Programa Procesal Penal

10
1 CARRERA DE DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA PROGRAMA DE ASIGNATURA CARRERA: DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL IV CÓDIGO UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS QUINTO AÑO CARÁCTER DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN PROFESIONAL RÉGIMEN DE ESTUDIOS SEMESTRAL (1er Sem.) PRERREQUISITOS DERECHO PROCESAL III REQUISITO PARA CLINICA JURIDICA NÚMERO Y CARACTERÍSITICAS DE LAS HORAS CRONOLÓGICAS SEMANALES DIRECTAS O EN AULA HORAS CLASES TEÓRICAS 4 HORAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS (LABORATORIO O TALLER) 0 HORAS ACTIVIDADES CLÍNICAS O EN TERRENO 0 HORAS CLASES DE EJERCICIOS Y/O AYUDANTÍA 1 NÚMERO DE HORAS CRONOLÓGICAS SEMANALES INDIRECTAS O EX AULA HORAS DE TRABAJO GUIADO POR EL PROFESOR DE LAS TAREAS SOLICITADAS 0 TOTAL DE HORAS CORONOLÓGICAS DEL PROFESOR 0 ESTIMACIÓN DE HORAS DE ESTUDIO Y TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE EN LA ASIGNATURA 5 CARGA TOTAL DE TRABAJO 9

description

programa procesal penal

Transcript of Programa Procesal Penal

8CARRERA DE DERECHOFACULTAD DE CIENCIAS JURDICASUNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

PROGRAMA DE ASIGNATURACARRERA: DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL IV

CDIGO

UBICACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOSQUINTO AO

CARCTER DE LA ASIGNATURAFORMACIN PROFESIONAL

RGIMEN DE ESTUDIOSSEMESTRAL (1er Sem.)

PRERREQUISITOSDERECHO PROCESAL III

REQUISITO PARACLINICA JURIDICA

NMERO Y CARACTERSITICAS DE LAS HORAS CRONOLGICAS SEMANALES DIRECTAS O EN AULA

HORAS CLASES TERICAS4

HORAS ACTIVIDADES PRCTICAS (LABORATORIO O TALLER)0

HORAS ACTIVIDADES CLNICAS O EN TERRENO0

HORAS CLASES DE EJERCICIOS Y/O AYUDANTA1

NMERO DE HORAS CRONOLGICAS SEMANALES INDIRECTAS O EX AULA

HORAS DE TRABAJO GUIADO POR EL PROFESOR DE LAS TAREAS SOLICITADAS0

TOTAL DE HORAS CORONOLGICAS DEL PROFESOR0

ESTIMACIN DE HORAS DE ESTUDIO Y TRABAJO AUTNOMO DEL ESTUDIANTE EN LA ASIGNATURA5

CARGA TOTAL DE TRABAJO SEMANAL DEL ESTUDIANTE EN HORAS CRONOLGICAS9

CRDITOS SEMESTRALES DE LA ASIGNATURA

FECHA DE INICIOMARZO 2013

FECHA DE TRMINOJULIO 2013

1. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURALa asignatura tiene por finalidad lograr que los/as estudiantes puedan conocer, comprender y analizar el proceso penal chileno vigente, sin perjuicio de fomentar un juicio crtico fundado de los institutos jurdicos y funciones de cada interviniente. Lo anterior se pretende lograr a travs del conocimiento de aspectos dogmticos y prcticos de aplicacin de esta rama del Derecho, asimismo por medio de un estudio de la evolucin histrica de nuestro proceso penal, entendiendola como una forma de resolucin de conflictos jurdicos de naturaleza penal.Para lograr lo anterior, se pretende estudiar el orgen histrico del proceso penal; concepto, objeto y fundamento del mismo; tipos de procesos penales en la historia de la civilizacin, en particular, la occidental; breves nociones histricas del proceso penal chileno; etapas del proceso penal, intervinietes, tipos de procedimiento y formas de trmino.El valor formativo de esta asignatura se sustenta bsicamente en dos aristas, a saber, a) comprender el objeto del proceso penal como una rama especfica del Derceho orientada a la resolucin de conflictos, en la que es capital el desarrollo de una solucin obtenida luego de un proceso reflexivo orientado por principios cardinales del garantismo y ejercicio de los derechos fundamentales.b) Desarrollar en los/as estudiantes competencias y destrezas encaminadas a formar un litigante idneo en el nuevo proceso penal chileno, dotndolo de una impronta distintiva consistente en la internalizacin de conocimientos posibles de medir a travs de trabajos prcticos, de anlisis, simulaciones de audiencias y evaluaciones convencionales (pruebas) orales y escritas.

2. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURACAPITULO I.Cuestiones previas

a) Concepto de Derecho Procesal Penal: naturaleza y caractersticasb) Concepto de proceso penal. Objeto y fundamentosc) Historia y caractersticas del proceso penal: a) El proceso penal como parte del sistema poltico; b)El proceso penal como expresin de la cultura jurdicad) Sistemas procesales penales: sistema inquisitivo y sistema acusatorio e) El Proceso penal en Chilef) Breves nociones histricas sobre la Reforma Procesal Penal Chilena y otras reformas latinoamericanas.g) La Reforma procesal penal en Chile: particular estudio de sus fuentes y exigencias de derecho internacional para el Estado chileno.h) Etapas del proceso penal.i) Estructura del proceso penal

CAPITULO IIGarantas bsicas del proceso penal

a) Principio de Inocenciab) Debido procesoc) El derecho a la defensad) Juicio previoe) Tribunal imparcialf) Estndar para condenarg) Prueba

CAPITULO IIIINTERVINIENTES DEL PROCESO PENAL Y ESTUDIO DE LAS NOTIFICACIONES EN EL PROCESO PENAL.

a) El imputadob) El Tribunalc) El Ministerio Pblico y sus auxiliares: particular mencin a las Policasd) La vctimae) El querellantef) Notificaciones

CAPITULO IVMEDIDAS CAUTELARES, INCIDENTES

a) Cuestiones generales sobre medidas cautelares. b) Objeto de las medidas cautelares en el proceso penal.c) Estudio pormenorizado de las medidas cautelares personales y sus controles de legalidad/juridicidad. Citacin. Detencin. Prisin Preventiva. Arraigo, sujecin a la vigilancia de la autoridad, prohibicin de acercarse a determinadas personas, prohibicin de asistir a determinados lugares.d) El incidente de nulidad procesal en materia procesal penal.e) Tramitacin de la nulidad procesal.f) Oportunidad de la solicitud de nulidad procesal para la preparacin del recurso de nulidad.

CAPITULO VPROCEDIMIENTO ORDINARIO

a) Inicio b) Facultades discrecionales del Ministerio Pblicoc) Facultades autnomas del Ministerio Pblicod) Intervencin jurisdiccional del juez de garanta en la etapa de investigacine) Medidas intrusivasf) Formalizacin de la investigacin. Concepto y efectos. Otras peticiones a formular en la audiencia de formalizacin de la investigacing) Cierre de la investigacin.h) Etapa intermedia.i) Audiencia de preparacin de juicio oral.j) Procedimiento Abreviado y su impugnacink) Juicio oral y su impugnacin.

CAPITULO VIPROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Y MONITORIO.

a) Razones de existencia de estos procedimientos especiales.b) Procedimiento simplificado. Admisibilidad y procedencia.c) Tramitacin del procedimiento simplificado.d) Recursos que proceden contra la sentencia dictada en procedimiento simplificado.e) Tramitacin del procedimiento monitorio. Aceptacin y oposicin.

CAPITULO VIILOS RECURSOS PROCESALES PENALES. EN PARTICULAR EL RECURSO DE NULIDAD

1.-Cuestiones generales 2.-Objetivos del nuevo sistema de recursos en materia penal 3.- Disposiciones generales sobre los recursosa)Facultad de recurrirb)Agravio4.-Renuncia y desistimiento de los recursos5.-Efecto de la interposicin de los recursos6.-Vista y prueba de los recursos7.- Fallo de los recursos

8.- Los recursos en particular

a) Recurso de reposicina. 1.- Reposicin de resoluciones dictadas fuera de audienciaa.2.- Reposicin de resoluciones dictadas en audiencias orales

b) Recurso de apelacinb.1.- Conceptob.2.- Resoluciones contra las cuales procede b.3 .- Plazo para entablarlob.4.- Tribunal ante el cual se interpone b.5.- Tribunal que conoce del recurso b.6.- Forma de interposicin b.7.- Efectos en que se concede el recurso b.8.- Tramitacin del recurso

c) Recurso de Hecho c.1.- Conceptoc.2.- Resolucin que lo hace procedente c.3.- Plazoc.4.- Tramitacin

d) Recurso de Nulidad d.1 .- Cuestiones generalesd.2.- Sentencias impugnables por el recurso de nulidad d.3.- Objetivo del recursod.4.- Causales del recurso d. 5.- Tribunal que conoce del recurso d.6.- Tramitacin del recurso- Forma y plazo de interposicin - Preparacin del recurso-Admisibilidad y efectos del recurso-Vista del recurso-Fallo del recurso

I) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA1. OBJETIVOS GENERALESAl trmino del aprendizaje de la asignatura el/a estudiante estar en condiciones de:a) Reconocer e internalizar los principios, sentido y alcance del nuevo sistema procesal penal chileno.b) Reconocer e internalizar los sujetos del nuevo sistema procesal penal chileno.c) Reconocer e identificar y luego aplicar en resolucin de casos, las diferencias y semejanzas del juicio oral ordinario respecto de los juicios abreviado y simplificado.

2. OBJETIVOS ESPECFICOSEn relacin al primer objetivo general, los/as estudiantes podrn entender los fundamentos del cambio de sistema procesal inquisitivo al acusatorio.En relacin al primer objetivo general, los/as estudiantes podrn fundamentar y defender las garantas del nuevo proceso penal.En relacin al segundo objetivo general, los/as estudiantes podrn visualizar y entender las diferencias de las funciones de los intervinientes del nuevo sistema procesal penal.En relacin al tercer objetivo general, los/as estudiantes podrn evidenciar dominio en la decisin del procedimiento a utilizar en la resolucin de un conflicto jurdico penal y elaborar la estrategia de solucin pertinente, amn de formulacin de peticiones y eventualmente deduccin de impugnaciones.

II) MTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEANZA1. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEANZA.a) Aprendizaje interactivo entre pares y dinmicas de aula con planteamiento de problemas interpretativos y apertura de debate respecto de casos relevantes. b) Trabajos de investigacin y anlisis de casos y de lecturas complementarias atingentes a las materias tratadas.c) Simulaciones de audiencias, bajo la modalidad de trabajo denominado rol playing.d) Exposiciones del Profesor del Curso e) Auto-aprendizaje mediante revisin bibliogrfica.

2. TECNOLOGA, AUXILIARES DIDCTICOS Y EQUIPOS AUDIOVISUALES.a) Pizarrab) Proyector Multimediac) Computadord) Internete) Revisin de Jurisprudencia mediante utilizacin de bases de datos contratadas por la FCJ

III) EVALUACIN DE LA ASIGNATURATres notas segn calendario de evaluaciones entregado por la FCJ. Una nota adicional compuesta de dos o tres notas sumativas, consecuencia de anlisis de casos, anlisis de lecturas complementarias o simulaciones de audiencias.

IV) BIBLIOGRAFIA MINIMA OBLIGATORIA Y BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIABIBLIOGRAFA MNIMA OBLIGATORIA.

1) CHAHUN SARRS, Sabas. Manual del Nuevo Procedimiento Penal. 2. Santiago: LexisNexis, 2002. 2) HORVITZ LENNON, Mara Ins - LPEZ MASLE, Julin. Derecho Procesal Penal Chileno. Santiago: Editorial Jurdica de Chile, 20043) MATURANA MIQUEL, Cristin MONTERO LPEZ, Ral. Derecho Procesal Penal. Tomos I y II. Santiago: Abeledo Perrot, 2010.4) PFEFFER Urquiaga, Emilio. Cdigo Procesal Penal Anotado y Concordado. 2 Santiago: Jurdica de Chile, 2006. BILBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA.1.- CAROCCA, lex; DUCE, Mauricio; RIEGO, Cristin; BAYTELMAN; VARGAS, Juan Enrique. Nuevo Proceso Penal. Santiago: LexisNexis, 2000.2.- COLOMA, Rodrigo (editor): La Prueba en el Nuevo Proceso Penal Oral. LexisNexis, Santiago 20033.- DUCE, Mauricio - RIEGO, Cristin. Introduccin al nuevo sistema procesal penal, Vol. I, Universidad Diego Portales, Santiago 20024.- HERNNDEZ, Hctor: La exclusin de la prueba ilcita en el nuevo proceso penal chileno. Coleccin de Investigaciones Jurdicas Universidad Alberto Hurtado, N 2, 2002.5.- MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal 2. Editores del Puerto, Buenos Aires, 20036.- ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal (trad. Crdoba / Pastor, rev. J. Maier), Editores del Puerto, Buenos Aires, 20007.- HASSEMER, Winfried. Crtica al Derecho Penal de Hoy (trad. Patricia S. Ziffer). 2. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc,, 2003.8.- ZAPATA GARCA, Mara Francisca. La Prueba Ilcita. Santiago: LexisNexis, 2004.