Programa de la candidatura del S.E.R y Fecode

2
RED AMPLIA DE MAESTROS DE BASE Y NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN "ACTUAMOS DIFERENTE, PORQUE NO SOMOS INDIFERENTES" Partiendo de las premisas de que el ”Sindicato somos todos” y de que son las bases del magisterio y las nuevas generaciones de maestros las que deben construir el paradigma de educación que deseamos, pues somos todos los que nos beneficiamos con los aciertos de una buena dirección o los que por el contrario debemos asumir la vergüenza de una mala administración o de una mala decisión; es imperioso que dada la coyuntura del proceso electoral en el cual se elegirán a los nuevos dignatarios de la Junta Directiva del S.E.R. y a los delegados a la asamblea federal de FECODE para que se piense en los intereses de la Educación y del magisterio con una responsabilidad ética y política muy alta; ya que está en nuestras manos la posibilidad de rescatar estas agremiaciones demostrando con ello por qué pertenecemos al sector de intelectuales del país y por qué tenemos el encargo social de formar a los individuos, al ciudadano, al ser político de las nuevas generaciones. Debemos aprovechar estas elecciones para que como el ave fénix el Sindicato de Educadores y FECODE se sobrepongan; pues requerimos de Juntas Directivas renovadas, capaces de trascender los vicios de la burocracia sindical y de priorizar los intereses de todos por encima de los apetitos de las tendencias y demás sectores políticos que integran las mayorías al interior de sus directivas. Esto es, necesitamos un sindicalismo que defienda los intereses de la educación pública y de los docentes, de forma especial los de las nuevas generaciones de maestros (los nombrados bajo el Decreto 1278, los nombrados en provisionalidad, los vinculados bajo orden de prestación de servicios, los intereses de los administrativos y los de todas las personas que intervienen en el proceso educativo) En consecuencia con lo expresado nos atrevemos a proponerle compañero docente los siguientes ejes de trabajo para la acción sindical y aprovechar para preguntarle: ¿Si tuvieran la posibilidad de hacer sugerencias y aportes para los docentes que llegarán la Junta Directiva del S.E.R. y los delegados a la asamblea de FECODE qué situaciones consideran ustedes se deben tener en cuenta para que estas reflexiones queden completas? Cuéntenos sus ideas en las páginas que aparecen abajo. 1. DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CARACTER POPULAR,DEMOCRÁTICA Y FINANCIADA POR EL ESTADO. --Defender el derecho a la educación de los niños, las niñas y los adolescentes en condiciones de equidad y cobertura, garantizando la calidad y la financiación por parte del Estado. --Trabajar porla Educación Pública, entendida como la posibilidad de participación de toda la comunidad en las políticas educativas que se adoptan en los entes encargados de administrarla --Exigir que sea financiada por el Estado y que haya un manejo transparente y efectivo de los recursos por parte de los entes encargados de administrar la educación en este Departamento. --Reivindicar el roll del docente como agente de transformación social, recuperar la libertad de cátedra y proponer la construcción de un modelo pedagógico alternativo y popular que promueva los intereses del pueblo y su empoderamiento para lograr las transformaciones sociales que permitan condiciones de vida dignas conforme a nuestro paradigma de desarrollo.--Garantizarla interculturalidad y el rescate de nuestro acervo cultural en el desarrollo del currículo, permitiendo que los adelantos de la ciencia y la tecnología lleguen a las nuevas generaciones de colombianos. 2. DEFENSA DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS ECONÓMICAS DE LOS MAESTROS. --Reclamar el derecho de los maestros a recibir las prestaciones legales, los salarios y los dineros por concepto de sus ascensos con oportunidad y efectividad. Pedir la refinanciación del fondo de prestaciones sociales del magisterio. 3. DEFENSA DE LOS DERECHOS EN SALUD DE LOS MAESTROS Y GARANTÍA DE SU GOCE EFECTIVO. --Garantizar que haya un adecuado servicio de salud para el magisterio y su familia, en condiciones dignas, donde se priorice la calidad de vida y la salud por encima de la economía de mercado. Que se garanticen los principios constitucionales de la contratación.

description

Programa de la de red amplia de maestros y nuevos maestros por la educacion para la candidatura del S.E.R y Fecode

Transcript of Programa de la candidatura del S.E.R y Fecode

Page 1: Programa de la candidatura del S.E.R y Fecode

RED AMPLIA DE MAESTROS DE BASE Y NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN

"ACTUAMOS DIFERENTE, PORQUE NO SOMOS INDIFERENTES"

Partiendo de las premisas de que el ”Sindicato somos todos” y de que son las bases del magisterio y las

nuevas generaciones de maestros las que deben construir el paradigma de educación que deseamos,

pues somos todos los que nos beneficiamos con los aciertos de una buena dirección o los que por el

contrario debemos asumir la vergüenza de una mala administración o de una mala decisión; es imperioso

que dada la coyuntura del proceso electoral en el cual se elegirán a los nuevos dignatarios de la Junta

Directiva del S.E.R. y a los delegados a la asamblea federal de FECODE para que se piense en los

intereses de la Educación y del magisterio con una responsabilidad ética y política muy alta; ya que está

en nuestras manos la posibilidad de rescatar estas agremiaciones demostrando con ello por qué

pertenecemos al sector de intelectuales del país y por qué tenemos el encargo social de formar a los

individuos, al ciudadano, al ser político de las nuevas generaciones.

Debemos aprovechar estas elecciones para que como el ave fénix el Sindicato de Educadores y

FECODE se sobrepongan; pues requerimos de Juntas Directivas renovadas, capaces de trascender los

vicios de la burocracia sindical y de priorizar los intereses de todos por encima de los apetitos de las

tendencias y demás sectores políticos que integran las mayorías al interior de sus directivas. Esto es,

necesitamos un sindicalismo que defienda los intereses de la educación pública y de los docentes, de

forma especial los de las nuevas generaciones de maestros (los nombrados bajo el Decreto 1278, los

nombrados en provisionalidad, los vinculados bajo orden de prestación de servicios, los intereses de los

administrativos y los de todas las personas que intervienen en el proceso educativo)

En consecuencia con lo expresado nos atrevemos a proponerle compañero docente los siguientes ejes

de trabajo para la acción sindical y aprovechar para preguntarle: ¿Si tuvieran la posibilidad de hacer

sugerencias y aportes para los docentes que llegarán la Junta Directiva del S.E.R. y los delegados a la

asamblea de FECODE qué situaciones consideran ustedes se deben tener en cuenta para que estas

reflexiones queden completas? Cuéntenos sus ideas en las páginas que aparecen abajo.

1. DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CARACTER POPULAR,DEMOCRÁTICA Y FINANCIADA POR EL ESTADO. --Defender el derecho a la educación de los niños, las niñas y los adolescentes en condiciones de equidad y cobertura, garantizando la calidad y la financiación por parte del Estado. --Trabajar porla Educación Pública, entendida como la posibilidad de participación de toda la comunidad en las políticas educativas que se adoptan en los entes encargados de administrarla --Exigir que sea financiada por el Estado y que haya un manejo transparente y efectivo de los recursos por parte de los entes encargados de administrar la educación en este Departamento. --Reivindicar el roll del docente como agente de transformación social, recuperar la libertad de cátedra y proponer la construcción de un modelo pedagógico alternativo y popular que promueva los intereses del pueblo y su empoderamiento para lograr las transformaciones sociales que permitan condiciones de vida dignas conforme a nuestro paradigma de desarrollo.--Garantizarla interculturalidad y el rescate de nuestro acervo cultural en el desarrollo del currículo, permitiendo que los adelantos de la ciencia y la tecnología lleguen a las nuevas generaciones de colombianos.

2. DEFENSA DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS ECONÓMICAS DE LOS MAESTROS. --Reclamar el derecho de los maestros a recibir las prestaciones legales, los salarios y los dineros por

concepto de sus ascensos con oportunidad y efectividad. Pedir la refinanciación del fondo de

prestaciones sociales del magisterio.

3. DEFENSA DE LOS DERECHOS EN SALUD DE LOS MAESTROS Y GARANTÍA DE SU

GOCE EFECTIVO.

--Garantizar que haya un adecuado servicio de salud para el magisterio y su familia, en condiciones

dignas, donde se priorice la calidad de vida y la salud por encima de la economía de mercado. Que se

garanticen los principios constitucionales de la contratación.

Page 2: Programa de la candidatura del S.E.R y Fecode

Contáctenos: CorreoElectrónico: [email protected] Cuenta en Twitter: @RedAmpliaMaestros [email protected] tel: 3127767633 [email protected] tel: 3113873674

--Exigir que el acceso al servicio de salud para los maestros se dé en condiciones de equidad, efectividad

y democracia para ello insistiremos que los convenios para la atención sean preferentes y oportunos para

los maestros y sus familias. .

--Buscar que los contratos para la prestación del servicio de salud del magisterio se hagan con sujeción a

los términos de referencia, que haya una adecuada interventoría de los mismos y que se exploren otros

modelos más idóneos para la contratación de este servicio.

4. DERECHOS Y GARANTÍAS LABORALES Y DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

DOCENTE.

--Impulsar convenios con instituciones de educación superior de buen nivel académico que faciliten la

cualificación, la calidad de la educación y las condiciones laborales de los docentes.

--Concertar acuerdos para que los rectores y directivos docentes se comprometan con la educación

pública, con la dignidad de los docentes, con el bienestar de los estudiantes y con el de sus comunidades

educativas.

--Trabajar por la promoción, el acompañamiento y el apoyo de las diferentes formas de organización

estudiantiles, de las comunidades educativas y de las demás organizaciones de la sociedad civil que

propendan por un país más justo y digno. Integrar el sindicato con las demás luchas y formas de

organización social que busquen un país con justicia y con equidad social.

--Vigilar la transparencia y la idoneidad de los nombramientos de los profesionales que desde las

secretarías de educación certificadas administran el proceso educativo.

--Denunciar los atropellos del gobierno y los de sus administradores a la dignidad de los maestros y

demás miembros de las comunidades educativas y promover el derecho a la organización y a la protesta

social de los trabajadores de la educación.

5. ESTATUTO DOCENTE ÚNICO Y GARANTÍAS PARA LOS MAESTROS COBIJADOS

POR LOS DECRETOS 1278 DE 2002 Y 2277 DE 1979.

--Apoyar la construcción de un estatuto docente único idóneo y equitativo, donde los maestros

encuentren igualdad de condiciones laborales, profesionales, sociales, culturales, económicas y

humanas; ante el Estado, el gobierno, la sociedad, el gobierno y la ley.

--Exigir el respeto de los derechos adquiridos de los maestros nombrados a partir de la expedición del

Decreto 2277/1979 y por los del 1278/2002 mientras sean vigentes. Potenciar la solidaridad entre los

maestros del 1278 y 2277, la unidad debe ser el motor para defender los derechos de los maestros, a la

educación, a los niños y niñas y al pueblo en general.

--Trabajar por la construcción de la memoria histórica del magisterio, como elemento continuador de su

lucha y como ejemplo para los maestros jóvenes, los estudiantes, padres de familia y para el país en

general.

6. ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL, DEMOCRÁTICA Y ÉTICA DEL SINDICATO DE

EDUCADORES DE RISARALDA S.E.R.

--Exigir el respeto y el acatamiento de lo preceptuado en los estatutos del S.E.R.: Trabajar por el

rescate de la asamblea de Delegados como máxima instancia de decisión del S.E.R. y por el

fortalecimiento de los consejos Consultivos y Fiscales. Por juntas seccionales y comités zonales más

activos, dinámicos y autónomos con capacidad de influir en el destino del sindicato conforme a lo

establecido en los estatutos.

--Trabajar por un sindicato que trascienda los intereses de los sectores políticos y demás tendencias que constituyen las mayorías en su Junta Directiva. Exigir un adecuado manejo del presupuesto del sindicato en correspondencia con un modelo de planeación estratégica que busque su fortalecimiento y su desarrollo, con transparencia, ética y con una oportuna rendición de cuentas.