Programa Fisiología -Nutrición-

4

Click here to load reader

Transcript of Programa Fisiología -Nutrición-

Page 1: Programa Fisiología -Nutrición-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS LICENCIATURA DE NUTRICIÓN

PROGRAMA GENERAL DE FISIOLOGÍA HUMANA -Dr. Miguel Ángel Cid Báez-

2A, 2B y 2C CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA HUMANA: * Terminología:

- Fisiología - Homeostasis/Medio Interno - Comunicación intercelular - Membrana celular - Transporte de solutos - Movimiento de agua a través de la membrana celular - Potencial de Membrana

Teoría de Control:

- Homeostasis: � Técnica de Enseñanza-Aprendizaje: “Homeostasis del Amor”

** Líquidos Corporales:

- Concepto de Medio Interno - Estructura y Funciones de la Célula

� Membrana Celular � Equilibrio de la concentración de iones intra y extracelulares

� Bomba de sodio - Distribución y composición de los líquidos corporales - Sistema Linfático - Liquido Cefalorraquídeo - Sangre:

� Propiedades físico-químicas del plasma � Proteínas Plasmáticas � Elementos figurados de la Sangre

� Eritrocitos:

Hemoglobina Metabolismo del Fierro Bilirrubina

� Leucocitos � Coagulación � Inmunidad � Grupo Sanguíneo � Factor Rh

CAPITULO II.- FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO: * Fisiología de la Nutrición:

- Anatomía Funcional - Motilidad Intestinal:

� Digestión bucal � Función de la faringe y del esófago � Estómago � Intestino Delgado � Intestino Grueso � Defecación

Secreciones en el tubo digestivo: � Bucal � Gástrica � Regulación de la secreción gástrica � Intestinal:

• Páncreas - Absorción Intestinal:

Agua y sales Hidratos de Carbono Proteínas Grasas

- Vesícula Biliar

Vitaminas: � Hidrosolubles:

- Grupo B - Vitamina C

� Liposolubles: - Vitamina A - Vitamina D - Vitamina E - Vitamina K

** Principios generales de la Motilidad Gastrointestinal: - Fisiología de la motilidad gastrointestinal - Patrones básicos del comportamiento motor

gastrointestinal - Organización de los circuitos neuronales para la motilidad

gastrointestinal Secreción Gastrointestinal:

- Secreción salival - Secreción gástrica - Secreción pancreática

Digestión y absorción: - Digestión y absorción de los hidratos de carbono - Digestión y absorción de los lípidos - Digestión y absorción de las proteínas

Fisiología del Hígado: - Anatomía funcional - Metabolismo de fármacos y xenobióticos - Metabolismo energético en el hígado - Metabolismo hepático de proteínas y aminoácidos

CAPITULO III.- EL METABOLISMO Y LAS NECESIDADES NUTRICIONALES: * Metabolismo y Alimentación Energética:

- Metabolismo basal. - Calorimetría. - Aspectos cuantitativos de las necesidades energéticas. - Aspectos cualitativos de las necesidades energéticas. - Partición de la energía alimentaria. - Requerimientos Energéticos del Organismo: Energía

Bruta, Energía Digestible, Energía Metabolisable, Energía Neta y Energía Productiva.

- Carencias proteicas y carencias energéticas. Metabolismo y Alimentación Proteica:

- Proteína Bruta, Proteína Digestible, Valor Biológico, Coeficiente de Utilización Digestiva.

- Calidad proteica de los alimentos.

Page 2: Programa Fisiología -Nutrición-

Metabolismo y Alimentación Mineral:

- Macrominerales y Microminerales. - Definición, Funciones, Absorción, Subcarencias,

Carencias y Excesos en la alimentación. - Minerales de función. - Concepto de intercambio. - Formas bioutilizables a nivel intestinal. - Suplementos minerales, conceptos y funciones.

** Metabolismo y Alimentación Vitamínica: - Vitaminas liposolubles, hidrosolubles y otras. - Definición, Funciones, Absorción, Subcarencias,

Carencias y Excesos en la alimentación; Subcarencias vitamínicas en la alimentación occidental.

- Procesos de transformación y alteración de las vitaminas contenidas en los alimentos.

- Formas bioutilizables a nivel intestinal. Requerimientos Nutricionales en el Hombre:

- Variación de los requerimientos en las distintas etapas fisiológicas y actividad física, lactantes, crecimiento, adolescencia, adulto, vejez.

- Estados fisiológicos particulares, lactancia, gestación, esfuerzo físico, desnutrición, enfermedad.

Regulación del Apetito: - Apetito, saciedad y saciación. - Mecanismos neurofisiológicos y gastrointestinales de la

ingesta. - Bases fisiológicas que condicionan la selección específica

de los nutrientes. - Trastornos del comportamiento alimentario.

1ER PARCIAL: 22 DE MARZO CAPITULO I-III

CAPITULO IV.- TEORÍA BIOENERGÉTICA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO:

- * Historia - Definición del Rendimiento Deportivo - Análisis Bioenergético del Rendimiento Deportivo en carrera y

natación - Los Modelos del Rendimiento Deportivo - Energía y Potencia

� La Energía � La Potencia

- Del coste al Rendimiento energético de las locomociones deportivas:

� Gasto Energético � Rendimiento Energético � Rendimiento Bruto y rendimiento neto � Coste y rendimiento energético en carrera a pie � Comparación de Gasto energético de carrera en

tapiz rodante y en pista � Coste y Rendimiento energético en natación:

influencia técnica deportiva

- ** Transferencia de Energía: � Metabolismo: Definición � Transferencia de Energía mediante en

adenosintrifosfato (ATP) � Leyes de las transferencias de energía en el

organismo � Reacciones químicas endógenas y exógenas (que

almacenan o liberan energía) � Metabolismo y Reconstrucción del ATP durante el

ejercicio - Metabolismo y Ejercicio:

� Metabolismo e intensidad del ejercicio � Capacidad de los tres metabolismos energéticos � Intervención acoplada de los metabolismos e

intensidad del ejercicio � Control Metabólico e intensidad del ejercicio del

esprint al maratón - Entrenamiento y Efectos sobre los diferentes metabolismos

� Efectos del entrenamiento de resistencia � Efectos del entrenamiento de velocidad

CAPITULO V.- EL MÚSCULO; TRANSFORMADOR DE ENERGÍA: * Teoría de la Contracción Muscular:

- El Músculo � Estructura macroscópica del músculo � Estructura microscópica del músculo

- La Contracción Muscular: � Tipos de Contracción Muscular � Desarrollo de la Contracción Muscular � Energía y Contracción Muscular � ATP y Contracción Muscular

- Tipología Muscular - Clasificación de las fibras musculares (métodos y

características) - Reclutamiento de las fibras e intensidad del

ejercicio - Tipología de las fibras musculares y rendimiento

deportivo - Efectos del entrenamiento sobre la tipología

muscular - ** Aplicación: Fatiga Muscular y Adaptaciones durante el ejercicio - Plasticidad Muscular:

� Hipertrofia o hipotrofia � Adaptación histoquímicas y bioquímicas del

músculo durante el ejercicio, a corto y a largo plazo.

� Efectos del Crecimiento y del Envejecimiento sobre la fuerza muscular

Page 3: Programa Fisiología -Nutrición-

CAPITULO VI.- REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

- * Entorno Físico y Rendimiento Deportivo: Temperatura y Altitud - Teoría de los Efectos de la Temperatura y de la Altitud

� Termorregulación y balance Energético � Intercambio de calor entre el cuerpo y

el ambiente � Reacciones agudas (intermedias) al

calor � Regulación de la Temperatura � Aclimatación al Calor � Adaptación al Frío � Adaptación Aguda (aclimatación) y a

largo plazo (aclimatamiento) a la altitud - ** Aplicación: Altitud y Marcas Deportivas: Entrenamiento en

Altitud

2DO PARCIAL: 26 DE ABRIL CAPITUILO: IV-VI

CAPITULO VII.-FUNCIÓN RESPIRATORIA:

- * Generalidades del Aparato Respiratorio: � Ventilación y Mecánica Respiratoria � Volúmenes y Capacidades Respiratorias � Intercambio Gaseoso a nivel pulmonar � Alteraciones del Ritmo Respiratorio � Relaciones estructura-función en el pulmón � Volúmenes pulmonares y ventilación � Mecánica de la respiración � Circulación Pulmonar � Relación ventilación perfusión:

Organización funcional de la circulación pulmonar

� Resistencia vascular pulmonar � Intercambio de líquido en los capilares

pulmonares - ** Regulación de la respiración:

� Intervención de los músculos respiratorios � Generalidades del ritmo respiratorio � Reflejos pulmonares y de la pared torácica � Regulación de la respiración por H, CO2 y O2.

- Intercambio y Transporte de Gases: � Difusión y captación de gases � Capacidad de difusión � Transporte de gases por la sangre � Causas respiratorias de hipoxemia

CAPITULO VIII.-FUNCIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO: - * Corazón: � Anatomía- Funcional

� Generación y Propagación de los Impulsos en el Corazón

� Contractibilidad del Miocardio � Ciclo Cardiaco � Mecanismo de llenado Ventricular � Ruidos Cardiacos � Cambios eléctricos durante el ciclo cardíaco � Aleteo (flutter) y fibrilación � Insuficiencia Cardiaca � Trabajo Cardiaco � Metabolismo del Corazón: Circulación coronaria � Requerimientos energéticos del corazón � Regulación nerviosa de la actividad cardíaca

- Hemodinámia: � El corazón como bomba � Circulación periférica � Función de las arterias en la regulación del flujo

sanguíneo � Presión arterial � Pulso Arterial � Velocidad del Flujo Sanguíneo � Circulación Capilar � Circulación Venosa � Pulso Venoso

- ** Regulación del flujo sanguíneo: � Regulación Nerviosa � Regulación Humoral

- Centro Reguladores del Corazón y del Tono Vascular � Circulación Pulmonar � Irrigación de la musculatura esquelética � Circulación Hepática � Circulación Renal � Circulación de la Piel � Circulación Cerebral

CAPITULO IX.- FUNCIÓN RENAL:

- * Anatomía-Funcional del Riñón - Función del Nefrón: Filtración, Reabsorción y Secreción. - Regulación de la Filtración; equilibrio de líquidos y electrolitos - Métodos de estudio de la función glomerular (evaluación de

función renal) - Función de los Túbulos Renales

� Mecanismos de secreción y absorción tubular � Reabsorción de proteínas � Excreción Tubular � Mecanismo de concentración de la orina � Regulación Renal de la composición y volumen

del plasma y del líquido extracelular - ** Metabolismo del Agua y Electrolitos:

� Introducción; compartimientos líquidos. � Regulación de la Ingesta y Absorción de Agua

(digestivo). � Mecanismos Reguladores del líquido extracelular. � Alteración del Equilibrio Hídrico

Page 4: Programa Fisiología -Nutrición-

� Electrolitos. � Equilibrio Acido-Base.

- Fisiología de la Micción: � Formación de orina concentrada y diluida � Transporte, almacenamiento y eliminación de

orina

3ER PARCIAL: 17 DE MAYO CAPITULO VII-IX

CAPITULO X.-FUNCIÓN ENDÓCRINA:

- * Generalidades. - Regulación de la Secreción Hormonal:

� Coordinación de las funciones corporales por mensajeros químicos.

� Estructura química y síntesis de las hormonas. � Naturaleza de las hormonas. � Secreción, transporte y eliminación de las hormonas de la

sangre. � Mecanismos de acción hormonal. � Circuitos de retroalimentación.

- Sistema Hipotálamo-Hipofisario: � Hipófisis Anterior � Hormona del Crecimiento � Regulación de la Secreción � Prolactina � Hormona Tiroestimulante � Hormona Adrenocorticotropa � Gonadotropinas � Hormona Antidiurética � Oxitocina

- Hormonas Metabólicas Tiroideas: � Tiroides Anatomía funcional � Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas � Funciones de las hormonas tiroideas � Regulación de la secreción de las hormonas tiroideas � Alteraciones en la secreción de hormonas tiroideas

� Biosíntesis de las Hormonas Tiroideas � Acciones de las Hormonas Tiroideas

- ** Regulación Hormonal del Metabolismo del Ca y P: � Paratiroides � Tirocalcitonina � Vitamina D

- Hormonas de las Glándulas Suprarrenales: � Síntesis y secreción de hormonas corticosuprarrenales � Funciones de los mineralocorticoides; Aldosterona � Funciones de los glucocorticoides � Andrógenos suprarrenales � Glándula Suprarrenal:

• Médula Suprarrenal: - Catecolaminas

• Corteza Suprarrenal: - Biosíntesis de los Esteroides: � GlucocorticoideS. • Mineralocorticoides.

- Hormonas Pancreáticas: � Regulación Hormonal del Metabolismo Carbohidratos:

� Insulina y sus efectos metabólicos � Acciones de la Insulina � Regulación de su secreción � Factores Hiperglucemiantes � Factores Hipoglucemiantes

- Glucagon y sus funciones - Somatostatina