Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de...

4
Programa de Información al Consumidor del Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP) www.unep.org/10yfp/consumer ¿Por qué un programa de información al consumidor? Las investigaciones indican que, a pesar de que la demanda de bienes y servicios sostenibles es alta y va en aumento, con frecuencia a los consumidores se les dificulta tomar decisiones informadas correctamente. Esto se explica por la falta de transparencia y de información completa, así como por la proliferación de etiquetas y estándares, lo cual complica la comparación de información en el momento de la compra de bienes y servicios*. *Big Room, 2012, Sustainability Product Information Tools: Landscape and Strategic Analysis, elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, DTIE. ¿Qué es el Marco Decenal de Programas o 10YFP? El Marco Decenal de Programas sobre consumo y producción sostenibles (también conocido como 10YFP, por sus siglas en inglés) es uno de los resultados concretos de Río+20. El 10YFP es un marco global concebido para mejorar la cooperación internacional con vistas a acelerar el cambio hacia modalidades de consumo y producción sostenibles (CPS) tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. El marco fomenta la implementación de políticas e iniciativas regionales y nacionales, así como el desarrollo de capacidades para la incorporación de la perspectiva de CPS en las políticas de desarrollo sostenible; facilita el acceso a asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo; y sirve como plataforma de información y conocimiento en CPS para que todas las partes interesadas puedan compartir herramientas, iniciativas y buenas prácticas. El PNUMA actúa como Secretaría del 10YFP y administra su Fondo Fiduciario. ¿Necesita más información? Visite www.unep.org/10YFP ¿En qué consiste la información al consumidor para el consumo sostenible? La información al consumidor abarca herramientas tan diversas como el eco-etiquetado, estándares voluntarios, las declaraciones publicitarias de producto y enfoques de ciclo de vida, que proporcionan información sobre el impacto de los bienes y servicios no solo durante su vida útil sino también y en su disposición final. Estas herramientas tienen como objetivo orientar a los consumidores en sus decisiones de compra diaria para que puedan optar con conocimiento de causa por bienes y servicios sostenibles. El Programa de Información al Consumidor del Marco Decenal de Programas de Consumo y Producción Sostenibles (10YFPpor sus siglas en inglés) sirve como plataforma global que apoya la provisión de información de calidad sobre bienes y servicios, así como la identificación e implementación de las más eficaces estrategias para que los consumidores se comprometan con el consumo sostenible. El programa plantea empoderar y elevar el perfil de las correspondientes políticas, estrategias, proyectos, iniciativas y asociaciones, mediante la construcción de sinergias y cooperación entre distintas partes interesadas, para aprovechar mejor los recursos y lograr objetivos comunes. Objetivos 1) Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de la información al consumidor con el fin de crear una base para proporcionar información creíble. 2) Generar cambios en los gobiernos y las empresas para garantizar que se ofrecen las condiciones marco para apoyar buenas prácticas en materia de información al consumidor. 3) Mejorar la comunicación para impulsar cambios en el comportamiento y garantizar una transición de la mera recepción de información a la toma de acción.

Transcript of Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de...

Page 1: Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas. El número de eco-etiquetas

Programa de Información al Consumidor del Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP)

www.unep.org/10yfp/consumer

¿Por qué un programa de información al consumidor? Las investigaciones indican que, a pesar de que la demanda de bienes y servicios sostenibles es alta y va en aumento, con frecuencia a los consumidores se les dificulta tomar decisiones informadas correctamente. Esto se explica por la falta de transparencia y de información completa, así como por la proliferación de etiquetas y estándares, lo cual complica la comparación de información en el momento de la compra de bienes y servicios*.

*Big Room, 2012, Sustainability Product Information Tools: Landscape and Strategic

Analysis, elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, DTIE.

¿Qué es el Marco Decenal de Programas o 10YFP? El Marco Decenal de Programas sobre consumo y producción sostenibles (también conocido como 10YFP, por sus siglas en inglés) es uno de los resultados concretos de Río+20. El 10YFP es un marco global concebido para mejorar la cooperación internacional con vistas a acelerar el cambio hacia modalidades de consumo y producción sostenibles (CPS) tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. El marco fomenta la implementación de políticas e iniciativas regionales y nacionales, así como el desarrollo de capacidades para la incorporación de la perspectiva de CPS en las políticas de desarrollo sostenible; facilita el acceso a asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo; y sirve como plataforma de información y conocimiento en CPS para que todas las partes interesadas puedan compartir herramientas, iniciativas y buenas prácticas. El PNUMA actúa como Secretaría del 10YFP y administra su Fondo Fiduciario.

¿Necesita más información? Visite www.unep.org/10YFP

¿En qué consiste la información al consumidor para el consumo sostenible? La información al consumidor abarca herramientas tan diversas como el eco-etiquetado, estándares voluntarios, las declaraciones publicitarias de producto y enfoques de ciclo de vida, que proporcionan información sobre el impacto de los bienes y servicios no solo durante su vida útil sino también y en su disposición final. Estas herramientas tienen como objetivo orientar a los consumidores en sus decisiones de compra diaria para que puedan optar con conocimiento de causa por bienes y servicios sostenibles.

El Programa de Información al Consumidor del Marco Decenal de Programas de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP– por sus siglas en inglés) sirve como plataforma global que apoya la provisión de información de calidad sobre bienes y servicios, así como la identificación e implementación de las más eficaces estrategias para que los consumidores se comprometan con el consumo sostenible. El programa plantea empoderar y elevar el perfil de las correspondientes políticas, estrategias, proyectos, iniciativas y asociaciones, mediante la construcción de sinergias y cooperación entre distintas partes interesadas, para aprovechar mejor los recursos y lograr objetivos comunes.

Objetivos

1) Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de la información al consumidor con el fin de crear una base para proporcionar información creíble.

2) Generar cambios en los gobiernos y las empresas para garantizar que se ofrecen las condiciones marco para apoyar buenas prácticas en materia de información al consumidor.

3) Mejorar la comunicación para impulsar cambios en el comportamiento y garantizar una transición de la mera recepción de información a la toma de acción.

Page 2: Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas. El número de eco-etiquetas

Áreas de trabajo del Programa de Información al Consumidor

Empoderando a los consumidores, empresas, distribuidores y gobiernos El Programa de Información al Consumidor del 10YFP (CIP, por sus siglas en inglés) facilita el acceso a información práctica y completa para guiar y apoyar las elecciones de los consumidores por productos sostenibles proporcionando información accesible, fiable y verificable con un enfoque de ciclo de vida. Para lograr este objetivo, el CIP ha convocado a un amplio abanico de partes interesadas, incluyendo asociaciones de consumidores, empresas, distribuidores y gobiernos, a un proceso consultivo para tomar acciones conjuntas. Entre tales acciones destacan las siguientes:

Que los consumidores se aseguren de que se proporcione información relevante, transparente y fiable sobre la sostenibilidad de los bienes y servicios para facilitar las decisiones de compra.

Que las empresas utilicen herramientas de información al consumidor para identificar y reducir los impactos negativos de sus bienes y servicios sobre el medio ambiente y los trabajadores a lo largo de toda la cadena de suministro.

Que los comerciantes se comprometan voluntariamente a promocionar productos más sostenibles, a mejorar la información que se proporciona a los consumidores y a reducir los impactos ambientales y sociales en toda la cadena de suministro.

Que los gobiernos estimulen el desarrollo de mercados operantes de productos sostenibles, así como el uso de herramientas de información, como el etiquetado, y otros incentivos que puedan fomentar el consumo sostenible.

Mediante el intercambio y el aprendizaje mutuo, las empresas, los distribuidores y los gobiernos pueden ampliar el alcance de las prácticas más efectivas para hacer frente a los actuales retos ambientales, sociales y económicos.

Es fundamental adoptar un enfoque de ciclo de vida si se quiere brindar una información fiable que tenga en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos que se producen a lo largo de todo el ciclo de vida de los bienes y servicios. Esto conlleva entender cómo se extraen los materiales de la tierra, se convierten en materiales de proceso, se combinan con otros materiales para fabricar piezas, se ensamblan en un producto terminado, se envían a los clientes que utilizan los productos y, por último, los productos se disponen de una u otra forma. A lo largo de esa cadena de valor, se utiliza energía y otros recursos naturales, sociales y económicos, se generan residuos, y los impactos asociados tanto positivos como negativos, se distribuyen entre las sociedades de todo el mundo en distintos grados.

Un enfoque de ciclo de vida para mejorar la calidad de la información

(3a) Estimular la inter-operabilidad de diferentes herramientas de información al consumidor

(3b) Identificar y ampliar el alcance de prácticas de información al consumidor efectivas

(3c) Promover la adopción de políticas que permitan prácticas mas sostenibles

(2a) Apoyar a los comerciantes y dueños de marca para que promuevan la sostenibilidad

(2b) Promover la adopción de nuevos modelos de negocio y diseño de productos que hagan de la sostenibilidad la mejor opción

(2c) Promover la adopción de políticas que permitan prácticas mas sostenibles

(2) Promover el cambio en las empresas y los gobiernos

(1a) Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de la información al consumidor a través de principios y guías

(1b) Abordar los vacíos de información y de calidad en los datos

(1c) Mejorar las metodologías sobre indicadores clave de impacto en la sostenibilidad

(1) Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de la información al consumidor

ÁR

EA

S D

E T

RA

BA

JO

Construcción, gestión y comunicación del conocimiento

OB

JET

IVO

S

(3) Mejorar la comunicación para promover el cambio de comportamiento

Page 3: Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas. El número de eco-etiquetas

Estructura del Programa de Información al Consumidor del 10YFP

El CIP está codirigido por Alemania a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y

Seguridad Nuclear, Indonesia, a través del Ministerio de Medio Ambiente; y Consumers International.

Un comité asesor de múltiples partes interesadas (MAC), integrado por gobiernos e instituciones, supervisa la coordinación y la

implementación del programa. Los miembros del MAC incluyen: Gobiernos: Burkina Faso, Francia, Jordania, Perú y Reino Unido;

Organizaciones intergubernamentales: Comisión Europea; Organizaciones internacionales: Red Internacional de Iniciativas de

Sostenibilidad de los Productos (INPSI), Centro de Comercio Internacional (ITC), PNUMA y la Iniciativa del ciclo de vida de PNUMA/SETAC

(LCI); ONG, redes y sector privado: Instituto Akatu, Consejo de Consumidores del Caribe (Caribbean Consumer Council), Centro

Tecnológico para la Sustentabilidad, Consumer Education Trust (CONSENT), Green Purchasing Network (GPN, Japón), Red Internacional

para la Eliminación de los COP (IPEN), ISEAL, Pick and Pay y Consorcio de Sostenibilidad.

Además de los miembros del MAC, el 20 de junio 2014 ya habían solicitado participar en el programa más de 30 aliados de todo el mundo.

Estos contribuirán, participarán y se beneficiarán de las diversas actividades del programa, entre las que figuran talleres, capacitaciones,

herramientas de políticas, intercambios de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas.

El número de eco-etiquetas y estándares voluntarios está creciendo en todo el mundo y en todos los sectores. Esta proliferación ha dado lugar a una mayor colaboración entre las partes interesadas para ayudar a reducir la confusión imperante dentro de la industria y entre los consumidores. En los últimos años, se han emprendido esfuerzos para estrechar la colaboración entre los distintos esquemas de etiquetado, incluyendo la armonización de etiquetas, que promueve la convergencia hacia criterios de sostenibilidad uniformes y una mejor interoperabilidad de la información. Esto, a su vez, fomenta el uso de información basada en la misma métrica y estructura en los criterios de sostenibilidad de forma tal que pueda adaptarse a determinados países y grupos de usuarios.

Armonización de eco-etiquetas e inter-operabilidad de la información

Page 4: Programa de Información al Consumidor - One …...herramientas de políticas, intercambios de información sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas. El número de eco-etiquetas

¿Cómo participar? El Programa de Información al Consumidor está abierto a todas las organizaciones y expertos que estén interesados en formar parte de una plataforma de colaboración desde la cual fomentar actividades relacionadas con la información al consumidor y los objetivos del CIP. Descargue el formulario en www.unep.org/10yfp/consumer Contáctenos: Mesa de coordinación del Programa de Información al Consumidor del 10YFP C/O PNUMA, División de Tecnología, Industria y Economía 15, rue de Milan, 75441 Paris, Cedex 09 Correo electrónico: [email protected]

Visite el Portal Global sobre producción y consumo sostenibles Este portal incluye una comunidad de práctica sobre el tema de Información al Consumidor donde encontrará una base de datos, manuales y mejores prácticas, entre otras herramientas. ¡Inscríbase hoy! http://www.scpclearinghouse.org

@GlobalSCP @10yfp

Scan and find out more!

¡Participe en el Programa de Información al Consumidor! ¿Por qué participar?

Acceder a una extensa red de organizaciones e individuos que trabajan juntos para favorecer los estilos de vida sostenibles;

Compartir su experiencia y/o recursos y aprender de los demás; Replicar las buenas prácticas en su país o región y ampliar su alcance; Solicitar apoyo financiero para las actividades relacionadas con educación y estilos de

vida sostenibles en países en desarrollo a través del Fondo Fiduciario del 10YFP.

Nuevos canales de comunicación y tecnologías inteligentes

Los hábitos de los consumidores de hoy han ido cambiando. En la actualidad, se compra en línea, se tienen en cuenta las opiniones de otros consumidores, se utilizan aplicaciones de teléfonos inteligentes, como las aplicaciones de código de barras que dan acceso a información sobre la sostenibilidad de los productos. Los nuevos canales permiten una comunicación eficaz, lo cual es esencial para llegar a los consumidores y lograr una transformación del mercado que favorezca un consumo sostenible. El CIP evaluará estos nuevos canales de comunicación con el objetivo de entender cuáles son las condiciones para el éxito y el potencial para la ampliación de las prácticas más efectivas.

Comprender las decisiones de compra Todos los días, los usuarios se enfrentan a decisiones de compra complejas. Se les presentan diversas alternativas que cumplen la misma función y tienen que tener en cuenta múltiples criterios, como la calidad de los productos, las declaraciones publicitarias de producto, etiquetas y factores económicos. Al mismo tiempo, los consumidores están muy influenciados por las personas y normas sociales que las rodean. Es esencial entender mejor la manera en que los consumidores toman sus decisiones si se quiere diseñar políticas eficaces en materia de información al consumidor. Los estudios sobre el comportamiento humano ayudarán a entender qué factores intervienen para que un consumidor pase de ser un mero receptor de información a un consumidor activo en la toma decisiones de compra. Esto será importante en el diseño y la implementación de estrategias de información efectivas y será uno de los aspectos característicos del programa.

Kementerian Lingkungan Hidup Republik Indonesia