Programa Nacional de Convivencia Escolar

7
Programa Nacional de Convivencia Programa Nacional de Convivencia Escolar Escolar Mg. Silvina Erro Mg. Silvina Erro Congreso Congreso Fepais Fepais Buenos Aires, 9, 10 y 11 de octubre de 2013 Buenos Aires, 9, 10 y 11 de octubre de 2013

description

Fundación FEPAIS Por Silvina Erro. I Congreso www.fundacionfepais.org.ar

Transcript of Programa Nacional de Convivencia Escolar

Page 1: Programa Nacional de Convivencia Escolar

Programa Nacional de Convivencia Programa Nacional de Convivencia EscolarEscolar

Mg. Silvina Erro Mg. Silvina Erro

Congreso Congreso FepaisFepaisBuenos Aires, 9, 10 y 11 de octubre de 2013Buenos Aires, 9, 10 y 11 de octubre de 2013

Page 2: Programa Nacional de Convivencia Escolar

Etapa inicial Provincia de Buenos Aires, Etapa inicial Provincia de Buenos Aires, 2001. 2001.

�� Resolución 1593/02. Resolución 1593/02.

Etapa NacionalEtapa Nacional

Programa Nacional de Convivencia Programa Nacional de Convivencia EscolarEscolar

Programa Nacional de Convivencia Programa Nacional de Convivencia EscolarEscolar

�� Comienzan las acciones en todas las Comienzan las acciones en todas las jurisdicciones del país (2003jurisdicciones del país (2003--2004).2004).

�� Ley de Educación Nacional (2006).Ley de Educación Nacional (2006).

�� Consejo Federal de Educación (Res. Consejo Federal de Educación (Res. 93/09)93/09)

Page 3: Programa Nacional de Convivencia Escolar

Política de las instituciones y los contextos

Texto-Contexto 2

Texto-Contexto 1

Discurso

Texto-Contexto 3

Texto-Contexto 2

*S. BALL

Page 4: Programa Nacional de Convivencia Escolar

Ministerio de PNCEMinisterio de PNCEEducaciónEducación

Cadena de Actores Cadena de Actores involucradosinvolucrados

MinisterioEquipo técnico

local Ministerio

Provincial

local

Supervisores Directores

E

S

C

U

E

L

A

S

Page 5: Programa Nacional de Convivencia Escolar

Nuestra experiencia en Nuestra experiencia en

objetivosobjetivos

► Se ofrecen recursos para que las institucionespuedan ser lugares de formación en valoresdemocráticos.

Focalizamos nuestra tarea en el ámbito de las► Focalizamos nuestra tarea en el ámbito de lasnormativas escolares, la relación de lassupervisión con el sistema educativo y el vínculoentre la escuela y la familia.

► Dar la palabra a los docentes y alumnos,apuntando al diseño autónomo de experimentoscontrolados de cambio.

Page 6: Programa Nacional de Convivencia Escolar

EvaluaciónEvaluación

� Impacto de la construcción normativa en la vida escolar.

� Indagar los acuerdos escolares en tres provincias del país: Entre Ríos, San Juan y Chubut.

� Encuestas on line.

� Destinatarios: directores de las escuelas seleccionadas.

� Se obtuvieron 115 sobre un total de 176 escuelas secundarias.

Page 7: Programa Nacional de Convivencia Escolar

ResultadosResultados

1. Participación de los distintos actores de lainstitución.

2. Presencia de los acuerdos en la vida cotidiana

Docentes78%

Alumnos 66,5%

Familias 55,5 %

2. Presencia de los acuerdos en la vida cotidianade la escuela.El 93% de los directivos escolares considera que losacuerdos escolares de convivencia mejoran los climasinstitucionales.

3. El AEC tiene algún efecto en disminuir los hechos deviolencia en mi escuela”El 87% respondió ser eficiente a la hora de disminuirhechos de violencia.