PROGRAMA PARA CONCURSO DE DECLAMACIÓN

3

Click here to load reader

Transcript of PROGRAMA PARA CONCURSO DE DECLAMACIÓN

Page 1: PROGRAMA PARA CONCURSO DE DECLAMACIÓN

PROGRAMA PARA CONCURSO DE DECLAMACIÓN

1.- BIENVENIDA Y SALUDO A LOS JURADOS Y PÚBLICO

Buenos días estimados alumnos, compañeros profesores y miembros del jurado el área de Legua y Literatura les da la bienvenida al concurso con el mantenemos la antigua tradición de la declamación poética

2. DECLAMACIÓN DE POEMA XX

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Page 2: PROGRAMA PARA CONCURSO DE DECLAMACIÓN

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

3. PALABRAS SOBRE PABLO NERUDA

Pablo Neruda es, en realidad, Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto. Sus poemas y escritos iniciales los publicó como Neftalí Reyes, y unos meses después utilizó el seudónimo Pablo Neruda. En 1947 es oficial, y legalmente, Pablo Neruda.

Neruda escribía todo con tinta verde, porque el verde es el color de la esperanza, y él, al parecer, creía en un mejor futuro para su país.

Además de su vida como escritor, tuvo una carrera política importante: estuvo afiliado al partido comunista, fue considerado como candidato a la presidencia de la república por ese partido. Además fue cónsul y representante de Chile en el extranjero en países como Singapur, España, México y Francia, y ocupó el cargo de senador.

4. EXPLICACIÓN DE LAS BASES, OBJETIVOS Y MODALIDAD DEL CONCURSO.

1. FINALIDADEl concurso de Declamación “Pablo Neruda: una vida de versos y rimas” tiene como finalidad enriquecer la capacidad de expresión y comprensión de los niños de nivel inicial, primario y jóvenes del nivel secundario es situaciones comunicativas.

2. OBJETIVOS Conocer algo sobre la obra de Neruda y el valor universal de su poesía. Propiciar en los alumnos la pérdida de la timidez al expresarse en público,

incentivando a utilizar los recursos de la palabra, gestos y mímica, así como la expresión oral.

Formar nuevos valores en al arte de la declamación y la poesía.

3. DE LOS PARTICIPANTESParticiparan los estudiantes de los niveles básicos superior y bachillerato

1ra CATEGORIA: 8avo y 9no de EGB 2da CATEGORIA: 10mo de EGB y 1ero de BGU 3ra CATEGORIA: 2do y 3ero de Bachillerato

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sobre un total de treinta puntos el jurado calificador tendrá en cuenta los siguientes aspectos

Entonación Expresión corporal Memoria

Cada categoría tendrá un máximo de 10 puntos. De registrarse empates los estudiantes realizaran una segunda intervención con el mismo poema u otro de la lista aprobada para el concurso.

5. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL CONCURSO