Programa Fisica Clasica 1

3
Física 1. SISTEMA DE UNIDADES 1.1Medicion y unidad de medida 1.2 El sistema internacional de unidades SI 1.3 Unidades base del SI 1.4 Unidades derivadas del SI 1.5 Prefijos del SI 1.6 Reglas de escritura de las unidades 1.7 Exactitud, precisión, error e incertidumbre de medición. 1.8 Conversión de unidades 1.9 Uso de cifras significativas 2. VECTORES 2.1 Conceptos de magnitudes escalares y vectoriales 2.2 Componentes de un vector 2.3 Adición de vectores 2.4 Producto escalar 2.5 Producto vectorial 3. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN 3.1 Desplazamiento, tiempo y velocidad media 3.2 Velocidad instantánea 3.3 Aceleración media e instantánea 3.4 Movimiento con aceleración constante 3.5 Caída libre 4. MOVIMIENTO EN DOS Y TRES MEDICIONES 4.1 Vectores de posición, velocidad y aceleración 4.2 Movimiento de proyectiles 4.3 Movimiento en un círculo 4.4 Velocidad relativa 5. FUERZA Y LAS LEYES DE NEWTON 5.1 Concepto de fuerza y masa 5.2 Fuerzas concurrentes y coplanares 5.3 Primera ley de Newton 5.4. Segunda y tercera leyes de Newton 5.5 Peso 5.6 Diagramas de cuerpo libre 6. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON 6.1 Leyes de la fuerza 6.2 Tensión y fuerzas normales 6.3 Fuerzas de fricción 6.4 Dinámica del movimiento circular uniforme

description

Programa Fisica Clasica 1

Transcript of Programa Fisica Clasica 1

Page 1: Programa Fisica Clasica 1

Física

1. SISTEMA DE UNIDADES 1.1Medicion y unidad de medida 1.2 El sistema internacional de unidades SI 1.3 Unidades base del SI 1.4 Unidades derivadas del SI 1.5 Prefijos del SI 1.6 Reglas de escritura de las unidades 1.7 Exactitud, precisión, error e incertidumbre de medición. 1.8 Conversión de unidades 1.9 Uso de cifras significativas 2. VECTORES 2.1 Conceptos de magnitudes escalares y vectoriales 2.2 Componentes de un vector 2.3 Adición de vectores 2.4 Producto escalar 2.5 Producto vectorial 3. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN 3.1 Desplazamiento, tiempo y velocidad media 3.2 Velocidad instantánea 3.3 Aceleración media e instantánea 3.4 Movimiento con aceleración constante 3.5 Caída libre 4. MOVIMIENTO EN DOS Y TRES MEDICIONES 4.1 Vectores de posición, velocidad y aceleración 4.2 Movimiento de proyectiles 4.3 Movimiento en un círculo 4.4 Velocidad relativa 5. FUERZA Y LAS LEYES DE NEWTON 5.1 Concepto de fuerza y masa 5.2 Fuerzas concurrentes y coplanares 5.3 Primera ley de Newton 5.4. Segunda y tercera leyes de Newton 5.5 Peso 5.6 Diagramas de cuerpo libre 6. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON 6.1 Leyes de la fuerza 6.2 Tensión y fuerzas normales 6.3 Fuerzas de fricción 6.4 Dinámica del movimiento circular uniforme

Page 2: Programa Fisica Clasica 1

7. MOMENTO 7.1 Momento lineal e impulso 7.2 Conservación del momento lineal 7.3 Conservación del momento lineal y choques 7.4 Choques entre dos cuerpos 8. SISTEMA DE PARTICULAS 8.1 Sistema de dos partículas 8.2 Sistema de muchas partículas 8.3 Centro de masa de los objetos sólidos 8.4 Conservación del momento lineal de un sistema de partículas 8.5 Sistemas de masa variable 9. CINEMÁTICA ROTACIONAL 9.1 Movimiento rotacional 9.2 Variables rotacionales 9.3 Rotación con aceleración anular constante 9.4 Relación entre cinemática lineal y rotacional 9.5 Teorema de los ejes paralelos 10. DINÁMICA ROTACIONAL 10.1 Torca 10.2 Torca y aceleración angular de un cuerpo rígido 10.3 Inercia Rotacional de los cuerpos rígidos 10.4 Torca debida a la gravedad 10.5 Combinación del movimiento rotacional y traslacional 10.6 Momento angular 10.7 Momento y velocidad angular 10.8 Conservación del momento angular 10.9 Trompo, giróscopo y precesión. 11 TRABAJO Y ENERGIA 11.1 Trabajo 11.2 Potencia 11.3 Energía cinética y teorema de trabajo y energía 11.4 Trabajo y energía cinética en el movimiento rotacional 11.5 Energía cinética en colisiones 11.6 Fuerzas conservativas 11.7 Energía potencial 11.8 Conservación de la energía mecánica 11.9 Conservación de la energía del movimiento rotacional 11.10 Conservación de la energía de un sistema de partículas 11. 11 Energía del centro de masa

Page 3: Programa Fisica Clasica 1

13 MOVIMIENTO OSCILATORIO 13.1 Cinemática del movimiento armónico simple 13.2 Fuerza y energía en el movimiento armónico simple 13.3 Curva de energía potencial 13.4 MAS y movimiento circular uniforme 13.5 Composición de dos M.A.S. de la misma dirección y frecuencia 13.6 Movimiento armónico amortiguado 13.7 El péndulo simple y compuesto 14 MECÁNICA DE FLUIDOS 14.1 Definición de un fluido 14.2 Presión y densidad 14.3 Principio de Pascal y de Arquímedes 14.4 Flujo de fluidos 14.5 Ecuación de Bernoulli

Bibliografía recomendada:

R. Resnicick, D. Halliday, K. S. Krane. Física . Vol. I, 5 ed. Editorial CECSA, México.

R. Serwey. Física, Tomo I. Editorial Mc Graw Hill. México.

Sears y Zemansky. Física General, última edición, Editoral Aguilar, S.A.

Criterio de evaluación:

Para conseguir una calificación aprobatoria global, se debe acreditar el laboratorio de Física, de lo contrario, aun si el estudiante obtuviera 10 en la teoría, estaría reprobado en la materia.

El reporte del laboratorio solo será recibido a aquellos alumnos que asistieron a la elaboración de la práctica.

Si no se recibe el reporte de la práctica en la fecha y hora señalada la calificación en esa práctica es cero.

El curso teórico consta de 3 exámenes parciales que promediados serán el 100% de la calificación total del curso.

Dentro de este 100 % de evaluación teórica, se contempla que hasta un 30 % puede ser asignado por evaluación continua en la clase (tareas, participación, exposición).

La asistencia no es parte de la calificación de la materia.

Se da una tolerancia de 10 minutos en una vez iniciada la clase de teoría y de 5 minutos en laboratorio. Pasado ese tiempo el alumno puede tomar su clase solo que presente un justificante expedido por la Universidad o medico.