PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y...

16
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 2014-2015 RECURSOS 3º y 4º ESO

Transcript of PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y...

Page 1: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL

2014-2015

RECURSOS 3º y 4º ESO

Page 2: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONALEN EL LUIS VIVES. – POAP -

La Orden Ministerial (BOMEC) del 13 de Mayo de 1996, recoge lasdirectrices y objetivos del programa de orientación académico-profesionalpara centros de educación secundaria.

Siguiendo dichas directrices, el Departamento de Orientación del Colegiocoordina la aplicación del Programa de Orientación Académico Profesional –POAP - ajustando a las necesidades y propuestas planteadas por Tutores,Profesores y alumnos los objetivos, fases, responsables, recursos y líneasde actuación partiendo del Enfoque de Orientación para la Carreraadoptado por el Centro para esta tarea y que se basa en los siguientesprincipios de:

Se busca promover el Desarrollo Vocacional, la Madurez Vocacionalque supone integrar personalidad y profesión, es decir promover quelos alumnos/as encuentre herramientas para traducir en términosde profesión la idea que tienen de ellos mismos. Lo que ellosmismos son.

Se entiende que esta tarea implica: o proceso/ tiempo: no se llega a la decisión en un día.o Complejidad ya que requiere atender a múltiples factores y

aspectos tanto de la persona como de la realidad académica ylaboral.

Los aspectos centrales a tener en cuenta y potenciar son: o El auto conocimiento: personalidad; valores; intereses

profesionales; Aptitudes y habilidades.o La información sobre la oferta educativa y el medio laboral y

profesional.

En el Centro, el Departamento deOrientación y el Equipo de Tutorescumplen con este perfil de tareasde orientación a través del POAP,dando respuestas a esta necesidadde nuestros alumnos/as desdeESO al Bachillerato. Se utilizanpara ello distintas estrategias yactividades:

Page 3: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

ESO

Y

BACHILLERATO

TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA1 hora semanal a cargo de Profesor -TutorOrientar y apoyar a los alumnos/as para las elecciones de oferta de estudio y futura elección de carrera´. Temas:Autoconocimiento y AutoestimaAutoevaluacion académicaInformación AcadémicaProceso de Toma de decisiones y proyecto personal.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIAMesas redondas con ProfesionalesTalleresPresentaciones de UniversidadesMuestra en la Biblioteca.Cine –Forum

ATENCIÓN INDIVIDUAL Y EN PEQUEÑOS GRUPOS A PARTIR DE 4º DE ESO

TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA1 hora semanal a cargo de Profesor -TutorOrientar y apoyar a los alumnos/as para las elecciones de oferta de estudio y futura elección de carrera´. Temas:Autoconocimiento y AutoestimaAutoevaluacion académicaInformación AcadémicaProceso de Toma de decisiones y proyecto personal.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIAMesas redondas con ProfesionalesTalleresPresentaciones de UniversidadesMuestra en la Biblioteca.Cine –Forum

ATENCIÓN INDIVIDUAL Y EN PEQUEÑOS GRUPOS A PARTIR DE 4º DE ESO

Las Jornadas de Orientación Universitaria son una oportunidad para encontrar respuestas…Hacerme nuevas preguntas o fortalecer mi decisión.

Page 4: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASA?...ELEGIR CON ELLOS Y NO POR ELLOS.

Dejarlos crecer.... asumir estaresponsabilidad acompañándolos perosabiendo que deben ser ellos los queresuelvan... les podemos aportar ideas,experiencia, consejos, oportunidades deexperimentar si... pero siempre sabiendoque cada vez más debemos ir dejandoespacio a su propia decisión.

Serán necesarios los recursos básicos para ayudarles a crecer en todas las etapas de la vida:

o compañíao cariñoo respetoo comprensióno paciencia.

La herramienta clave: LA COMUNICACIÓN y LA ACEPTACIÓN de queellos elijan su camino.

Os aportamos un texto para reflexionar: ¡HAZTE EL QUE ERES!

Page 5: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Para reflexionar:¡HAZTE EL QUE ERES !

Ariel E. Bianchi Dr. en Psicología

Podríamos comenzar por esta frase: "Estamos hechos de la madera del tiempo", porque nuestravida no sólo transcurre en el tiempo; se hace, crece y madura a través de la dimensión temporal. En esefluir continuo aprendemos que hay un ayer, un pasado que ya se consumó y por eso no se puedemodificar; que también hay un presente, escurridizo, en permanente transformación, y un futuro quetodavía no es, hacia el cual vamos, que convoca tanto sueños y esperanzas como miedos eincertidumbres.

Hay una edad en la cual soñamos con un futuro deseable. Sabemos que esa edad es laadolescencia, etapa óptima para armar un plan de vida, tramo decisivo de la existencia para definir loque ambicionamos realizar en el porvenir para sentirnos felices en el amor y en el trabajo. Es la ocasióninefable de proponernos metas que anuncian lo que todavía no somos, pero queremos llegar a ser. Unaadolescencia sin sueños, sin la motivación que despiertan las grandes expectativas, deja de seradolescencia.

El proceso de concretar lo que es sólo ideal imaginado exige el ejercicio de una voluntad que noclaudique en su afán de ir adelante, a pesar de dificultades y problemas que, si bien se miran, puedenconstituirse en desafíos incentivadores que mantienen vivo nuestro esfuerzo. A veces, al iniciar elcamino nos seduce una fórmula absoluta: "Todo o nada". La experiencia enseña luego a adecuar lasaspiraciones con sentido de realidad, sin abandonar las claves de superación que nos mueven.

También es verdad que el mundo que nos rodea presenta para muchos escollos muy duros einjustos. No obstante, siempre hay que recordar que la vida no se detiene y va siempre hacia delante.La mayoría de los hombres y mujeres que han dejado algo digno de recuerdo lo han hecho posible apesar de las adversidades que padecieron. Entregarse al desaliento sin luchar sería el caso del deportistaque actúa con mentalidad perdedora, es derrotado antes de jugar.

Elegir, en cambio, un objetivo de formación profesional es como prepararse a tender un puenteentre las márgenes de un río. De un lado estamos con nuestros recursos personales puestos al serviciode una decisión: llegar al otro lado de las aguas. Inicialmente sólo sabemos adónde llegar, luego sigue eltrabajo de la inteligencia y de las manos para construir el puente. A medida que avancemos creceránuestra seguridad. Si esto no ocurriera habría que revisar los planos y verificar en qué nos equivocamos.Pero nunca abandonar el proyecto principal de ganar un futuro deseable en el cual experimentemos laalegría de sentirnos productivos, realizadores.

El camino por el que vamos requiere, según lo vemos, una visión clara de la meta buscada.Orientarse es saber adónde se quiere ir. Un segundo componente es establecer cuál es la escala deprioridad de nuestros esfuerzos. Y algo más. Lo que ubiquemos primero demanda que se cumpla unaregla de oro, es "la norma de las satisfacciones postergadas". Dicho de otro modo, si nuestra aspiraciónes lograr un futuro personal valioso, esa conquista exige que sacrifiquemos satisfacciones secundariasen el presente. Algo muy significativo se descubre al poner en acción esa norma: Que podemosadueñarnos de nuestra conducta, vivencia reveladora de que somos capaces de ejercer una autonomíamoral que nos eleva como personas.

Acaso pensemos que esto es mucho, que nos obliga a cambiar y a dejar de ser como somos, quetendríamos que ser distintos y, en fin, que el cambio nos sobrepasa. Ocurre que vivimos en tiempos decambios acelerados, que nos alteran y nos desconciertan. Se han acelerado los cambios tecnológicos deuna manera asombrosa. También, la ciencia llega a nuevos conocimientos en todas las áreas del saber.Desdichadamente los conflictos sociales se incrementan. La vida familiar se ha transformado en el cursode dos o tres generaciones y a veces en menos tiempo. Parece que nada es estable, que nada tieneconstancia ni identidad. El perpetuo movimiento que nos envuelve nos arrastra sin saber adónde vamos.¿Entonces?

Miremos de otra manera el cambio que necesitamos producir. No se trata de convertirse en algodistinto de lo que somos. Se trata de ser lo que verdaderamente somos. Podríamos decir que es una"paradójica teoría del cambio". Nos enseña que la conversión buscada es la de ser auténticamentenosotros. Para ello hay que despojarse de todo lo que en nosotros es falso, superficial, sólo adoptadopara ser exteriormente como la mayoría. Un poeta de la Antigüedad dijo: "¡Hazte el que eres!". Esafrase tiene resonancias profundas y perdurables. El secreto del cambio es ser cada vez más uno mismo,descubrir la propia identidad y afirmarla frente al mundo a través de un proyecto de vida personal.

Page 6: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

ELEGIR MIRANDO HACIA EL FUTURO¿Y DESPUÉS DE LA ESO QUE…?

Vuestro hijo/a está a punto de iniciar una etapa de su vida de estudiante que supone el final de su Secundaria y por tanto el puente hacia sus proyectos futuros: ESTUDIAR BACHILLERATO, UN CICLO DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL…

En los cuadros siguientes se pueden ver todas las opciones que se abren al acabar 4º de ESO. Y en las Hojas finales os aportamos un guión de trabajo para realizar con ellos guiando su propio trabajo de autoconocimiento, información y decisión.

Page 7: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

GUIÓN DE TRABAJO PARA TOMAR MI DECISIÓN.

Aspectos a tener en cuenta antes de tomar una decisiónConocerse uno mismo y conocer las opciones entre las que puedes escoger son doselementos clave para asegurar una buena elección. Conocer tus característicaspersonales te permitirá confrontarlas con las alternativas de estudios y profesionesa escoger.

TU PERFIL DE ESTUDIANTE

Primero están los ASPECTOS PERSONALES, que dependen de uno mismo.Reflexionando sobre todos ellos aprenderás a conocerte.

· LAS HABILIDADES - CAPACIDADES O APTITUDES

• ¿Qué sabes hacer bien?• ¿Qué eres capaz de hacer?• ¿En qué destacas?• ¿Qué materias o asignaturas se te

dan mejor?

Ejemplos: cocinar, arreglar aparatos, escribir ohablar un idioma, dibujar, memorizar una canción,inventar objetos originales, entender un mapa,jugar a fútbol, cantar y bailar, resolverproblemas de matemáticas, maquillar y peinar a lasamigas, hacer juegos de construcción, ….

LA PERSONALIDAD• ¿Cómo eres?• ¿Cómo te comportas?

• ¿Qué te diferencia de los demás?

Ejemplos: eres una persona extrovertida, ordenada,reflexiva, idealista, optimista, constante, tozuda,indecisa, activa, tranquila, habladora, perezosa,mandona, caprichosa….

· LOS VALORES• ¿Qué es importante para ti?• ¿Cuáles son las razones últimas de tus decisiones?

Ejemplos: el prestigio, no tener a nadie que temande, mandar tu y poder organizarte el tiempo,tener una profesión creativa, ganar mucho dinero,ayudar a los otros.

· LOS INTERESES PROFESIONALES• ¿Qué te gusta hacer?• ¿Cuáles son tus preferencias?• ¿Qué tienes ganas de hacer en tu tiempo libre?

Ejemplos: montar y desmontar aparatoselectrónicos, escuchar música, ir de excursión yobservar la naturaleza, hacer punto de cruz, estarcon los amigos y hablar, ir al cine o al teatro,

Page 8: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

INFORMACIÓN: FACTORES EXTERNOS.

Por otra parte están los FACTORES EXTERNOS, los que no dependen de unomismo sino del entorno donde vivimos.Nos referimos al ámbito de la formación, es decir a las alternativas de formaciónque tienes a tu alcance y al mundo laboral, que implica conocer la realidad delmercado laboral.

LA FORMACIÓN: COSAS QUE NECESITAS SABER ANTES DE ESCOGER UNACARRERA

• Las formas de acceso a esos estudios• Los contenidos o el plan de estudios• La duración• El tipo de título que se obtiene al finalizar los estudios• Las salidas profesionales, las tradicionales y las nuevas• Los centros públicos y privados donde se imparten

EL MUNDO DEL TRABAJO: COSAS QUE NECESITAS SABER ANTES DEESCOGER UNA PROFESIÓN

1. Las tareas más habituales de la profesión2. El tipo de herramientas, instrumentos o materiales que se utilizan3. Las condiciones de trabajo habituales: horario, entorno, etc.4. El sueldo aproximado y las condiciones laborales5. Las posibilidades de promoción.6. Las situación actual de la profesión en el mercado labora7. Las perspectivas futuras de la profesión.8. Las profesiones parecidas y relacionadas9. Las organizaciones o entidades donde poder obtener más información

El Departamento de Orientación te puede ayudar en tu decisión mediante pruebas de intereses profesionales o diseñando tu recorrido académico en función de tus preferencias.

Page 9: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Las mejores condiciones para el estudio

Buscar el modo en que pueda trabajar lo mas confortablemente y aislado posible.

Podemos relevarlo de obligaciones que el resto del año están muy bien, pero ahora quitan un tiempo valioso.

- La organización de horarios y la agenda de lasemana es un aspecto clave. Promueva que tenganun horario estable para estudiar y revise con susTutores y Profesores la cantidad de horas promedionecesarias según el nivel de estudios en que seencuentre.

A continuación se presenta un modelo tipoe indicativo de un modo óptimo paradistribuir las tareas y horas de estudiosegún el nivel educativo.

PLAN DE ESTUDIOHORAS ESTUDIO PRIMARIA Y ESO CONTENIDOS

HORAS ESTUDIOBACHILLERATO

1er. Tiempo

30 minutos Descanso: 5minutos.

Materias o Tareas condificultad medio oagradables para elalumno.

De 45 minutos a 1 hora.Descanso: 5 minutos

2º. Tiempo 30 minutos Descanso5 minutos

Las materias másdifíciles del día.

De 45 minutos a una hora.Descanso:10 minutos

3er.Tiempo 20 minutos Descanso 20/30minutos

Los ejercicios másfáciles: repasos;completar apuntes;dibujos; mapas;lecturas, etc.

De 45 minutos a 1 horaDescanso: 30 minutos.

4º Tiempo Variable: se reserva para este momento actividades que no exijanmemorizar, aunque sí reflexionar o producir algún trabajo concreto:ejercicios; análisis gramatical.; problemas; comentarios de texto; etc.

Page 10: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

ESTUDIAR ASIGNATURAS PRÁCTICAS (mates, física, química…) E IDIOMAS

TOMAR APUNTES

Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos. Especialmente si la materia se da por apuntes en vez de por el libro. No dudes en pedir los apuntes a un compañero para completar.

Es bueno tener material complementario, como otro libro de texto. Es importante disponer de los exámenes anteriores resueltos. Analiza los errores que cometiste en ellos. Es vital hacer los ejercicios que te manden a diario. No vale copiarlos del compañero. Esfuérzate en hacerlos y pensarlos aunque parezcan imposibles. APRENDER TEORÍA

Hay que leer, comprender, y memorizar la teoría. Apuntarse lo que no se entienda para preguntarlo a profesores, padres, compañeros...

Si surgen ideas durante el estudio (del tipo "y si hiciese...") es bueno desarrollarlas. Pregunta al profesor. HACER EJERCICIOS

Debes hacer de nuevo todos los ejercicios hechos en clase y en los exámenes anteriores sin ver la solución. Cuando hagamos cada uno, comprobaremos si está bien. Si no se hizo bien, repetir hasta que salga (y hay que entender lo que se hace). Prueba distintos enfoques a la hora de resolver un problema. Pregunta siempre al profesor lo que no entiendas. Para eso está el profesor. Si ves que no es suficiente, pedir al profesor que te indique qué otros ejercicios puedes hacer o busca en el libro entre los que no se han hecho en clase, o en otro libro de texto de un amigo, por ejemplo. Debes tener al menos las soluciones para comprobar.

IDIOMAS

En idiomas, además de lo anterior debes tener en cuenta que, el estudio, no acaba con los exámenes. Así que lee libros adecuados a tu nivel, diarios, revistas, escucha programas en esa lengua, mira vídeos, películas... Requiere constancia y repasos frecuentes.

Page 11: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Una buena idea es traducir, un día, el tema al castellano y, otro día, desde el castellano al idioma que sea y comprobar con el libro. Utiliza intensamente el diccionario. Consulta todo lo que se te ocurra y fíjate en la trascripción fonética del diccionario.

ESQUEMATIZAR

La idea es que los esquemas ocupen una o dos hojas por tema; todo lo que me tengo que aprender y memorizar. El esquema ha de ser lo más completo posible. En este punto es en el que más tiempo emplearás. Pero es un paso muy importante. Tener un buen esquema y dedicar tiempo a estudiarlo es clave para el éxito en los estudios. Si lo haces así, seguro que sacas buenas notas. ¡Merece la pena!.

Una ventaja del esquema sobre otras técnicas, como el resumen es que: Aprovecha nuestra memoria visual. De un vistazo tienes una impresión de las ideas del texto más importantes y su conexión.

El inconveniente de los esquemas es que: Se emplea mucho tiempo en hacer los esquemas. De hecho suele ocupar la parte más importante del tiempo de estudio. Pero el esfuerzo compensa.

Cuanto más flojo eres de memoria más útil es el esquema. Ya que al realizar el esquema te quedas, solo, con lo que debes memorizar para el examen. Es imposible hacer los esquemas un día antes del examen. No da tiempo. Y esos días previos al examen son vitales para memorizar el esquema. Los esquemas hay que irlos elaborando incluso semanas antes del examen.

Si subrayas adecuadamente... Ya tendrás casi planteado cómo será el esquema, puesto que al subrayar seleccionas las ideas más importantes. El esquema es la síntesis máxima de lo que debes aprender. Tenemos que conseguir el máximo de información con la menor cantidad posible de palabras. Hacer esquemas te obliga a llevar un estudio activo. Con ello mejora tu atención y concentración. Te obliga a comprender y relacionar ideas. Ahorras tiempo con los esquemas. Con los esquemas se reduce muchísimo el tiempo en los repasos.

Que los esquemas estén limpios y claros. Si lo están, se favorece la memoria visual. Si están sucios o desordenados, no nos apetecerá nada estudiar con ellos. Los esquemas permiten una mejor distribución del tiempo de estudio. Como los habrás ido realizando las semanas anteriores al examen, los días previos solo tendrás que completar su memorización.

Elaboración de un esquema

Para hacer esquemas, prepara antes de empezar el material: folios, regla, lápices de colores, rotuladores, etc. Un buen esquema tendrá zonas subrayadas, coloreadas... El esquema debe incluir TODA la información que debas saber. Se recomienda que incluya toda la información relevante; eso sí con la menor cantidad de palabras posible. Hay que ahorrar espacio en los esquemas. Con el fin de abarcar de un vistazo la mayor cantidad posible de información.

Page 12: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Generalmente, en los esquemas, es mejor poner la hoja horizontal. Debido a que los títulos y subtítulos ocupan mucho espacio y solo nos quedaría la zona derecha de la hoja para escribir.

Para los esquemas, es muy bueno utilizar símbolos y abreviaturas para ahorrar espacio. Puedes tener tus propios símbolos. Se favorece la memoria visual. También te ayudarán a tomar apuntes velozmente. También son útiles para las anotaciones marginales. No olvides tener en cuenta para tus esquemas los dibujos, gráficos, fórmulas, diagramas que el profesor haya explicado o comentado del libro de texto. A veces incluir un dibujo o diagrama en un esquema ahorra muchas palabras. Es bueno subrayar el esquema. Incluso a colores. O utilizar rotuladores marcadores, recuadros... para destacar las ideas o datos más importantes o que debamos memorizar especialmente.

MEMORIZAR

Ya sabes... memorízate el esquema totalmente y comprueba que te lo sabes (recitar). Si el esquema está bien hecho te será más fácil. Esta fase se realiza justo los días antes del examen. Es el paso clave que completa a los demás.

REPASAR

Si la memorización no coincide en las fechas previas al examen o deseas retener permanentemente todos lo conocimientos necesitas realizar repasos periódicos, sobre todo en fechas próximas después de la memorización...

Lo más importantes es DISEÑAR UN PLAN PERSONALIZADO DE TRABAJO,respetando las características del niño, de sus actividades extraescolaresy de la rutina familiar.

Es importante señalar que la capacidad de concentración y la Memoria seENTRENAN, y este entrenamiento debe ser gradual y progresivo. No podemoslograr de un alumno de 3º de ESO 1, 30 horas de dedicación diaria si esto no se hahecho antes. Iniciar con 10/15 minutos diarios de pintar y realizar un trabajomanual cuando son pequeños, comienza con este entrenamiento,acostumbrándolos a sentarse en un sitio, dedicarse concentradamente a una tareay obtener un producto de su trabajo. En tiempos de exámenes no deben permitirque se estudie sin descanso o solo por las noches y durmiendo de día porquedescentra y se pierde efectividad.

Page 13: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

SERVICIOS A LAS FAMILIAS

ATENCIÓN DEALUMNOS

PADRESDOCENTES

Page 14: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

• Facilitar la integración en su grupo clase y en elconjunto de la dinámica escolar.

• Asesorar para individualizar y personalizar losprocesos de enseñanza-aprendizaje.

• Detectar las necesidades educativas especiales yorientar para elaborar adecuadas respuestaseducativas y recomendar apoyos oportunos.

• Asesorar la evaluación de los alumnos y orientarsu promoción de un ciclo a otro.

• Favorecer el desarrollo personal y vocacionalorientando su continuidad en los estudios.

• Favorecer el desarrollo de actitudes cooperativasy la adquisición de habilidades sociales para suparticipación en la familia y el Centro.

TRABAJO CON LOS ALUMNOS

TRABAJO CON LOS DOCENTES

Orientar y apoyar la adecuación de las programaciones y actividades de enseñanza a las necesidades de los alumnos, especialmente para aquellos casos con necesidades educativas especiales.

Apoyo y orientación al Profesorado para atender las necesidades psicoafectivas de los alumnos.

Asesorar y coordinar la acción Tutorial en el Centro.

Colaborar con el equipo Directivo para optimizar el rendimiento académico y educativo en el Centro.

Favorecer la fluida relación entre Familias y Colegio para realizar un trabajo conjunto en relación a las necesidades educativas de sus hijos.

Implicar a los Padres en las actividades de apoyo al aprendizaje.

Informar,asesorar y orientar a los Padres en aquellos aspectos que afecten a la educación y desarrollo de sus hijos.

TRABAJO CON LAS FAMILIAS

Page 15: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Educación Infantil y Primaria

PATAcción Tutorial

TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍAHabilidades Sociales:Comunicación; Autoestima; Valores; Trabajo

en EquipoTécnicas de Estudio y de Trabajo Intelectual:Técnicas de trabajo; condiciones para estudiar mejor; automotivación

PATAcción Tutorial

TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍAHabilidades Sociales:Comunicación; Autoestima; Valores; Trabajo

en EquipoTécnicas de Estudio y de Trabajo Intelectual:Técnicas de trabajo; condiciones para estudiar mejor; automotivación

PADAtención a la diversidad

Adaptaciones CurricularesOrientación e intervención en el aula. ALE: Apoyo de lectoescritura.

PADAtención a la diversidad

Adaptaciones CurricularesOrientación e intervención en el aula. ALE: Apoyo de lectoescritura.

FUNCIONESAyuda al proceso de adaptación del alumno

a la vida escolar en colaboración con la familia.

Apoyo a la adaptación al grupo claseFavorecer la adquisición de los hábitos

básicos .Facilitar los aprendizajes instrumentales

básicos atendiendo a las características diferenciales de cada alumno.

Atender preventivamente cualquier forma de desajuste que se detecte en el alumno.

Promover la adquisición progresiva de hábitos de autonomía y hábitos de trabajo intelectual.

Asesorar al equipo docente en cuanto a modelos de intervención coherentes y adecuados.

Favorecer la fluida relación entre Familias y Colegio para realizar un trabajo conjunto en relación a las necesidades educativas de sus hijos.

Informar, asesorar y orientar a los Padres en aquellos aspectos que afecten a la educación y desarrollo de sus hijos.

FUNCIONES

Realizar una buena acogida para los alumnos que provienen de otros Centros y favorecer su adaptación al grupo.Favorecer el conocimiento y la comprensión de Tutores y Profesores sobre el momento evolutivo de la adolescencia y las mejores formas de abordar el trabajo educativo en esta etapa.Asesorar al equipo docente para unificar actitudes, metodologías, niveles de exigencia, actividades, etc. Asesorar y brindar recursos al equipo docente para la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales.Afianzar los hábitos de autonomía y de los procesos de aprendizaje.Favorecer el autoconocimiento y desarrollo de una actitud positiva frente a su crecimiento personal.Orientar y ayudar a los alumnos a afrontar con responsabilidad su proceso de toma de decisiones académicas.

ESO

BACHILLERATO

PADAtención a la diversidad

Adaptaciones CurricularesDiversificación curricular

PCE: Programa de Compensación Educativa

Trabajo en pequeños grupos en horarios especiales de

Matemáticas/Catalán/Castellano/ Inglés

PADAtención a la diversidad

Adaptaciones CurricularesDiversificación curricular

PCE: Programa de Compensación Educativa

Trabajo en pequeños grupos en horarios especiales de

Matemáticas/Catalán/Castellano/ Inglés

PATAcción Tutorial

Trabajo en clases de Tutoría Técnicas y hábitos de estudio; Habilidades

sociales.Talleres Especiales

Sexualidad – Adicciones – Salud.PDC. Programa de Diversificación Curricular: trabajo por ámbitos.

PATAcción Tutorial

Trabajo en clases de Tutoría Técnicas y hábitos de estudio; Habilidades

sociales.Talleres Especiales

Sexualidad – Adicciones – Salud.PDC. Programa de Diversificación Curricular: trabajo por ámbitos.

POAPOrientación Académico Profesional

Trabajo en clases de Tutoría Autoconocimiento -Toma de decisiones

Búsqueda de información Jornadas de Orientación UniversitariaSesiones individuales Pruebas de intereses profesionales a cargo del Departamento de Orientación.

POAPOrientación Académico Profesional

Trabajo en clases de Tutoría Autoconocimiento -Toma de decisiones

Búsqueda de información Jornadas de Orientación UniversitariaSesiones individuales Pruebas de intereses profesionales a cargo del Departamento de Orientación.

Page 16: PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- … · que supone integrar personalidad y profesión, ... Y BACHILLERATO TRABAJO EN CLASE DE TUTORÍA ... con ellos guiando su propio trabajo

Catalina Pieras ArmengodPsicóloga Col. B-091

Antonio Mayans Palmer Psicólogo Col. B-1360

En colaboración con:Fundació EducazenitProfesora de pedagogía terapéuticaProfesores de apoyo a la lectoescritura.Profesores de Compensación educativa.y Diversificación curricularJefas de estudiosTutores y profesores

Para contactar con el Departamento de Orientación:

- PEDIR HORA EN LA SECRETARÍA DEL COLEGIO -971290150/54

- SOLICITAR ENTREVISTA A TRAVÉS DEL TUTOR

• CATALINA PIERAS ARMENGOD• Lunes 11 a 12 • Miércoles 15.30 a 16.30

• ANTONIO MAYANS PALMER• Jueves de 9 a 10• Viernes de 9 a 10

EQUIPO DE TRABAJO