Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de...

24
Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina

Transcript of Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de...

Page 1: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación

Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos

en América Latina

Page 2: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Aumentar la productividad y las oportunidades de empleo para las mujeres de bajos ingresos, con la finalidad de apoyar su contribución al desarrollo y de colaborar con el proceso de reducción de la pobreza en la región.

Page 3: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

• REGIONAL .

• CINTERFOR/OIT

•ARGENTINA

•MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL - Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación

• BOLIVIA

•FUNDACIÓN INFOCAL

• COSTA RICA

•INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA)

• REGIONAL .

• CINTERFOR/OIT

•ARGENTINA

•MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL - Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación

• BOLIVIA

•FUNDACIÓN INFOCAL

• COSTA RICA

•INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE (INA)

ORGANISMOS EJECUTORESORGANISMOS EJECUTORES

Page 4: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Fortalecer la calidad, pertinencia y equidad de género de la educación técnico-profesional de la región

Generar condiciones favorables para la participación igualitaria de la mujer en la formación técnica-profesional

Elevar su nivel técnico así como las gamas de opciones de capacitación que se le ofrecen;

Ajustar la oferta de capacitación y formación a las demandas actuales del mercado de trabajo;

Diseminar los modelos y metodologías desarrollados en toda la región latinoamericana.

Page 5: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

• Beneficiarias directas:

• Mujeres en edad de trabajar, subempleadas, desempleadas,trabajadoras por cuenta propia, con bajos ingresos, jefas de hogar

•Beneficiarios indirectos:

•destinatarios/as de la formación, familias, sistema de formación, empresarios

Page 6: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Enfoque integrador y sistémico: metodologías e instrumentos para incrementar capacidad técnica y de innovación institucional

Desarrollo de experiencias pilotos: probar, validar y evaluar metodologías;

Doble escenario de intervención: recuperación y continuación de esfuerzos;

Promoción de un nuevo modelo de gestión

Page 7: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA

S U B P R O G R A M A 1D esarro llo d e u n a n u eva m etod o log ía

y e jecu c ió n d e p royec tos p ilo tosd e fo rm ac ió n té cn ico -p ro fes ion a l

S U B P R O G R A M A 2P rom oc ió n ,

d isem in ac ió n reg ion a ly eva lu ac ió n

P R O G R A M A R E G IO N A L

Page 8: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Determinación de necesidades y actualización de los perfiles

Sistema de información sobre demanda y oferta laboral : necesidades insatisfechas, definir posible nichos para mujeres y abrir nuevos, análisis prospectivo

Obtención de pasantías y prácticas laborales = visibilidad

Formación por competencia, acciones formativas conjuntas

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVOVINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

Page 9: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

DESARROLLO CURRICULAR Y DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Diseño, revisión y actualización curricular

Formación basada en competencias

MÓDULOS DE FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD Y LA CIUDADANÍA

Page 10: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

¿ Porqué formar para la empleabilidad?

• El empleo no se genera masivamente, necesita capacidad de emprendimiento y estrategias de cooperación• Aptitud de adaptación y aprendizaje constante,• La empleabilidad tiene relación con procesos de distintos niveles: estructurales, normativos, cullturales, pero también con factores personales• Pensar la empleabilidad desde la formación: priorizar dimensiones culturales y personales sobre las cuales las personas pueden tener mayor control • Empleabilidad como desarrollo personal e integración social

Page 11: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Qué quiere decir formar para la empleabilidad

•desarrollo de competencias claves disminuir riesgo de obsolescencia y permanecer productivos a lo largo de su vida. • Aprendizaje complejo: aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer.•identificar obstáculos internos y externos y valorar habilidades y saberes así como demandas y competencias requeridas en el mundo del trabajo.

Page 12: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD EN CLAVE FEMENINA

Básicas o generalesBásicas o generales: para la capacidad de aprender a aprender

Requiere instrumentaciones básicas: ideoneidad de expresión oral y escrita y manejo de matemáticas aplicadas

Pone en movimiento diversos rasgos cognitivos:

capacidad de situar y comprender críticamente, aptitud de observación

criterio propio para tomar decisiones

Page 13: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD EN CLAVE FEMENINA

TransversalesTransversales: capacidad de aprender a hacer, movilizar y adaptar conocimientos y capacidades a circunstancias nuevas. Amplían el espectro de alternativas y le dan movilidad horizontal.

Anticipar amenazas y oportunidades

Capacidad de integrar y visión holística de problemas y alternativas

Organizar, planificar y gestionar

Desarrollo de la iniciativa y el “emprendizaje”

Desarrollo de culturas tecnológicas

Page 14: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD EN CLAVE FEMENINA

ActitudinalesActitudinales: aprender a ser, destinadas a fortalecer la identidad y a eliminar las autolimitaciones.

Personales: reforzamiento de la identidad y

seguridad personal y de género, autoestima, auto-responsabilidad y protagonismo en el propio proceso o itinerario de empleo-formación, autonomía, sentido de

propósito

Interpersonales:valores, trabajo en grupo,

responsabilidad y autoregulación, relacionamiento personal, capacidad de negociación, saber escuchar y comunicarse, manejo de la diversidad, discriminación emocional en las situaciones laborales, etc.

Page 15: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

COMPETENCIAS CLAVES PARA LA EMPLEABILIDAD

Técnicas-sectoriales: aprender a hacer adaptarse a las escasas certidumbres

Aprendizaje de competencias no tradicionales: diversificación

Creación de nuevas competencias: nichos de empleo

Valorización de viejas competencias históricamente desempeñadas

Page 16: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Documento de base para el desarrollo curricular

Módulo de Formación para la Empleabilidad

Módulo de Formación para la Ciudadanía

Instrumentos de evaluación

Page 17: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Dictado de 200 módulos de capacitación técnico-profesional, con valor de empleabilidad =calidad y pertinencia

Cursos mixtos con una fase lectiva y una de práctica laboral que permitirán la formación de aproximadamente 4000 mujeres en especialidades seleccionadas

Colaboración regional mediante avances y desarrollos curriculares en sectores específicos según fortalezas institucionales

Dictado de cursosDictado de cursos

Page 18: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Reestructuración del área de Orientación

Reestructuración del área de Orientación Conceptualización de un

Sistema de Información y Orientación Profesional y Laboral

Manuales y Guías Qué es lo que conozco de

mí y del mundo del trabajo Construyendo mi proyecto

ocupacional El mercado de trabajo El trabajo independiente

Page 19: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

PROYECTOPROYECTO La articulación entre los

Manuales de Orientación y los Módulos de Formación para la Empleabilidad y la Ciudadanía se propone:

estimular y fortalecer la capacidad de gestionar el propio itinerario profesional

elaborar un proyecto viable de empleo y formación

eje estructurador del proceso de aprendizaje

Page 20: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Capacitación de formadores e instructores

En las metodologías diseñadas por FORMUJER para incorporar la dimensión de género en los procesos educativos y la creación de un ambiente motivador y participativo

Se cuenta con:

Materiales en la web

Colección Género en la formación

Manual de transversalización de la perspectiva de género

Page 21: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

• Diseño, estructuración e implementación de una estrategia de comunicación

• incluye una campaña multimedial sobre igualdad de oportunidades para la mujeres en la formación

• Campaña de Bolivia disponible en la web

Diseminación regionalDiseminación regional

Page 22: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Diseminación regional: página webDiseminación regional: página web

Page 23: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Publicaciones;Publicaciones;

Talleres;Talleres;

Seminarios;Seminarios;

Redes; Redes;

Boletines; Boletines;

Investigación regionalInvestigación regional

Diseminación regionalDiseminación regional

Page 24: Programa Regional para el Fortalecimiento de la Formación Profesional y Técnica de Mujeres de Bajos Ingresos en América Latina.

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Moderno sistema de seguimiento y evaluación con nuevos indicadores, más sensibles y efectivos

Metodologías de evaluación de impactos y recuperación de buenas prácticas para programas formativos de mujeres