Por qué la democracia

necesita de las humanidades. Katz

Editores: Buenos Aires.

Artículo: El último de los humanistas.

http://www.elespectador.com/node/3

96550

Tomás de Aquino y

la Universidad en

la Edad Media

a. Orígenes de la

Universidad

Medieval.

- Las Corporaciones

y gremios.

- Studium Generale.

-Método

Escolástico: Lectio,

Quaestio,

Disputatio.

-Principales

Universidades en la

Edad Media y su

relevancia en la

actualidad.

b. Tomás de Aquino

- Tomás de Aquino

y los frailes

predicadores.

- Tomás y la

Universidad.

- Ideario

pedagógico de

Tomás de Aquino.

- Razón y fe

- El problema de

Dios (Cinco Vías)

- La felicidad

24 Obligatorias(Saber-Pro)

Mora, Ana. La Universidad de París

en el siglo XIII: historia, filosofía y

Métodos. Revista de estudios

sociales, ISSN-e 0123-885X, Nº. 31,

2008, págs. 60-71

URL:

http://dialnet.unirioja.es.ezproxy.uni

minuto.edu:8000/servlet/articulo?codi

go=2856554

JOAQUÍN LLANOS

ENTREPUEBLOS, O.P. Tomas de

Aquino, circunstancia y biografía.

Bogotá: USTA. 2006.

Suma Teológica, I,c.1,a.1. BAC,

Madrid, 1947 y ss

Lecturas Complementarias

Origen de las Universidades. Lectura

PDF

- Medieval Universities, Legal

Institutions, and the Commercial

Revolution.

Davide Cantoni and Noam Yuchtman

June 2010

Url:

http://www.stanford.edu/group/SITE

/archive/SITE_2010/segment_5/segme

nt_5_papers/yuchtman.pdf

-"La estupidez es pecado". Cien

preguntas a Santo Tomás de Aquino.

Una entrevista por Hans Conrad

Zander. (2011) BIBLIOTECA

30

Page 6: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 6 de 7

- La justicia

DOMINICANA.

Suma contra los gentiles, I, cap. 7.

BAC, Madrid, 1967.

Suma Teológica, I,c. 2, a. 3. BAC,

Madrid, 1947 y ss

JACQUES LEGOF. “Los intelectuales

en la Edad Media”

Recursos Audiovisuales:

-FERNANDO SAVATER. “La

aventura del Pensamiento: Tomás de

Aquino”

https://www.youtube.com/watch?v=

DbsOuo4eIQ0 Historia y

consolidación de la

Universidad en

América y Colombia

a. El humanismo de

los dominicos en la

Conquista y

Colonización de

América.

- El sermon de

Montesinos.

- Fray Bartolomé de

las Casas y la Defensa

de los pueblos

aborígenes

b. Historia de la

Universidad en

Colombia

- Etapa Colonial.

-La universidad

Tomística y la

independencia.

- Supresión y

restauración de la

Universidad.

- la infraestructura de

la Universidad

- la universidad Santo

Tomás en la

24 Obligatorias(Saber-Pro)

- Sermón de Antón de Montesinos

- BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.

“Brevísima historia de la destrucción

de las Indias”. (Fragmentos)

-Historia del primer Claustro

Universitario de Colombia, revista

Realidad N° 4

- Modelo pedagógico USTA

Url:

http://www.ustamed.edu.co/ws/imag

es/pdfs/pei.pdf

Complementarias

- Universidad de Salamanca.

Wikipedia. Licencia. Creative

Commons Attribution-Share Alike 3.0

Unported//creativecommons.org/lice

nses/by-sa/3.0/

Url:

- FRANCISCO DE VITORIA. “Las

causas de la guerra justa”

(Fragmentos)

- Historia de la Planta Física de la

Universidad

- Eudoro Rodríguez Albarracín.

35

Page 7: Programa de Filosofía Institucional 20131

Página 7 de 7

actualidad:

acreditación de Alta

Calidad

- Símbolos de la

Universidad

c. El modelo

pedagógico e

investigativo de la

universidad, catedras

opcionales e

investigación en

Humanidades.

Teoría y Práctica. Pedagógica en

Tomás de Aquino. Serie Filosofía

Institucional 1. USTA. 2005. Bogotá.

Pág. 16 – 36.

Historia, símbolos

Url:

http://190.90.57.169/BOA/?q=system/f

iles/027_Fundaci%C3%B3n+y+restaur

aci%C3%B3n+USTA.swf

Proyección social en interacción con

el medio

http://civil.usta.edu.co/images/stories

/dependencia/pregrado/documentos/I

ng._Civil/Acreditacion/014%20Proyec

cion%20Social%20e%20Interaccion%2

0con%20el%20medio.pdf

Investigación:

http://unidadinvestigacion.usta.edu.c

o/

Recursos electrónicos:

- Vidas cruzadas Cristobal Colón y

Bartolomé de las Casas

https://www.youtube.com/watch?v=u

0mcwhnYvIU

- Pelicula: También la Lluvia. (2010)

- Dominicos en Colombia.

https://www.youtube.com/watch?v=6

tmWyuLayV4

Total Horas T. P. 64 Total Horas T. I. 80