Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle orotava 2015

3
Viernes 03 de julio de 2015. 18.30h. Hotel Marte. C/Dr. Ingram, 20. Puerto de la Cruz Entrada libre. Aforo limitado I Jornadas de divulgación sobre Turismo y Patrimonio cultural del Valle de La Orotava: claves para la renovación de destinos Organización: Agustín Dorta Rodríguez (coord.) Doctor en Geografía por la ULL. Miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias- Ashotel-Universidad de La Laguna (ULL). Observatorio de Renovación turística. Grupo de investigación. ReinvenTUR: renovación e innovación turística. Universidad de La Laguna Colaboran:

Transcript of Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle orotava 2015

Viernes 03 de julio de 2015. 18.30h. Hotel Marte. C/Dr. Ingram, 20. Puerto de la Cruz

Entrada libre. Aforo limitado

I Jornadas de divulgación sobre Turismo y

Patrimonio cultural del Valle de La Orotava: claves para la renovación de destinos

Organización:

Agustín Dorta Rodríguez (coord.) Doctor en Geografía por la ULL. Miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna (ULL). Observatorio de Renovación turística. Grupo de investigación. ReinvenTUR: renovación e innovación turística. Universidad de La Laguna

Colaboran:

PROGRAMA 18:30 horas

Presentación de las jornadas Sr. Alcalde de Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Lope Domingo Afonso Hernández Sr. Alcalde del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava. Francisco Linares García Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos. Adolfo González Pérez-Siverio Concejala de Turismo de Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Dimple Mohan Melwani Melwani Vicepresidenta del CIT Puerto de la Cruz. Hortensia Hernández Cátedra Turismo Cajacanarias-Ashotel-ULL y director de las jornadas. Agustín Dorta Rodríguez Directora de la E.U. de Turismo de S/C de Tenerife. Natalia Rodríguez de Armas Director General de Hotel Marte. Santiago Rodríguez Hernández

19.10h. Exposición inaugural El potencial turístico del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias como destino maduro Elena Mª Pérez González Doctora en Historia, territorio y cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación, por la Universidad de La Laguna (ULL). Profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de S/C de Tenerife (EUTUR) -adscrita a la ULL- y de la Universidad Europea de Canarias (UEC).

19.30h Bloque I. Puerto de la Cruz, ciudad abierta al pasado y presente Modera. Natalia Rodríguez de Armas. Directora de la Escuela Universitaria de turismo de S/C de Tenerife

Propuestas de innovación cultural para un destino consolidado. El proyecto Tour Puerto de la Cruz Nicolás González Lemus Doctor en Historia Contemporánea por la ULL. Fundador y promotor de “Tour Puerto de la Cruz”

El arte urbano como estrategia cultural en la renovación de destinos turísticos con eXperiencia. El proyecto Puerto Street Art Francisco Álvarez Abrante Coordinador técnico de Puerto Street Art Roberto Rodríguez (Ro.Ro) Artista plástico. Licenciado en Bellas Artes y Máster en Arte, Territorio y Paisaje. ULL

20.15h Bloque II. Los Realejos, patrimonio cultural en crecimiento Modera. Agustín Dorta Rodríguez. Doctor en Geografía. Director de las Jornadas

Desarrollo Turístico-Cultural de la Villa de Los Realejos. La Visión de la Administración Local Adolfo González Pérez-Siverio Licenciado en Bellas Artes por la ULL. Primer teniente de alcalde, concejal de Servicios Territoriales, Urbanismo, Patrimonio Histórico y Promoción Cultural del Ayuntamiento de Los Realejos.

20.30h.

Bloque III. La Orotava, entre el ocio, historia y ficción Modera. Gerardo Fuentes Pérez. Doctor y Profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes

La innovación empresarial en la gestión de proyectos estratégicos locales. El caso de Pueblochico como elemento de singularización cultural Dolores Rodríguez de Azero Licenciada en Derecho. Presidenta del Clúster de Turismo de Tenerife Turisfera. Directora de Pueblochico.

Propuestas de innovación cultural en el caso de La Orotava. El proyecto de “LaOrotavaenRuta.com” Zebensui López Trujillo Licenciado en Historia. Doctorando de la Universidad de La Laguna. Fundador de Cultania. Gestión cultural y patrimonial de Canarias.

Literatura & patrimonio de la Villa de La Orotava. Presentación del libro y firma de ejemplares de Cecilia Domínguez “El sepulcro vacío” Cecilia Domínguez Luis (Presenta Enrique González. Director Comercial del Hotel Marte) Licenciada en Filología Hispánica, escritora y poeta. Premio Canarias de Literatura 2015

Objetivos

Estas jornadas de divulgación científica pretenden acercar el estado actual de la gestión cultural y su relación con

el turismo del Valle de La Orotava dentro del concepto de renovación, de su carácter multivariante y

significaciones dentro de lo que en la actualidad conocemos. Las claves para la renovación de un destino exige

una adecuada gestión y coordinación público-privada para poder afrontar los nuevos retos del siglo XXI. Es por

ello, que el concepto de renovación “patrimonial” no solo incide en el valor de los recursos turísticos de un

territorio, sino que engloba todo un conjunto de elementos interrelacionados como la geografía, el arte, los

bienes monumentales, la literatura, arqueología, medioambiente, gastronomía o la antropología.

Desde esta perspectiva, las jornadas pretenden conseguir:

a) Analizar y valorar las principales estrategias culturales para la renovación y activación turística de

ciudades como La Orotava y Puerto de la Cruz.

b) Conocer y poner en alza algunas acciones innovadoras en torno al factor patrimonial para la renovación

turística, así como plantear escenarios tendenciales de oportunidad para la dinamización y fomento de

las ciudades analizadas.

A quién va dirigido

En este sentido, estas jornadas resultan de interés para todas aquellas personas en general y en particular para

aquellas en el estudio de la renovación, profesionales, jóvenes con espíritu emprendedor y técnicos de las

Administraciones Públicas y empresas privadas y públicas vinculadas con el turismo y la Ordenación del Territorio.

Asimismo, para los alumnos de estudios universitarios vinculados al sector turístico, la Arquitectura y Urbanismo,

así como las Ciencias Sociales y Jurídicas entre otros.