programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

12
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Sistema de Universidad Abierta Estrategias de Comunicación Organizacional Programa de Trabajo Profesora: Ma. Magdalena Macías Macías Objetivos generales: 1.- Estudiar las formas, niveles y posibilidades de la comunicación a través de estrategias que permitan la optima comunicación dentro de las organizaciones y así éstas cumplan su objetivo. 2.- Estudiar las diversas estrategias de comunicación dentro y fuera de las organizaciones, así como el comportamiento organizacional. 3.- El alumno desarrollará las habilidades para la realización de estrategias dentro de una organización. 4.- El alumno conocerá las nuevas estrategias de comunicación a través de los adelantos tecnológicos. Sesión Nombre de sesión Temas y Subtemas Actividad de Aprendizaj e Bibliografía Básica y Complementar ia 1. 3 de agosto Presentaci ón e Introducci ón Presentación del Curso Ubicación de la Materia Formas de trabajo y evaluación *formación de un criterio general de lo que es la materia. Preguntas básicas 2. 1. El 1.1. Los *Se Goldhaber,

Transcript of programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

Page 1: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sistema de Universidad AbiertaEstrategias de Comunicación Organizacional

Programa de TrabajoProfesora: Ma. Magdalena Macías Macías

Objetivos generales:

1.- Estudiar las formas, niveles y posibilidades de la comunicación a través de estrategias que permitan la optima comunicación dentro de las organizaciones y así éstas cumplan su objetivo.

2.- Estudiar las diversas estrategias de comunicación dentro y fuera de las organizaciones, así como el comportamiento organizacional.

3.- El alumno desarrollará las habilidades para la realización de estrategias dentro de una organización.

4.- El alumno conocerá las nuevas estrategias de comunicación a través de los adelantos tecnológicos.

Sesión Nombre de sesión

Temas y Subtemas

Actividad de Aprendizaje

Bibliografía Básica y Complementaria

1.3 de agosto

Presentación e Introducción

Presentación del CursoUbicación de la MateriaFormas de trabajo y evaluación

*formación de un criterio general de lo que es la materia.

Preguntas básicas

2.17 de agosto

1. El proceso de la comunicación en las organizaciones.

1.1. Los sistemas y la organización.

1.2. La interdependencia.

*Se conocerán cómo se da la comunicación en las diversas organizaciones

El alumno elaborará un organigrama de su empresa propuesta.

Goldhaber, Gerard. Comunicación organizacional

Fernández Collado, Carlos. La comunicación en las organizaciones. México, Trillas, 1995.

3.31 de

1. El proceso de la

1.3. Las relaciones.

* Los alumnos observarán

Goldhaber, Gerard.

Page 2: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

agosto comunicación en las organizaciones

1.4. Niveles de comunicación.

cuáles son los distintos niveles de comunicación en la organización de acuerdo a las relaciones, niveles y actividades de los miembros de la organización.

El alumno, con base en su organigrama propuesto elaborará una guía particular de lo que son las relaciones y niveles de comunicación en su empresa.

Comunicación organizacional

Fernández Collado, Carlos. La comunicación en las organizaciones. México, Trillas, 1995

4.21 de sept.

2. Variables de la comunicación en la organización.

2.1. Transacional. 2.2. Personal. 2.3. Seriado 2.4. Dinámico 2.5. Herramientas de apoyo para conocer más el proceso las variables.

* El alumno conocerá las variables de comunicación y su distinta complejidad a través de la estructura de la organización.

El alumno elaborará un cuestionario para conocer más a los públicos de su empresa propuesta.

Martínez Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham. Comunicación organizacional

5.

5 de octubre

3. Posibilidades del lenguaje.

3.1. Verbales. 3.2. No verbales.

Se observarán y conocerán las diferentes posibilidades de lenguaje verbal y no verbal en los

Ramos Padilla, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional.

Fernández

Page 3: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

diversos niveles de la organización de acuerdo a su complejidad.

El alumno al tener los datos de las encuestas o entrevistas elaborará un análisis de cómo se encuentra la empresa ahora y su futuro.

Collado, Carlos. La comunicación en las organizaciones. México, Trillas, 1995.

6.19 de octubre

4. Clasificación de los mensajes.

4.1. Públicos internos. 4.2. Públicos externos. 4.3. Necesidades de los públicos

El alumno clasificará conocerá, dividirá y hará un análisis de sus públicos, así como de las necesidades de los mismos. Y así propondrá diferentes formas de comunicación de acuerdo a la organización en la que está enfocado.

El alumno dividirá a sus públicos internos y externos y delimitará sus necesidades de comunicación.

Ramos Padilla, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional.

Rios Salía, Jorge. Relaciones públicas: su administración en las organizaciones. México Trillas, 1994

7.

9 de octubre

4. Clasificación de los mensajes.

4.3. Medios de difusión. 4.4. Canales. 4.5. Propósitos de flujo.

El alumno apreciará los diferentes medios, canales y posibilidades de comunicación

Johansen Bertoglio, Oscar. Las comunicaciones y la conducta organizacional

Page 4: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

que existen para lograr los objetivos corporativos.

El alumno de acuerdo a las características de sus públicos y sus necesidades de comunicación. Delimitará cuales son los medios de comunicación adecuados para sus diferentes públicos.

Rios Salía, Jorge. Relaciones públicas: su administración en las organizaciones. México Trillas, 1994

8.

23 de noviembre

5. Redes de mensajes.

5.1. Tipos de redes. 5.2. Flujo de los mensajes.5.3. La Internet como herramienta y las redes sociales en las organizaciones.

El alumno conocerá cuáles son las redes de mensajes que permiten la comunicación de la organización internamente y de la organización al exterior.

Una vez delimitados los medios de comunicación adecuados para sus diferentes públicos el alumno realizará y propondrá los mensajes clave para lograr los objetivos de la empresa.

Johansen Bertoglio, Oscar. Las comunicaciones y la conducta organizacional

Salas, Carlos. Las once verdades de la comunicación. España. Lid. Editorial Empresarial., 2009.

Jaramillo Ana María. Redes sociales para todos. Bogotá, Colombia 2011, Edit. Vergara.

Revista Entreprenur diferentes números que aborden las redes sociales y su impacto en las

Page 5: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

organizaciones.9.

7 de diciembre

5. Redes de mensajes. 5.3. La

naturaleza del flujo de los mensajes.

5.4. El contenido de los mensajes.

5.5. Mensajes Clave.

5.6. Elaboración y planeación de un plan de estrategias de comunicación.

5.7. Diseño e implementación de propuestas estratégicas de comunicación.

El alumno conocerá cuáles son los mensajes que podrán dar un mejor realce al contenido y una mayor difusión de acuerdo a los públicos a los que se dirige.

El alumno después de seleccionar los mensajes clave elaborará las estrategias necesarias para logras los objetivos de comunicación organizacional deseados.

Johansen Bertoglio, Oscar. Las comunicaciones y la conducta organizacional

Diaz Bordenave Juan y

Horacio Martius

de Carvalho. Planificac

ión y comunica

ción. Quito, Don

bosco, 1978.

10.

18 de enero

6.Conclusión del curso

6.1 El alumno presentará las estrategias elaboradas para la empresa que emprenderá y así, en la medida de lo posible, ponerla en marcha.6.2. Se hará una evaluación del curso con observaciones y principales puntos a considerar dentro de las estrategias.

1. Los alumnos presentarán su trabajo final a un auditorio capacitado para la aprobación de sus estrategias.

2. Se revisarán los contenidos del curso, para conocer el aprovechamien-to y se realizarán conclusiones sobre el contenido de la materia.

Page 6: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

Convenio de trabajo

Descripción:

Durante la primera sesión el tutor se presentará y realizará una descripción de lo que consta el curso, así como de los métodos de enseñanza y formas de evaluación. De igual manera, pedirá a los integrantes del grupo expongan sus antecedentes respecto a la materia y sus expectativas de la misma.

La dinámica de trabajo para las clases o tutorías será la siguiente:

Los alumnos tendrán que trabajar en casa haciendo las lecturas que la profesora indique. Dichas lecturas serán comentadas en clase por lo que la exposición oral y presentación de trabajo, será vital en esta materia. Por lo que, la exposición oral de lecturas llevará un porcentaje y la asistencia a las tutorías será muy importante.

De igual forma, habrá dinámicas dentro del grupo, a través de las cuales los alumnos vivirán de cerca lo que es una organización y sus canales de comunicación, así como la producción de proyectos. Por lo tanto, los alumnos harán proyectos sobre: gacetas internas, revistas externas, redes sociales y otros medios de comunicación que utilizarán para alcanzar la comunicación organizacional deseada en la empresa propuesta (estrategias internas y externas) comunicación 360.

A lo largo del curso los alumnos irán elaborando un trabajo en el que implementarán los pasos a seguir para la realización de estrategias de comunicación en una empresa que elijan o que creen por si mismos.

Hacia el final del curso habrá una exposición de forma audiovisual, en donde darán a conocer sus técnicas y medios (estrategias) de comunicación que emprenderán para la organización propuesta. Dicha exposición tendrá que ir acompañada de materiales de apoyo y dummies de revistas y gacetas., según sus estrategias propuestas.

La dinámica de trabajo del grupo se evaluará de la siguiente manera:

Lecturas, realización de análisis de las mismas ( de 3 a 5 diapositivas) Exposición de tema

Asistencias Exposición audiovisual del trabajo final para la realización de estrategias

La calificación de lo anterior se hará sobre la base de 10 es decir 10 en asistencia, 10 en exposición de tema, 10 en trabajos (diapositivas del tema analizado) 10 en trabajo final. Dando el mismo valor a las 4 actividades principales de esta materia. De las cuales se obtendrán 4 calificaciones que serán divididas entre cuatro para obtener la evaluación final.

Bibliografía Básica:

1. Jaramillo Ana María. Redes sociales para todos. Bogotá, Colombia 2011, Edit. Vergara.

Page 7: programa estrategias de comun. 2014 (1).doc

2. Goldhaber, Gerard. Comunicación organizacional. México, Diana, 1989. 3. Homs Quiroga, Ricardo. La comunicación en las organizaciones. México,

Planeta, 1989. 4. Martínez Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham. Comunicación organizacional.

Manual Gerencial, México, Trillas, 1991. 5. Ramos Padilla, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional.

México, Trillas, 1991. 6. Johansen Bertoglio, Oscar. Las comunicaciones y la conducta organizacional.

México, Diana. 7. Stepen P. Robbins. Comportamiento Organizacional. México, Prentice- Hall

Hispanoamericana. , 19918. Salas, Carlos. Las once verdades de la comunicación. España. Lid. Editorial

Empresarial., 2009.

Bibliografía Complementaria:

Fernández Collado, Carlos. La comunicación en las organizaciones. México, Trillas, 1995.

Simón, Pierre y Albert, Lucien. Las relaciones interpersonales. Barcelona, Herder, 1989.

Petit, Francois. Psicología de las organizaciones. Barcelona, Harder, 1984. Nadler, D.A. La retroalimentación y el desarrollo organizacional. México, Fondo

Educativo Interamericano, 1978.

Cornella, Alforns. Los recursos de información. Barcelona, Mc. Graw Hill/Interamericana.1994.

Diaz Bordenave. Juan y Horacion Martius de Carvalho. Planificación y comunicación. Quito, Don bosco, 1978.

Rios Salía, Jorge. Relaciones públicas: su administración en las organizaciones. México Trillas, 1994.

Roger D Aprix. La comunicación, clave de la productividad, México Limusa, 1992

Marie Jennings, David Churchill. Como Gerenciar la Comunicación Corporativa. Colombia, Lagis, 1988.

Marín, Francisco. Comunicación de crisis. México. Lid Editorial Empresarial. 2009.