Programa de mano III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimiento

5
III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes Del miércoles 26 al sábado 29 de noviembre Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora, México, 2014 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN, FRONTERA Y MOVIMIENTOS EMERGENTES III

description

 

Transcript of Programa de mano III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimiento

III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes

Del miércoles 26 al sábado 29 de noviembre

Departamento de Psicología y Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de Sonora

Hermosillo, Sonora, México, 2014

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN, FRONTERA Y MOVIMIENTOS EMERGENTESIII

III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes

Miércoles 26

Auditorio PSICOM

8:30 horas - Registro

9:30 horas - InauguraciónEntrega de la Medalla “Adalberto Guerrero” al Mérito Cultural Fronterizo a Elisa Villalpando Canchola, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (lectura de semblanza a cargo de la arqueóloga Eréndira Contreras)

10:30 horas - Receso

11:00 horasMesa de trabajo: Frontera, derecho y movimientos sociales Moderador: Alejandro Castañeda Pacheco1. Migración transnacional y la des-protección de los derechos humanos de los migrantes en su tránsito por el corredor transfronterizo Altar-El Sásabe, 2009Dra. Rosela Rendón Rodríguez y Dr. José Guadalupe Gutiérrez Rodríguez, Universidad de Sonora2. Dreamers: Avances del movimiento M.C. Gonzalo Leyva Pacheco y M.C. Manuela Matus Verdugo, Universidad de Sonora3. Condiciones del agua en Hermosillo y la comunidad YaquiDra. Alipia Avendaño Enciso, Dra. Maria Victoria Olavarrieta y Dr. Gilberto Vargas Mendía, Universidad de Sonora4. La violación al derecho de libertad en la detención administrativa migratoria: el caso de las niñas, niños y adolescentes migrantesDra. María Auxiliadora Moreno Valenzuela y Dr. Eduardo Acosta Lobatos, Universidad de Sonora5. Términos utilizados en la ‘empresa’ informal del tráfico de inmigrantes hacia Estados Unidos en la región noroeste del Estado de SonoraDr. Flavio Alonso Rosales Díaz, Dra. Susana Angélica Pastrana Corral y Dra. Ana Cynthia Venegas Lizárraga, Universidad de Sonora, Campus Caborca

13:30 horas - Comida

Aulas Interactivas PSICOM

16:00 a 18:00 horasMesa de trabajo: Globalización y nuevas tecnologías Moderador: Joaquín Félix Anduaga1. El capital tecnológico de los alumnos de la Universidad Estatal de SonoraLilián Ivetthe Salado Rodríguez, Universidad Estatal de Sonora2. La comunicación de la ciencia en HermosilloSantos Francisco Tapia Madrid, Universidad Kino3. Memes y ethos de ciudad en Hermosillo: un acercamiento desde la teoría integralAna Gabriela Rodríguez Pérez, El Colegio de Sonora4. Periodismo alternativo en Internet como respuesta a la crisis del periodismo culturalAlejandra Meza Noriega, Universidad de Sonora5. Las culturas periodísticas más allá del Estado-NaciónVíctor Hugo Reyna García, El Colegio de Sonora6. Nuevos medios, viejos encuadres: un acercamiento a la digitalización de noticias del siglo XXI en MéxicoMaría Dolores Aragón Robles Linares, Universidad de Sonora

Auditorio PSICOM

16:00 a 18:00 horasMesa de trabajo: Educación y problemas fronterizos IModerador: Lisset Aracely Oliveros Rodríguez1. Diagnóstico de la inclusión educativa que realizan los maestros de primaria de escuelas privadas en Hermosillo, Sonora con alumnos migrantes internacionalesM.C. Alicia Monzalvo Curiel, Universidad de Sonora2. Identidad, comunicación y migración un estudio de caso en jóvenes universitariosDra. Emilia Castillo Ochoa, Dra. Mariel Montes Castillo, Dra. Marcela García Medina, Dr. Gustavo León, Mtra. Lisset Aracely Oliveros, Cuerpo Académico Grupo de Trabajo de Enseñanza e Investigación de la Comunicación en América Latina, Academia de Comunicación y Educación, Universidad de Sonora3. Educación y migraciónDra. Olga Nelly Estrada, Universidad Autónoma de Nuevo León4. Violencia escolar en contextos educativos: cambios en el discurso institucional hacia la no violencia en el Norte de MéxicoDra. Mariel Montes Castillo, Dra. Emilia Castillo Ochoa y Marcela García Medina, Universidad de Sonora5. Violencia escolar y conductas disruptivas en escuelas secundarias de Sonora: diagnóstico 2012-2014Dra. Emilia Castillo Ochoa, Dra. Mariel Montes Castillo y Marcela García Medina, Universidad de Sonora6. Factores asociados a la crianza en madres víctimas de violencia en un estado fronterizo del noroeste de MéxicoDr. José Concepción Gaxiola, Cynthia Lorenia Aranda Corrales, Sandybell González Lugo, Edgar Rene Valenzuela Hernández, Universidad de Sonora

III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes

Jueves 27Auditorio PSICOM

9:30 horas· Premiación del Primer Concurso Internacional “Justo S. Alarcón” de Ensayo Fronterizo· Comentarios y lectura de los trabajos premiados· Lanzamiento de la segunda convocatoria 2014-2015· Presentación del tercer número de la revista virtual La Palabra· Conferencia El futuro de la revista ya está aquí M.A. Daniel Vargas, Arizona State University 10:30 horas - Receso

11:00 horasConferencia Educación y compromiso con los Estudios Chicanos: su fundación en la Universidad del Estado de ArizonaDr. Justo S. Alarcón, Arizona State UniversityModerador: Fernando Tapia Grijalva

12:00 horas Mesa de trabajo: Lenguaje y fronteraModerador: Patricia Robles Payán1. Geografías precarias: la conciencia creativa de mujeres poetas emergentesDra. Miriam Bornstein, University of Denver2. Exilio y aculturación en la creación verbal de Julio G. ArceDr. Fernando Tapia Grijalva, Universidad de Sonora3. Promoción exterior de la cultura mexicana en los estados fron-terizosDr. Enrique Cortázar, Consulado Mexicano en Arizona4. La experiencia europea en la mediación lingüística entre las comunidades inmigrantesDra. Cyndie Giambruno, Academic Language Institute, Univer-sidad de Alicante, España

13:30 horas - Comida

16:00 a 18:00 horasMesa de trabajo: Frontera, derecho y movimientos socialesModerador: Rodolfo Díaz Castañeda1. Los linchamientos de mexicanos durante el siglo XIX y XX en la frontera norteamericana Dr. Armando Miguélez, Academic Language Institute, Universi-dad de Alicante, España2. Documentos gráficos sobre ejecuciones de minorías en los Esta-dos UnidosDr. Oscar U. Somoza, University of Denver3. La continuidad de las luchas allende las fronterasDr. Daniel Vargas, University of Arizona

Aulas Interactivas PSICOM

16:00 a 18:00 horas Mesa de trabajo: Red de migración y educación Moderadores: Amelia Isabel Izquierdo Campos y Alberto Saucedo1. Políticas educativas en la región de origen: niños jornaleros migrantes en el Estado de Oaxaca Mtra. Luz María García, Universidad de Sonora2. Ser de un campo en un contexto transnacional: experiencias formativas en relatos de migrantes transnacionalesMtro. Alberto Saucedo Ramírez, Universidad Pedagógica Na-cional3. Identidad académica y anclajes de migración de los científicos de la ex URSSDra. Amalia Isabel Izquierdo Campos, Universidad Autónoma de México, Red de Migración y Educación

III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes

Viernes 28Auditorio PSICOM

9:30 a 11:00 horasMesa de trabajo: Educación y problemas fronterizos IIModerador: Gustavo Abdiel Ramírez1. Alumnos transnacionales de retorno y el inglés como herramienta para acceder a la educación superior Adriana Isabel Altamirano Ruiz, Universidad de Sonora2. El proceso de doble retorno: el caso de los estudiantes de la Universidad de SonoraDra. Emilia Castillo Ochoa y Priscila Guadalupe Ochoa, Universidad de Sonora3. Estudiar y deseos de trabajar en Estados Unidos: Perspectiva entre jóvenes transfronterizos en el noroeste de MéxicoDr. José Guadalupe Rodríguez Gutiérrez y Karol Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Sonora4. Implementación del modelo de comunicación y salud en niños oncológicos en el norte de Sonora Dra. Mariel Montes Castillo, Dra. Emilia Castillo Ochoa, Gonzalo Laborín y Cynthia Medina, Universidad de Sonora

11:00 a 13:30 horas Mesa de trabajo: Educación y problemas fronterizos IIIModerador: Mariel Montes Castillo1. Educación en la fronteraDra. Emilia Castillo Ochoa y Mariela Escobedo Avitia, Universidad de Sonora2. Discapacidad y normatividad educativa en estados y universidades del norte de MéxicoM.C. Gustavo Abdiel Ramírez Camberos, Annel Yolanda Meza Abril, Luz Ariela Garcia Morales, Mayra Alejandra Murillo Montes y Perla María Pardo García, Universidad de Sonora3. Transversalidad de perspectiva de género: sensibilización y contexto escolar, aplicado a estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, Unidad CentroRaúl Ernesto Fraijo Fava, Universidad de Sonora4. De la clase magistral a la clase del siglo XXI: Flipped ClassroomDra. María Teresa Becerra Traver, Universidad de Extremadura, España5. La universidad pública virtual en la fronteraIván Humberto Borbón Muñoz, Universidad de Sonora6. La formación integral en educación superior: el caso de dos universidades del norte de México Dra. Emilia Castillo Ochoa y Abraham Madero Carrillo, Universidad de Sonora7. Implementación del modelo MADAUS: desde la perspectiva del comunicólogo educativoDra. Emilia Castillo Ochoa, Dra. Mariel Montes Castillo, Juan Pablo Toyos, Yessica Jazmín Osuna, Ana Cristina Vizcarra, Universidad de Sonora

14:00 horas - Comida

Auditorio PSICOM

16:00 a 18:00 horasMesa de trabajo: Metodologías emergentes en estudios fronterizosModerador: Zoila Pablos Lugo 1. Prácticas culturales evangélicas en la frontera: un acercamiento desde la antropología visual M.C. Gustavo Abdiel Ramírez Camberos, Karla Fernanda Leyva Murrieta, Christian Francisca Osuna Lechuga, Alonso Emanuel Corona Audelo, Universidad de Sonora2. Manifestaciones culturales y arte urbano en la frontera de NogalesDra. Patricia Robles Payán, Universidad de Sonora3. La dedicación de favores celestiales del padre Eusebio Francisco Kino a Felipe V de BorbónPeter Horwath, Arizona State University4. Etnografía para el estudio de la fronteraAlejandro Castañeda, Universidad de Sonora

Aulas Interactivas PSICOM

16:00 a 18:00 horasMesa de trabajo: Migración y frontera: una visión íntegraModerador: Abraham Madero Carrillo, Universidad de Sonora1. Las redes sociales en la migración de menores migrantesOscar Bernardo Rivera García, El Colegio de Sonora2. La migración de retorno de niños y jóvenes migrantes en las escuelas de SonoraDra. Gloria Ciria Valdez Gardea y M.C. Liza Fabiola Ruiz Peralta, El Colegio de Sonora3. Estudiantes migrantes de retorno con experiencia educativa en Estados Unidos: su capital social y académicoDra. Martha Yamilett Martínez Briseño, University of Arizona4. Percepción de inseguridad en la frontera norte de MéxicoKatherine Mungaray Padilla, El Colegio de Sonora5. Modelo teórico-metodológico desde la comunicación educativa para el análisis de la divulgación científica en educación media superiorGuillermo López Franco, Universidad de Sonora

III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes

Sábado 29Auditorio PSICOM

9:00 horas - Muestra de documentales sobre frontera y migración“Las palabras se las lleva el viento” Comentarista: Juan Alberto Pavón Ureña10:00 horas - Carolina Ferrá, videodanza10:30 horas - Presentación de la página del “Anecdotario Fronterizo” en Facebook Comentaristas: Astrid Arellano, Michelle Robles y Jairo Lara11:00 horas - Clausura13:00 horas - Evaluación y convivio de cierre

Actividades Adicionales:Curso-taller de elaboración de cartel de difusión de conocimiento científicoInvestigación desde la comunicación y educación en comunidades vulnerables

Impartido por la Dra. Mariel M. Montes Castillo, la Dra. Emilia Castillo Ochoa y la Dra. Marcela García Medina

· Horarios: 8:00 a 13:00 horas (19, 20, 21 y 24 de noviembre)

· Lugar: Laboratorio de Comunicación y Servicios Educativos de la Universidad de Sonora, edificio 9 I, tercer piso

Curso: Migración, educación y variables emergentesImpartido por la Dra. Isabel Izquierdo, de la Red de Migración y Educación, UAM

· Horarios: Lunes 24 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas y martes 25 de 8:00 a 14:00 horas

· Lugar: Universidad de Sonora, edificio 9 D, tercer piso

Exposición fotográfica En Vuelo Imágenes de Adriel Heisey de los Cerros de TrincherasInstituto Nacional de Antropología e Historia

Del 26 al 29 de noviembre, exterior del auditorio PSICOM

El III Encuentro Internacional sobre Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes es organizado por la Universidad de Sonora, a través de la Academia de Comunicación, Frontera y Movimientos Emergentes, y la Academia de Comunicación y Educación, con el valioso apoyo del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo y la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Sonora, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Estatal de Sonora, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Alicante, la Universidad de Arizona (U. of A.), la Universidad Estatal de Arizona (A.S.U.), la Universidad de Denver, la Universidad de Extremadura, el Instituto Académico del Lenguaje de Alicante (A.L.I.) y la revista La Palabra.