Programa de Seguridad Integral PN L1003 - oas.org · la Oficina Especial de Prevención de la...

11
Programa de Seguridad Integral PN L1003

Transcript of Programa de Seguridad Integral PN L1003 - oas.org · la Oficina Especial de Prevención de la...

Programa de Seguridad Integral PN L1003

1. Componente - Fortalecimiento Institucional

Este componente tiene como propósito fundamental implantar y desarrollar en las entidades beneficiarias capacidades institucionales sostenibles para la gestión de sus funciones en el tema de Seguridad Ciudadana.

Para corresponder con el objetivo del componente, se realizó la licitación pública internacional (LPI-001-2007) la cual fue adjudicada a una empresa local por un valor de B/. 746,923.88, para la adquisición e instalación en sitio de equipos y mobiliarios con el fin de fortalecer las oficinas en las entidades beneficiarias que tienen un papel determinante en la ejecución del plan de acción de la entidad.

1.1. Fortalecimiento de la Policía Nacional (PN)

Para fortalecer el proceso de modernización de la PN en aspectos preventivos y hacer más efectiva su gestión y supervisión interna y mejorar su capacidad de atención a la comunidad, las siguientes unidades administrativas recibieron equipos y mobiliarios producto del proceso de licitación pública internacional (LPI-001-2007)

• Dirección de Responsabilidad Profesional • CECAPOL • Reclutamiento

Por otra parte, dos (2) subcomisionados recibieron capacitación en un curso intensivo con la temática de Seguridad Ciudadana en el Instituto Internacional de Liderazgo de la República de Israel.

A través del proceso de convocatoria de Panamá Compras, se adquieren doce figuras institucionales como parte del plan de promoción de la imagen de la institución bajo el enfoque preventivo.

1.2. Fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo Social

La Oficina de Desarrollo Social Seguro responsable de la

coordinación técnica del PROSI en el MIDES, recibió un conjunto de equipos y mobiliarios con el cual se mejora el ambiente y los medios de trabajo para atender los temas de seguridad en

prevención primaria y secundaria producto de la Licitación Pública Internacional (LPI-001-2007).

Tres funcionarios recibieron capacitación sobre seguridad ciudadana en el curso móvil “Enfoques preventivos para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana: Relaciones recíprocas Policía y Comunidad”, dictado por expertos de la República de Israel.

1.3. Fortalecimiento del Ministerio de Educación.

La Oficina Especial de Prevención de la Violencia y Atención Integral de la Población Estudiantil (OEPV), responsable de la coordinación técnica del PROSI en el MEDUCA, recibió equipos y mobiliarios con lo cual se fortalece su capacidad de gestión para la ejecución del

programa “Juntos por una Comunidad sin Violencia”. Los equipos serán instalados una vez se cuente con la adecuación de los espacios físicos.

Dos funcionarios recibieron capacitación sobre seguridad ciudadana en el curso móvil “Enfoques preventivos para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana: Relaciones recíprocas Policía y Comunidad”.

Una funcionaria del Ministerio participó en el seminario denominado: “Forjando Liderazgo”, organizado por La Red Interamericana Para la Prevención del Uso de Drogas (RIPRED), el cual tenía como objetivo el compartir las nuevas experiencias sobre prevención , que se están implementando en otros países de manera integral con participación de la sociedad y las diferentes instancias gubernamentales.

Se realizó el proceso de adquisición de un bus de 30 pasajeros para ser utilizado como herramienta de apoyo a la implantación del programa “Juntos por una Comunidad sin Violencia” en 65 centros educativos y para fortalecer la gestión de la Oficina Especial de Prevención de la Violencia y Atención Integral de la Población Estudiantil (OEPV).

Fortalecimiento de los Municipios de Panamá, Colón, David y San Miguelito.

Dos funcionarios por municipio recibieron capacitación sobre seguridad ciudadana en el curso móvil “Enfoques preventivos para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana: Relaciones recíprocas Policía y Comunidad dictado por expertos de la República de Israel.

Un funcionario del Municipio de Colón y un funcionario del Municipio de San Miguelito participaron en el seminario denominado: “Forjando Liderazgo”, organizado por La Red Interamericana Para la Prevención del Uso de Drogas (RIPRED), el cual tenía como objetivo el compartir las nuevas experiencias sobre prevención, que se están implementando en otros países de manera integral con participación de la sociedad y las diferentes instancias gubernamentales.

Para mejorar el ambiente y medios de trabajo de las unidades administrativas coordinadores del PROSI en cada municipio han recibido un conjunto de equipos y mobiliarios producto del proceso de licitación pública internacional (LPI-001-2007).

Se han adquirido dos buses de 15 pasajeros como apoyo logístico para las actividades de la promoción del deporte y la cultura. Se está en el proceso de trámite de placas de los buses para posteriormente ser entregados a los Municipios de San Miguelito y Panamá. Adicionalmente se le solicitó al BID la no objeción a la compra de un bus de 30 pasajeros para el Municipio de Colón para el mismo fin.

Las actividades descritas mejoran la gestión de las Alcaldías para que asuman la demanda de la comunidad por una mejora de la convivencia ciudadana en sus comunidades.

2. Componente Programas de Seguridad Ciudadana

Este componente intervendrá en los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.

2.1. Prevención primaria

2.1.1.1. Infraestructura Deportiva y Cultural:

El proceso de recuperación de espacios de integración social que serán utilizados para levantar las infraestructuras para las actividades deportivas, culturales, sociales, ha logrado los siguientes avances en la tarea de adquisición, así como de diseño final de las obras:

Municipio de Panamá:

Infoplazas:

Se entregó equipo y mobiliario a diez (10)

infoplazas ubicadas en las siguientes localidades: 1.Servicentro Múltiples Mastellarie, Corregimiento de El Chorrillo; 2. Biblioteca 20-30, Corregimiento de Pueblo Nuevo; 3. Biblioteca Benito Juárez, Corregimiento de Alcalde Díaz; 4. Biblioteca Miguel Ordoñez, Corregimiento de Parque Lefevre; 5. Escuela Ricardo J. Alfaro, Corregimiento de Tocumen; 6. Biblioteca Santa Rita, Corregimiento de Alcalde Díaz; 7. Biblioteca Justo Arosemena, Corregimiento de Santa Ana; 8. Biblioteca José Pablo Paredes, Corregimiento de Curundú; 9. Biblioteca Demetrio Korsi, Corregimiento de Calidonia; 10. Biblioteca María José Castillo, Corregimiento de San Martín. Falta por terminar la adecuación de seis (6) infoplazas.

Con estas infoplazas los jóvenes de los barrios populares se beneficiaran de la tecnología y herramientas de información y comunicación Infraestructuras: En cuanto a la solicitud de propuesta para el mejoramiento de canchas recreativas multiuso en el Municipio de Panamá se prepara una nueva convocatoria. Se incorporan obras adicionales a las convocatorias anteriores (4 de enero y 8 de febrero de 2008) y el elemento de seguridad con la finalidad de hacerlo más atractivo a las firmas constructoras. A continuación detallamos las obras que serán licitadas.

Canchas: 1. Patio Pinel, Corregimiento de Santa Ana; 2. Barraza, Corregimiento de El Chorrillo; 3. Puente del Rey, Corregimiento de Parque Lefevre; 4. Viejo Veranillo, Corregimiento de Curundú; 5.San Miguel Calle M, Corregimiento de Calidonia; 6. San Miguel Calle P, Corregimiento de Calidonia; 7.Santa Cruz, Corregimiento de Curundú; 8.San Joaquín, Corregimiento de Pedregal; 9.San Cristóbal, Corregimiento de Rio Abajo; 10. Boca La Caja, Corregimiento de San Francisco; 11. Santa María, Corregimiento de Betania; 12. Villa Cáceres, Corregimiento de Betania, 13. Ruben Darío Paredes, Corregimiento de 24 de Diciembre 14. Cabuya, Corregimiento de Tocumen; 15. Calle 13 Oeste, Corregimiento de Chorrillo; 16. Calle Plutón, Corregimiento de Juan Díaz; 17. Calle Principal, Corregimiento de Pacora

Parques: 1. Los Robles Sur, Corregimiento de Juan Díaz; Nuevo Tocumen, Corregimiento de 24 de diciembre; La Siesta; Corregimiento de Tocumen

Municipio de San Miguelito:

Se realizó el acto público para el Mejoramiento de seis (6) canchas recreativas, el cual fue adjudicado a la empresa constructora Edificaciones y Mantenimientos Técnicos, S.A. por un monto total de B/.193,761.84. Actualmente el contrato se encuentra en la Contraloría para su refrendo. La ubicación de las canchas es la siguiente: 1. Vallecito, Corregimiento de Arnulfo Arias; 2. Valle de Urracá, Corregimiento de Arnulfo Arias; 3.Roberto Durán, Corregimiento de Arnulfo Arias;

4. Torrijos Carter, Corregimiento de Arnulfo Arias; 5. Altos de Mamey, Corregimiento de Belisario Porras; 6.Paraíso, Corregimiento de Mateo Iturralde.

Se cuenta con los siguientes diseños y especificaciones técnicas para elaborar los pliegos de cargos para su respectiva licitación:

o Construcción de la Casa de la Cultura, Amelia Denis de Icaza o Mejoramiento de Canchas: 1.Emberá Purú, Corregimiento de Arnulfo Arias;

2. Cerro Cocobolo, Corregimiento de Arnulfo Arias; 3. Sector La Fula, Belisario Frías; 4. Multi 9, Corregimiento de José Domingo Espinar

o Construcción del Complejo Deportivo, Corregimiento de Omar Torrijos

Municipio de Colón:

Se cuenta con el diseño y especificaciones de cinco (5) infraestructuras. Se elabora pliego para enviar al BID y solicitar la No Objeción

o Mejoramiento del campo de balompié de Río Alejandro, Corregimiento de Puerto Pilón

o Mejoramiento de cancha multiuso de Río Alejandro, Corregimiento de Puerto Pilón

o Mejoramiento de cancha multiuso de Guayabal, Corregimiento de Cativá o Mejoramiento del campo de balompié, Puerto Escondido, Corregimiento de

Cristóbal o Mejoramiento de Cancha Multiuso, La Feria, Corregimiento de Cristóbal

Municipio de David:

Se tiene el desarrollo de planos de 12 canchas multiuso, 6 canchas de balompié,mejoramiento de tres bibliotecas, dos casas de la cultura y un Centro de Orientación Juvenil. Se trabaja en las especificaciones técnicas.

Canchas Multiuso: 1.Loma Colorada, Corregimiento de David; 2.Ivu Pueblo Nuevo, Corregimiento de David; 3. Gran David, Corregimiento de David; 4. Arco Iris, Corregimiento de David; 5. Victoriano Lorenzo, Corregimiento de David;6. El Alba, Corregimiento de David; 7.El Robalito, Corregimiento de Pedregal; 8. Costa del Sol, Corregimiento de Pedregal; 9.Brisas del Mar, Corregimiento de Pedregal; 10. Llano Grande Abajo, Corregimiento de Las Lomas; 11.Llano Grande Arriba, Corregimiento de Las Lomas; 12.San José, Corregimiento de Las Lomas.

Canchas de Balompié: 1. Llano Grande Arriba, Corregimiento de Las Lomas; 2. Doleguita, Corregimiento de David; 3. Ivu Pueblo Nuevo, Corregimiento de David; 4.Gran David, Corregimiento de David; 5. El Robalito, Corregimiento de Pedregal; 6. Vista Hermosa, Corregimiento de Pedregal. Casas de la Cultura:

1. Llano Grande Abajo, Las Lomas; 2.16 de diciembre, Pedregal Mejoramiento de Bibliotecas 1. Loma Colorada, David; 2.Pedregal, 3. Las Lomas 2.1.1.2. Promoción de actividades deportivas y culturales

Con el objetivo de apoyar la promoción del uso positivo del tiempo libre mediante la ampliación de la infraestructura de integración social, se ha elaborado una programación para iniciar las actividades de Promoción del Deporte.

Monitor Deportivo La primera acción estratégica es la capacitación de recursos humanos comunitarios. Esta acción se iniciará a partir de la cuarta semana de marzo con la capacitación del Monitor Deportivo, con edades de 18 a 40 años, dotándolo de conocimientos, habilidades y actitudes, que les permita ser un modelo en la comunidad para organizar actividades que promuevan un sano estilo de vida. Se capacitaran 140 monitores (35 por cada municipio).

Árbitros En la primera semana de abril, se formará otro recurso humano como árbitros, con edades de 18 a 40 años, para que desarrolle una tarea de colaboración en la estructura deportiva, como personal que debe hacer cumplir las reglas en cada una de las disciplinas deportivas. Se capacitarán 140 árbitros (35 por cada municipio).

Para el caso particular de la actividad formativa de Monitores y Árbitros Deportivos, se tiene elaborado un perfil de dicho recurso humano; definida una estructura de contenido curricular, una propuesta de colaboración con facilitadores de parte del Instituto Nacional de Deportes (INDE) quienes desarrollarán la curricula técnica; mientras que el Ministerio de Desarrollo Social ( MIDES) desarrollara la curricula de los valores, liderazgo, y la política de juventud del gobierno. Debe señalarse que el MIDES ha elaborado un manual de habilidades para la vida el cual será utilizado para la capacitación de los monitores, árbitros y jóvenes como una colaboración y asesoría a las Alcaldías para consolidar una estrategia permanente y sostenible de la promoción del uso positivo del tiempo libre de los jóvenes.

Por otra parte, con los coordinadores técnicos municipales y sus respectivos encargados de deportes se está coordinando la ubicación del lugar para desarrollar el evento de capacitación, así como el apoyo logístico de lo relativo a la alimentación y transporte.

Formación de Jóvenes

La tercera acción específica en las capacitaciones, es la Formación de Jóvenes, la cual se iniciará una vez formados los monitores deportivos. Para esta actividad se tiene elaborado un perfil de dicho recurso humano; un mecanismo de convocatoria y selección de los (as) Jóvenes, un contenido curricular a desarrollar, entre otras, como guía para los monitores quienes tendrán la responsabilidad de impartir esta formación. La segunda acción estratégica es la Organización y Desarrollo de Competiciones Deportivas en los municipios del PROSI. Se tiene un Manual, que está destinado a constituirse en una herramienta útil que ofrece orientación al respecto, suministrando temas importantes como son: Aspectos a tomar en cuenta en el planeamiento de competiciones deportivas; La organización y desarrollo de Competiciones Deportivas en los Municipios considerados para el fomento del deporte; entre otros, además el modelo anual sugerido para la organización de las ligas deportivas. Se iniciarán actividades de futsala y Fútbol, en cinco categorías incluyendo los dos sexos. La cantidad de participantes por municipio que va a ser atendida por el PROSI en esta oportunidad, está distribuida de la siguiente manera: Colón 800 jóvenes; David 1,031jóvenes, Panamá 1,031 jóvenes y San Miguelito 750 jóvenes; para un gran total de 3,612 jóvenes en la etapa inicial. Esta actividad promoverá el apoyo familiar y comunitario. 2.1.2. Atención a comunidad en zonas de alto riesgo con programas preventivos

(Policía Nacional)

Del 15 al 19 del mes de octubre de 2007, se desarrolló el curso móvil “Enfoques preventivos para el Fortalecimiento de la

Seguridad Ciudadana:

Relaciones recíprocas Policía y Comunidad”, dictado por expertos de Israel especialistas en prevención

primaria, secundaria y terciaria. Participaron de este curso unidades de la Policía Nacional, funcionarios del MIDES, MEDUCA y Municipios de Panamá, Colón, San Miguelito, David y del Instituto de Estudios Interdisciplinario.

2.2. Prevención Secundaria

2.2.1. Atención a jóvenes miembros de bandas (Programa "Por una Esperanza-MIDES)

A partir del mes de noviembre se da inicio a la primera fase del Proyecto Por una Esperanza

(propuesta metodológica del MIDES de intervención del fenómeno de las pandillas delictivas) que hace referencia a Motivación y Diagnóstico.

La motivación y diagnóstico busca desarrollar actividades que sirvan de enganche a los jóvenes pertenecientes a bandas y hacer un diagnóstico inicial del estado de situación de estos jóvenes en distintos aspectos. Mediante el desarrollo de actividades deportivas, sociales, culturales y de responsabilidad social se logró la participación de 621 adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años de edad miembros de 33 bandas o pandillas delictivas y la realización del diagnóstico del estado de situación en distintos aspectos de 350 jóvenes de 14 bandas.

Como parte del trabajo en esta primera fase con los jóvenes miembros de bandas se logró que entregaran un número considerable armas que mantenían en uso.

2.2.2. Centro de recepción de jóvenes miembros de bandas en San Miguelito

Con el fin de disponer de una instalación apropiada de atención juvenil y lograr una mayor cobertura y efectividad a la iniciativa del Modelo Por una Esperanza se ha elaborado el diseño y especificaciones técnicas para el Centro de Recepción de Bandas que estará ubicado en el Corregimiento de Amelia Denis de Icaza.

2.3. Prevención Terciaria

2.3.1. Rehabilitación y Mejoramiento del Centro de Cumplimiento Tocumen

Frente al estado de deterioro de las instalaciones existentes en el Centro de Cumplimiento en Tocumen y el hecho que los terrenos no son propiedad del Ministerio de Gobierno y Justicia , esta institución por medio de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGI), del Programa de Seguridad Integral (PROSI), y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, consideró prioritario la planificación y programación de la ejecución del proyecto denominado: “Diseño, Construcción y Equipamiento del Centro de Cumplimiento de la Provincia de Panamá, para

menores y jóvenes infractores”. El proyecto se ubicará en un polígono de veinte (20) hectáreas, en la Comunidad de Paso Blanco, Corregimiento de Pacora, Provincia de Panamá.

La población beneficiaria proyectada de jóvenes por avance en tratamiento es de ciento setenta y dos (172) y una población total de 300 personas que incluyen administrativos, custodios, policías y personal de soporte.

El proyecto contempla el diseño de un conjunto arquitectónico de edificios, además su construcción y equipamiento. El costo estimado para la ejecución del proyecto es de B/. 6,340,193.39 Se ha elaborado un pliego de cargos que se ha sometido a la no objeción del BID, para su respectivo trámite de licitación.

2.3.2. Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de internos en los Centros de Cumplimiento / MIDES

La ejecución del proyecto “Diseño, Construcción y Equipamiento del Centro de Cumplimiento de la Provincia de Panamá, para menores y jóvenes infractores” permitirá mejorar las condiciones físicas y ambientales , buscando cumplir con las normas y especificaciones técnicas nacionales e internacionales de protección y atención integral de los menores privados de libertad que permitan el ejercicio de los derechos humanos; aseguren una mejor calidad de vida de los internos desde el punto de vista sanitario, social y psicológico; y ofrezcan las condiciones la implementación del nuevo modelo de reinserción social.

ESQUEMAS DE COORDINACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

• Reuniones del Comité Técnico o 11 de julio de 2007 -, Hotel Ejecutivo, Ciudad de Panamá. o 22 de agosto de 2007 - , Oficina del BID, Ciudad de Panamá. o 11 de octubre de 2007: Municipio de David, Ciudad de David o 18 de diciembre de 2007: OSEGI, Ciudad de Panamá o 20 de febrero de 2008: OSEGI, Ciudad de Panamá

• Comité Municipal o 12 de octubre de 2007: Instalación del

Comité Municipal de David

o 30 de octubre de 2007: Instalación del Comité Municipal de Colón

• Comité Directivo del Programa (CODIPRO)

o 11 de septiembre de 2007: Instalación del CODIPRO o 26 de febrero de 2008