PROGRAMA - Publicidad 2° Semestre 2013

2
SEMANA TEMA    U    N    I    D    A    D  METODOLOGIA LECTURAS RECOMENDADAS EVALUACIONES Indicar bibliografía (texto y capítulo) y/o materiales adicionales correspondien tes a cada clase Señalar fechas previstas para evaluaciones, parciales y de seguimiento 1- Semana del 05 al 09 de Agosto Presentación de la materia. La publicidad, hoy como Comunicación Integral de Marca. Las tendencias que afectan a la Industria Publicitaria. La Publicidad como proceso de negocios. La situación actual del mercado. El auge del Marketing y el rol diferenciador, de segmentación y posicionamien to asignado por el marketing al discurso publicitario. 1 Se dialoga para ver conocimientos previos del alumno. Se lo motiva para que intervenga y opine. Se muestra y explica esquema conceptual de la materia y de la 1º unidad. Se trabaja en todas las clases con casos de la realidad que están en sitios de Internet espe cíficos, DVD de LatinSpots, Medios gráficos.  Al finalizar cada módulo se hace una síntesis de los conceptos abordados y que el alumno debe incorporar. Bibliografía obligatoria es el libro de O’ Guinn, Semenik y  Allen: Publicidad y  com unicación Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas 7 a 14; 19 a 30 y 35 a 40 2- - Semana del 12 al 16 de Agosto La Publicidad: un proceso de Comunicación. Descripción de la instancia emisora compleja y de la instancia de recepción. Diversos tipos de anunciantes utilizan la Publicidad para obtener sus fines. 1. Clase abre con esquema conceptual de la unidad. Se ubica el tema por t ratar. Se fomentan comentarios sobre casos de actualidad para ver conocimientos previos orientados al tema. Se trabaja con casos de ejemplos, conexión a Internet, DVD y materiales gráficos. Las clases se acompañan con PP especialmente preparados. Se realiza síntesis a cargo de alumnos de los temas tratados en la clase. O’ Guinn, Semenik y Allen: Publicidad y comunicación  Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas: 14 a 19y 50 a 60. 3- Semana del 19 al 23 de Agosto Las agencias de Publicidad en su realidad actual. De las grandes redes y C entrales de Medios a las agencias especializa das como boutiques creativas o agencias de marketing interactivo. La estructura básica de una agencia: los servicios básicos que presta. La tercerización de la producción. El contacto con proveedores. Las formas de remuneración por los servicios prestados. 1 Clase abre con esquema conceptual de la unidad. Se ubica el tema por t ratar. Se fomentan comentarios sobre casos de actualidad para ver conocimientos previos orientados al tema. Se trabaja con casos de ejemplos, conexión a Internet, DVD y materiales gráficos. Las clases se acompañan con PP especialmente preparados. Se realiza síntesis a cargo de alumnos de los temas tratados en la clase. O’ Guinn, Semenik y Allen: Publicidad y comunicación  Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas: 60 a 70. 4- Semana del 26 al 30 de Agosto La explosión de medios en la actualidad: medios convenciona les y medios no convencionales. La fragmentación de las audiencias, cada vez más participativ as en la construcción de las marca. La regulación de la actividad en el mundo y en La Argentina. La autorregulación publicitaria. El CONARP La CAA y la AAAP.  Aspectos so ciales del dis curso publicitario : los que están a favor y los que están en contra. Principales críticas y argumentos a favor. 1 y 2 Clase abre con esquema conceptual de la unidad. Se ubica el tema por t ratar. Se fomentan comentarios sobre casos de actualidad para ver conocimientos previos orientados al tema. Se trabaja con casos de ejemplos, conexión a Internet, DVD y materiales gráficos. Las clases se acompañan con PP especialmente preparados. Se realiza síntesis a cargo de alumnos de los temas tratados en la clase. O’ Guinn, Semenik y Allen: Publicidad y comunicación  Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas: 51 a 54 y 74 a 76. Lectura solamente: 130 a 152 para cultura general y poder comparar con el caso argentino.  Aprile, Orland o: La Publi cidad pues ta al d í a. La Crujía, Ediciones, 2003. Páginas 191 a 194. O’ Guinn, Semenik y Allen: Publicidad y comunicación  Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas: 119 a 130. 5- Semana del 02 al 06 de Septiembre La Publicidad como discurso social. Su relación con la cultura, los valores y rituales. La publicidad como texto social que documenta a una sociedad y a sus individuos. 2 Clase abre con esquema conceptual de la unidad. Se ubica el tema por tratar. Se fomentan comentarios sobre casos de actualidad para ver conocimientos O’ Guinn, Semenik y Allen: Publicidad y comunicación  Integral de Marca , Thomson Editores, 4º Edición, 2007. Páginas: 192 a 213

Transcript of PROGRAMA - Publicidad 2° Semestre 2013

 

SEMANA TEMA

   U   N   I   D   A   D

 

METODOLOGIA

LECTURAS

RECOMENDADASEVALUACIONES

Indicar bibliografía (texto ycapítulo) y/o materiales

adicionales correspondientesa cada clase

Señalar fechas previstaspara evaluaciones, parciales

y de seguimiento

1- Semana del 05al 09 de Agosto

Presentación de la materia. Lapublicidad, hoy comoComunicación Integral de Marca.

Las tendencias que afectan a laIndustria Publicitaria.

La Publicidad como proceso denegocios.La situación actual del mercado. Elauge del Marketing y el roldiferenciador, de segmentación yposicionamiento asignado por elmarketing al discurso publicitario.

1

Se dialoga para ver conocimientosprevios del alumno. Se lo motiva paraque intervenga y opine.

Se muestra y explica esquemaconceptual de la materia y de la 1ºunidad.

Se trabaja en todas las clases concasos de la realidad que están ensitios de Internet específicos, DVD deLatinSpots, Medios gráficos.

 Al finalizar cada módulo se hace unasíntesis de los conceptos abordados yque el alumno debe incorporar.

Bibliografía obligatoria es ellibro de O’ Guinn, Semenik y

 Allen: Publicidad y com unicación Integral de 

Marca , Thomson Editores, 4ºEdición, 2007.Páginas 7 a 14; 19 a 30 y 35a 40

2- - Semana del 12al 16 de Agosto

La Publicidad: un proceso deComunicación.

Descripción de la instanciaemisora compleja y de la instanciade recepción.

Diversos tipos de anunciantesutilizan la Publicidad para obtener sus fines.

1.

Clase abre con esquema conceptualde la unidad.Se ubica el tema por t ratar.Se fomentan comentarios sobre casosde actualidad para ver conocimientosprevios orientados al tema.Se trabaja con casos de ejemplos,conexión a Internet, DVD y materialesgráficos.Las clases se acompañan con PPespecialmente preparados.Se realiza síntesis a cargo de alumnosde los temas tratados en la clase.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 14 a 19y 50 a 60.

3- Semana del 19al 23 de Agosto

Las agencias de Publicidad en surealidad actual.

De las grandes redes y Centralesde Medios a las agenciasespecializadas como boutiquescreativas o agencias de marketinginteractivo.

La estructura básica de unaagencia: los servicios básicos quepresta.

La tercerización de la producción.El contacto con proveedores.Las formas de remuneración por los servicios prestados.

1

Clase abre con esquema conceptualde la unidad.Se ubica el tema por t ratar.Se fomentan comentarios sobre casosde actualidad para ver conocimientosprevios orientados al tema.Se trabaja con casos de ejemplos,conexión a Internet, DVD y materialesgráficos.Las clases se acompañan con PPespecialmente preparados.Se realiza síntesis a cargo de alumnosde los temas tratados en la clase.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 60 a 70.

4- Semana del 26al 30 de Agosto

La explosión de medios en laactualidad: medios convencionalesy medios no convencionales.

La fragmentación de lasaudiencias, cada vez másparticipativas en la construcción delas marca.

La regulación de la actividad en elmundo y en La Argentina.

La autorregulación publicitaria. ElCONARP La CAA y la AAAP.

 Aspectos sociales del discursopublicitario: los que están a favor ylos que están en contra.Principales críticas y argumentos afavor.

1y2

Clase abre con esquema conceptualde la unidad.Se ubica el tema por t ratar.

Se fomentan comentarios sobre casosde actualidad para ver conocimientosprevios orientados al tema.

Se trabaja con casos de ejemplos,conexión a Internet, DVD y materialesgráficos.

Las clases se acompañan con PPespecialmente preparados.

Se realiza síntesis a cargo de alumnosde los temas tratados en la clase.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 51 a 54 y 74 a 76.Lectura solamente: 130 a152 para cultura general ypoder comparar con el casoargentino.

 Aprile, Orlando: La Publi cidad pues ta al d ía. LaCrujía, Ediciones, 2003.Páginas 191 a 194.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 119 a 130.

5- Semana del 02al 06 deSeptiembre

La Publicidad como discursosocial. Su relación con la cultura,los valores y rituales. La publicidadcomo texto social que documentaa una sociedad y a sus individuos.

2

Clase abre con esquema conceptualde la unidad.Se ubica el tema por tratar.Se fomentan comentarios sobre casosde actualidad para ver conocimientos

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 192 a 213

 

previos orientados al tema.Se trabaja con casos de ejemplos,conexión a Internet, DVD y materialesgráficos.Las clases se acompañan con PPespecialmente preparados.Se realiza síntesis a cargo de alumnosde los temas tratados en la clase.

6- Semana del 09 al 13 de Septiembre (1º Parcial) 

7- Semana del 16al 20 deSeptiembre (clasesy devolución 1ºParcial)

Revisión del 1ª Parcial.

Los avisos o anuncios comounidades del discurso.

Clasificación por el objeto. Ladimensión informativa ypersuasiva.

Objetivos del anunciante yestrategias utilizadas paralograrlos.

3

Clase abre con esquema conceptualde la unidad.Se ubica el tema por t ratar.Se fomentan comentarios sobre casosde actualidad para ver conocimientosprevios orientados al tema.Se trabaja con casos de ejemplos,conexión a Internet, DVD y materialesgráficos.Las clases se acompañan con PPespecialmente preparados.Se realiza síntesis a cargo de alumnosde los temas tratados en la clase.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 31 a 35Páginas: 374 a 381.

8- Semana del 23al 27 deSeptiembre

Continúa objetivos del anunciantey estrategias publicitarias paralogarlos.

3Ídem a las anteriores.

O’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 381 a 400

9- Semana del 01al 04 de Octubre

Los medios de apoyo: tradicionalesy nuevos.La vía Pública: las intervencionesurbanas y el marketing deguerrillas.El patrocinio de eventos. Losespectáculos con marca.El advertainment.

4

Ídem a las anterioresO’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 621 a 643

10- Semana del 07al 11 de Octubre

La Promoción de Ventas. En quéconsiste: a quienes se puede dirigir y con qué instrumentos.

El Merchandising o marketing ypublicidad en el punto de venta.La importancia del Local deventas.

El valor del packaging.

4

Ídem a las anterioresO’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 649 a 675

11- Semana del 15al 18 de Octubre

El Marketing Directo en laactualidad. El auge de la técnica.

El marketing de base de datos.

El marketing móvil.

El marketing directo por Internet.

4

Ídem a las anterioresO’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 683 a 702

12- Semana del 21al 25 de Octubre

Las relaciones Públicas en lacomunicación integral de marca.El rumor. La prensa tradicional y2.0Las estrategias: proactiva yreactiva.La Publicidad Corporativa: en laconstrucción de la imagen demarca de la empresa.

4

Ídem a las anterioresO’ Guinn, Semenik y Allen:Publ ic idad y comunicación 

Integral de Marca , ThomsonEditores, 4º Edición, 2007.Páginas: 709 a 727

13- Semana del 28 de Octubre al 01 de Noviembre (2º Parcial) 

14- Semana del 04al 08 de Noviembre(Devolución de 2ºParcial y 3º Nota)

Revisión de segundo parcial.Firma de Libretas.Indicaciones para los exámenesfinales.Recomendaciones. 

15- Semana del 11al 15 de Noviembre(Recuperatorios yFirma de Libretas)

Exámenes de Recuperación yFirma de Libretas

Exámenes Finales: Turno Noviembre  –  Diciembre 2013del 18 de Noviembre al 21 de Diciembre (Feriado del miércoles 20 de Noviembre se traslada al lunes 25 de Noviembre. Feriado

del 08 de Diciembre no se traslada)  

FERIADOS

 Agosto: Feriado del sábado 17 se traslada al lunes 19.Septiembre: Feriado del sábado 21 no se traslada.Octubre: Feriado del sábado 12 se traslada al lunes 14.Noviembre: Feriado del miércoles 20 se traslada al lunes 25.Diciembre: Feriado del sábado 08 no se traslada.