PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS … · 2014-08-20 · Tenemos un área corporativa donde...

14
1 PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. “PREVENCIÓN, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE ADICCIONES” 1. ¿QUIÉNES SOMOS? Centros de Integración Juvenil. A. C. (CIJ), es una institución especializada en la prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el consumo de drogas en México, con más de 40 años de experiencia. Contamos con una red de 113 Centros distribuidos en toda la República Mexicana, con personal especializado y con el apoyo anual e 6,000 personas que trabajan voluntariamente en nuestra institución. Tenemos un área corporativa donde se encuentran las áreas administrativas y normativas, que establecen los lineamientos y procedimientos para la operatividad de los proyectos, (Recursos Humanos, Administración, Investigación, Prevención, Tratamiento, Capacitación, Comunicación Social). Anualmente participan en promedio más de 1,500 estudiantes que realizan su servicio social en colaborando en actividades, principalmente preventivas y de promoción de la salud.

Transcript of PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS … · 2014-08-20 · Tenemos un área corporativa donde...

1

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

“PREVENCIÓN, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE ADICCIONES”

1. ¿QUIÉNES SOMOS?

Centros de Integración Juvenil. A. C. (CIJ), es una institución especializada en la

prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el consumo de

drogas en México, con más de 40 años de experiencia.

Contamos con una red de 113

Centros distribuidos en toda la

República Mexicana, con personal

especializado y con el apoyo anual e

6,000 personas que trabajan

voluntariamente en nuestra

institución.

Tenemos un área corporativa donde se encuentran las áreas administrativas y

normativas, que establecen los lineamientos y procedimientos para la operatividad de

los proyectos, (Recursos Humanos, Administración, Investigación, Prevención,

Tratamiento, Capacitación, Comunicación Social).

Anualmente participan en promedio más de 1,500 estudiantes que realizan su

servicio social en colaborando en actividades, principalmente preventivas y de

promoción de la salud.

2

SERVICIO

•Atendemos las necesidadesInstitucionales de maneraeficaz y eficiente

CALIDAD

•Otorgamos un serviciooportuno y profesional.

CALIDEZ

•Somos empáticos y sensibles alas necesidades de la persona.

COMPROMISO

•Tenemos la convicción de darel mejor servicio en unesquema de mejora continua einnovación

EQUIDAD

•Tratamos sin distinción alguna,con respeto e igualdad decondiciones

HONESTIDAD

•Somos íntegros y actuamos enapego a normas y estándaresestablecidos

RESPONSABILIDAD

•Asumimos y cumplimos de manera consciente, nuestras obligaciones y derechos

Nuestra Misión: Proporcionar servicios de prevención y tratamiento para atender

consumo de drogas basados en el conocimiento científico y formar

recursos humanos especializados.

Nuestro Objetivo: Contribuir en la reducción de la demanda de drogas con la participación

de la comunidad a través de programas de prevención y tratamiento,

basados en la evidencia para mejorar la calidad de vida de la población.

Nuestra Visión: Continuar otorgando servicios de calidad de prevención, tratamiento,

investigación y capacitación en material de adicciones a nivel nacional e

internacional, en respuesta a las tendencias epidemiológicas existentes.

NUESTROS VALORES

3

2. ¿QUÉ HACEMOS?

CIJ cuenta con experiencia de más de cuatro décadas en la atención integral de las

adicciones, las actividades que se realizan están encaminadas a la prevención,

tratamiento, rehabilitación e investigación científica sobre el consumo de drogas en

México. Con el transcurso de los años, la institución ha ampliado su estructura,

programas y servicios, basada en un compromiso compartido con la sociedad y en un

espíritu renovado día con día.

Prevención: Nuestro programa preventivo tiene como línea estratégica la educación para la

salud mediante la promoción de estilos de vida saludables, ello a través de pláticas, círculos

de lectura y cursos de información, orientación y capacitación dirigidos a niños,

adolescentes y adultos. Estas sesiones se imparten en escuelas y en diversos espacios de la

comunidad.

Tratamiento: Todos los CIJ cuentan con personal de salud especializado en la atención

de la adicción al tabaco, alcohol y otras drogas. Entre nuestros servicios esenciales se

encuentran la Intervención Temprana, Consulta Externa Básica, Consulta Externa

Intensiva, Hospitalización, Mantenimiento y Deshabituación

con Metadona.

Investigación y Enseñanza: Con el propósito de

generar información objetiva, oportuna y

actualizada para el desarrollo de los

programas de prevención y tratamiento, se

realizan investigaciones epidemiológicas,

clínicas, psicosociales y de evaluación. Nuestros

estudios dan cuenta de las tendencias del consumo de

drogas y sus características más significativas.

4

3.¿CÓMO LO HACEMOS?

4. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

“Prevención, tratamiento e investigación en materia de adicciones”

5. OBJETIVO DEL SERVICIO SOCIAL

En CIJ, sabemos que el Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatoria,

que deben realizar los estudiantes de carreras técnicas y profesionales, como requisito

indispensable para obtener su título profesional. Es por ello, que determinamos el Servicio

Social como la oportunidad de participar con la comunidad a través del desarrollo de

acciones preventivas y de promoción de la salud. Asimismo, se busca promover que las

actividades a realizar sean acordes al perfil profesional del estudiante, con el objetivo de

contribuir con experiencia a su formación.

Nuestro objetivo es multiplicar acciones de prevención de adicciones y promoción de la

salud, con niños, adolescentes y padres de familia en diversos contextos (laboral,

comunitario, escolar, recreativo) a través de la incorporación de estudiantes que estén en

condiciones de realizar su Servicio Social.

Intervención

Programa

preventivo

Programa

de

atención curativa

Programa

de Investigación

y Enseñanza

Programa

de Comunicación

Social

Proyecto en estructura Corporativa

*Recursos Humanos

*Evaluación

*Soporte

*Sistemas

*Comunicación Social

*Investigación

*Planeación

*Contabilidad

*Prevención

*Tratamiento

* Capacitación

5

Modalidades de Prestación de Servicio Social en CIJ

Servicio Social

Comunitario

Cuando independientemente delperfil profesional, los estudiantesson capacitados para el desarrolloy multiplicación de accionespreventivas, y de promoción de lasalud en las comunidades deinfluencia de cada CIJ.

Servicio Social

Administrativo

Destinado para estudiantes de lasdiferentes áreas Económico –Administrativas de CIJ.

Se facilita capacitación sobre lasactividadeso proyectospertinentes.

Servicio Social

por Proyecto

Cuando la colaboración delestudiante contemple eldesarrollo y/o implementación deun proyecto en particular, comoserían: investigaciones, tareas,revisiones, actividades de diseñográfico, protocolos deinvestigación, etc.

6. ETAPAS DEL SERVICIO SOCIAL

7. ACTIVIDADES QUE PODRÁS REALIZAR

SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

Previa capacitación y asesoría permanente, los estudiantes podrás participar en:

1. Sesiones Informativas Actividades que tienen como objetivo sensibilizar e incrementar la percepción de riesgo

ante el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como las diferentes alternativas de

solución.

Etapas del Servicio Social CIJ

Desarrollo del Servicio Social en CIJ (Capacitación y asesoría permanente)

6

OPP - Orientación Preventiva a Preadolescentes

•Las actividades que se realizan son a través del juego, estimulando en los niños laexpresión de sus potencialidades, para fomentar hábitos y actitudes que favorezcan sudesarrollo integral y las condiciones adecuadas para evitar el consumo de drogas.

OPA - Orientación Preventiva a Adolescentes

•Se trabaja con grupos de adolescentes, brindándoles elementos que les permitanentender y enfrentar sus cambios a nivel individual, familiar y social, para evitar elconsumo de drogas, creando alternativas que contribuyan a su óptimo desarrollo.

OFP - Orientación Familiar Preventiva

•Se otorga a padres de familia orientación sobre cómo enfrentar con sus hijos laproblemática y prevención de la adicción de alcohol, tabaco y otras drogas.

OPAJ - Orientación Preventiva a Adultos Jóvenes

En este proyecto abordamos temáticas de interés y dirigidas este tipo de población.

Los proyectos a desarrollar son:

2. Cursos-talleres de Orientación

La Orientación es la generación de habilidades sociales que permitan enfrentar

favorablemente los riesgos del consumo de drogas y fomenta estilos de vida saludables, a

través de la reflexión y el trabajo en grupo.

• Brinda información a toda persona que acude a nuestrasinstalaciones, sobre drogas y los servicios que ofrecemos,además de invitarlos a participar en nuestros proyectos.

IC

Información a Concurrentes

• Se trabaja con padres de familia, maestros y alumnos,brindando a la población información sobre los factores deriesgo y protección para el consumo de drogas.

ICE

Información en el Contexto Escolar

• Sensibiliza a la comunidad sobre la problemática delconsumo de drogas y su prevención, enfatizando además lasalternativas para evitar el consumo.

ICC

Información en el Contexto

Comunitario

7

Por otra parte, nuestra institución cuenta con Proyectos de Prevención Selectiva donde

colaboran aquellos estudiantes que por su perfil

profesional (psicología, trabajo social) se integran y

contribuyen en la integración y replicación de los

siguientes proyectos:

1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

2. Prevención del consumo de tabaco en adolescentes

de secundaria.

3. Atención a adultos en plenitud.

4. Rendimiento escolar y prevención del consumo de drogas en educación básica

3. Actividades de promoción de la salud

Estas actividades se realizan dentro del Programa “Centro Preventivo de Día” que se

desarrolla en las unidades operativas, de tal manera que cada CIJ se promueve como un

espacio de encuentro, donde se promueva la recreación, el aprendizaje y la ocupación

“saludable” de las personas, las familias y los colectivos sociales.

Lúdico - Recreativa Físico - Deportivas:

Educativo - formativas

Son actividades que se vinculan con la expresión artística y cultural; a través del juego promueven la reflexión e implican el desarrollo de destrezas lúdicas.

Juegos de mesa

Representaciones teatrales

Tenis de mesa

Rallys de salud

Gimnasia cerebral

Son todas aquellas actividades que promueven la habilitación o actualización de algún oficio, o actividad educativa. Promueven el trabajo en equipo y la transmisión de conocimientos que pueden apoyar el desarrollo profesional y laboral de las personas.

Talleres de oficios (Electrónica, carpintería etc.)

Manualidades.

Talleres de alfabetización

Tienen como propósito contribuir al mejoramiento de la salud y generar hábitos en el ámbito físico- deportivo, para lograr un estado de bienestar de salud física, emocional y mental.

Futbol

Basquetbol

Zumba

Yoga, etc.

Voluntarios CIJ

8

4. Cursos – Talleres de Capacitación

Busca formar Promotores de la salud, brindándoles los conocimientos y habilidades que

les permitan organizar y realizar acciones contrarias al consumo de drogas, para mantener

estilos de vida saludables.

5. Actividades de Apoyo al programa de Atención Curativa

Es importante señalar que para participar en esta área, será necesario que los estudiantes

cuenten con una formación profesional que les habilite para apoyar en actividades del

programa de tratamiento, así como contar con la autorización de la Dirección de

Tratamiento. Por otra parte, hay actividades de atención que requieren un perfil

profesional específico, como es el caso de Psicología y Trabajo Social.

☻ Sólo estudiantes de la carrera de Psicología

√ Sólo estudiantes de la carrera de Trabajo Social

√Visitas Domiciliarias

Aplicación de Pruebas

Psicológicas☻

√Rescates

√Estudios Sociales

Rehabilitación: Centro de Día

Rehabilitación: Actividades

deportivas/artísticas

(torneos, clases, talleres)

9

8. SERVICIO SOCIAL ADMINISTRATIVO

Área Carreras que se incorporan Actividades

Económico -Administrativa

-Contaduría - Administración Pública - Economía - Administración de Empresas - Relaciones Públicas - Asistentes Directivos - Secretariado - Auxiliar Contable - Derecho

Contables.

Análisis Contables y Financieros

Administrativas

Secretariales

Archivo o IFAI

Licitaciones

Comunicación y Diseño

-Diseño Gráfico - Ciencias de la Comunicación - Periodismo - Diseño Interactivo - Publicidad - Mercadotecnia - Artes Visuales - Comunicación Gráfica

Diseño y elaboración de materiales gráficos en apoyo al modelo preventivo de la institución.

Ciencias Sociales

- Psicología - Trabajo Social - Sociología - Pedagogía - Antropología

Colaboración en el diseño, aplicación y evaluación de protocolos de investigación y proyectos piloto de prevención selectiva.

En los casos de psicología y pedagogía podrán participar en el área de reclutamiento y selección de personal.

Ingenierías

- Computación - Sistemas Computacionales - Informática - Telecomunicaciones - Software - Electrónica

Asesoría, mantenimiento y soporte del equipo de cómputo de la institución.

Diseños de Software.

10

9. TIEMPO DE PRESTACIÓN

La duración del Servicio Social se realizará durante un período no menor a seis meses y no

mayor a dos años; y de acuerdo a las políticas y reglamentos que la Institución Educativa

establezca.

El rango de horario en el que los alumnos pueden realizar el Servicio Social en los

diferentes Centros de Integración es de 8:00 a 20:00 horas, y en las Oficinas Centrales de

9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. Adicionalmente contamos con 3 Unidades de

Hospitalización donde podrá desarrollar sus actividades de especialización.

10. REQUISITOS A CUBRIR POR EL ESTUDIANTE

Registrar sus datos en el Portal del Voluntario, dirección electrónica: www.voluntarios.cij.gob.mx

Cubrir los créditos establecidos por la Institución Educativa

Presentarse a entrevista en el Centro de Integración Juvenil correspondiente.

Presentar documento original de la Carta de Presentación de la Institución Educativa.

Dos fotografías (recientes, tamaño infantil).

Copia del Servicio Médico al que tenga derecho el estudiante (Seguro Facultativo, IMSS, ISSSTE, Seguro Popular u otro)

Copia del CURP (cuando se le solicite).

10. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Lic. Sandra Ortíz Ávila

Jefa del Departamento de Movilización Comunitaria

11

10. CONTACTO

Departamento de Movilización Comunitaria

Aguascalientes Núm. 201, Col. Hipódromo, Tel: 59 99 49 49

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100 Exts: 5031, 5040 y 5042

Distrito Federal [email protected]

http://facebook.com/voluntarios.cij

http://www.youtube.com/user/VOLUNTARIOSCIJ

@CIJVOLUNTARIO

http://cijvoluntarios.blogspot.com/

10. UBICACIÓN DE LOS DISTINTOS CIJ EN ÁREA METROPOLITANA

Contamos con 27 CIJ en la zona Metropolitana de

la Ciudad de México (19 en el Distrito Federal y 8

en seis municipios del Estado de México), se anexa

Directorio.

¡Conoce más sobre Centros de Integración Juvenil!

http://www.cij.gob.mx/

http://www.cij.org.mx/

http://www.voluntarios.cij.gob.mx/

12

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

DIRECTORIO DISTRITO FEDERAL

ÁLVARO OBREGÓN NORTE Nombre del Responsable del CIJ Lic. Luis Jesús Sandoval Quintero 2a. Cerrada de Puerto de Mazatlán No. 21, Col. Ampliación Piloto, Del. Álvaro Obregón C.P. 01298C.P. 01130 TEL: 52-76-44-88 Correo Electrónico: [email protected]

ÁLVARO OBREGÓN ORIENTE Nombre del Responsable del CIJ Ps. Martha Beatriz López Suastegui Cda. de Vicente Ambrossi s/n Col. Santa Maria (Nonoalco) Del. Álvaro Obregón C.P. 01420 TEL: 56-11-00-28 55-98-48-11 Correo Electrónico: [email protected]

AZCAPOTZALCO Nombre del Responsable del CIJ Lic. Elizabeth Ortíz Barrón Tierra Negra No. 334 Col. Tierra Nueva, Del. Azcapotzalco C.P. 02130 TEL.: 53-82-05-53 Y FAX Correo Electrónico: [email protected]

BENITO JUÁREZ Nombre del Responsable del CIJ Ps. Manuel Castillo Ruiz Mier y Pesado No. 141 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez C.P. 03100 TEL: 55-43-92-67 Correo Electrónico: [email protected]

COYOACÁN Nombre del Responsable del CIJ Dra. María del Carmen Fernández Cobos Capistrán Berlín No. 30, Col. Del Carmen, Del. Coyoacán C.P. 04100, TEL.: 55-54-49-85 FAX: 55-54-93-31 Correo Electrónico: [email protected]

CUAJIMALPA Nombre del Responsable del CIJ PS. María Rubianes Maldonado Coahuila No. 62, Col. Cuajimalpa Del. Cuajimalpa C.P. 05000 TEL: 58-13-16-31 Correo Electrónico: [email protected]

CUAUHTÉMOC ORIENTE Nombre del Responsable del CIJ Ps. Diana Lilian del Olmo Álvarez Callejón de Girón S/N, Esq. Rodríguez Puebla Altos Mercado A. Rodríguez, Col. Centro Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020 TEL.: 57-02-07-32 Correo Electrónico: [email protected]

CUAUHTÉMOC PONIENTE Nombre del Responsable del CIJ Ps. Pablo Puig Flores Vicente Suárez No.149 esq. Circuito Interior Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc C.P. 06100 TEL.: 52-86-38-93 52-86-59-95 Correo Electrónico: [email protected]

GUSTAVO A. MADERO NORTE Nombre del Responsable del CIJ T.S. Yaneth Yerena González Norte 27 No. 7 Col. Nueva. Vallejo, 2da. Secc. Del. GAM C.P. 07750, TEL.: 55-67-65-23 Correo Electrónico: [email protected]

GUSTAVO A. MADERO ORIENTE Nombre del Responsable del CIJ Ps. Elizabeth Muñoz Silva Av. 414 No. 176 7ª Sección, Col. San Juan de Aragón Del. GAM C.P. 07910 TEL.: 57-96-18-18 Correo Electrónico: [email protected]

13

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

DIRECTORIO DISTRITO FEDERAL

GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Nombre del Responsable del CIJ Ps. Arturo Néstor Lara Domínguez Calle Villa Tenochtitlán No. 4, Col. Villa de Aragón, Del. GAM C.P. 7570, TEL.: 21-58-40-83 Correo Electrónico: [email protected]

IZTAPALAPA PONIENTE Nombre del Responsable del CIJ Ps. Ricardo Pérez Martínez Sur 111-A No.620 Col. Sector Popular Del. Iztapalapa C.P. 09060, TEL.: 56-70-11-89 FAX: 55-82-51-60 Correo Electrónico: [email protected]

IZTAPALAPA ORIENTE Nombre del Responsable del CIJ T.S. María Dolores Herrera Rojas Calz. Ermita Iztapalapa No. 2206 Col. Constitución de 1917, Del. Iztapalapa, C.P. 09260 TEL.: 56-13-37-94 Correo Electrónico: [email protected]

MIGUEL HIDALGO Nombre del Responsable del CIJ Ps. Iliana Olimpia Raigosa Garibay Bahía de Coquí No. 76 Col. Verónica Anzures Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, TEL.: 52-60-07-19 y FAX Correo Electrónico: [email protected]

MAGDALENA CONTRERAS Nombre del Responsable del CIJ T.S. Pedro Camacho Ramírez Parcela s/n Esq. Atardecer del Sol Col. Lomas de San Bernabé Del. Magdalena Contreras, C.P.10350 TEL. 56-67-97-93 Correo Electrónico: [email protected]

TLALPAN VIADUCTO Nombre del Responsable del CIJ Mtra. Laura Soubrán Ortega Morelos No. 215, Col. Club de Golf México Del. Tlalpan, C.P. 11619 TEL.: 54-85-91-49 54-85-90-62 Correo Electrónico: [email protected]

VENUSTIANO CARRANZA Nombre del Responsable del CIJ Ps. Martha Gutiérrez Partida Oriente 166 No. 402 Col. Moctezuma 2da. Secc. Del. Venustiano Carranza, C.P. 15530. TEL.: 57-62-13-99 57-62-53-32 FAX Correo Electrónico: [email protected]

XOCHIMILCO Nombre del Responsable del CIJ Ps. María Zulema Thome Martínez Av. Pino Suárez S/N Esq. Ignacio Zaragoza Calyecac, Santiago Tulyehualco Del. Xochimilco, C.P. 16788 TEL: 15-14-49-75 Correo Electrónico: [email protected]

U.H. IZTAPALAPA Nombre del Responsable de la U. H. Dra. María Guadalupe Trujillo Borbolla Av. Antonio Díaz Soto y Gama S/N, Unidad Habitacional Vicente Guerrero Del. Iztapalapa, C.P. 09200. TEL. 56-90-46-39 Correo electrónico: [email protected]

14

OFICINAS CENTRALES

Aguascalientes No. 201 Mier y Pesado No. 141. Esq. Eje 4 Sur Xola Col. Hipódromo Condesa Col. Del Valle. Del. Benito Juárez C.P. 06100, México, D.F. C.P. 03100. México, D. F. TEL.: 59 99 49 49 Ext. 5040, 5042 TEL.: 55 36 00 16 Tlaxcala No. 208 Zempoala No. 77 Col. Hipódromo Condesa Col. Narvarte C.P. 06100, México, D.F. C.P. 03600, México, D.F TEL.: 59 99 49 49 TEL.: 55 19 40 29

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. DIRECTORIO ESTADO DE MÉXICO

CHALCO Nombre del Responsable del CIJ Ps. Nancy Clorinda Ramírez Cortés Av. 1ra. Solidaridad S/N Esq. Benito Juárez Col. Providencia, Municipio Valle de Chalco C.P. 56600 Edo. de México TELS.: 59-71-26-95 Y FAX Correo Electrónico: [email protected]

ECATEPEC Nombre del Responsable del CIJ Lic. Ma. Lourdes García Mendoza Citlaltepec Mza. 533 Lotes 9 y 10 Cd. Azteca 3ra. Sección Ecatepec de Morelos C.P. 55120, Edo. de México TEL.: 57-75-62-47 FAX: 57-75-82-23 Correo Electrónico: [email protected]

NETZAHUALCÓYOTL Nombre del Responsable del CIJ Ps. Adolfina Teresa Fonseca García Acequía No. 277 esq. Av. Pantitlán Col. Porfirio Díaz, Cd. Netzahualcóyotl C.P. 57520, Edo. de México. TEL.: 57-65-06-79 Y FAX Correo Electrónico: [email protected]

NAUCALPAN Nombre del Responsable del CIJ Ps. Juan José Vernet Vera 2da. Cerrada de Av. Universidad 15 Col. Ampliación Industrial Naucalpan de Juárez, C.P. 53000, Edo. de México TEL.: 53-58-74-52 Correo Electrónico: [email protected]

TEXCOCO Nombre del Responsable del CIJ Ps. María del Carmen Medina Medina Cerrada de Violeta No. 16 Col. La Conchita. Texcoco, Edo. de México C.P. 56170 TEL.: (595) 95- 574-77 Correo Electrónico: [email protected]

TLALNEPANTLA Nombre del Responsable del CIJ Dra. Lorena Georgina García García Hidalgo No. 8 Bosques de México Fraccionamiento Sta. Mónica Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54050. TEL.: 53-62-35-19 Y FAX Correo Electrónico: [email protected]

U. H. ECATEPEC Nombre del Responsable del CIJ Dr. Juan Antonio Sotelo Meléndez Cerrada de Hortensia s/n esq. Amapola y Hortensia Col. Gustavo Díaz Ordaz TEL.: 57-91-26-83 Correo Electrónico: [email protected]

U. H. NAUCALPAN Nombre del Responsable del CIJ Ps. Juan José Vernet Vera Calz. de los Remedios No. 60 Col. Bosques de los Remedios TEL.: 53 73 18 41 Correo Electrónico: [email protected]