Programa instruccional actividad 1

4
Panamá Educational Network S.A Campus Virtual Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias PROGRAMA INSTRUCCIONAL Y MODELO DE DISEÑO DE ACCIÓN DIDÁCTICA EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Grupo A

description

 

Transcript of Programa instruccional actividad 1

Page 1: Programa instruccional actividad 1

Panamá Educational Network S.ACampus Virtual

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

PROGRAMA INSTRUCCIONAL Y MODELO DE DISEÑO DE ACCIÓN DIDÁCTICA EN FUNCIÓN DE LA

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Grupo AMaría Victoria Agüero, Vilma Herrera, Yessenia Ortiz,

María José Reyna, Wilmer J. Salinas, Tania S. de Kennion.

¿Qué es un Programa Instruccional?Concepto generado por el grupo:

Page 2: Programa instruccional actividad 1

Es una guía centrada en el aprendizaje, sistemática, reflexiva y holística de los elementos instruccionales, basados  en el currículum por competencias, considerando estrategias, materiales y recursos instruccionales, con ambientes adecuados a situaciones didácticas específicas, acorde con los programas de estudio, objetivos de aprendizaje, adaptaciones de contenidos significativos y propuestas evaluativas, con el propósito de lograr el perfil profesional deseado, estimulando el desarrollo del pensamiento emprendedor. Incluye principios, misión, visión, valores, contenidos, estrategias y recursos para propiciar el saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir.

Debe trabajarse de manera “integral”, mezclando una serie de variables importantes como, la “creatividad”, tanto del docente como del alumno, así como las “experiencias, saberes y valores” de los protagonistas de dicho proceso.

Es una secuencia de  actividades  diagramadas que se desarrollan a través de diversos estilos  de enseñanza-aprendizaje entre el docente y el alumno, tomando en cuenta las  teorías constructivista y conectivista a través de un proceso integral, que permita alcanzar las competencias requeridas.

Como es un proceso integral de cada uno de los elementos que deben formar parte de un diseño curricular por competencias, el cual se desarrolla a través de instrucciones que permita el logro de un aprendizaje significativo y las competencias necesarias. En él se plasma el por qué del curso, los logros que se esperan alcanzar, la forma como se van a desarrollar los contenidos y como se podrá evaluar la efectividad del diseño.¿Qué es un Modelo de Diseño Instruccional o de Diseño de  Acción

Didáctica?

Concepto generado por el grupo:Es un proceso sistemático, planificado y secuenciado, que orienta y diseña estrategias pedagógicas con metodologías activo-participativas que permiten a los estudiantes lograr las competencias de acuerdo al perfil profesional esperado. El modelo de diseño de acción didáctica desarrolla la dinámica de la interacción profesor-alumno (enseñanza-aprendizaje) vinculado al conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes, que se construyen, formal e informalmente.

Page 3: Programa instruccional actividad 1

Este proceso tiene como propósito que los alumnos/as logren los aprendizajes esperados de acuerdo al Currículum Nacional, para lo cual analiza, diagnostica, diseña, planifica, implementa y evalúa permanentemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los elementos fundamentales a considerar en este proceso parten del diagnóstico de las necesidades, la formulación de objetivos, la selección de contenidos, la selección de experiencias de aprendizaje y la evaluación.

Incorpora variables como ambientes instruccionales, dotados de materiales y recursos variados y significativos, medios tecnológicos, que potencien en los estudiantes, sus saberes, habilidades y actitudes, favoreciendo el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y colaborativo, con apoyo de alta y permanente motivación.

El diseñador debe descubrir la combinación de materiales y actividades de enseñanza que orienten al estudiante a darse cuenta del valor del descubrimiento para futuros aprendizajes.

Las fases de análisis, coinciden con todos los modelos: análisis, producción, implementación y revisión continua, sin embargo por el hecho de ser sistémicas, integradoras, permite su revisión y retroalimentación en cualquier momento del proceso de planificación.

BIBLIOGRAFÍABelloch, C.  Diseño Instruccional.  España: Universidad de Valencia. En Red. Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Gómez, M. (2011) El modelo educativo centrado en Competencias en el Bachillerato Mexicano y el desarrollo de habilidades de información. Universidad de Guadalajara En Red. Disponible en:http://eprints.rclis.org/15777/1/Infoconexion%20N%C2%B02%20%20Gomez%20Sustaita%20Mar%C3%ADa.pdf

Sensevy, G. (2000)  Categorías para describir y comprender la acción didáctica. En Red. Disponible en:

Page 4: Programa instruccional actividad 1

http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/acciondidactica-Sensevy-2007.pdf