Programa para la Coordinación de Contenidos Sergio Arevalo

download Programa para la Coordinación de Contenidos Sergio Arevalo

of 3

Transcript of Programa para la Coordinación de Contenidos Sergio Arevalo

  • 8/13/2019 Programa para la Coordinacin de Contenidos Sergio Arevalo

    1/3

    Propuestas para la Coordinacin de Contenidos

    mbito de accin

    Segn lo que establecen los Estatutos de RD el Coordinador de Contenidos es uno de

    los cinco miembros de la Directiva Nacional y

    coordinar a las comisiones de contenido y tiene como funciones:

    Po

    miembros activos del Movimiento.

    Debilidades detectadas y propuestas para la gestin 2014

    1. Las Comisiones de contenido trabajan sin guas metodolgicas, sin prioridadesy sin herramientas de apoyo a su trabajo.

    Desarrollaremos un marco metodolgico para que el trabajo de todaslas comisiones responda a un enfoque de planificacin estratgica

    similar, en el que se definan en primer lugar las visiones, los objetivos,luego las estrategias y finalmente los planes de trabajo o bases

    programticas.

    Constituiremos un equipo de consultores metodolgicos internos delMovimiento, y los pondremos a disposicin de las Comisiones, para que

    les colaboren para organizar mejor su trabajo.

    Promoveremos activamente el uso de las nuevas tecnologas parafacilitar el trabajo de las comisiones, as como para difundirlo.

    2. Las comisiones de contenidos trabajan solas, sin coordinacin, sin intercambiode ideas fuerza, y con escasa identificacin de temas transversales

    Estableceremos reuniones peridicas de coordinacin con foco enidentificar problemas y preocupaciones transversales y establecer

    mecanismos de colaboracin para superar esas problemticas.

    3. Existe una escasa participacin de los miembros y adherentes de regiones, enla elaboracin de contenidos para el Movimiento.

  • 8/13/2019 Programa para la Coordinacin de Contenidos Sergio Arevalo

    2/3

    Estableceremos mecanismos que faciliten y estimulen la participacinde los miembros y adherentes de regiones en el trabajo de las

    comisiones.

    Incentivaremos la creacin de comisiones y/o subcomisIones a nivellocal para abordar temticas de inters de los territorios y/o para

    aportar a las definiciones globales del Movimiento.

    4. Nuestros estatutos desincentivan la creacin de comisiones ya que a) Losrepresentantes de las comisiones forman parte del Consejo Poltico, y por ende

    la creacin de Comisiones influyen en los balances de poder al interior de la

    Organizacin y b) se busca definir una cantidad mnima de integrantes para

    conformar comisiones, para evitar la sobrerepresentatividad de stas, lo que

    nuevamente le pone frenos a la creacin de comisiones. Habiendo temas que,

    por lo especficos que son, nunca van a convocar a muchas personas, pero que

    sin embargo es importante que RD tenga posicin respecto a ellos.

    Trabajaremos de la mano con la Comisin de Estatutos, promoveremoscambios estatutarios que incentiven la creacin de comisiones.

    Le daremos un impulso al desarrollo de nuevas Comisiones en torno alos temas actuales y de futuro

    5. Hay escasa transferencia de conocimientos dentro de RD. El trabajo de lasComisiones queda dentro de stas, y no es socializado ni debatido dentro del

    Movimiento.

    Definiremos mecanismos para visibilizar el trabajo de comisiones, enparticular en los territorios y frentes, traspasando el conocimiento que

    se elabore a todas las instancias del movimiento

    Implementaremos mecanismos eficaces para discutir y recogerretroalimentacin del Movimiento hacia las Comisiones.

    6. RD tiene una muy buena nmina de tcnicos especialistas, pero nadie sabequines son.

    Implementaremos una Base de Datos de especialistas temticos, la cualpodr ser consultada por cualquier militante que requiera una

    opinin/una recomendacin/una referencia o apoyo para algun trabajo

    especfico de la Comisin.

    7. Sabemos que se requiere mucho trabajo para elaborar definiciones ideolgicasque salgan de la trivialidad, y an ms para desarrollar propuestasprogramticas, realizar estudios de casos, calcular el costo de financiarlas, etc.

    A menudo, estos son temas que requieren el concurso de memoristas, tesistas

    o investigadores y que requieren adems de financiamiento.

    Desarrollaremos y/o profundizaremos las relaciones con institucionesen Chile y fuera de Chile, que pueden financiar o bien aportar con co-

    investigacin para el desarrollo del trabajo de las Comisiones.

  • 8/13/2019 Programa para la Coordinacin de Contenidos Sergio Arevalo

    3/3

    Promoveremos alianzas con ONGs, fundaciones u organizacionesciudadanas con las que RD tiene sintona, para co-construir propuestas.

    RD tiene la oportunidad de convertirse en un gran articulador de

    instituciones y personas que comparten nuestra visin y propuestas

    8. Este ao, RD inicia una nueva etapa, que se caracteriza por su consolidacin, ypor el hecho de contar con un Parlamentario en el Congreso, que requerir

    permanente apoyo temtico por parte de las Comisiones.

    Velaremos por que las Comisiones sean un efectivo apoyo al trabajoparlamentario de nuestro Diputado.

    Las Comisiones debern estar familiarizadas con los temas que sedebaten en el Congreso.

    9. El trabajo de las comisiones no se evala dentro del Movimiento Definiremos algunos indicadores mnimos que nos permitan medir el

    avance del trabajo de las comisiones, con el foco puesto en apoyar

    aquellas que se encuentren entrampadas y transferir aprendizajes ymejores prcticas desde la comisiones con mayor desarrollo a las

    nuevas comisones y a las que tengan un trabajo ms incipiente.

    10.El trabajo de las Comisiones es poco difundido fuera del Movimiento Trabajaremos codo a codo con el rea de Comunicaciones, para ser

    parte de la estrategia comunicacional del Movimiento, y comunicar el

    trabajo de las Comisiones y por ende el pensamiento de RD, en los

    distintos espacios.

    Utilizaremos distintos instrumentos de comunicacin para instalarnuestros puntos de vista en la sociedad, incluyendo seminarios,

    congresos, prensa tradicional, medios electrnicos, as como nuevos

    espacios como las redes sociales o viralizacin de videos.