PROGRAMA DE I. C. C.

download PROGRAMA DE  I. C. C.

of 5

Transcript of PROGRAMA DE I. C. C.

  • 7/23/2019 PROGRAMA DE I. C. C.

    1/5

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISINPLANIFICACIN DEL MICROCURRCULO

    ASIGNATURA

    INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN CIENTFICA

    ORGANIZACIN CURRICULAR

    I. COMUNICACIN Y LENGUAJEII. LINGSTICA DEL TEXTOIII. LECTURA COMPRENSIVAIV. EL TEXTO CIENTFICO

    MICRO- UNIDADES DE ANLISIS

    I. COMUNICACIN Y LENGUAJE.

    Entender la naturaleza social de la comunicacin.1. Concepto de comunicacin.2. Concepto de comunicacin cientfica.

    Distinguir comunicacin oral y escrita.1. Proceso de comunicacin oral y escrita.2. Elementos de la comunicacin oral.3. Elementos de la comunicacin escrita.

    Definir y relacionar los conceptos de comunicacin,expresin, lenguaje.

    1. Diferencia entre comunicacin y expresin Concienciar sobre el uso cotidiano de la lengua para

    la comprensin de mensajes.1. Relacin de la comunicacin con el lenguaje,la lengua.

  • 7/23/2019 PROGRAMA DE I. C. C.

    2/5

    II. LINGSTICA DEL TEXTO

    Definir el texto y sus caractersticas.1. Definicin de texto.

    2. Caractersticas del texto Diferenciar las tipologas textuales.1. Tipologa textual

    Identificar la funcin predominante en un texto.1. Funciones del lenguaje: referencial, expresiva

    y apelativa. Determinar la intencin comunicativa del texto.

    1. Niveles de significacin del texto: Intencin

    comunicativa (contexto).

    III. LECTURA COMPRENSIVAComprensin de textos

    Distinguir entre lectura y texto.1. Qu significa saber leer?2. Qu significa comprender un texto?

    Diferenciar conceptualmente los niveles de lectura.1. Niveles de lectura: literal, inferencial, analgica

    y valorativa-crtica.2. Importancia de los niveles de lectura para

    comprensin de textos.3. Diferencias entre los niveles de lectura.

    Comprender el texto desde el nivel literal.1. Procesamiento de la informacin:

    a. Observacin:b. Paratextos

  • 7/23/2019 PROGRAMA DE I. C. C.

    3/5

    Determinar el significado de trminos desde elcontexto, por familias de palabras o por sinnimos yantnimos.

    1. Comprensin de palabras: vocabulario

    conocido; definicin de trminos por elcontexto; uso de familias de palabras; uso desinnimos y antnimos.

    Dar coherencia y sentido a las ideas subrayadascomo relevantes a partir de su ordenamiento.

    1. Identificacin de ideas ms importantes deltexto:

    a. Palabras clave.

    b. Idea temticac. Ideas relevantes.2. Ordenamiento de las ideas relevantes:

    a. Diagramab. Mapa conceptualc. Comparacind. Parafraseo

    3. Sntesis Distinguir la lectura inferencial de la literal.

    1. Qu es la lectura inferencial? Comprender la diferencia entre inferenciasgeneradas por la informacin implcita del texto ypor las elaboradas por el lector.

    1. Diferencia entre inferir y suponer.2. Inferencias para construir el sentido del texto.3. Inferencias del lector.

    Generar inferencias.1. Procesamiento de la informacin (aplicacin

    del nivel literal).a. Observacinb. Comprensin de palabras.c. Identificacin de ideas relevantes.d. Ordenamiento de las ideas.

  • 7/23/2019 PROGRAMA DE I. C. C.

    4/5

    2. Extraccin de inferencias del autor.3. Elaboracin de la inferencias del lector

    Diferenciar la lectura analgica de la literal.1. Qu es la lectura analgica?

    Distinguir analogas elaboradas por el autor y lascreadas por el lector a partir de otras lecturas.

    1. Diferencia entre analogas del texto y laselaboradas por el lector.

    2. Procesamiento de la informacin (aplicacindel nivel literal).

    a. Observacinb. Comprensin de palabras.

    c. Identificacin de ideas relevantes.d. Ordenamiento de las ideas.3. Extraccin de inferencias.4. Extraccin de las analogas del texto.5. Elaboracin de analogas de lector al

    relacionar conocimientos previos (otraslecturas)

    Comprender el significado y alcance de la lecturacrtica.

    1. Qu es la lectura crtica?2. Caractersticas: Consistencia interna del

    escrito y estructura del escrito Elaborar preguntas desde una lectura crtica.

    1. Uso de pregunta2. Procesamiento de la informacin (aplicacin

    del nivel literal).a. Observacinb. Comprensin de palabras.c. Identificacin de ideas relevantes.d. Ordenamiento de las ideas.

    3. Extraccin de inferencias del autor.4. Elaboracin de las inferencias del lector

  • 7/23/2019 PROGRAMA DE I. C. C.

    5/5

    5. Elaboracin de preguntas para generar unpensamiento crtico.

    Interpretar imgenes con pertinencia, lgica y

    amplitud.1. Concepto2. Factores que intervienen en la percepcin de

    una imagen.3. Funciones que cumplen las imgenes4. Pasos para la interpretacin de imgenes.

    IV. EL TEXTO CIENTFICO Conocer la importancia del texto cientfico en laformacin profesional.

    1. Distinguir un texto cientfico entre otros textos.a. Qu es un texto cientfico?b. Caractersticas de un texto cientfico.c. Anlisis de un texto cientficod. Sntesis de un texto cientfico.e. Citas textualesf. El mtodo APA