Programa de mano Ciclo 13

20
Decimotercer Concierto de Ciclo | Programa PRIMERA PARTE W. A. Mozart (1756 - 1791) Concierto para piano nº 21, en Do Mayor, K 467 (APROX. 29’) I. Allegro maestoso II. Andante III. Allegro vivace assai SEGUNDA PARTE J. Sibelius (1865 - 1957) Sinfonía nº 2, en Re Mayor, op. 43 (APROX. 43’) I. Allegretto II. Tempo andante ma rubato III. Vivacissimo IV. Finale; Allegro moderato SOLISTA Javier Perianes, piano DIRECTOR Manuel Hernández Silva AUDITORIO BALUARTE Jueves 24 y viernes 25 de mayo de 2012. 20 horas 1

description

programa de mano ciclo 13

Transcript of Programa de mano Ciclo 13

Page 1: Programa de mano Ciclo 13

Decimotercer Concierto de Ciclo | Programa

P R I M E R A P A R T E

W. A. Mozart (1756 - 1791)Concierto para piano nº 21, en Do Mayor, K 467 (APROX. 29’)

I. Allegro maestoso

II. Andante

III. Allegro vivace assai

S E G U N D A P A R T E

J. Sibelius (1865 - 1957)Sinfonía nº 2, en Re Mayor, op. 43 (APROX. 43’)

I. Allegretto

II. Tempo andante ma rubato

III. Vivacissimo

IV. Finale; Allegro moderato

S O L I S T A

Javier Perianes, piano

D I R E C T O R

Manuel Hernández Silva

A U D I T O R I O B A L U A R T EJueves 24 y viernes 25 de mayo de 2012. 20 horas

1

Page 2: Programa de mano Ciclo 13

2

Page 3: Programa de mano Ciclo 13

no ta s a l pr o g ra m a

En la primavera de 1781, W. A. Mozart (1756-1791) abandonó lacorte arzobispal de su Salzburgo natal y se instaló definitiva-mente en Viena, donde inició su nueva vida con ilusión.Durante los intensos años vieneses, Mozart trabó una estrecha

amistad con F. J. Haydn, se casó con Konstanze Weber, ingresó en laLogia Masónica de la capital austriaca y conoció a Lorenzo da Ponte. Lasclases que impartía, la participación como solista en conciertos públi-cos en los que ejecutaba sus propias partituras y la composición deencargos para el emperador y para otros personajes influyentes eran lasprincipales fuentes de ingresos que el compositor tenía, aunque sudeseo era conseguir un puesto oficial, puesto que nunca llegaría.

Como intérprete de piano, Mozart fue requerido por el empera-dor para protagonizar un duelo frente al famoso Clementi. Según P. G.Downs, entre 1783 y 1785, Mozart estaba de moda como concertista depiano. Fueron estos años de intensa productividad del concierto parapiano y orquesta, género revitalizado por el compositor austriaco. Paraentonces, Mozart ya había compuesto varias partituras para esta for-mación y conocía en profundidad el estilo de concierto para teclado yorquesta que C. P. E. Bach (1714-1788) había generalizado enCentroeuropa durante las últimas décadas. Aquellos conciertos de estehijo de Bach, obras que Mozart estudió y ejecutó con frecuencia, dabanla misma importancia al solista y a la orquesta, en un equilibrio verda-deramente clásico en el que el virtuosismo estaba al servicio de laforma y de la expresión de ambas fuerzas sonoras, y el compositorsalzburgués siguió su influencia.

El entusiasmo de Mozart por el piano fue grande durante toda suvida, pero se hizo más evidente durante la década que vivió en Viena.Como dice Pauly, para Mozart, los conciertos para piano se convertíanen la vía más prometedora para lograr el reconocimiento del público.Fue en estas partituras, y también en los cuartetos para cuerdas, dondemostró sus innovadoras ideas, más adelantadas en estilo y técnica a las

3

Page 4: Programa de mano Ciclo 13

de colegas coetáneos. “Su ejecución era grandemente admirada por su

sensibilidad, toque delicado y fluidez, cualidades para cuyo despliegue, sus

conciertos proporcionaban amplia oportunidad” [Pauly]. Por otra parte,el propio Mozart enseñaba a tocar algunos de sus conciertos a susalumnos y en una carta escribió a su padre que eran “un medio feliz entre

lo muy fácil y lo muy difícil”. El Concierto para piano nº 21 en Do Mayor, K. 467 [29’] fue ter-

minado el 9 de marzo de 1785 y desde un primer momento recibió unagran popularidad. Según M. Parouty, la majestuosa firmeza de esteconcierto, su brillante elegancia, recuerdan el tono “galante” y mues-tran con qué rapidez era capaz Mozart de pasar de una atmósfera a otraradicalmente diferente. El diálogo entre las partes de solo y las detutti, con breves intervenciones de uno y otro como si de una animadaconversación se tratase, es particularmente fluido en este concierto.Las ideas melódicas se suceden con una gracia y una imaginación difí-cilmente superables y esto se hace patente desde el comienzo del tuttidel “Allegro maestoso”. En este bellísimo comienzo, el tema de mar-cha con una evidente fuerza rítmica es expuesto por la cuerda y lasexpresivas intervenciones de los instrumentos de viento madera. Lasimitaciones de motivos entre unos y otros instrumentos, las bases rít-micas de los fagotes, y algún momento de cambio armónico de tonali-dad dan paso con una extraordinaria delicadeza al piano solista. Lospasajes en tono menor nos presentan momentos de atmósferas som-brías y de una gran profundidad expresiva. Recursos como los trinos yrápidas figuraciones del piano sobre el pedal de la orquesta; momen-tos en los que mientras la orquesta entona la melodía el piano inter-viene con sus ornamentaciones y ambas fuerzas sonoras contribuyen acrear una exquisita atmósfera de lirismo; pasajes contrapuntísticos deextraordinaria dificultad para el solista; anuncian un nuevo lenguajeen el género del concierto para piano que personalizará pocos añosmás tarde Beethoven.

no ta s a l pr o g ra m a

4

Page 5: Programa de mano Ciclo 13

no ta s a l pr o g ra m a

Sin duda, es el “Andante” de este concierto el más célebre decuantos escribió Mozart. Como escribe M. Parouty, el genio melódicode Mozart y su incomparable arte de la modulación crean en estemovimiento una inefable poesía nocturna gracias a un canto continuoque exhala una intensa y contenida emoción. El piano entona el temasobre el pizzicato de la cuerda y, después, solista y orquesta modulan adiferentes tonalidades menores, y el efecto es el de una profundaensoñación. Mucho más ligero es el rondó con forma de sonata“Allegro vivace assai”, movimiento que concluye el concierto. En él,los diálogos entre el solista y los diferentes instrumentos de la orques-ta, que también ellos actúan como si fueran solistas en ocasiones, sonconstantes.

Las partituras que Mozart escribió en los últimos años de su vidamuestran cómo la tonalidad había alcanzado su máximo esplendor yanuncian el comienzo del gran viaje que la armonía tonal iba a realizardurante el siglo XIX. Su belleza, su equilibrio formal, el exquisito papelde los instrumentos en el tratamiento de los temas melódicos, son,entre otros, rasgos que demuestran el carácter innovador de Mozart,siempre dentro de la tonalidad clásica. Más de cien años después deque el célebre concierto K. 467 viera la luz, al finlandés Jean Sibelius(1865-1957) se le describió como un compositor exageradamente con-servador, incluso anticuado, entre otros motivos, por lanzarse a laescritura de sinfonías plenamente tonales en un momento en que losmás vanguardistas abandonaban la tonalidad en su búsqueda de nue-vos lenguajes armónicos. Pero para muchos críticos y músicos,Sibelius consiguió algo muy difícil, expresar ideas musicales origina-les utilizando un idioma completamente tradicional.

Sibelius fue un compositor finlandés, amante y defensor de supatria, pero además, hijo del Romanticismo alemán cuyo lenguajeestudió en profundidad durante los años de formación en Berlín y enViena y se dejó impresionar por las óperas de Wagner. Cuando comenzó

5

Page 6: Programa de mano Ciclo 13

a componer obras sinfónicas, Finlandia se hallaba bajo dominio rusoy el país experimentaba un movimiento nacionalista cada vez másenérgico en el que se involucraron muchos artistas e intelectuales.Sibelius profundizó en el folclore musical y en las leyendas de su paísy compuso varios poemas sinfónicos inspirados en la literatura finlan-desa. Tras el considerable éxito que alcanzaron obras como “Karelia” olas “Cuatro leyendas del Kalevala”, el senado finlandés le otorgó unapensión anual para que pudiera dedicarse íntegramente a la composi-ción.

Con el poema sinfónico titulado “Finlandia” (1899), el composi-tor alcanzó un gran éxito y afrontó la intensa labor de iniciarse en lacomposición de una serie de sinfonías. Según R. T. Morgan, a pesar deser esencialmente conservadoras e incluso antimodernistas, estassinfonías son trabajos de enorme originalidad que continuaron y revi-talizaron la tradición sinfónica del siglo XIX, sobre todo la de autorescomo Liszt o Tchaikovsky. Fue la Segunda Sinfonía en Re Mayor op. 43[43’] la que mayor fama alcanzó y suele estar presente en los reperto-rios de muchas orquestas del mundo. Se estrenó en Helsinki el 8 demarzo de 1902 y rápidamente fue considerada, según F. R. Tranchefort“como un canto de combate contra el opresor ruso por los finlandeses y la

expresión musical de sus aspiraciones nacionalistas”. Además, conformese escuchó esta sinfonía en los auditorios de otros países creció la sim-patía del público extranjero por Sibelius y por Finlandia.

Como sucedió en el caso de otros nacionalistas de vanguardia delsiglo XX, como Bartok o Falla, Sibelius no utilizó, ni en esta ni en nin-guna otra sinfonía, melodías folclóricas reales. Sin embargo, su músi-ca posee un intenso color finlandés gracias al uso de rasgos musicalestípicos del repertorio tradicional de este país, por ejemplo, la impor-tancia del cromatismo, por una parte, y de las escalas modales, porotra. Se añade a esto que su escritura orquestal es ligeramente apagadao fría. Se basa en la separación de timbres (intenta que las familias

no ta s a l pr o g ra m a

6

Page 7: Programa de mano Ciclo 13

7

no ta s a l pr o g ra m a

orquestales canten voces separadas, sin mezclarse arbitrariamente);la cuerda suena como un conjunto único pero consiguiendo texturascomplejas (dividiendo las partes entre los diferentes instrumentospero tratando de que suene muy homogéneo), y esto también ocurrecon las familias de viento. Una de las frases que repetía constante-mente a sus alumnos era: “Ninguna nota muerta. Cada nota tiene que

vivir”, es decir, que cada instrumento tiene una vida propia, un colorque aportar al conjunto. Y otra de sus características personales fue eluso del pedal orquestal que él mismo explicó a su discípulo Bengt vonTörne del siguiente modo: “la orquesta, como ves, es un enorme y mara-

villoso instrumento, que lo tiene todo… excepto el pedal. Debes tener esto

siempre en la mente. Como ves, si no puedes crear un pedal artificial para tu

orquestación, habrá huecos en ella y algunos pasajes sonarán mellados”. En sus sinfonías, Sibelius siguió la influencia de Beethoven y de

Bruckner y se alejó de los programas extramusicales que habían ali-mentado las ideas de sus poemas sinfónicos. La Segunda está estruc-turada en cuatro movimientos y los dos últimos se suelen interpretarsin interrupción. El “Allegretto” inicial tiene la forma de sonata peropresenta los temas con un carácter fragmentado y con el recurso de larepetición. Los fragmentos que se escuchan con más frecuencia, espe-cialmente hacia el final del movimiento, son los más importantes. Elefecto que consigue es cuando menos desconcertante y misterioso.Una técnica parecida utilizó Sibelius en la concepción del segundomovimiento “Tempo andante ma rubato” en tono menor, muy som-brío, que comienza con un acompañamiento sobre el que el fagotentona unos fragmentos melódicos.

A continuación se suceden los dos movimientos finales. El “viva-cissimo” con carácter de scherzo es rápido y obsesivo y recorre, comodice Tranchefort, los registros extremos de la orquesta, desde los con-trabajos a los violines en sobreagudo. Este movimiento no finaliza,sino que es sustituido por el “Finale” en re mayor. Se trata de un

Page 8: Programa de mano Ciclo 13

“Allegro moderato” que sigue, de un modo muy personal, la forma desonata. Sobre un poderoso pedal de la orquesta (en el registro grave),se encadenan una serie de temas, unos protagonizados por la cuerda,otros por la fanfarria de metales, hasta que se presenta una melodíamucho más larga, no fragmentada, y de carácter romántico, que en lareexposición intensifica su dinámica en un crescendo con el queSibelius consiguió crear un auténtico clímax final.

Mar García Goñi

8

Page 9: Programa de mano Ciclo 13

9

Javier Perianes

“Este debut en Lucerna fue un descubrimiento.Su pulsación es increíblemente dulce y cuidadosa.Esto confiere a la música claridad e intimidad, sinque su ejecución se resienta por ello de fuerzaexpresiva. Perianes no es un virtuoso lleno de vigor,sino un poeta del teclado”

Neue Luzerner Zeitung. Septiembre 2011-El clamor entusiasta de la crítica y de la audien-

cia confirma el estatus de Javier Perianes como unode los artistas españoles más destacados del panora-ma concertístico actual. Su nombre resulta habitualen los más importantes festivales españoles, conexitosas actuaciones en los de Santander, Granada, Canarias, Peraladay San Sebastián. En 2012 será Artista en Residencia en el Festival deMúsica y Danza de Granada. Durante la temporada 2012/2013 seráArtista en Residencia del Teatro de la Maestranza y de la Real OrquestaSinfónica de Sevilla. Su presencia es también permanente en la pro-gramación de prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo,incluidas el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música deBarcelona, Palau de les Arts Reina Sofía y Palau de la Música deValencia, Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres,Concertgebouw de Ámsterdam, New Wolrd Center de Miami, BarbicanHall en Londres, Teatro de los Campos Elíseos de París, así como sureciente debut en el Festival de Lucerna junto a la Filarmónica deIsrael y Zubin Mehta.

Perianes ha colaborado con prestigiosos directores como DanielBarenboim, Rafael Frühbeck de Burgos, Zubin Mehta, Michael TilsonThomas, Daniel Harding, Pedro Halffter, Josep Pons, Jesús LópezCobos, Lorin Maazel, ,Vasili Petrenko, y Antoni Wit, entre otros.

s ol i s ta

Page 10: Programa de mano Ciclo 13

s ol i s ta | J a v i e r P e r i a n e s

Compromisos recientes y futuros incluyen actuaciones con for-maciones españolas e internacionales como la Orquesta del Capitoliode Toulouse, la BBC de Gales, Yomiuri Nippon Orchestra en Tokyo,Orchestre de Chambre de París, Orquesta Arturo Toscanini,Filarmónica de San Petersburgo bajo la dirección de Yury Temirkanovla New World Symphony junto a Michael Tilson-Thomas, Sinfónica deSao Paulo, Symphony Orchestra of New Russia con Yury Bashmet, asícomo recitales en Hong Kond, Madrid (Ciclo Scherzo), Sevilla, París,Tokyo, etc…

Sus proyectos discográficos con harmonia mundi han sido reci-bidos de manera entusiasta por la crítica internacional. Grabacionesrecientes incluyen los Impromptus y Klavierstücke de Schubert, sona-tas para teclado de Manuel Blasco de Nebra y Música Callada deMompou. Su último trabajo está dedicado a la música para piano deManuel de Falla e incluye una grabación en directo de Noches en losJardines de España junto con la Orquesta Sinfónica de la BBC y JosepPons.

www.javierperianes.com

10

Page 11: Programa de mano Ciclo 13

Manuel Hernández Silva

Pocos, poquísimos directores de su talla

habitan en los podios de las orquestas espa-

ñolas y desarrollan labor tan fructífera

Justo Romero, El Mundo

Manuel Hernández Silva es, desde latemporada 05/06, Director Titular yArtístico de la Orquesta de Córdoba (España). Tras iniciarse en lamúsica de la mano del profesor Emil Friedmann, cursó sus estudios dedirección de orquesta en la cátedra del profesor Reinhard Schwarz yGeorg Mark en el Conservatorio Superior de Viena, culminándolos enel año de 1989 con Matrícula de Honor. Ese mismo año gana el primerpremio del Concurso Forum Jüngerkünstlern de la Orquesta deCámara de Viena, dirigiendo esta última en la Konzerthaus de Viena yen la Brucknerhaus de la ciudad de Linz.

Ha sido invitado de la orquesta Sinfónica de Viena, de la Radio dePraga, Orquesta Sinfónica de Israel, Orquesta de la Radio de Colonia,en Alemania, Nord-Tchekische Filarmonie, Orquesta de CámaraFilarmónica Checa, Orquesta Sinfónica de Karlsbad, Orquesta KBS deSeúl (Corea), Orquesta Filarmónica de Olomouc (República Checa),Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Orquesta Sinfónica dePuerto Rico, Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá,Orquesta Sinfónica de México, Orquesta Municipal de Caracas,Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, de Venezuela, Orquesta Sinfónicade Murcia, entre otras.

Ha dirigido los conciertos de año nuevo en Canadá y EEUU,donde ha trabajado con la Orquesta Filarmónica de Calgary, OrquestaSinfónica de Montreal, Orquesta Sinfónica de Toronto, OrquestaSinfónica de Ottawa, Opera de West Palm Beach, Orquesta Sinfónica

di re c t or

11

Page 12: Programa de mano Ciclo 13

de Hartford, Orquesta Sinfónica de San Diego, Orquesta Sinfónica dePortland, entre otras, destacando su enorme éxito en el BostonSymphonie Hall con la Orquesta de Hartford, en enero de 2004, asícomo el concierto con la Sinfónica de Toronto en el Alice Trully Hall,en enero de 2005.

Ha dirigido a la Sinfónica de Viena en el Musikverein de esa ciu-dad. En el año 2009 obtuvo un remarcable éxito al frente de laOrquesta de Córdoba en una gira por las ciudades de Klagenfurt, Viena(Musikverein), Praga y Olomouc, y desde entonces ha protagonizadoexitosos debuts con algunas de las principales orquestas españolascomo Sinfónica de Bilbao, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica deCastilla y León, Oviedo Filarmonía, Orquestra del Vallés, OrquestaCiudad de Granada, Sinfónica de Tenerife, ORTVE, Principado deAsturias y Comunidad de Madrid, así como con La Flauta Mágica en latemporada de ópera de Murcia y, de nuevo al frente de la OST, en elFestival Internacional de Música de Canarias. Recientemente ha diri-gido La Vera Costanza de Haydn con la Westdeutsche Rundfunk deColonia, y el Requiem de Brahms con la Orquesta de Wuppertal, havuelto por tercer año consecutivo a la Real Filharmonía de Galicia y ala Orquesta Ciudad de Granada, y entre sus próximos compromisos seencuentran su regreso a la WDR de Colonia y la Orquesta Ciudad deBarcelona y Nacional de Cataluña.

Su actividad como docente abarca Cursos Internacionales,Conferencias y Clases Magistrales de Dirección de Orquesta en elConservatorio Superior de Viena.

di re c t or | M a n u e l H e r n á n d e z S i l v a

12

Page 13: Programa de mano Ciclo 13

13

or q u e s ta

Orquesta Sinfónica de Navarra

La actual OrquestaSinfónica de Navarra fuefundada por Pablo Sarasateen el año 1879, lo que hacede ella el conjunto orquestalen activo más antiguo deEspaña . Hoy día la Orquesta Sinfónica de Navarra abarca el másamplio repertorio, colabora habitualmente con solistas y directores derenombre mundial y es considerada una de las mejores orquestas delpanorama español, asiduamente invitada a salas de conciertos y festi-vales del máximo rango nacional e internacional.

En las últimas temporadas, la OSN ha estado presente tres vecesen el prestigioso Theatre des Champs-Elysées de París con solistascomo Daniella Barcelona, Juan Diego Flórez y Roberto Alagna. En eltrienio 2009-2011 la Orquesta fue invitada por el Theatre du Chateleten Paris para tres producciones líricas ( Magdalena, de H. Villalobos,Cyrano de Bergerac, de Alfano e Il Postino, de D. Catán, estas dos últi-mas con Plácido Domingo en el papel principal) y dos conciertos sin-fónicos dirigidos por su titular, Ernest Martínez Izquierdo.

También en su papel de embajadora cultural de Navarra realizórecientemente una gira de 7 conciertos por 5 de las más importantesciudades de China con música de su fundador, D. Pablo Sarasate.

La Orquesta mantiene un ciclo de temporada con más de 2.000abonados en Pamplona. Es la orquesta titular de los concursos Gayarrede canto y Sarasate de violín, así como colaboradora habitual en tem-poradas de ópera y representaciones líricas en Pamplona, resto deEspaña y en el extranjero.

Page 14: Programa de mano Ciclo 13

Entre sus últimas grabaciones destaca una nueva integral de laobra de Sarasate para el sello Naxos con la violinista Tianwa Yang, de laque ya están a la venta tres CDs y que se completará con otro disco quese comercializará próximamente.

or q u e s ta | O r q u e s t a S i n f ó n i c a d e N a v a r r a

14

Page 15: Programa de mano Ciclo 13

15

Violines I Amaury Coeytaux

Anna Siwek Daniel Menéndez

Catalina García-MinaAratz Uría

Nathalie GaillardEnrico Ragazzo

Nikola TakovDavid Pérez

Daniel Sádaba

Violines IIMaite Ciriaco

Anna RadomskaInés de Madrazo

Grazyna RomanczukFermín AnsóTibor MolnarAngelo Vieni

Lourdes González

Violas Alejandro Garrido

Jerzy WojtysiakFco. Javier Gómez

Malgorzata TkaczykIrantzu Sarriguren

Iustina V. BumbuJose Ramón Rodríguez

Robert Pajewski

Violonchelos Herwig Coryn

Tomasz PrzyleckiDorota Pukownik

Aritz GómezLara Vidal

Carlos Frutuoso

ContrabajosPiotr Antoni Piotrowski

Fco. Javier FernándezGian Luca Mangiarotti

Flautas Xavier Relats

Ricardo González

Oboes Juan Manuel Crespo

Iker Nausia

Clarinetes Elisa López

Daniel Labrada

Fagotes José Lozano

Ferrán Tamarit

Trompas Óscar Sala

Daniel Mazarrota Julián Cano

Aritz García de Albéniz

TrompetasVicent OliverCarlos Gomis

Javier Losarcos

TrombonesSantiago Blanco

Mikel ArkauzDavid Muñoz

Tuba Virgilio Más

Timbales Javier Odriozola

or q u e s ta s i n f ó n ic a d e n ava r ra

Page 16: Programa de mano Ciclo 13

Queremos una Orquesta de la máxima calidad, que ofrezca una progra-

mación cada vez más abierta y variada, accesible y asequible para todo

tipo de públicos.

Ello sólo será posible con el apoyo y la generosidad de los amantes de

la música que quieran sentirse herederos de quienes en 1879 fundaron la

que hoy, 129 años después, podemos llamar con orgullo la Orquesta de

Navarra.

Ayúdanos a hacer posible nuestra ambición convirtiéndote en Socio

Preferente de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

da l a no ta

M I E M B R O S D E L A F U N D A C I Ó N P A B L O S A R A S A T E

E N T I D A D E S P A T R O C I N A D O R A S

16

Page 17: Programa de mano Ciclo 13

da l a no ta

La Fundación Pablo Sarasate agradece también el generoso apoyo delos numerosos socios preferentes en la categoría de Adagio.

S O C I O B E N E F A C T O R

S O C I O S P R E F E R E N T E S

P R E S T I S S I M OHOTEL MAISONNAVE

V I V A C EFUNDACIÓN FUENTES DUTORBODEGAS CASTILLO DE MONJARDÍN

A L L E G R O

www.lokliza.comALAIZ IRUÑA, SLCLÍNICA DE ORTODONCIA LAHOZ-ROUCH

17

Page 18: Programa de mano Ciclo 13
Page 19: Programa de mano Ciclo 13

19

P R Ó X I M O C O N C I E R T O14 y 15 de junio de 2012

D E C I M O C U A R T O C O N C I E R T O D E C I C L O

C. Orff (1895-1982)Carmina Burana (Canciones de Beuren) (APROX. 65’)

S O L I S T A S

Ruth Rosique, sopranoJordi Domènech, contratenorMarkus Eiche, barítono

E S C O L A N Í A D E L O R F E Ó N P A M P L O N É SJuan Gainza, director

O R F E Ó N P A M P L O N É SIgor Ijurra, director

D I R E C T O R

Ernest Martínez Izquierdo

concierto patrocinado por:

Depósito Legal: NA-606/2011

Page 20: Programa de mano Ciclo 13