Programa del curso

17
Universidad Nacional Dirección de Docencia Programa UNA VIRTUAL Programa de Evaluación Académica y Desarrollo Profesional Sistema de Desarrollo Profesional IV Nivel Producción: Bach.Maureen Aragón Redondo Bach. Gerardo López Falcón 2012 1 “Uso de OpenSim como herramienta de apoyo didáctico”

description

Programa del curso

Transcript of Programa del curso

Universidad NacionalDirección de Docencia

Programa UNA VIRTUALPrograma de Evaluación Académica y Desarrollo

ProfesionalSistema de Desarrollo Profesional

IV Nivel

Producción:

Bach.Maureen Aragón RedondoBach. Gerardo López Falcón

2012

1

“Uso de OpenSim como herramienta de apoyo didáctico”

1. Bienvenida:La Vicerrectoría Académica, la Dirección de Docencia y el Programa UNA Virtual, les agradece su interés, compromiso y disposición para participar en el curso “Uso de OpenSim como herramienta de apoyo didáctico” que esperamos sea de mucha utilidad tanto para su formación profesional, como para posteriores procesos de formación docente con académicas y académicos de la Universidad Nacional.

2. Descripción General:

Este curso es parte del IV nivel del Sistema de Desarrollo Profesional de la Universidad Nacional y se ofrece en la modalidad virtual.

El concepto de “Aula Virtual” de acuerdo con el que se trabaja el Programa UNA Virtual de la Universidad Nacional es definido por la Msc. Xinia Corrales, académica del Programa U.V. como:

Un espacio en la web en el que tienen lugar procesos de enseñanza y aprendizaje caracterizados por la comunicación sincrónica y asincrónica, la interacción y la construcción individual y colectiva de conocimiento; independientemente de la coincidencia en tiempo y espacio.

La ejecución de este curso requerirá, al tratarse de una nueva propuesta en modalidad virtual, la revisión y aprobación de los Programas de Diseño y Evaluación Académica y del Programa de Diseño Curricular de la UNA para que forme parte de la oferta permanente del Sistema de Desarrollo Profesional de la UNA. Así lo indican las Directrices de Uso del Aula Virtual, publicadas por la Vicerrectoría Académica de la UNA en Agosto del 2012, González(2012), que dicen:

Las nuevas propuestas de cursos bimodales y virtuales contarán con el apoyo y asesoría del Programa de Diseño y Gestión Curricular de la Universidad Nacional, según lo establecen los lineamientos y Políticas Curriculares.

Una vez aprobado el curso podrá ofrecerse para capacitar al cuerpo académico de diferentes facultades de la UNA en la utilización y el aprovechamiento pedagógico de los mundos virtuales como recursos tecnológicos de apoyo didáctico.

Además este curso permitirá ofrecer nuevas opciones al cuerpo académico para trabajar en entornos de aprendizaje que favorecen el uso del lenguaje visual, audiovisual, y la posibilidad de interacción en tiempo real que simula una realidad mucho más cercana y significativa para los nativos digitales y favorece los diferentes estilos de aprendizaje tanto por medio del uso del Aula Virtual como de la Integración de los Mundos Virtuales con Moodle a través del uso de Sloodle.

2

Estos nuevos entornos virtuales de aprendizaje exigen el desarrollo de nuevas habilidades docentes, dado que el cuerpo académico, ya no tiene solo el papel de especialista en su materia, sino que debe desarrollar habilidades tecnológicas, de comunicación escrita y dominio de herramientas y metodologías aplicables a estos espacios, además de ser un acompañante y asesor continuo para los educandos.

Los Mundos virtuales, son una valiosa herramienta utilizada como entornos de aprendizaje debido a que potencian mayores niveles de interactividad y facilitan en el caso de las propuestas de corte constructivista, un rol más activo en sus procesos de aprendizaje, ya que cuentan con una variedad de herramientas para la exploración y

3. Estrategia Metodológica:

Los principios metodológicos fundamentales que se refieren al estudiante, lo colocan

como el responsable de su propio proceso de aprendizaje. El profesor es un facilitador

y mediador de las actividades, para el logro de los objetivos.

Los estudiantes trabajarán en forma individual o grupal para el desarrollo de las

actividades planteadas y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. Se resolverán

casos y se desarrollarán talleres participativos.

El estudiante y el profesor se relacionan en sesiones virtuales, mediante el uso del Aula Virtual de Desarrollo Profesional, la cual contará con un módulo que integrará Moodle con un Mundo Virtual en OpenSim. Estas herramientas ofrecerán recursos tales como correo electrónico, chats, wikis, foros, cuestionarios, tareas y calendario.

Se realizará una interacción dialéctica por medio de herramientas en línea y actividades de trabajo colaborativas.

3

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Desarrollar técnica y pedagógicamente habilidades, destrezas y conocimientos para el uso de los mundos virtuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando modelos instruccionales constructivistas.

4.2 Objetivos específicos

Conocer las características y el potencial pedagógico del empleo de OpenSim como herramienta didáctica de apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Diseñar una situación de aprendizaje que integre OpenSim y Sloodle.

Comprender las implicaciones éticas de las acciones que realiza un avatar en un Mundo Virtual.

4

Objetivos de aprendizaje

Profesor

Tecnología: Moodle / OpenSim

Actividades de aprendizaje/contenidos

Estudiante

5. Contenidos de aprendizaje

¿Qué son los mundos virtuales?

Mundos virtuales y sus usos en la educación.

Metodología de enseñanza en mundos virtuales.

Diseño educativo en los mundos virtuales.

¿Qué es Sloodle?

6. Descripción de los contenidos

Conceptuales

Modulo 1 Virtualidad: Conocer los aspectos básicos del funcionamiento de los mundos virtuales y ejemplos de su uso educativo.

Mundos virtuales y sus usos en la educación.

o ¿Que son los mundos virtuales?o OpenSim

Mis primeros pasos

o Interactuar en los mundos virtualeso ¿Qué es un AVATAR?

Módulo 2 Estrategias de enseñanza: Comprender el uso adecuado de las estra-tegias de enseñanza en los mundos virtuales.

Estrategias de enseñanza en mundos virtuales. Diseño educativo en los mundos virtuales.

Módulo 3 Sloodle: Diseñar una propuesta de uso educativo de Opensim, que utili-ce las herramientas de Sloodle.

o ¿Qué es Sloodle?

5

o Las herramientas de Sloodle

Contenidos procedimentales

De comunicación (informes). De conocimiento y comprensión (registrar datos, revisar Internet, desarrollar

tablas comparativas, revisión bibliográfica, tomar apuntes, mapas mentales, histogramas, asociación de imágenes).

De aplicación y análisis (Diseño de la propuesta de integración). De síntesis (construcción, proposición, formulación, diseño). De evaluación (argumentación, justificación, estimación, utilización de infe-

rencias deductivas e inductivas, auto interrogación y generalización, elabora-ción de juicios).

Actitudes y valores

Apertura al aprendizaje Tolerancia a las ideas y opiniones ajenas Responsabilidad en el cumplimento de las tareas( fechas establecidas) Desarrollo de la cultura del trabajo intelectual Valoración y transferencia de las nuevas experiencias en el campo de la

práctica profesional. Comunicación asertiva

7. Actividades

Módulo

Objetivos

Contenidos

Recursos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

Virtualidad

Conocer el uso de los mundos virtuales en la

Mundos virtuales y sus usos en la

Lecturas:

Metaversos y la educación.

Sitios Web:

Tarea

Auto-evaluación.

¿Cómo pueden

6

Módulo

Objetivos

Contenidos

Recursos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

educación.

educación.

http://www.slideshare.net/Evely - nIzquierdo/los-mundos-virtua-les-y-sus-aplicaciones-en-edu-cacin

Universidad San Martín de Po - rres

Espacios Virtuales: Posibilitan - do la empresa colaborativa in-mersiva.

Videos. UDIMA en Second Life . ¿Qué es OpenSim?

aportar los mundos virtuales al cumplimiento de objetivos de aprendizaje?¿Qué tipos de actividades de aprendizaje puedo hacer usando los mundos virtuales?

Virtualidad

Conocer las acciones básicas para tener interacción en un mundo

Mis primeros pasos en OpenSim

Lectura: Mis primeros pasos

Sitio Web: Teclas de movimiento: http://

wiki.kokuaviewer.org/wiki/Impru-dence:Keyboard_shortcuts

foro Auto evaluación

Coevaluación

7

Módulo

Objetivos

Contenidos

Recursos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

virtual en tres dimensiones.

Estrategias de enseñanza

Construir conocimientos sobre las distintas estrategias de enseñanza y los recursos educativos presentes en los mundos virtuales.

Estrategias de enseñanza en mundos virtuales

Google Docs. Biblioteca de la Universidad

Carlos III: http://maps.secondli-fe.com/secondlife/Universidad%20Carlos%20III/128/128/2

Museum Island: http://maps.sec-ondlife.com/secondlife/Universi-dad%20Carlos%20III/42/130/24

Tarea

Autoevaluación

Estrategias de enseñanza

Conocer las implicaciones de los mundos virtuales en el diseño de actividades educativ

Diseño educativo en los mundos virtuales

Lectura: El diseño educativo en los mundos virtuales

foro Auto-evaluación

8

Módulo

Objetivos

Contenidos

Recursos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

as.Estrategias de enseñanza

Diseñar en forma colaborativa una actividad de aprendizaje que utilice los recursos que ofrecen los mundos virtuales.

Diseño educativo en los mundos virtuales

Google docs Tarea

Formativa

Sloodle

Conocer las herramientas que ofrece Sloodle para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué es Sloodle?

Lectura: ¿Qué es Sloodle?

Sitios Web:http://www.learningreview.com/educacion-y-mundos-virtuales-3d/1193-iquasarsi-juntamos-second-life-con-moodleconozca-sloodleVideos.

Sloodle

Glosario

Autoevaluación

Sloodle

Diseñar una

Las herrami

Mundo virtual: OpenSim

wiki Autoevaluació

9

Módulo

Objetivos

Contenidos

Recursos Actividades de

aprendizaje

Evaluación

propuesta de uso educativo de Opensim, que utilice las herramientas de Sloodle.

entas de Sloodle

Lectura: ¿Qué es Sloodle?

n

8. Estrategia de Evaluación:

La evaluación en esta experiencia de aprendizaje, se define como un proceso continuo en el que, las académicas y los académicos participantes y la mediadora o el mediador evalúan y realimentan tanto su propio trabajo, como el de sus colegas. El curso permite que los docentes participantes reflexionen sobre sus propios aprendizajes.

La evaluación formativa se realizará a través de los procesos de coevaluación y au-toevaluación de los estudiantes.

La coevaluación: es la evaluación que realizan los compañeros sobre otros estudiantes. Será requerido para dar retroalimentación adicional sobre un producto o desempeño. Los aspectos por valorar serán:

Claridad Coherencia Pertinencia en las respuestas Y otros que serán propuestos por los estudiantes, de acuer-

do con la dinámica del trabajo por realizar.

La autoevaluación: consiste en la evaluación que el alumno hace de su pro-pio aprendizaje y de los factores que intervienen. La autoevaluación promue-ve la autorregulación, una de las habilidades del pensamiento crítico. Los as-pectos por valorar se elaborarán de acuerdo con la naturaleza de los trabajos

10

y serán construidos por los estudiantes como parte del proceso de la forma-ción.

Acerca de la participación de los foros

Los foros de discusión permiten abrir un debate en el que los estudiantes aportan

sus propias ideas sobre un tema concreto. Puedes ver lo que se dice en él u opinar

si tienes algo que decir. También permiten comunicarse, intercambiar información

y experiencias entre estudiantes-estudiantes y estudiantes-profesores.

La participación de los foros viene a ampliar lo estudiado en el curso, por lo tanto debe

tener presente los siguientes aspectos al momento de participar en cada foro:

Debe participar por lo menos tres veces en cada foro.

Los aportes y las respuestas, deben estar de acuerdo con el tema de estudio, en

él puede ampliar sobre el tema.

Debe ser claro y lo más conciso posible, y fundamentar su comentario.

La participación en cada foro se hará en el transcurso de las fechas especifica-

das en el cronograma de foros, esto con el fin de que el profesor pueda revisar

su participación en el transcurso de la semana.

Tome en cuenta los aspectos presentes en la Rúbrica para la evaluación de los

foros de discusión en el momento de realizar sus participaciones en la platafor-

ma.

Rúbrica para la evaluación de los foros de discusión.

Puntos Muy adecuado3 puntos

Adecuado2 puntos

Poco adecuado1 puntoConcepto

Frecuencia de participación

El/la estudiante mantiene

la participación, es

constante durante toda la

discusión.

El/la estudiante participa

en parte de la discusión

(inicial o final)

El/la estudiante realiza

1-2 participaciones.

Pertinencia de participación y

Las participaciones son

muy claras, ajustadas a la

Las participaciones son

claras y se ajustan poco

Las participaciones son

poco claras y no se

11

Puntos Muy adecuado3 puntos

Adecuado2 puntos

Poco adecuado1 puntofundamento consigna, parten de las

lecturas que lo

fundamentan.

a la consigna o poco

relacionadas con las

lecturas que lo

fundamentan.

ajustan a la consigna,

no se relacionan con

las lecturas.

Diálogo técnico con los/las estudiantes y el profesor

Logra desarrollar un

diálogo técnico y fluido con

los/las estudiantes y el

profesor.

Logra el diálogo técnico

y fluido con los/las

estudiantes y el profesor.

No logra desarrollar el

diálogo con los/las

estudiantes y el

profesor.

9. Referencias:

12

13

®

Universidad NacionalDirección de DocenciaPrograma UNA-Virtual