Programa Educativo

4
Diagnóstico: Riesgo de infección relacionado con las acciones inapropiadas de los familiares en la asistencia de los cuidados al paciente. Programa educativo, para la prevención del riesgo de infección de los pacientes durante su hospitalización. Metodología: Curso taller único realizado en la sala de hospitalización 4014. Organización del programa: El periodo determinado para el desarrollo del curso es el horario de visitas (12:00pm – 20:00 pm) fijando como hora estratégica las 14:00pm. Equipo de docentes: Cuatro alumnos practicantes de la Universidad de Tarapacá y Enfermera supervisora de la Universidad de Tarapacá. Tema: Prevención de las Infecciones asociadas a la Atención en Salud enfocado en la correcta higienización de manos. Dirigido a: Las pacientes de la Sala 4014 del Servicio de Traumatología del Hospital Juan Noé Crevani y sus familiares o acompañantes, de la región de Arica y Parinacota. Objetivo Objetivo Estratégico Actividades Metas Recursos Incorporar hábitos higiénicos preventivos en el cuidado del paciente Explicar la información sobre los riesgos que Precisar mecanismo de transmisión de infecciones durante la hospitalización mediante esquematización grafica de la cadena de transmisión. Explicación de Papelógrafo con definición teórica de conceptos. Entregar trípticos definiendo algunas consideraciones y beneficios para su Que familiares incorporen hábitos higiénicos preventivos en la asistencia a los cuidados del paciente. Alumnos de enfermería. Enfermera Supervisora. Personal de enfermería.

description

educacion

Transcript of Programa Educativo

Page 1: Programa Educativo

Diagnóstico: Riesgo de infección relacionado con las acciones inapropiadas de los familiares en la asistencia de los cuidados al paciente.

Programa educativo, para la prevención del riesgo de infección de los pacientes durante su hospitalización. Metodología: Curso taller único realizado en la sala de hospitalización 4014.

Organización del programa: El periodo determinado para el desarrollo del curso es el horario de visitas (12:00pm – 20:00 pm) fijando como hora estratégica las 14:00pm.

Equipo de docentes: Cuatro alumnos practicantes de la Universidad de Tarapacá y Enfermera supervisora de la Universidad de Tarapacá.

Tema: Prevención de las Infecciones asociadas a la Atención en Salud enfocado en la correcta higienización de manos.

Dirigido a: Las pacientes de la Sala 4014 del Servicio de Traumatología del Hospital Juan Noé Crevani y sus familiares o acompañantes, de la región de Arica y Parinacota.

Objetivo Objetivo Estratégico Actividades Metas Recursos

Incorporar hábitos higiénicos preventivos en el cuidado del paciente

Explicar la información sobre los riesgos que están expuestos los pacientes dentro del hospital.

Precisar mecanismo de transmisión de infecciones durante la hospitalización mediante esquematización grafica de la cadena de transmisión.

Adecuar nuestro lenguaje sin la utilización de tecnicismos para correcta comprensión de los pacientes y familiares.

Permitir que los familiares

Explicación de Papelógrafo con definición teórica de conceptos.

Entregar trípticos definiendo algunas consideraciones y beneficios para su salud.

Descripción de los impactos y agravamiento que generan las transmisión de infecciones dentro del hospital

Que familiares incorporen hábitos higiénicos preventivos en la asistencia a los cuidados del paciente.

Que los pacientes y familiares muestren interés sobre las consecuencias que generan el riesgo de estas infecciones.

Alumnos de enfermería.

Enfermera Supervisora.

Personal de enfermería.

Trípticos

Papelógrafo.

Alcohol gel.

Sala 4014 del servicio de Traumatología del hospital Juan Noé Crevani.

Page 2: Programa Educativo

Minimizar las acciones inapropiadas de los familiares en la asistencia de los cuidados al paciente.

Que los familiares y pacientes aprendan como deben realizar el correcto uso del lavado de manos.

Ayudar a que los familiares y sus pacientes tengan un pensamiento crítico sobre situaciones cotidianas que se puedan originarse durante su estadía.

incorporen en la asistencia a los cuidados hacia los pacientes, los elementos necesarios para la protección frente la exposición de fluidos corporales.

Proporcionar algunas consideraciones que permitan un correcto lavado de manos.

Análisis de cada situación cotidiana para interiorizar la relevancia que adquieren frente a la exposición a mecanismos de transmisión de infecciones. ( como lo es el prestarse los utensilios domésticos a modo de solidaridad entre otras.)

Proporcionar elementos pertinentes para la facilitación de los cuidados del paciente, como lo son guantes de procedimiento, mascarillas si precisa, entre otros.

Enseñar la técnica adecuada del lavado de manos mediante la utilización de alcohol gel

Recomendar que adopte una actitud discreta frente a situaciones que se presentan a diario.

Dar a conocer la importancia que estas acciones puedan generar en su salud.

Que los familiares se animen a solicitar los elementos necesarios para el buen manejo de los cuidados del paciente.

Que los familiares y pacientes adquieren una buena técnica sobre el lavado de manos y sus consideraciones.

Que los pacientes entiendan el análisis de las situaciones como una acción preventiva y no egoísmo.

Page 3: Programa Educativo

Evaluación:Para comprobar que los familiares de los pacientes y ellos mismo entendieron acerca de la importancia que tiene de cortar la cadena de transmisión y lograr darnos cuenta que escucharon atentamente la charla educativa, plantearemos preguntas simples y fáciles de comprender y también acerca de situaciones cotidianas que suelen ocurrir en el hospital. Además evaluaremos visualizando y comprobando simultáneamente los pasos del lavado de manos mientras se les enseña la técnica adecuada con el uso de alcohol gel.Las preguntas que se realizarán a modo de evaluación serán las siguientes:

Familiar: ¿Que debería hacer usted antes de tocar con sus manos al paciente? Familiar: ¿Que debería colocarse usted al momento de tomar la chata de su familiar? Familiar: En el caso de usted encontrarse Resfriado. ¿Se cubrirá con sus manos o su antebrazo? ¿Por qué? Paciente: ¿Cuál es la razón de no poder prestar sus utensilios de cocina a los demás pacientes dentro de su habitación? Paciente: ¿Usted verifica que sus familiares se laven las manos cuando lo visitan? ¿Sabe lo importante que es esto para usted? Paciente: ¿Por qué cree usted que el personal de salud debería ser cuidadoso al realizar algún procedimiento que lo involucre? Familiar y paciente: ¿Por qué es importante lavarse las manos? Familiar y paciente: ¿Qué beneficios tenemos al lavarnos las manos?