Programa de Promoción

4
Programa de promoción. La promoción es el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar, persuadir, y recordar al mercado que tu producto existe, con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento. Hay cinco formas de promoción: LA VENTA PERSONAL: Es cuando un agente de la empresa presenta de manera directa un producto a un comprador potencial. Se da cara a cara o por teléfono. LA PUBLICIDAD: Es una comunicación masiva por la cual paga un patrocinador y está claramente identificado. Las formas más conocidas son los anuncios que aparecen en los medios masivos de comunicación (Prensa, radio, televisión) LA PROMOCIÓN DE VENTAS: La finalidad es complementar la publicidad y facilitar la venta personal. La paga el patrocinador y a menudo consiste en un incentivo temporal que estimula la compra. LAS RELACIONES PÚBLICAS: Son actividades comunicativas que contribuyen a crear actitudes y opiniones positivas respecto a una organización y sus productos, no incluye un mensaje especifico de ventas. LA PUBLICITY (LA PUBLICIDAD NO PAGADA): Es una forma especial de relaciones públicas que incluye noticias o reportajes sobre una organización o sus productos. Comunica un mensaje impersonal que llega a la audiencia masiva a través de los medios masivos de comunicación, no se paga, pero la organización que la recibe no tiene control sobre ella. CONCEPTO DE CAMPAÑA Una campaña es una serie coordinada de actividades promocionales que se organizan en torno a un tema y cuya finalidad es cumplir una meta específica en un periodo determinado. Al desarrollar una campaña, una empresa coordina la publicidad, la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas, y la publicidad no pagada para alcanzar su objetivo. La primera sección de la mayor parte de los planes de campaña es un análisis de la situación que resume toda la información relevante disponible acerca del producto, la compañía, el entorno competitivo, la industria y los consumidores. Conocida en ocasiones como una revisión de negocios, esta información se obtiene con el uso de técnicas de investigación primaria y secundaria.

description

pasos, avance

Transcript of Programa de Promoción

Page 1: Programa de Promoción

7/21/2019 Programa de Promoción

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-promocion-56da174dd8bbb 1/4

Programa de promoción.

La promoción es el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar,persuadir, y recordar al mercado que tu producto existe, con la esperanza deinfluir en los sentimientos, creencias o comportamiento.

Hay cinco formas de promoción:

LA VENTA PERSONAL: Es cuando un agente de la empresa presenta de maneradirecta un producto a un comprador potencial. Se da cara a cara o por teléfono.

LA PUBLICIDAD: Es una comunicación masiva por la cual paga un patrocinador yestá claramente identificado. Las formas más conocidas son los anuncios queaparecen en los medios masivos de comunicación (Prensa, radio, televisión)

LA PROMOCIÓN DE VENTAS: La finalidad es complementar la publicidad y

facilitar la venta personal. La paga el patrocinador y a menudo consiste en unincentivo temporal que estimula la compra.

LAS RELACIONES PÚBLICAS: Son actividades comunicativas que contribuyen acrear actitudes y opiniones positivas respecto a una organización y sus productos,no incluye un mensaje especifico de ventas.

LA PUBLICITY (LA PUBLICIDAD NO PAGADA): Es una forma especial derelaciones públicas que incluye noticias o reportajes sobre una organización o susproductos. Comunica un mensaje impersonal que llega a la audiencia masiva a

través de los medios masivos de comunicación, no se paga, pero la organizaciónque la recibe no tiene control sobre ella.

CONCEPTO DE CAMPAÑA

Una campaña es una serie coordinada de actividades promocionales que seorganizan en torno a un tema y cuya finalidad es cumplir una meta específica enun periodo determinado. Al desarrollar una campaña, una empresa coordina lapublicidad, la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas, y lapublicidad no pagada para alcanzar su objetivo.

La primera sección de la mayor parte de los planes de campaña es un análisis dela situación que resume toda la información relevante disponible acerca delproducto, la compañía, el entorno competitivo, la industria y los consumidores.Conocida en ocasiones como una revisión de negocios, esta información seobtiene con el uso de técnicas de investigación primaria y secundaria.

Page 2: Programa de Promoción

7/21/2019 Programa de Promoción

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-promocion-56da174dd8bbb 2/4

Se comienza con una revisión de los antecedentes de este caso que ilustra el tipode información en un análisis de la situación. En qué año se fundó la empresa, losproductos o servicios que ha desarrollado y comercializado.

El mercadólogo debe conocer la manera en que el consumidor procesa la

información para llegar a la elección de un producto o servicio. Primero, se suponeque cada consumidor está tratando de satisfacer una necesidad y está buscandobeneficios con la compra de un producto o servicio. Segundo, el consumidorconcederá diferentes grados de importancia a cada atributo. Tercero, es probableque el consumidor desarrolle una serie de creencias en cuanto a la marca, quepueden ir desde atributos reales, hasta las consecuencias de la percepciónselectiva, la distorsión selectiva y retención selectiva. En cuarto, el consumidoradjudica una función de utilidad a cada atributo. Quinto, el consumidor adoptaactitudes ante diferentes marcas en razón de un procedimiento de evaluación. Enalgunos casos, los consumidores recurren a cálculos lógicos y detallados de

razonamiento. En otros, los mismos consumidores evalúan poco o nada y encambio, compran por impulso. Otras veces, acuden a amigos o vendedores queles brinden consejo.

Después de haber realizado el análisis de la situación y haber diagnosticado la

empresa se establecen los objetivos de la campaña de acuerdo a las necesidades

que se detectaron que la empresa necesita para persuadir al consumidor a

comprar.

Después de haber establecido los objetivos, el siguiente paso es desarrollar un

tema creativo para lograr posesionar el producto o servicio en la mente del

consumidor. Lo siguiente es la elección de los medios de comunicación de

acuerdo al segmento de mercado al cual va dirigido el producto o servicio. Los

medios más conocidos son la radio, la televisión, prensa, revistas, etc.

Los componentes del plan de medios. Un plan de Medios, está conformado de

muchos elementos, además de un análisis descriptivo de los diversos medios, una

descripción del público meta al que dirige la publicidad, enfatizar el alcance, la

frecuencia o la continuidad, requisitos de comunicación y elementos creativos, ellugar donde se distribuye el producto, la presión de la competencia, el presupuesto

y el calendario de medios.

Page 3: Programa de Promoción

7/21/2019 Programa de Promoción

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-promocion-56da174dd8bbb 3/4

 

Público Objetivo: Es el grupo compuesto por los prospectos actuales y potenciales

de un producto o servicio. El equilibrio entre eficiencia y efectividad se debe

enfatizar el alcance, la frecuencia o la continuidad. El primer paso consiste en la

consideración del alcance entre el público, de la frecuencia y de la continuidad. Elalcance se refiere al número total de personas a las que se le hace llegar un

mensaje, la frecuencia se refiere al número de veces en el que el mensaje

aparece un periodo determinado y la continuidad se refiere al transcurso de tiempo

en el que se realiza el programa de medios. En la realidad las principales

consideraciones del planeador de medio son el alcance y la frecuencia. En

circunstancias normales, el presupuesto esta predeterminado y el responsable de

planeación operan con paramento relativamente estricto en cuanto al que se

refiere a continuidad de la campaña.

El calendario de medios.  Plan o calendario detallado que muestra cuando se

distribuirán el anuncio y los comerciales, así como en que vehículo de medio han

de aparecer.

Programas por estación. Las ventas de algunos productos tienen fluctuaciones por

estación. En tales casos la publicidad se programa para reflejar lo pico de la

estación o temporada y aparece en concertadas antes de que empiece la

temporada de compras, cuando la persona podrían pensar en tales productos.

Programas Constantes. Cuando la venta de un producto e uniforme durante todo

el año por ejemplo la pasta de dientes la publicidad podría mantenerse de modo

constante, sin embargo con frecuencia la compañía decide concentrar su

publicidad, incluso cuando las ventas son constantes. Con frecuencia la publicidad

concentrada se emplea para obtener una mayor conciencia en la mente el

consumidor, o para aprovechare de los niveles variables se audiencia e cada uno

de los medio. Por ejemplo las audiencias televisivas disminuyen durante el verano,

de modo que el anunciante puede cambiarla por la radio o reducirse sus gastos

totales por concepto de publicidad en los meses veraniegos.

Presupuesto.El presupuesto es una constante fuente de frustraciones para el común de losplaneadores de medios. Con el costo cada vez más alto de los medios en losúltimos años, nunca se cuenta con el dinero suficiente para lograr todos los

Page 4: Programa de Promoción

7/21/2019 Programa de Promoción

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-promocion-56da174dd8bbb 4/4

objetivos de la mayor parte de los planes publicitarios. Además los responsablesde la planeación de medios quedan atrapados en forma constante entre losgrandes medios, en especial, las grandes cadenas difusoras, los cuales exigentarifas publicitarias cada vez más altas, y los clientes que exigen mayor eficienciaa cambio de dinero que invierten en publicidad.

Debido a que el presupuesto de medios es por mucho el segmento más grande dela asignación de dinero en las actividades publicitarias, se espera que el planeadorde medios sea quien logre obtener los mejores ahorros de costos.Los publicistas y sus agencias han respondido a esta presión sobre los costosmediante la institución de controles de costos más severos en sus presupuestospublicitarios. Además, podremos ver publicistas en busca de métodos alternativosde promoción y publicidad. En general, el costo de toda la publicidad en losmedios ha aumentado con mayor rapidez que el público al que llegan losmensajes. En respuesta a estos aumentos, los anunciantes definen de forma

específica sus prospectos con el fin de reducir la circulación de desperdicio, ytambién la renegocian con mayor agresividad sus contratos con los medios.

Fuentes de consulta

Da Cruz, G., & De Camargo, P. (junio de 2008). Estudios y perspectivas en turismo. Recuperado el 3

de 12 de 2015, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17322008000200005