Programa de Fisica

4
E.E.S T Nº1”Crucero A.R.A General Belgrano” Profesor Walter Moreira PROGRAMA AÑO : 2013 ESPACIO CURRICULAR : FÍSICA. CURSO:4 to 5 ta UNIDAD Nº1: CINEMÁTICA Conceptos de posición, trayectoria, velocidad y aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Movimiento curvilíneo general en un plano. Vectores velocidad y aceleración. Movimiento circular uniforme y uniformemente variado. UNIDAD Nº2: DINÁMICA Principios fundamentales de la dinámica: Concepto de masa y densidad. Concepto de fuerza. Leyes de Newton. Ley de gravitación Universal. Concepto de peso. Masa inerte y masa gravitatoria. Sistemas inerciales y no inerciales. Dinámica de la partícula: Ecuación fundamental de la dinámica. Teorema de la cantidad de movimiento. Impulso. UNIDAD Nº3 :TRABAJO Y ENERGÍA Concepto de trabajo. Potencia. Energía cinética. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Fuerzas disipativas. Teorema del trabajo y la energía cinética. Principio de conservación de la energía mecánica. UNIDAD Nº4: MECÁNICA DE CUERPOS EXTENSOS Descripción de estados y movimientos: Centro de masa y centro de gravedad de cuerpos extensos. Cuerpos rígidos y deformables. Estado de deformación. Sistema del centro de masa. Descripción de los movimientos de un cuerpo rígido. Rotación y traslación. Cantidades conservadas en cuerpos rígidos: energía y cantidad de movimiento. Nociones de momento angular e inercia. Conservación del momento angular. Ejemplos y aplicaciones cotidianas. UNIDAD Nº5: ESTÁTICA DE FLUIDOS Noción de presión en fluidos en equilibrio. Densidad de un fluido. Teorema fundamental de la hidrostática. Presión atmosférica. Variación de la densidad con la altura. Fuerzas sobre objetos inmersos en fluidos: principio de Arquímedes. UNIDAD Nº6: DINÁMICA DE FLUIDOS

Transcript of Programa de Fisica

Page 1: Programa de Fisica

E.E.S T Nº1”Crucero A.R.A General Belgrano”Profesor Walter Moreira

PROGRAMA AÑO: 2013

ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA.

CURSO:4 to 5 ta

UNIDAD Nº1: CINEMÁTICA

Conceptos de posición, trayectoria, velocidad y aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Movimiento curvilíneo general en un plano. Vectores velocidad y aceleración. Movimiento circular uniforme y uniformemente variado.

UNIDAD Nº2: DINÁMICA

Principios fundamentales de la dinámica: Concepto de masa y densidad. Concepto de fuerza. Leyes de Newton. Ley de gravitación Universal. Concepto de peso. Masa inerte y masa gravitatoria. Sistemas inerciales y no inerciales. Dinámica de la partícula: Ecuación fundamental de la dinámica. Teorema de la cantidad de movimiento. Impulso.

UNIDAD Nº3 :TRABAJO Y ENERGÍA

Concepto de trabajo. Potencia. Energía cinética. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Fuerzas disipativas. Teorema del trabajo y la energía cinética. Principio de conservación de la energía mecánica.

UNIDAD Nº4: MECÁNICA DE CUERPOS EXTENSOS

Descripción de estados y movimientos: Centro de masa y centro de gravedad de cuerpos extensos. Cuerpos rígidos y deformables. Estado de deformación. Sistema del centro de masa. Descripción de los movimientos de un cuerpo rígido. Rotación y traslación. Cantidades conservadas en cuerpos rígidos: energía y cantidad de movimiento. Nociones de momento angular e inercia. Conservación del momento angular. Ejemplos y aplicaciones cotidianas.

UNIDAD Nº5: ESTÁTICA DE FLUIDOS

Noción de presión en fluidos en equilibrio. Densidad de un fluido. Teorema fundamental de la hidrostática. Presión atmosférica. Variación de la densidad con la altura. Fuerzas sobre objetos inmersos en fluidos: principio de Arquímedes.

UNIDAD Nº6: DINÁMICA DE FLUIDOS

Descripción de fluidos en movimiento. Presión hidrostática y dinámica. Caudal. Teorema de Bernoulli: aplicaciones. Movimiento de fluidos viscosos. Noción de viscosidad.

UNIDAD Nº7: INTRODUCCIÓN A LA TERMOLOGÍA Y TERMODINÁMICA

Termodinámica. Sistemas termodinámicos. Propiedades. Equilibrio térmico. Principio cero. Definición de temperatura. Medida de la temperatura. Termómetros. Escalas de temperatura. Escala práctica internacional. Dilatación térmica. Esfuerzo de origen térmico. Concepto de calor. Calorimetría. Capacidades caloríficas. Calores específicos. Formas de transmisión del calor. Gas ideal. Ecuación de estado. Otros sistemas termodinámicos.

Page 2: Programa de Fisica

E.E.S T Nº1”Crucero A.R.A General Belgrano”Profesor Walter Moreira

UNIDAD Nº8: PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Energía. Trabajo. Trabajo en el cambio de volumen de un sistema. Trabajo en un proceso irreversible. Primer principio. Energía. Calores específicos a volumen constante y a presión constante. Entalpía. Energía interna.

UNIDAD Nº9: SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TREMODINÁMICA

Motor termodinámico. Máquina refrigerante y bomba de calor. Segundo principio de la termodinámica.. Entropía. Principio de aumento de entropía. Diagrama entrópico. Algunas relaciones de la entropía con otras propiedades termodinámicas. Variación de entropía en algunos procesos reversibles. Variación de entropía en algunos procesos irreversibles.

UNIDAD Nº10:LAS FUERZAS ELÉCTRICAS

La electricidad observable: de Tales a Van de Graaff. El desarrollo de la noción de campo eléctrico. Interacción entre cuerpos con carga eléctrica. Ley experimental de Coulomb. Trabajo para mover una carga eléctrica. Diferencia de potencial. Energía electrostática.

UNIDAD Nº11:LAS FUERZAS MAGNÉTICAS

El campo magnético. Fuerzas sobre imanes y sobre corrientes. El campo terrestre. Variaciones seculares. Magnetosfera y protección terrestre. Ley de Biot y Savart. Cálculo de algunos campos y fuerzas sencillos. Diamagnetismo, paramagnetismo, ferromagnetismo (anti-ferromagnetismo). Modelo microscópico de cada uno. Ejemplos. Imanes permanentes y temporales. Los imanes en la vida cotidiana. Comparación entre valores de las fuerzas provocadas por diferentes imanes.

UNIDAD Nº12:CIRCUITOS ELÉCTRICOS

El fenómeno de conducción. Conducción electrónica y conducción iónica. Corriente eléctrica. Ley de Ohm. Dependencia de la resistencia con la temperatura.

Pilas y generadores de diferencia de potencial. Circuitos elementales. Circuitos serie y paralelo. Conservación de la energía y conservación de la carga. Leyes de Kirchhoff. Circuitos domiciliarios. Generación y transmisión de energía eléctrica: corriente continua y alterna.

Efectos de la corriente eléctrica: Termocuplas. Efectos magnéticos. Electroimanes. Parlantes. Protección y seguridad eléctrica: cable a tierra, llaves térmicas, termomagnéticas, disyuntores diferenciales.

UNIDAD Nº13:ESPECTRO ELECTROMEGNÉTICO

-Interacciones electromagnéticas: inducción, motores y generadores.

Ley de inducción de Faraday. Un campo de fuerzas magnéticas como generador de una corriente eléctrica. Aplicaciones cotidianas. Motores sencillos. Generadores de electricidad.

-Campos y ondas electromagnéticas:El campo electromagnético. Aplicaciones de los fenómenos electromagnéticos en la vida cotidiana. Maxwell y Hertz. Ondas electromagnéticas y ondas mecánicas: diferencias y similitudes. La luz como onda. Diferentes tipos de ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético. Usos y aplicaciones de ondas electromagnéticas.

Page 3: Programa de Fisica

E.E.S T Nº1”Crucero A.R.A General Belgrano”Profesor Walter Moreira

UNIDAD Nº14:ÓPTICA GEOMÉTRICA

Propagación de la luz, ondas y rayos, reflexión y refracción, espejos y lentes cóncavas y convexas, marcha de rayos.

Lentes y sus aberraciones. El ojo y sus defectos, microscopios simples y compuestos, anteojos, cámara Fotográfica, proyectores, telescopios, instrumentos ópticos.

UNIDAD Nº15:ACÚSTICA

Mecanismo de propagación y distribución del sonido, ondas sonoras e intensidad, aislamiento, absorción, reflexión, reverberación. Efecto Doppler. Supresión de ruido.