Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

6
1 FORMATO DE PROGRAMA INDICATIVO EXPLICADO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Enseñanza y Evaluación de la Semántica y Pragmática Elaborado por Noemí López Santiago Semestre Área de Formación Clave Horas por semana Horas por semestre Créditos Teóricas Prácticas Mixta Extra clase Totales Lingüística Aplicada Crítica EEA- 4M 0 0 5 1 6 108 7 Introducción. Este es el cuarto curso del área de formación de Lingüística Aplicada Crítica. Este curso considera la naturaleza de la semántica y pragmática y su uso y evaluación en el aula de enseñanza de un segundo idioma. Este curso es importante ya que no solamente considera el uso correctode reglas gramaticales sino que se enfoca en los aspectos extralinguisticos de la comunicación. La primera parte incluye los fundamentos de la semántica y pragmática y la segunda parte su uso en el salón de lengua adicional. Se define como competencia pragmática a la habilidad de comunicar efectivamente y se requiere un nivel que va más allá de la gramática. En general tiene que ver la forma en que nos comunicamos más allá de lo que escribimos o decimos literalmente. Uno de los objetivos de la materia es que al final el alumno “ejer[za] la docencia crítica e intercultural en español, inglés y una lengua adicional mediante el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los elementos del proceso educativo, en el sector público y privado, así como en los diferentes niveles educativos formales e informales para contribuir en el aprendizaje de idiomas reconociendo y valorando las lenguas originarias”. También con este curso se pretende concientizar a los alumnos sobre el impacto que tiene la semántica y pragmática en el lenguaje cotidiano y como lo utilizan ellos de manera inconsciente y hacerse consciente de estos procesos para que pueda aplicar sus conocimientos en el campo laboral. Competencia. Acción a desarrollar: Capacidad o competencia. ¿Qué debe ser capaz de hacer? Objeto sobre el cual recae la acción Condiciones o circunstancias de realización. ¿Cómo, con qué elementos, en qué nivel de desempeño? Finalidad o propósito. ¿Para qué lo hace? Comprende, enseña los aspectos de la a través de los para que puedan

Transcript of Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

Page 1: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

1

FORMATO DE PROGRAMA INDICATIVO EXPLICADO.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Enseñanza y Evaluación de la Semántica y

Pragmática

Elaborado por Noemí López Santiago

Semestre Área de

Formación Clave

Horas por semana Horas por semestre

Créditos Teóricas Prácticas Mixta

Extra clase

Totales

4º Lingüística Aplicada Crítica

EEA-4M

0 0 5 1 6 108 7

Introducción.

Este es el cuarto curso del área de formación de Lingüística Aplicada Crítica. Este curso

considera la naturaleza de la semántica y pragmática y su uso y evaluación en el aula de

enseñanza de un segundo idioma. Este curso es importante ya que no solamente

considera el uso “correcto” de reglas gramaticales sino que se enfoca en los aspectos

extralinguisticos de la comunicación. La primera parte incluye los fundamentos de la

semántica y pragmática y la segunda parte su uso en el salón de lengua adicional. Se

define como competencia pragmática a la habilidad de comunicar efectivamente y se

requiere un nivel que va más allá de la gramática. En general tiene que ver la forma en

que nos comunicamos más allá de lo que escribimos o decimos literalmente.

Uno de los objetivos de la materia es que al final el alumno “ejer[za] la docencia crítica e

intercultural en español, inglés y una lengua adicional mediante el diseño, planificación,

desarrollo y evaluación de los elementos del proceso educativo, en el sector público y

privado, así como en los diferentes niveles educativos formales e informales para

contribuir en el aprendizaje de idiomas reconociendo y valorando las lenguas originarias”.

También con este curso se pretende concientizar a los alumnos sobre el impacto que

tiene la semántica y pragmática en el lenguaje cotidiano y como lo utilizan ellos de

manera inconsciente y hacerse consciente de estos procesos para que pueda aplicar sus

conocimientos en el campo laboral.

Competencia.

Acción a desarrollar: Capacidad o competencia.

¿Qué debe ser capaz de hacer?

Objeto sobre el cual recae la acción

Condiciones o circunstancias de

realización. ¿Cómo, con qué

elementos, en qué nivel de desempeño?

Finalidad o propósito. ¿Para qué lo hace?

Comprende, enseña los aspectos de la a través de los para que puedan

Page 2: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

2

y evalúa semántica y pragmática de una segunda lengua

fundamentos teóricos y críticos de la lingüística y de enseñanza de un segundo idioma

llevar el conocimiento al área de trabajo de tal forma que se enfoquen no sólo en los elementos gramaticales de un idioma sino que la enseñanza de idiomas sea vista a través del punto de vista contextual y le permitan crear programas, lecciones, exámenes y materiales acorde al contexto en que se desenvuelve su práctica docente y la vida de sus estudiantes desde un punto de vista crítico

Competencia Integrada

Comprende, enseña y evalúa los aspectos de la semántica y pragmática de una segunda lengua a través de los fundamentos teóricos y críticos de la lingüística y de enseñanza de un segundo idioma para que puedan llevar el conocimiento al área de trabajo de tal forma que se enfoquen no sólo en los elementos gramaticales de un idioma sino que la enseñanza de idiomas sea vista a través del punto de vista contextual y le permitan crear programas, lecciones, exámenes y materiales acorde al contexto en que se desenvuelve su práctica docente y la vida de sus estudiantes desde un punto de vista crítico

Unidades de Competencia.

UNIDAD 1. SEMÁNTICA

1. Breve historia de Teorías de Referencia

2. Hiponimia/homonimia/meronimia/Sinonimia/Antonimia

3. Tipos de significado

a. Sentences, utterances and propositions

b. Referencia y sentido

c. Expresiones referenciales

d. Predicados

e. Deixis, expresiones referenciales y universo de discurso

4. Adjetivos

5. Verbos

a. Causativos

Page 3: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

3

b. Tipos de situación

6. Lenguaje figurativo

a. Lenguaje literal y figurado

b. Ironia, presuposiciones

c. Metáforas

7. Tiempo y aspecto

8. Modalidad, cuantificación y alcance

UNIDAD 2. PRAGMÁTICA

1. Teoría de los actos del habla

2. Maximas de Grice

a. Cantidad

b. Calidad

c. Pertinencia

d. Relevancia

e. Modo o manera

3. Legitimidad del hablante (Bordieu)

4. Implicaturas

5. Presuposiciones

6. Definiteness

7. Estructura conversacional

8. Manejo conversacional

9. Organización del discurso

10. Aspectos sociolingüísticos

UNIDAD 3. USO EN EL SALÓN ESL

1. The noticing hypothesis

2. Actos del habla y Funciones del lenguaje

a. Estructura conversacional

3. Intended meaning and form

4. Desarrollo de Interlenguaje

5. Recolección y descripción de información (uso de ejemplos y modelos de lenguaje

auténtico: periódicos, revistas, programas de TV etc.)

6. Técnicas mnemotécnicas 7. Instrucción basada en imagen-esquemas (image-schema-based instruction IBI) 8. Mapas semánticos y análisis de características semánticas

UNIDAD 4. EVALUACION DE LA SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA

1. Observación reflexiva (enfocada en forma, tareas de completar discursos)

2. Conceptualización abstracta

3. Experimentación activa

Page 4: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

4

4. Evaluación de textos y materiales (crítica de diálogos, discusiones de grupo,

respondes con oraciones con significado en vez de copiar directamente una serie

de palabras)

5. Simulación del lenguaje en contextos “naturales”

6. Tipos de evaluación:

a. Evaluación de respuestas selectas

b. Evaluación de Respuestas construidas

c. Evaluación de respuestas personales

d. Tareas de complementación de discurso escrito. Written Discourse

Completion Tasks (WDCT)

e. Tareas de complementación de discurso de elección múltiple. Multiple-

Choice Discourse Completion Tasks (MDCT)

f. Tareas de complementación de Discurso Oral . Oral Discourse Completion

Tasks (ODCT)

g. Charlas Role Play. Discourse Role Play Talks (DRPT)

h. Charlas de autoevaluación de discurso. Discourse Self- Assessment Talks

(DSAT)

Estrategias de aprendizaje y enseñanza.

Exposición por parte del docente

Técnicas de comprensión de lectura de artículos sobre enseñanza y evaluación de

la semántica y pragmática

Ensayos y reportes de lectura de textos sobre enseñanza y evaluación de la

semántica y pragmática

Exposición por equipos

Actividades de micro enseñanza

Desarrollo de lecciones, materiales e instrumentos de evaluación de la semántica

y pragmática

Estrategias de evaluación.

El curso estará orientado en una evaluación continua que abarque las fases diagnóstica,

formativa y sumativa:

Diagnóstica

Presentaciones en grupo del conocimiento sobre el uso de la semántica y pragmática

Presentaciones sobre el conocimiento de los fundamentos teóricos de la enseñanza y

evaluación de la semántica y pragmática

Formativa

Apropiación de los conceptos de la enseñanza y evaluación de la semántica y pragmática

Reporte de programas, lecciones y materiales de la enseñanza y evaluación de la

semántica y pragmática

Page 5: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

5

Sumativa

Portafolio de programas, lecciones, materiales y evaluaciones de la semántica y

pragmática

Forma como incide la asignatura en el perfil de egreso.

Posee sólidos fundamentos teóricos metodológicos en pedagogía, psicología, lingüística,

sociolingüística y teorías críticas, para comunicarse de manera oral y escrita en español,

inglés y una lengua adicional, manejar sus aspectos lingüísticos y metalingüísticos

avanzados que le permiten interevenir en la docencia, asesoría, capacitación, diseño de

programas y contenidos, e investigación educativa desde una perspectiva crítica,

propositiva y transformadora.

Perfil docente.

Se recomienda que el docente tenga experiencia enseñando lenguas en el estado de

Oaxaca. Sería importante que el docente tenga experiencia en el desarrollo de

programas, lecciones y materiales.

Fuentes de información.

Bardovi-Harlig, K. (1999a). Exploring the interlanguage of interlanguage pragmatics: A research agenda for acquisitional pragmatics. Language Learning

Bardovi-Harlig, K. (1999). The interlanguage of interlanguage pragmatics: A research agenda for acquisitional pragmatics. Language Learning

Kramsch, c. (1993). Context and culture in language teaching. oxford: oxford University Press.

Ritzer, G. Teoría sociológica moderna. 2002. McGraw Hill.

Rose, K.r, and Kasper, G. 2002 Pragmatic Development in a second Language Blackwell Publishing

Rose, K. r., & Kasper, G. (eds.). (2001). Pragmatics and Language Teaching. cambridge, nY: cUP.

Web:

Grice. Logic and conversation. http://www.ucl.ac.uk/ls/studypacks/Grice-Logic.pdf

Teaching Pragmatics http://www.indiana.edu/~dsls/publications/introms.pdf

Schmidt, R. (2010). Attention, awareness, and individual differences in language learning. In W. M. Chan, S. Chi, K. N. Cin, J. Istanto, M. Nagami, J. W. Sew, T. Suthiwan, & I. Walker, Proceedings of CLaSIC 2010, Singapore, December 2-4 (pp. 721-737).

Page 6: Programa Indicativo Semantica y Pragmatica Mtra. Noemi

6

Singapore: National University of Singapore, Centre for Language Studies

http://nflrc.hawaii.edu/PDFs/SCHMIDT%20Attention,%20awareness,%20and%20individua

l%20differences.pdf

Semántica. http://www.cuhk.edu.hk/ajelt/vol21/abstract/a01.pdf