Programa Mane Ríos Territorial Educación NAU 2012

5
Durante este año la sociedad chilena, impulsada por los estudiantes de la educación superior, ha manifestado un gran descontento con el sistema educacional imperante. Nuestra universidad, liderada por la FEUC, ha sido partícipe y protagonista de este movimiento en la CONFECH, como hace muchos años no lo era. Como Facultad de Educación estuvimos alrededor de tres semanas en paro y asistimos a múltiples marchas. Sin embargo, no podemos negar que toda la situación vivida reveló una gran falta de participación de los estudiantes de nuestro territorio. Es por esto que debemos tomar cartas en el asunto para, todos juntos, construir una Facultad nueva, participativa, inclusiva y que se responsabilice por la educación del país. Como universitarios debemos buscar participar en la construcción de nuestra facultad, en la elección de nuestras autoridades y en la producción de propuestas para el país en torno a los problemas educativos. Construir facultad no es sólo una responsabilidad de los estudiantes, pues todos los que convivimos en esta somos una sola comunidad. En conjunto podemos lograr grandes cosas, lo que no ocurrirá hasta conocernos profundamente, saber qué pensamos, qué queremos y qué hacemos. Visualizando y valorando la diversidad que existe entre nosotros, podremos encontrar puntos en común que le den sentido a nuestra formación. Por otra parte, es fundamental que nos hagamos cargo de nuestra formación como profesionales, valorando tanto las instancias educativas formales, es decir, las clases, así como las extracurriculares. Debemos buscar nuestro sello personal, indagando otras alternativas, escogiendo con criterios únicamente académicos a nuestros profesores, participando en investigaciones, asistiendo a charlas, congresos; en fin, intencionando en nuestra formación lo que nos representa como futuros educadores. En este mismo sentido, debemos hacernos partícipes en la conformación de nuestras mallas, buscando las instancias que nos permitan aportar con nuestra experiencia, necesidades e intereses al curriculum.

description

Programa de la candidata a Consejera Territorial por Educación 2012, de la nueva acción universitaria.

Transcript of Programa Mane Ríos Territorial Educación NAU 2012

Page 1: Programa Mane Ríos Territorial Educación NAU 2012

Durante este año la sociedad chilena, impulsada por los estudiantes de la

educación superior, ha manifestado un gran descontento con el sistema educacional imperante.

Nuestra universidad, liderada por la FEUC, ha sido partícipe y protagonista de este movimiento en

la CONFECH, como hace muchos años no lo era. Como Facultad de Educación estuvimos

alrededor de tres semanas en paro y asistimos a múltiples marchas. Sin embargo, no podemos

negar que toda la situación vivida reveló una gran falta de participación de los estudiantes de

nuestro territorio. Es por esto que debemos tomar cartas en el asunto para, todos juntos, construir

una Facultad nueva, participativa, inclusiva y que se responsabilice por la educación del país.

Como universitarios debemos buscar participar en la construcción de nuestra facultad, en

la elección de nuestras autoridades y en la producción de propuestas para el país en torno a los

problemas educativos. Construir facultad no es sólo una responsabilidad de los estudiantes, pues

todos los que convivimos en esta somos una sola comunidad. En conjunto podemos lograr

grandes cosas, lo que no ocurrirá hasta conocernos profundamente, saber qué pensamos, qué

queremos y qué hacemos. Visualizando y valorando la diversidad que existe entre nosotros,

podremos encontrar puntos en común que le den sentido a nuestra formación.

Por otra parte, es fundamental que nos hagamos cargo de nuestra formación como

profesionales, valorando tanto las instancias educativas formales, es decir, las clases, así como

las extracurriculares. Debemos buscar nuestro sello personal, indagando otras alternativas,

escogiendo con criterios únicamente académicos a nuestros profesores, participando en

investigaciones, asistiendo a charlas, congresos; en fin, intencionando en nuestra formación lo

que nos representa como futuros educadores. En este mismo sentido, debemos hacernos

partícipes en la conformación de nuestras mallas, buscando las instancias que nos permitan

aportar con nuestra experiencia, necesidades e intereses al curriculum.

Como facultad de Educación nos hace mucha falta creer que somos capaces de mejorar

nuestro sistema educacional, nos falta tener una postura sólida y técnica respecto al problema

educativo. La sociedad necesita de profesionales de la educación comprometidos con ella y con

su desarrollo. Estamos llamados a tener una voz fuerte frente a la universidad y frente al país.

Para todo lo anterior, es fundamental que existan canales claros de información que nos

permitan estar al tanto de la contingencia, de lo que se está realizando en el país, en otras

universidades y en la nuestra.

Los invito a creer que podemos ser activos en la conformación de nuestra sociedad, a

participar por una UC más justa, inclusiva y parte de nuestro país. Espero que todos los proyectos

sean levantados en conjunto y que podamos crear nuevas instancias donde construyamos

comunidad.

Page 2: Programa Mane Ríos Territorial Educación NAU 2012

Proyectos:

1. Haciendo Facultad: - Fomentar una relación afectiva y profesional con todos los actores de la Facultad a través de la

realización de:

Encuentro Interno Educación con la participación del decanato, académicos, funcionarios y

estudiantes.

Almuerzos de facultad, donde un profesor se encargará de una temática para fomentar el

intercambio de ideas.

Asambleas de generación al inicio del año académico, en conjunto con los Centros de

Estudiantes, para tener la instancia de conocernos y fomentar la participación y

representación en el consejo de delegados.

- Vínculo con autoridades:

Promover un proceso democrático de elección de decano, por parte de los académicos.

Buscar un trabajo en conjunto con la decanatura en actividades extraprogramática, por

ejemplo en bolqueo de módulos para trabajar temas contingentes.

- Invitación a los novatos a la vida universitaria:

Asamblea de bienvenida a los novatos de las Consejeras Territoriales.

Feria de Proyectos Sociales de la UC.

Debate de movimientos políticos UC.

- Programa de Formación Docente e interdisciplinariedad:

Proyectos en conjunto con otros territorios y tratar temas desde las distintas discplinas con

una mirada en conjunto (realizar foros charlas etc).

Promover la participación del PFP en las actividades de la facultad y realizar junto a ellos

un trabajo en conjunto donde puedan aportar desde sus disciplinas de origen.

2. Educadores “profesionales”:- Conocer a nuestros académicos potencia nuestro desarrollo profesional:

Portal con las líneas formativas de los profesores, sus investigaciones y trabajos actuales,

para la toma de cursos.

Transparentar investigaciones de los académicos para promover la participación de los

estudiantes en ellas.

- Educadores, más allá de la malla y del aula:

Generar el II Congreso Educación, organizado por los estudiantes.

Feria Laboral “Más allá del aula”: Feria Laboral con el propósito de presentar distintas

alternativas de trabajo en el área educacional, abracando desde el aula de clases, hasta

instancias laborales en editoriales, fundaciones, etc.

Taller “Sustentablidad y el rol del educador”.

Page 3: Programa Mane Ríos Territorial Educación NAU 2012

- Potenciar valor social de la educación inicial:

Darle más fuerza y representatividad al movimiento “Estudiantes por la Educación Inicial”

Generar redes con representantes estudiantiles de la carrera en otras universidades.

3. Educación se informa:- Mejorar los canales de comunicación de la Consejera Territorial:

Blog: Reunirá toda la información de la contingencia nacional, temas de la universidad y el

calendario de actividades UC. También se publicarán las asistencias, actas y transmisión

en vivo del Consejo Ejecutivo y de Presidentes.

Mural y pasquín: Mantendrán información actualizada sobre próximos eventos, temas

contingentes y actualidad UC.

4. Educación UC para la sociedad:- Mostrar hacia el país y la universidad la postura de nuestra facultad respecto a temas

contingentes, a través de la generación de documentos construidos en asambleas y encuentros

internos.

- Continuar con la Campaña de promoción “Vocación pública en la práctica docente”.

- Proponer proyecto de Práctica I dónde se aborde la educación en sectores vulnerables, que

motive al estudiantado a avocarse al sector público en el futuro.

Quién soy?

Soy Magdalena Ríos, estudiante de tercer año de Educación de Párvulos. Entré el 2009 a la

Universidad e ingresé a la Nueva Acción Universitaria terminando el año 2010, ya que, me di

cuenta que era necesario trabajar por una universidad más inclusiva, cuyo objetivo sea construir

una mejor sociedad, con oportunidades para todos y de la cuál todos nos sintamos parte.

Este año espero trabajar como Consejera Territorial de la Facultad de Educación y te invito a

informarte, a manifestar tus inquietudes, opiniones y proyectos y, sobre todo, a participar en la

construcción de una mejor facultad, universidad y sociedad.

Matrícula de Honor 2009

Miembro de la Pastoral de Educación 2009

Coordinadora de Educación en el campamento La Estación UTPCH, 2010

Ayudante Psicopedagogía del Desarrollo, 2010.

Directora Académica Preuniversitario FEUC 2011

Representante de los estudiantes en el Consejo de Carrera 2011

Miembro del movimiento “Estudiantes por la educación Inicial”, 2011.