Programa de La Materia Der216

7
PROGRAMA DE LA MATERIA DER216 - DERECHO PRIVADO VI (DERECHO DE FAMILIA) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA : Comprender las distintas y fundamentales instituciones del Derecho de Familia, para reconocer sus aplicaciones y vinculaciones en el campo del Derecho. Distinguir y comparar las distintas instituciones propias de la materia tanto entre ellas como con el resto del Derecho Civil. Lograr una ejercitación práctica sobre la base de manejo de casos, redacción de escritos, resolución de supuestos previamente preparados, para poder aplicar el conocimiento adquirido y que éste no quede solo en teoría.. Comprender las implicancias morales, espirituales y humanas del Derecho de Familia a fin de que su ejercicio futuro refleje la aprehensión de esos aspectos. Desarrollar espíritu crítico a través de la resolución de casos prácticos a fin de integrar los conocimientos y aplicar los principios generales de la asignatura. Conocer las regulaciones fundamentales de las instituciones básicas del Derecho de Familia y las relaciones jurídicas familiares en la vida del hombre. Seleccionar jurisprudencia Argentina que verifique los contenidos temáticos relevantes de la asignatura a fin de evaluar las tendencias de la actualidad. Adquirir y demostrar en la exposición sistemática de ideas el manejo del Código Civil Argentino y las leyes complementarias y el empleo de una terminología adecuada con el fin de lograr la formación de un buen abogado en Derecho de Familia. UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS 1 RELACIONES FAMILIARES EN GENERAL 1.1 LA FAMILIA 1.1.1 Evolución histórica. 1.1.2 Concepto Sociológico y Jurídico. El problema de la personalidad jurídica. 1.1.3 Funciones 1.2 DERECHO DE FAMILIA 1.2.1 Concepto. Caracteres 1.2.2 Naturaleza y ubicación dentro del derecho positivo. 1.2.3 La Constitución Nacional y el derecho de Familia. Fuentes 1.3 ESTADO DE FAMILIA 1.3.1 Concepto. 1.3.2 Caracteres 1.3.3 Titulo de estado 1.3.4 Posesión de estado 1.4 ACCIONES DE ESTADO 1.4.1 Concepto. 1.4.2 Caracteres. 1.4.3 Clasificación. 1.5 PARTICULARIDADES DEL JUICIO REFERIDO A CUESTIONES DE FAMILIA. 1.5.1 Efectos de la sentencia dictada en el proceso de estado de familia 1.5.2 Registración y publicidad 1.5.3 Fuero especial: Conveniencia. Características 1.6 PARENTESCO 1.6.1 Concepto. Clases. Parentesco por consanguinidad, por afinidad y derivado de la adopción 1.6.2 Cómputo del parentesco. Grado, línea, tronco y rama. 1.6.3 Efectos jurídicos. 1.7 ALIMENTOS 1.7.1 Diversidad de categorías alimentaria: según sus orígenes, según sus fundamentos,.según su naturaleza jurídica. 1.7.2 Cargas o restricciones alimentarias que pesan sobre los acreedores. 1.7.3 Régimen legal de cada categoría alimentaria. 1.8 EL DEBER ALIMENTARIO DERIVADO DEL PARENTESCO 1.8.1 Concepto. Requisitos de exigibilidad. Prueba. 1.8.2 Forma y extensión de la sentencia. Modificación, cesación, Contribución. 1.8.3 Caducidad del derecho. 1.9 DERECHO DE VISITAS 1.9.1 Régimen legal 2 DERECHO MATRIMONIAL 2.1 MATRIMONIO 2.1.1 Concepto y Naturaleza jurídica. 2.1.2 Acto jurídico y relación jurídica. 2.1.3 Caracteres. Fines. Principios generales que informa el derecho argentino. 2.2 REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ

description

flia

Transcript of Programa de La Materia Der216

PROGRAMA DE LA MATERIA DER216 - DERECHO PRIVADO VI (DERECHO DE FAMILIA)OBJETIVOS GENERALESDE LA MATERIA : Comprender las distintas y fundamentales instituciones del Derecho de Familia, para reconocer sus aplicaciones y vinculaciones en el campo del Derecho. Distinguir y comparar las distintas instituciones propias de la materia tanto entre ellas como con el resto del Derecho Civil. Lograr una ejercitacin prctica sobre la base de manejo de casos, redaccin de escritos, resolucin de supuestos previamente preparados, para poder aplicar el conocimiento adquirido y que ste no quede solo en teor!a.. Comprender las implicancias morales, espirituales y humanas del Derecho de Familia a fin de que su ejercicio futuro refleje la aprehensin de esos aspectos. Desarrollar esp!ritu cr!tico a travs de la resolucin de casos prcticos a fin de integrar los conocimientos y aplicar los principios generales de la asignatura. Conocer las regulaciones fundamentales de las instituciones bsicas del Derecho de Familia y las relaciones jur!dicas familiares en la vida del hombre. "eleccionar jurisprudencia #rgentina que verifique los contenidos temticos relevantes de la asignatura a fin de evaluar las tendencias de la actualidad. #dquirir y demostrar en la e$posicin sistemtica de ideas el manejo del Cdigo Civil #rgentino y las leyes complementarias y el empleo de una terminolog!a adecuada con el fin de lograr la formacin de un buen abogado en Derecho de Familia. UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS1 RELACIONES FAMILIARES EN GENERAL%.% L# F#&'L'#%.%.% (volucin histrica.%.%.) Concepto "ociolgico y *ur!dico. (l problema de la personalidad jur!dica. %.%.+ Funciones%.) D(,(C-. D( F#&'L'#%.).% Concepto. Caracteres%.).) /aturale0a y ubicacin dentro del derecho positivo.%.).+ La Constitucin /acional y el derecho de Familia. Fuentes%.+ ("1#D. D( F#&'L'#%.+.% Concepto.%.+.) Caracteres%.+.+ 1itulo de estado%.+.2 3osesin de estado%.2 #CC'./(" D( ("1#D.%.2.% Concepto.%.2.) Caracteres.%.2.+ Clasificacin.%.4 3#,1'C5L#,'D#D(" D(L *5'C'. ,(F(,'D. # C5("1'./(" D( F#&'L'#.%.4.% (fectos de la sentencia dictada en el proceso de estado de familia%.4.) ,egistracin y publicidad%.4.+ Fuero especial6 Conveniencia. Caracter!sticas%.7 3#,(/1("C.%.7.% Concepto. Clases. 3arentesco por consanguinidad, por afinidad y derivado de la adopcin%.7.) Cmputo del parentesco. 8rado, l!nea, tronco y rama.%.7.+ (fectos jur!dicos.%.9 #L'&(/1."%.9.% Diversidad de categor!as alimentaria6 seg:n sus or!genes, seg:n sus fundamentos,.seg:n su naturale0a jur!dica.%.9.) Cargas o restricciones alimentarias que pesan sobre los acreedores.%.9.+ ,gimen legal de cada categor!a alimentaria.%.; (L D(.% ,gimen legal2 DERECHO MATRIMONIAL).% ,'&./'.).%.% Concepto y /aturale0a jur!dica.).%.) #cto jur!dico y relacin jur!dica.).%.+ Caracteres. Fines. 3rincipios generales que informa el derecho argentino.).) ,(?5'"'1." D( (@'"1(/C'# A =#L'D(B).).% #ptitud natural6-abilidad f!sica y mental.).).) #ptitud legal6 'mpedimentos Concepto. Clasificacin.).).+ (l Consentimiento).+ D'L'8(/C'#" 3,(='#" # L# C(L( Legitimacin activa y pasiva.9.4.%H 1rminos.9.4.%% Caducidad.9.7 3,.C,(#C'C/ #"'"1'D# A F'L'#C'./% FILIACI$N ADOPTIVA;.% F'L'#C'C/ #D.31'=#;.%.% Concepto.;.%.) #ntecedentes y evolucin histrica.;.%.+ Derecho comparado.;.%.2 3rincipios que informan el Derecho argentino en materia de adopcin.;.) /.," 8(/(,#L(";.).% ,equisitos en el adoptante.;.).) ,equisitos en el adoptado.;.).+ /:mero de adoptantes y de adoptados.;.).2 8uarda previa.;.).4 #sentimiento conyugal.;.).7 ($istencia de descendientes del adoptante.;.).9 1ipo de adopcin e caso de pluralidad de adoptados.;.+ *5'C'. D( #D.3C'C/;.+.% Competencia.;.+.) 3artes.;.+.+ 'ntervencin de los padres.;.+.2 ,eglas procesales.;.+.4 La sentencia y sus efectos.;.+.7 'nscripcin.;.2 #D.3C'C/ 3L(/#;.2.% ,equisitos especiales.;.2.) (fectos. =!nculo creado. /ombre. 'mpedimentos matrimoniales.;.4 #D.3C'C/ "'&3L(;.4.% Casos en que procede.;.4.) (fectos. 3arentesco. 3atria potestad. /ombre. Derecho "ucesorio ab intestato. 'mpedimentos matrimoniales.;.7 (@1'/C'C/ D( L# #D.3C'C/;.7.% /ulidad absoluta;.7.) ,elativa.;.7.+ ,evocacin de la adopcin simple.;.7.2 (fectos.& DERECHO DE LA PATRIA POTESTAD>.% 3#1,'# 3.1("1#D>.%.% Concepto.>.%.) (volucin.>.%.+ 3rincipios que informan el derecho argentino en materia de autoridad de los padres.>.) 1'15L#,'D#D A (*(,C'C'.>.).% Distintos supuestos.>.).) "ituacin de los hijos cuyos padres pade0can incapacidad, privacin de la patria potestad o suspensin e su ejercicio.>.).+ 'ntervencin de los jueces en caso de desacuerdo de los progenitores.>.).2 'ntervencin conjunta de los padres.>.+ D(,(C-."ED(>; E #strea E >; E sJd E sJdBIBLIOGRAFIAAMPLIATORIA : >H, 1omo ''' %>>%. B#//./', (duardo #. 6 Derecho CivilEDerecho de Familia. Dos 1omos. 1ercera edicin #strea. >;. ,evistas de *urisprudencia. 6La ley. (l Derecho. *urisprudencia #rgentina. ,evistas de Derecho de Familia. (dit. #belot E3errot. C./"1'15C'C/ D( L# /#C'C/ #,8(/1'/# ELEMENTOS PERMITIDOSPARA RENDIR EN MTD: sJd