Programa Medio Ambiente con apoyo virtual

1
1 José Willian Tafur [email protected] UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ASIGNATURA: MEDIO AMBIENTE VIRTUAL TUTOR: Ing. JOSÉ WILLIAN TAFUR CONTENIDO UNIDAD 1. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Ley 99 de 1993 Mediante la cual se creó el SINA, el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales. Decreto 3930 de 25 Octubre de 2010 Uso del Recurso Hídrico y Vertimientos Decreto 4728 de 2010 Modifica parcialmente al D3930/10 (Art 1 Modifica al Art 28 en cuanto a la fijación de normas de vertimientos; Art 76 declara el régimen de transición aplicación del Decreto 1594 de 1984). Decreto 3100 de 2003 Sobre tasas retributivas. Decreto 3440 de 2044 Modifica parcialmente al D3100/03 Decreto 2820 de 2010 Sobre licencias ambientales. UNIDAD 2.GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Problemática de los residuos sólidos Producción y composición de los residuos sólidos Recolección, transporte y disposición final Aprovechamiento de los residuos sólidos UNIDAD 3. LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE Niveles de organización ecológica de los seres vivos Componentes de los ecosistemas Relaciones en los ecosistemas Flujo de energía en los ecosistemas UNIDAD 4. RECURSOS DE LA NATURALEZA Recurso aire - La atmósfera: Propiedades y composición - Contaminación del aire y medidas de prevención a la contaminación Recurso Suelo - Composición y propiedades de los suelos - Degradación de los suelos y medidas de prevención a la contaminación y a la pérdida por erosión Recurso hídrico - Ciclo del agua - Características físico químicas y biológicas del agua - Contaminación de las aguas y medidas de prevención a la contaminación 1. ACTIVIDAD La actividad o trabajo final consiste en conocer y describir un proceso productivo, analizando en cada una de sus etapas la posible afectación del entorno con los residuos sólidos, líquidos y gaseosos generados. Durante su participación en las actividades programadas (foro, chat, tareas), harán una presentación de los avances en su investigación. Finalmente, sustentarán en grupo el producto, para lo cual contarán con un tiempo límite de diez minutos, para la fecha del último encuentro. 2. RECURSOS Y ESTRATEGIAS Recursos: Aula de clase, Texto guía y referencias bibliográficas complementarias, información obtenida de la web. Estrategias: Encuentros para el seguimiento y evaluación de procesos y tutorías a través de la internet. 3. TEXTO GUÍA No existe hasta el momento un texto que contenga la totalidad de los temas a tratar. Se requiere preparar un tema específico para esta asignatura, de tal manera que se describan los recursos naturales y su afectación debido a la acción del hombre. Por otra parte, se deben proponer guías metodológico pedagógicas para talleres, plenarias, lecturas dirigidas y prácticas de campo. 4. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO El rendimiento académico de los estudiantes se evaluará considerando fundamentalmente los siguientes criterios y porcentaje: Participaciones virtuales y presenciales en talleres, plenarias y evaluaciones parciales. 60% Sustentación trabajo final 40% 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESPINAL, Sigifredo. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1977. 238p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Manejo Integrado de Residuos Sólidos Municipales. MMA, Bogotá, 1998. 186p. GABRIEL, Roldan y Otros. Ecología, la ciencia del ambiente. Editorial Norma, Bogotá, 1981. 264p.

Transcript of Programa Medio Ambiente con apoyo virtual

Page 1: Programa Medio Ambiente con apoyo virtual

1

José Willian Tafur [email protected]

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

ASIGNATURA: MEDIO AMBIENTE VIRTUAL TUTOR: Ing. JOSÉ WILLIAN TAFUR

CONTENIDO

UNIDAD 1. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ley 99 de 1993 Mediante la cual se creó el SINA, el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales. Decreto 3930 de 25 Octubre de 2010 Uso del Recurso Hídrico y Vertimientos Decreto 4728 de 2010 Modifica parcialmente al D3930/10 (Art 1 Modifica al Art 28 en cuanto a la fijación de normas de vertimientos; Art 76 declara el régimen de transición aplicación del Decreto 1594 de 1984).

Decreto 3100 de 2003 Sobre tasas retributivas. Decreto 3440 de 2044 Modifica parcialmente al D3100/03 Decreto 2820 de 2010 Sobre licencias ambientales. UNIDAD 2.GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Problemática de los residuos sólidos Producción y composición de los residuos sólidos Recolección, transporte y disposición final Aprovechamiento de los residuos sólidos

UNIDAD 3. LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE Niveles de organización ecológica de los seres vivos Componentes de los ecosistemas Relaciones en los ecosistemas

Flujo de energía en los ecosistemas UNIDAD 4. RECURSOS DE LA NATURALEZA Recurso aire - La atmósfera: Propiedades y composición

- Contaminación del aire y medidas de prevención a la contaminación Recurso Suelo - Composición y propiedades de los suelos - Degradación de los suelos y medidas de prevención a la contaminación y a la pérdida por erosión

Recurso hídrico - Ciclo del agua - Características físico químicas y biológicas del agua - Contaminación de las aguas y medidas de prevención a la contaminación

1. ACTIVIDAD

La actividad o trabajo final consiste en conocer y describir un proceso productivo, analizando en cada una de sus etapas la posible afectación del entorno

con los residuos sólidos, líquidos y gaseosos generados. Durante su participación en las actividades programadas (foro, chat, tareas), harán una presentación de los avances en su investigación. Finalmente, sustentarán en grupo el producto, para lo cual contarán con un t iempo límite de diez minutos, para la fecha del último encuentro.

2. RECURSOS Y ESTRATEGIAS Recursos: Aula de clase, Texto guía y referencias bibliográficas complementarias, información obtenida de la web. Estrategias: Encuentros para el seguimiento y evaluación de procesos y tutorías a través de la internet.

3. TEXTO GUÍA

No existe hasta el momento un texto que contenga la totalidad de los temas a tratar. Se requiere preparar un tema específico para esta asignatura, de tal

manera que se describan los recursos naturales y su afectación debido a la acción del hombre. Por otra parte, se deben proponer guías metodológico – pedagógicas para talleres, plenarias, lecturas dirigidas y prácticas de campo.

4. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico de los estudiantes se evaluará considerando fundamentalmente los siguientes criterios y porcentaje: Participaciones virtuales y presenciales en talleres, plenarias y evaluaciones parciales. 60% Sustentación trabajo final 40%

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESPINAL, Sigifredo. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1977. 238p.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Manejo Integrado de Residuos Sólidos Municipales. MMA, Bogotá, 1998. 186p. GABRIEL, Roldan y Otros. Ecología, la ciencia del ambiente. Editorial Norma, Bogotá, 1981. 264p.