Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular ... · • Lleve una lista de compras al...

2
SOBREPESO Y OBESIDAD Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular Colmédica ¿Qué es la Obesidad? La obesidad es una enfermedad que consiste en un aumento de la grasa corporal que excede los límites para la estatura y la edad. Se determina por la relación entre el peso y la estatura, lo que se conoce como Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula así: La obesidad es una enfermedad crónica, que dura toda la vida; pero puede prevenirse, recibir tratamiento integral y CONTROLARSE. El sobrepeso es el inicio de la obesidad, de no controlarse; el peso puede llegar a obesidad. ¿Qué la causa? El sobrepeso y la obesidad, que pueden presentarse desde la infancia; son el resultado de un desequilibrio energético. Esto implica comer demasiadas calorías y no hacer suficiente actividad física. El peso corporal es el resultado de los genes, el metabolismo, la conducta, el medio ambiente, la cultura y el nivel socioeconómico. ¿Cómo puede prevenirse la Obesidad? El medio ambiente y el comportamiento son determinan- tes en la obesidad y el sobrepeso: En casa: Reduzca el tiempo dedicado a ver televisión y a comportamientos sedentarios. Incluya actividad física en las rutinas diarias. Colegio: Asegúrese de que la alimentación sea balancea- da. Incluya alimentos bajos en grasa, calorías y azúcares agregados. Todos los niños, desde pre-kinder hasta el grado 11, deben tener educación física diaria. Trabajo: Cree un ambiente favorable para la actividad física en el trabajo o camino a él. Hábitos: Incluya por lo menos 5 porciones de frutas y hortalizas al día, y consuma tamaños razonables de porciones. ¿Cuál es el tratamiento? La obesidad se puede prevenir o controlar con una combi- nación de hábitos saludables de alimentación, actividad física y en algunos casos medicamentos. Un programa personalizado es la base del éxito del tratamiento, que incluye manejo por médico (familiar), deportólogo y nutri- cionista. La familia debe involucrarse, ya que es posible que compartan hábitos no saludables. ¿Qué puedo hacer si me diagnosticaron OBESIDAD o sobrepeso? Alcanzar un peso saludable y mantenerlo es un reto a largo plazo, que es posible lograr con un enfoque multidis- ciplinario. Un peso saludable no es una dieta, es un estilo de vida; tome el control. Limite el consumo de alimentos ricos en grasa, azucares y harinas; es saludable a largo plazo. Evite las bebidas azucaradas como gaseosas o refrescos. Disminuya el consumo de sopas. Procure consumir alimentos cocidos, al vapor, a la plan- cha o al horno; no los prepare fritos. Romper con el círculo del sedentarismo es una tarea que se debe realizar paso a paso pero de forma constante. Inicie con actividades suaves, caminar 30 minutos al día es una buena opción para empezar. No use el carro para ir a sitios cercanos, prefiera caminar. Incluya un refrigerio con frutas o lácteos descremados, entre comidas. Limite en casa el tiempo frente al televisor, computador o videojuegos. Lleve una lista de compras al supermercado y procure comer algo antes de empezar. IMC = Peso Kg Talla 2 SOBREPESO IMC > 25 OBESIDAD IMC > 30

Transcript of Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular ... · • Lleve una lista de compras al...

SOBREPESO Y OBESIDAD

Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular Colmédica

¿Qué es la Obesidad?La obesidad es una enfermedad que consiste en un aumento de la grasa corporal que excede los límites para la estatura y la edad. Se determina por la relación entre el peso y la estatura, lo que se conoce como Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula así:

La obesidad es una enfermedad crónica, que dura toda la vida; pero puede prevenirse, recibir tratamiento integral y CONTROLARSE. El sobrepeso es el inicio de la obesidad, de no controlarse; el peso puede llegar a obesidad.

¿Qué la causa?El sobrepeso y la obesidad, que pueden presentarse desde la infancia; son el resultado de un desequilibrio energético. Esto implica comer demasiadas calorías y no hacer su�ciente actividad física. El peso corporal es el resultado de los genes, el metabolismo, la conducta, el medio ambiente, la cultura y el nivel socioeconómico.

¿Cómo puede prevenirse la Obesidad?El medio ambiente y el comportamiento son determinan-tes en la obesidad y el sobrepeso: En casa: Reduzca el tiempo dedicado a ver televisión y a comportamientos sedentarios. Incluya actividad física en las rutinas diarias.Colegio: Asegúrese de que la alimentación sea balancea-da. Incluya alimentos bajos en grasa, calorías y azúcares agregados. Todos los niños, desde pre-kinder hasta el grado 11, deben tener educación física diaria.Trabajo: Cree un ambiente favorable para la actividad física en el trabajo o camino a él. Hábitos: Incluya por lo menos 5 porciones de frutas y hortalizas al día, y consuma tamaños razonables de porciones.

¿Cuál es el tratamiento?La obesidad se puede prevenir o controlar con una combi-nación de hábitos saludables de alimentación, actividad física y en algunos casos medicamentos. Un programa personalizado es la base del éxito del tratamiento, que incluye manejo por médico (familiar), deportólogo y nutri-cionista. La familia debe involucrarse, ya que es posible que compartan hábitos no saludables.

¿Qué puedo hacer si me diagnosticaron OBESIDAD o sobrepeso?Alcanzar un peso saludable y mantenerlo es un reto a largo plazo, que es posible lograr con un enfoque multidis-ciplinario. • Un peso saludable no es una dieta, es un estilo de vida;

tome el control.• Limite el consumo de alimentos ricos en grasa, azucares

y harinas; es saludable a largo plazo.• Evite las bebidas azucaradas como gaseosas o refrescos.• Disminuya el consumo de sopas.• Procure consumir alimentos cocidos, al vapor, a la plan-

cha o al horno; no los prepare fritos.• Romper con el círculo del sedentarismo es una tarea que

se debe realizar paso a paso pero de forma constante.• Inicie con actividades suaves, caminar 30 minutos al día

es una buena opción para empezar.• No use el carro para ir a sitios cercanos, prefiera caminar.• Incluya un refrigerio con frutas o lácteos descremados,

entre comidas.• Limite en casa el tiempo frente al televisor, computador

o videojuegos.• Lleve una lista de compras al supermercado y procure

comer algo antes de empezar.

IMC = Peso Kg

Talla 2

SOBREPESO IMC > 25

OBESIDAD IMC > 30

Programa de Prevención y Control de Riesgo Cardiovascular Colmédica

• No existen dietas, cremas, geles, tés o pastillas milagrosas para perder peso. Un peso saludable es un estilo de vida, que incluye una alimentación saludable y actividad física. Solo su médico puede formular un tratamiento adecuado, que en algunos casos requiere medicamentos; pero no son para todas las personas.

• Omitir comidas o no comer, no reduce el peso corporal. Esto puede afectar la salud e incluso poner la vida en riesgo. Un esquema de alimentación saludable, que incluye las comidas principales y refrigerios; está compuesto por porciones razonables y balanceadas de alimentos.

• La liposucción NO disminuye el peso corporal. Este tipo de

personas que hayan alcanzado un peso adecuado mediante una alimentación saludable y actividad física.

• ¿Sabía usted que la pirámide nutricional ha cambiado? A diferencia de la pirámide anterior, los granos y harinas ya no son la base de la alimentación. Cada grupo de alimentos es importante.

Mitos de la OBESIDAD

Es frecuente escuchar diversas opiniones sobre la obesidad y el sobrepeso. Algunas veces estas creencias pueden ser inofensivas, pero en algunos casos pueden poner en peligro la vida y afectar la salud. Nosotros enumeramos algunos mitos, pero su médico puede resolver sus dudas de la manera correcta.

Para conocer más sobre la Obesidad y el sobrepeso:Consulte con su médico, realice los controles, adopte las recomendaciones del equipo de salud. Recuerde que con Colmédica Medicina Prepagada, usted no está solo.

A continuación, algunas páginas de internet que puede consultar para informarse sobre la obesidad y el sobrepeso:

http://www.mypyramid.gov/sp-index.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html

¿Qué pasa si no se trata la obesidad o el sobrepeso?

No se trata de un problema estético, está demostrado que las personas obesas tienen una mayor predisposición a presentar diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascu-lar, cálculos de la vesícula e incluso algunos tipos de cáncer.

Figura tomada de http://www.mypyramid.gov/spindex.html