PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS … · Se adjunta formato de Derecho a Saber. (ANEXO Nº 3) 2....

19
Carguío San Andrés Ltda. PREVENCION DE RIESGOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CARGUÍO SAN ANDRÉS LTDA. Elaborado Por: Aprobado Por: Mauricio Guzmán E. Ernesto Kruse A. Prevención de Riesgos Representante Legal Carguío San Andrés Ltda. Carguío San Andrés Ltda. Firma: Firma: CONTRATO BOSQUES ARAUCO

Transcript of PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS … · Se adjunta formato de Derecho a Saber. (ANEXO Nº 3) 2....

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

CARGUÍO SAN ANDRÉS

LTDA.

Elaborado Por: Aprobado Por:

Mauricio Guzmán E. Ernesto Kruse A.

Prevención de Riesgos Representante Legal

Carguío San Andrés Ltda. Carguío San Andrés Ltda.

Firma:

Firma:

CONTRATO BOSQUES ARAUCO

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

El presente Programa de Prevención de Riesgos busca establecer los parámetros considerados como mínimos entre los cuales se enmarcará nuestra estrategia de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional para las faenas de nuestro cliente Forestal Arauco. Con este programa, Carguío San Andrés Ltda. busca entregar bienestar y seguridad a todos los trabajadores involucrados en las faenas. Dentro de este Programa abordará y explicaremos los puntos que se implementarán, además de dar a conocer a los distintos entes de nuestra organización sus responsabilidades frente a este Programa. Las actividades dadas a conocer en este Programa son parte integral e inseparable de nuestro servicio ya que los elementos de éste están destinados a disminuir y controlar las Causas Básicas que conllevan a las lesiones de los trabajadores, deterioran materiales, equipos y afectan de sobremanera a nuestra calidad en productos y servicios, además del Medio Ambiente, es decir, afectan a los valores que son la base de nuestra empresa.

INTRODUCCION.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

El objetivo de Carguío San Andrés, tras la implementación y ejecución de este programa es:

Mejorar el nivel de desarrollo preventivo de nuestra empresa, impactando en la reducción de accidentes del trabajo y en el control de los peligros.

A fin de alcanzar el Objetivo General de este programa es que debemos ir cumpliendo paso a paso una cadena de objetivos específicos, estos son: General Empresa: Aumentar el desarrollo preventivo en un 50%. Reducir la Tasa de Accidentabilidad de un 5,56 a un 2,7. Reducir o mantener el número de accidentes acumulados de 1 a 0. Mantener en cero el número de Enfermedades Profesionales. Reducir la Tasa de Siniestralidad Total de 189 a un 94. Reducir los Días Perdidos de 36 a 18

Para Bosques Arauco: Aumentar el desarrollo preventivo. Mantener en cero la Tasa de Accidentabilidad respecto al año 2014. Mantener en cero el número de accidentes respecto al año 2014. Mantener en cero el número de Enfermedades Profesionales. Mantener en cero la Tasa de Siniestralidad Total respecto al año 2014 Mantener en cero los Días Perdidos respecto al año 2014.

OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

GENERAL EMPRESA

INDICADOR ACTUAL DICIEMBRE 2014 ESPERADO DICIEMBRE 2015

Nivel de Desarrollo Preventivo 33% 50%

Tasa Accidentabilidad 5.56 2.7

Nº de Accidentes 1 1-0

Nº de Enfermedades Profesionales 0 0

Tasa Siniestralidad Total 189 94

Nº de Días Perdidos 36 18

BOSQUES ARAUCO

INDICADOR ACTUAL DICIEMBRE 2012 ESPERADO DICIEMBRE 2013

Nivel de Desarrollo Preventivo 33% 50%

Tasa Accidentabilidad 0 0

Nº de Accidentes 0 0

Nº de Enfermedades Profesionales 0 0

Tasa Siniestralidad Total 0 0

Nº de Días Perdidos 0 0

Este Programa deberá ser conocido y aplicado por todo el personal de Carguío San Andrés Ltda. que ejecute labores con nuestro cliente Forestal Arauco.

La vigencia de este Programa será anual, donde se procederá a una revisión de éste para modificar y / o agregar algún otro elemento que nos permita acrecentar y mejorar nuestra gestión preventiva.

METAS.

ALCANCE.

VIGENCIA.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Se entrega al trabajador de manera escrita y verbal, conocimiento sobre la identificación de peligros, evaluación de riesgos, consecuencias y medidas preventivas. Las que deberán ser entregadas por el supervisor o prevencionista de riesgos.

Se adjunta Matriz de Riesgos. (ANEXO Nº 1)

La entrega del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad es entregada a

cada trabajador al ser contratado de manera gratuita, y se comunica cada vez que

se realicen modificaciones en él. A su vez se realizarán capacitaciones para su

difusión pudiendo ser realizadas por el Asesor en Prevención de Riesgos,

Supervisor y/o personal de contrato.

Se adjunta actualización de RIOHS. (ANEXO Nº 2)

La empresa tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos

sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas

preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes

a la actividad de cada empresa.

Especialmente se deberá informar a los trabajadores acerca de los elementos,

productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su

trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor),

sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los

peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben

adoptar para evitar tales riesgos.

La empresa mantendrá los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para

reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de

trabajo.

Se adjunta formato de Derecho a Saber. (ANEXO Nº 3)

2. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS.

3. REGLAMENTO INTERNO.

4. OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Nuestra Empresa, por contar con menos de 25 trabajadores, no le corresponde constituir ni mantener en funcionamiento un Comité Paritario de Higiene y Seguridad. (Decreto Supremo Nº 54, de 1969, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Apruébase el siguiente reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad).

La empresa está obligada a llevar estadísticas completas de accidentes y enfermedades profesionales, y computará como mínimo la tasa mensual de frecuencia y la tasa semestral de gravedad de los accidentes del trabajo (lo exigido por el D.S. nº 40). Se entregará a la empresa mandante las estadísticas solicitadas por ella. (Tasa de Accidentabilidad, Índice de Frecuencia, Índice de Gravedad y Tasa de Siniestralidad). Se adjunta Certificado de Accidentabilidad y Adhesión a ACHS. (ANEXO Nº 4)

Para que el presente Programa se cumpla y sea llevado a cabo en forma ordenada y correcta, se establecen responsabilidades que les atañen a los diferentes niveles y entes participantes de nuestra organización y que tendrán injerencia en el presente programa, para lo cual no solo necesitamos el cumplimiento de estas sino también un compromiso sobre el mejoramiento continuo de nuestras operaciones y estándares de seguridad. 7.1. GERENCIA GENERAL Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Controlar, Establecer, evaluar y participar en la actualización del Programa

de Prevención de Riesgos. Dar a conocer el Programa y velar por su cumplimiento. Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Revisar el desempeño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo y autoriza acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión.

Visar las actividades planificadas y ejecutadas por el Departamento de Prevención de Riesgos.

5. COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

6. ESTADISTICAS DE ACCIDENTABILDAD.

7. ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

7.2. JEFE OPERACIONES Conocer, cumplir y supervisar el cumplimiento del Programa de Prevención

de Riesgos. Participar activamente en la implementación y ejecución de las actividades

que el Departamento de Prevención de Riesgos programe y disponga para los distintos contratos que dirija.

Asignar y disponer de los recursos necesarios para la implementación del presente programa y las actividades que estipula.

Tomar conocimiento de las medidas correctoras, cuando las haya, tanto como en las instalaciones y/o en cuanto a personal se refiera.

Solicitar la presencia del Supervisor en Terreno ante cualquier eventualidad que este fuera de lo programado.

7.3. DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Según lo establecido en el D.S. Nº 40/69, brindará asistencia técnica y asesoría a Ejecutivos y Supervisores en el desarrollo del Programa, elaborar los instrumentos necesarios para el cumplimiento de las actividades planeadas, coordinar el quehacer entre la empresa, ACHS y otros organismos a fines, y asistir técnicamente al Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Cumplir y velar por el cumplimiento de lo estipulado en el presente

programa. Generar herramientas que contribuyan a la buena aplicación de este

programa. Investigar todo incidente / accidente que ocurriese. Generar calendario de actividades anuales, en que se incluyan

Capacitaciones, inspecciones planeadas, auditorias, etc. y toda actividad que sea imprescindible para el cumplimiento de los objetivos del programa.

Coordinar todas las actividades de Prevención de Riesgos, asesorando a: Gerencia, Supervisión, personal en general, sobre las normas establecidas en el presente programa.

Realizar todas las actividades establecidas en la Ley N° 16.744 y sus Decretos Normativos; Estadísticas, Procedimientos de Trabajo, Capacitaciones, investigación de Accidentes/ incidentes, etc.

Coordinar y / o realizar capacitaciones sobre temas específicos a los trabajadores.

Conocer y evaluar las actividades que se realizan en el contrato, con el fin de proponer medidas para el control de los riesgos de estas tareas.

Dar a conocer este programa, proponer mejoras y velar por el cumplimiento de este.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

7.4. SUPERVISION Conocer, cumplir y supervisar el cumplimiento del Programa de Prevención

de Riesgos. Conocer los Procedimientos de Trabajo Seguro existentes para las labores

y/o actividades que realice y aplicarlos en su totalidad. Velar por el cuidado del personal a su cargo. Verificar que las condiciones de trabajo sean las adecuadas. Verificar que el estado de las herramientas y/o maquinarías que se utilicen

para la ejecución de los trabajos estén en las condiciones adecuadas. Incorporar la Prevención de Riesgos a sus actividades cotidianas y

considerar que ello es inherente a su rol. Controlar eficazmente los actos inseguros de los trabajadores. Efectuar, en conjunto con el Asesor en Prevención de Riesgos, los

procedimientos de trabajo para las actividades consideradas como críticas. Informar la ocurrencia de cualquier incidente/accidente durante el desarrollo

del trabajo. Reportar cualquier condición fuera de norma para su posterior estudio y

toma de medidas correctivas. Corregir cualquier conducta riesgosa del personal.

7.5. TRABAJADORES Conocer y cumplir con lo dispuesto por el Programa de Prevención de

Riesgos. Conocer los Procedimientos de Trabajo Seguro para las actividades que

ejecuten. Reportar a la supervisión toda situación fura de norma o anómala que se

observe y que implique el riesgo de lesionar o causar daño. Asistir y registrar su asistencia a las Capacitaciones de Seguridad que sea

citado. Cumplirán con las exigencias establecidas en el Reglamento interno de

Orden, Higiene y Seguridad de Carguío San Andrés. Informarán de inmediato al Supervisor si han sufrido un accidente /

incidente. Conocer e incorporar las estipulaciones en cuanto a materia de Prevención

de Riesgos y Seguridad que estipule nuestra empresa mandante. Colaborarán activamente en la Prevención de Riesgos y en las

inspecciones que se realicen a los trabajos. Cuidar y utilizar los Elementos de Protección Personal que se les asigne.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Gerente General

Ernesto Kruse A.

Operadores de Grúa y Cargador Frontal

Supervisor Terreno

Israel Torres S.

Central Radioperaciones

Leila Orellana

Alejandra Bastías

Víctor Muñoz

Depto. Prevención de Riesgos

Mauricio Guzmán E.

Jefe Operaciones

Juan Zapata A.

ORGANIGRAMA OPERACIONAL.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

El postulante tendrá que acreditar documentación requerida por la empresa que es la siguiente:

1. Certificado de Estudios 2. Fotocopia Carnet 3. Licencia de conducir vigente y de acuerdo al vehículo o máquina a utilizar. 4. Credencial Corma vigente 5. Hoja de vida conductor

Además demostrar conocimiento práctico de su labor acompañado con el supervisor de la empresa, recibir inducción en temas de prevención de riesgos, seguridad y medio ambiente de parte de nuestra empresa como de Bosques Arauco.

Se ha elaborado un procedimiento de trabajo seguro de manera secuencial en las actividades a realizar de manera de contribuir claramente para así evitar enfermedades profesionales, incidentes y accidentes de trabajo. La empresa cuenta con procedimiento de trabajo seguro para los cargos de Operador de Grúa y Operador de Cargador Frontal. Se adjunta Procedimiento de Trabajo Seguro. (ANEXO Nº 5)

La empresa proveerá de los elementos de protección personal necesarios para la ejecución de cada uno de los trabajos de acuerdo a los descritos mas abajo, libre de costos y velando por el correcto uso de ellos y la verificación permanente de las condiciones de funcionamiento y vigencia de estos según las normas que regulan su utilización. Estos elementos serán complementados de acuerdo a los riesgos inherentes de los trabajos que se estén realizando, quedando abierta la implementación de elementos de protección personal para trabajos específicos, entendiendo como estos los distintos a los considerados como elementos de protección personal mínimos. Los Elementos de Protección Personal deberán estar debidamente Certificados de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 18.

8. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

9. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO.

10. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL POR CARGO

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ROPA DE TRABAJO

ELEMENTOS BASICOS PROTECCIONES GENERALES

BUZO TRAJE AGUA

CUBRE CALZADO

CARGO CASCO ZAPATO GUANTE CHALECO

REFLECTANTE LENTES DE

SEGURIDAD PROTECCION

AUDITIVA BLOQUEADOR

Operador Grúa ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Operador Cargador Frontal

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

EPP REPOSICION DE EPP

CASCO Cada 2 años o cuando se demuestre daño en su material.

ZAPATOS Anual o cuando presente daño.

GUANTE Quincenal o cuando presente daño.

CHALECO REFLECTANTE Anual o cuando presente daño.

LENTES DE SEGURIDAD Anual o cuando presente daño.

PROTECCION AUDITIVA Anual o cuando presente daño.

BLOQUEADOR Cada vea que sea solicitado

BUZO Anual

TRAJE AGUA Cada 2 años o cuando se demuestre daño en su material.

CUBRECALZADO Cada 2 años o cuando se demuestre daño en su material.

Entrega: A cada trabajador al ingresar a la empresa se le proporcionara los elementos de protección personal de acuerdo a la actividad que desarrollara los que serán libres de costos para el trabajador. Uso y Conservación: Los Trabajadores deben ser instruidos por la supervisión en el uso correcto de sus implementos de seguridad para lograr una protección efectiva, como también sobre los cuidados que se deben tener con estos para prolongar su vida útil. Control en el uso: La Supervisión y el Depto. Prevención de Riesgos deben velar por el uso adecuado y permanente de los elementos de protección personal. Recambio de Implementos de seguridad: Cuando el implemento de seguridad ha estado involucrado en un accidente o muestre un deterioro deberá ser informado al supervisor para realizar su recambio.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

(ORIENTADO A CONDUCTORES)

TEMA Asistentes Duración

Responsable ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

1. Radiación Ultravioleta de Origen Solar.

Operador 60 min

Depto. Prevención

2. Prevención y Control del Virus Hanta.

Operador 30-60 min

Depto. Prevención

3. Uso de Elementos de Protección Personal.

Operador 60 min

Depto. Prevención

4. Instructivos SSO y Medio Ambiente Cliente.

Operador 30 min

Depto. Prevención

5. Inducción Trabajador Nuevo. Todos 90 min Depto.

Prevención/ Supervisor

CADA VEZ QUE INGRESE UN TRABAJADOR NUEVO

6. Inducción Trabajador Nuevo (ingreso Forestal Arauco)

Operador 2 días Personal Bosques Arauco

CADA VEZ QUE INGRESE UN TRABAJADOR NUEVO A FORESTAL ARAUCO

7. Derecho a Saber. Todos 90 min Depto.

Prevención/ Supervisor

CADA VEZ QUE INGRESE UN TRABAJADOR NUEVO

8. Folletos, Dípticos y Trípticos de ACHS relacionados con el Carguío (Capacitación en terreno).

Operador 15-20 min

Depto.

Prevención/ Supervisor

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

11. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN / ENTRENAMIENTO.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Atención de lesionados

Establecer procedimientos de atención de persona lesionada como también contar con personal capacitado en primeros auxilios, en caso de ocurrir un accidente. Botiquín de Primeros Auxilios: El botiquín de primeros auxilios debe contener los elementos básicos y además estar sujeto a los requerimientos de la empresa mandante, el uso de estos deberá ser informado de inmediato al supervisor para su reposición. Encargado de Primeros Auxilios: Se deberá capacitar al trabajador que se encargara como Monitor de primeros auxilios, a través curso dictado por ACHS. Simulacros: Se deberán realizar simulacros sobre temas como derrame de combustible, primeros auxilios, combate de incendio, rescate en coordinación con la empresa mandante y/o ACHS. Procedimiento de Notificación de Accidente de Trabajo.

Informe a su jefe directo o a través de la Central de radio toda lesión sufrida durante la ejecución de sus labores habituales, por insignificante que parezca.

La persona encargada de aplicar los primeros auxilios o la que reciba la información decidirá Si la lesión solo requiere de una primera atención o debe ser derivado al Centro Asistencial más cercano (Hospital, ACHS).

El accidente debe ser informado de inmediato a la administración de la Empresa, para asignar los recursos necesarios según sea la emergencia.

El traslado debe ser al centro asistencial más cercano o a una clínica ACHS, según la gravedad de la lesión.

El accidente debe ser informado a la Central de la Empresa mandante en forma inmediata, dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho se debe enviar el informe de investigación de accidente con todos los antecedentes requeridos.

12. PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACRO.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Plan de emergencia: Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una Empresa y lógicamente requiere de un manejo especial, pudiendo requerir de la utilización de recursos internos y externos, y lo más importante es que la empresa necesitaría estar en posesión de las herramientas que le permitan enfrentar la situación en el más corto plazo:

Minimizar las lesiones que se puedan ocasionar a los trabajadores.

Minimizar las pérdidas económicas que se puedan causar por daños a instalaciones, equipos y materiales.

Minimizar el tiempo de interrupciones de las actividades en caso de que ello llegara a suceder.

Minimizar los daños y perjuicios causados a la comunidad como consecuencia de la interrupción de las actividades y servicios.

Se adjunta Plan de Emergencia. (ANEXO Nº 6)

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

12.1. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

Evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el desarrollo del Programa

de Prevención de Riesgos a través de auditorías internas y externas,

inspecciones y observaciones planificadas, investigación de incidentes y/o

accidentes del trabajo, control de estadísticas.

Se adjunta Cronograma de Actividades. (ANEXO Nº 7)

1. PROPÓSITO Identificar las causas de los accidentes y determinar medidas de control, para

evitar la repetición de éstos. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica en todos los Incidentes, ya sea con o sin tiempo perdido, independiente de la gravedad de éste, tales como fracturas, quemaduras, lesiones múltiples, amputaciones, muerte, etc. De igual forma a aquellos que a juicio de la Gerencia de la empresa ameriten ser investigados. 3. RESPONSABILIDADES

3.1. Supervisor / Depto. de Prevención de Riesgos / Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Investigar los accidentes ocurridos en la empresa.

Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación.

3.2. Gerente Operaciones

Gestionar recursos para la aplicación de medidas correctivas.

3.3. Gerente General

Otorgar recursos para la corrección de las causas de accidentes. 3.4. Trabajadores

Denunciar a la jefatura directa todo accidente a penas este haya ocurrido.

Aplicar las medidas correctivas para evitar la repetición del accidente.

14. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION E INVESTIGACION DE

INCIDENTES.

13. CONTROL OPERACIONAL.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

4. METODOLOGIA

4.1. El supervisor / Depto. de Prevención de Riesgos / Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe dar inicio a la investigación del accidente, procurando cumplir los siguientes pasos:

Visitar el lugar de ocurrencia y obtener evidencias físicas que le sean de utilidad, para respaldar la investigación.

Entrevistar a testigos.

Confrontar las entrevistas y las evidencias físicas encontradas.

Entrevistar al lesionado en caso de ser posible.

Describir por escrito, lo más exactamente posible, como ocurrió el incidente.

4.2. Identificar y analizar las causas que contribuyeron a la generación del incidente. Para esto deberá recurrir al apoyo del Asesor en Prevención de Riesgos de la Empresa. 4.3. Establecer medidas de control. 4.4. Elaborar el Informe de Investigación, que incluye las medidas de control. El Informe de Investigación de Accidentes debe ser elaborado en el Formato Registro Nº 2: Informe de Incidentes.

Nuestra Empresa cuenta con un Asesor en Prevención de Riesgos a tiempo completo y es quien gestiona todo lo referente a Prevención de Riesgos con nuestros Clientes, además de cumplir con las responsabilidades nombradas en el punto nº 7.3. Se adjunta Credencial de Experto del SEREMI de Salud, Resolución y Contrato de Trabajo. (ANEXOS Nº 8)

Carguío San Andrés Ltda. identificará los peligros de enfermedad profesional y programará las evaluaciones ambientales correspondientes con ACHS. Nuestra empresa mantendrá la información sobre la identificación de los peligros y programación de las evaluaciones, en un informe u otro registro adecuado a sus necesidades. Se adjunta Identificación de Riesgos y el Cronograma de Monitoreo al Ambiente de Trabajo y Trabajadores expuestos a Riesgos de Salud Ocupacional. (ANEXOS Nº 9)

16. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

15. ASESORIA EN PREVENCION DE RIESGOS.

Carguío San Andrés Ltda.

PREVENCION DE RIESGOS

ANEXOS