Programa Sectorial Proteccion Civil

36

description

Programa Sectorial de Protección Civíl Estatal en el estado de Puebla, período 2005-2011, gobierno de Mario Marín Torres.

Transcript of Programa Sectorial Proteccion Civil

Page 1: Programa Sectorial Proteccion Civil
Page 2: Programa Sectorial Proteccion Civil
Page 3: Programa Sectorial Proteccion Civil

1

CONTENIDO

Página Presentación 2 I. Diagnóstico 3 II. Visión 21 III. Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción e Indicadores 22 IV. Programas Estratégicos y Prioritarios 28 V. Referencias 33

Page 4: Programa Sectorial Proteccion Civil

2

Protección Civil

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 4, 9, 10 fracción II; 12 fracción III; 13, 16, 17, 20, 21, 24 fracciones I, II, IV; y 25, fracciones I, II, III, IV, VI, VII y VIII de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla; Artículo 6, fracción II del Decreto mediante el cual se crea el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP); Artículo 2 fracciones I, II y IV, 5 fracción VI y 6 fracción IV del Reglamento Interior del Comité para el Desarrollo del Estado de Puebla, se presenta el:

Programa Sectorial Protección Civil Este Instrumento de Planeación, acorde con los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, busca la consolidación de los mismos en aras del desarrollo del Estado de Puebla.

Lic. Mario P. Marín Torres Gobernador Constitucional del Estado y Presidente del COPLADEP

Page 5: Programa Sectorial Proteccion Civil

3

I. DIAGNÓSTICO

A lo largo de la historia, la humanidad se ha visto amenazada por una gran diversidad de riesgos con los que ha tenido que convivir y que le han obligado, por un lado, a modificar su modo de vida y, por otro, a desarrollar actuaciones tendientes a disminuir los efectos de los mismos. El propio desarrollo científico lleva a la humanidad a iniciar estrategias de actuación frente a la catástrofe, que tienden a su mitigación hasta límites aceptables, y a minimizar los efectos de las catástrofes cuando se materializan los riesgos. En este último caso, la sociedad dispone de numerosos servicios, que en la mayoría de las veces, prestan atención permanente (seguridad pública, bomberos, servicios de salud, etc.) con competencias concretas en su ámbito de actuación. Para atender la emergencia se precisa de la intervención de varios o todos estos servicios, por lo que surge la necesidad de organizarse y coordinarse para su actuación conjunta y eficaz. Con esta finalidad surge la Protección Civil, definida como el servicio público encargado de la protección física de las personas, los bienes y el medio ambiente, en situaciones de grave riesgo y cuyos pilares son la prevención, auxilio y asistencia social, y recuperación. Así, en ese sentido, en el Sector Protección Civil se hace necesario contar con una clara identificación de los fenómenos perturbadores sustanciales a los que el estado está expuesto, de igual forma, delimitar las zonas que representan altos riesgos para la población, elementos indispensables para impulsar una cultura preventiva y de autoprotección que permita actuar en situaciones de contingencia. Para ello, es necesario que la sociedad participe ampliamente en el eficaz cumplimiento de esta función. El estado de Puebla por contar con una diversidad de características geográficas, geológicas, topográficas y climáticas, está sujeto a agentes perturbadores de origen geológico, que de acuerdo a la densidad y vulnerabilidad de la población presente, pueden representar alto riesgo. Los fenómenos naturales de origen geológico que afectan a la entidad son: Vulcanismo, Sismicidad, Colapsos de Suelo (hundimientos, flujos de lodo y deslizamientos de tierra). Se tiene detectado que un 9.84 % de la población está expuesta a los incrementos en la actividad del volcán Popocatépetl; un 6.21 % al Volcán Citlaltépetl; un 29.07 % a la Malintzi y un 5.78 % a la zona de Los Húmeros, que si bien es cierto, los dos primeros son los que han manifestado frecuentes cambios, los demás, están considerados también como de alto riesgo por estar activos y más cerca de los núcleos de población.1

Page 6: Programa Sectorial Proteccion Civil

4

Protección Civil

MUNICIPIOS UBICADOS EN EL RADIO DE RIESGO VOLCÁNICODEL POPOCATÉPETL DEL ESTADO DE PUEBLA, 2000(Municipios)

No MunicipioSuperficie

(Kilómetros2) Población a

Total 1,781.92 418,5341 Acteopan 39.55 3,0742 Atlixco 229.22 116,9333 Atzitzihuacán 12.57 11,9224 Calpan 53.59 13,5675 Cohuecan 51.03 4,5756 Chiautzingo 44.66 17,7517 Domingo Arenas 10.22 5,5668 Huaquechula 223.25 28,6149 Huejotzingo 188.81 116,910

10 Nealtican 62.65 10,63611 San Felipe Teotlalcingo 58.85 8,61012 San Gregorio Atzompa 15.31 6,92913 San Jerónimo Tecuanipan 30.62 5,26314 San Nicolás de los Ranchos 195.19 9,98015 San Salvador El Verde 150.53 22,60016 Santa Isabel Cholula 67.61 8,81217 Tianguismanalco 114.81 9,62618 Tochimilco 233.45 17,166

a: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000Fuente: Sistema Estatal de Protección Civil. Plan de Contingencia. Popocatépetl, Puebla, 2000.

Por lo que respecta a la sismicidad, la ubicación en la que se encuentra la entidad, ocasiona que el 55.87 % del total de la población se ubique dentro de la zona sísmica o de alto riesgo; un 23.44 % se encuentra dentro del riesgo medio; y el resto de la población en la de baja sismicidad, situación que no garantiza la probabilidad de ocurrencia de este tipo de fenómenos.2 Asimismo, por su posición geográfica, Puebla cuenta con diferentes tipos de agentes perturbadores de origen hidrometeorológico, desde el clima “Grupo A” de tipo tropical lluvioso, hasta el “Grupo E” de tipo frío, cuya temperatura media anual varía de los 24 grados centígrados a los 10 grados centígrados, y en su precipitación total anual que va de los 700 milímetros a los 4 mil milímetros; es por lo tanto, un estado en el que se pueden presentar: inundaciones, sequías, heladas, tormentas de granizo, vientos fuertes y temperaturas máximas como agentes significativos.3

Page 7: Programa Sectorial Proteccion Civil

5

Por otra parte, como resultado de la actividad industrial en el estado y el movimiento de diferentes sustancias químicas, los accidentes por manejo y transporte de estas sustancias han presentado un incremento considerable, entre los que destacan: los incendios, fugas, derrames y explosiones. Mención aparte merecen los incendios forestales, causantes de millonarias pérdidas materiales, así como de grave deterioro del medio ambiente, destacando principalmente la contaminación en todas sus modalidades y la desertificación natural provocada por el hombre. Adicionalmente están las epidemias, que aún cuando han sido reducidas sustancialmente a través de programas preventivos que instrumentan los Servicios de Salud del Estado, requieren de acciones oportunas para disminuir la posibilidad de peligro en tanto no se logre su erradicación total. Finalmente, los programas del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC), comprenden acciones emergentes orientadas a reintegrar a la población damnificada por algún desastre natural o contingencia climatológica al desarrollo social y productivo de las regiones afectadas, rehabilitando las infraestructuras públicas y los activos privados no productivos (viviendas) y productivos (cultivos, hatos ganaderos, etc.) de la población de bajos ingresos. Por la magnitud y naturaleza de los fenómenos sociales que el Sector Protección Civil enfrenta, su actuación se rige por la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, la cual, lo define en el Capitulo Segundo, Artículo 3; como “... un conjunto orgánico y articulado de relaciones funcionales, estructuras, métodos y procedimientos, que establecen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública entre sí, y con las diversas organizaciones civiles, sociales, privadas y con los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población, contra los peligros que se presentan en la eventualidad de una emergencia o desastre”.4 Así, en este contexto, el Sistema Estatal de Protección Civil se integra por el Consejo; la Unidad; los Sistemas Municipales; los Grupos Voluntarios; y la Población en General. El Consejo Estatal es el órgano de planeación, consulta y apoyo del Sistema Estatal, que tiene por objeto integrar a las Dependencias, Entidades, Ayuntamientos y representantes de los sectores social y privado, para implementar acciones de protección civil en beneficio de la sociedad. El Consejo está integrado por: el Gobernador del Estado, como Presidente; el Secretario de Gobernación, quien fungirá como el Coordinador General; el Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil, será el Secretario Ejecutivo y Coordinador de la Unidad; el Director General de Protección Civil, como Secretario Técnico y Director de la Unidad. Se integrarán como vocales los titulares de las demás Secretarías de Estado, así como el Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

Page 8: Programa Sectorial Proteccion Civil

6

Protección Civil

SUPERFICIE FORESTAL SEGÚN USO2005(Porcentaje)

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

45.0 37.0

18.0

Superficie Arbolada

Superficie Zonas Áridas

Superficie Perturbada

Total: 1.7 Millones de Hectáreas

En la parte operativa, la Unidad es la encargada de integrar y ejecutar el Programa Estatal de Protección Civil, la cual está integrada por: El Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil, como Coordinador; el Director General de Protección Civil, como Director; el Director Operativo de Protección Civil, como Subdirector Operativo; y los Directores o encargados de Programas Especiales, así como el personal técnico, administrativo, operativo y auxiliar que, adscrito a la Dirección General de Protección Civil sea necesario para el cumplimiento de sus atribuciones, de conformidad con la disponibilidad presupuestal. Actualmente, el Sector Protección Civil cuenta con un importante trabajo de despliegue operativo a lo largo de la entidad, desarrollado con el apoyo de los presidentes municipales y la población en general, quienes en su conjunto, se enfrentan cada día a los nuevos retos que impone la dinámica social. En este sentido, destaca que el territorio poblano cuenta con una superficie de aptitud forestal de 1.7 millones de hectáreas, de ellas, 770 mil hectáreas son de superficie arbolada, con un aprovechamiento comercial de 190 mil hectáreas.

Durante el periodo 1999 - 2004 se incorporaron al manejo sustentable 62 mil 558 hectáreas, lo que representa que actualmente se disponen de 113 mil 537 hectáreas, 59.7 % de la superficie con potencial comercial; sin embargo, existen 76 mil 463 hectáreas de bosques templados sin manejo y por lo tanto, sin protección.

Page 9: Programa Sectorial Proteccion Civil

7

SUPERFICIE INCORPORADA AL MANEJO FORESTAL1999 - 2004(Hectáreas)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Subsecretaría de Desarrollo Forestal.

7,990

10,082

15,978

13,570

8,0236,915

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Con una existencia promedio de 200 metros cúbicos por hectárea, el valor económico de solamente los bosques de coníferas en la entidad, asciende a 20 mil 773 millones de pesos. El valor de la producción autorizada es de aproximadamente 830 millones de pesos. En lo que se refiere a incendios forestales, Puebla se encuentra ubicado en el lugar número 8, entre las 10 entidades federativas con mayor superficie afectada a causa de este fenómeno, todas en su conjunto representan el 79.6 % con relación a todo el país. No obstante, cada incendio forestal dura en promedio 11 horas con 38 minutos, debido a que, en promedio tardan en la detección y el arribo 3 horas con 51 minutos, lo que propicia una alta afectación a los bosques. El promedio de hectáreas siniestradas por incendios forestales en la actualidad, oscila en el rango de 5 a 6 mil hectáreas anualmente.

Page 10: Programa Sectorial Proteccion Civil

8

Protección Civil

ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYORSUPERFICIE AFECTADA2005 a/

Id Entidad Federativa Número de Incendios

Superficie Afectada (Hecáreas)

Indicador Sup/Inc (Hectáreas)

1 Oaxaca 298 30,939 1042 Jalisco 693 28,306 413 Chiapas 461 23,508 514 Zacatecas 267 22,181 835 Guerrero 206 18,001 876 Michoacán 1,177 16,752 147 Nayarit 122 15,975 1318 Puebla 386 8,090 219 México 1,793 7,396 4

10 Durango 153 7,258 47a/: Datos al 17 de junio de 2005. Fuente: Gerencia Nacional de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

PADRÓN DE REFUGIOS TEMPORALES2005CORDE Número

de Escuelas Número

de Aulas Espacios para Damnificados

Total 416 5,614 176,775Izúcar de Matamoros 83 857 25,110Cholula 88 1,194 43,762San Martín Texmelucan 39 505 14,621Puebla Norte 51 830 26,320Puebla Poniente 55 874 28,235Puebla Sur 47 628 18,960Puebla Oriente 53 726 19,767Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Por otra parte, los servicios de salud comprenden acciones dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y su medio ambiente, el fundamento para la prestación de los mismos se basa en el otorgamiento del Paquete Básico de Servicios de Salud a toda la población. A partir del ciclo escolar 2002 - 2003 se constituyeron en todas las escuelas del estado las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar; dichas unidades están integradas por directivos, maestros, alumnos y, en algunos casos, padres de familia. Se conforman con seis brigadas: de seguridad, prevención del delito y la fármacodependencia; de búsqueda y rescate de personas extraviadas y lesionadas; de primeros auxilios; de refugios temporales; de comunicación y de prevención; y combate de incendios. Ante la presencia de fenómenos perturbadores con efectos de mayor magnitud en el estado, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) corresponde normar y coordinar la apertura de espacios educativos que pudieran emplearse como refugios temporales. Para ello, se habilitaron a 416 escuelas, que cuentan con una capacidad para albergar a 176 mil 775 damnificados.

Page 11: Programa Sectorial Proteccion Civil

9

En materia de capacitación en combate a incendios, el personal del H. Cuerpo de Bomberos, ha sido capacitado en el ámbito local, nacional y en el extranjero. Sus conocimientos los colocan como uno de los mejores cuerpos de bomberos del país. Es importante mencionar que el promedio de decesos por fenómenos hidrometeorológicos, no se tiene cuantificado por lo que se hace necesario llevar una estadística para conocer tan importante hecho. En el rubro del impulso de una cultura de la prevención, se cuenta con una vasta experiencia en la conformación de un gran número de consejos municipales de protección civil, la coordinación y articulación de un elevado número de simulacros en escuelas, así como de macrosimulacros con la entusiasta participación de la población. Principales Resultados 1993 - 2004 Prevención Aún cuando las instancias que conforman al sector habían venido desarrollando sus actividades en algunos casos, coordinadas por la Secretaría de Gobernación, y en otros en forma aislada, en la entidad se cuenta con una vasta información sobre el quehacer público en materia de la prevención y atención de la población ante los fenómenos naturales. Es así, que durante el pasado inmediato se apostó al trabajo conjunto con los presidentes municipales para la instalación de sus Consejos Municipales de Protección Civil, constituyéndose 211 consejos con sus respectivas unidades municipales a fin de contar con una amplia cobertura de atención a la población. Asimismo, en la difusión y capacitación sobre el volcán Popocatépetl, se dio prioridad a las localidades cercanas, aprovechando el avance desarrollado con el monitoreo y el Sistema de Alerta Temprana, además de la construcción de 4 casetas de la Red Sismo - Volcánica y 2 de la Red Geodésica, semáforo de alerta volcánica. En el fortalecimiento de la cultura de autoprotección se realizaron 2 mil 134 cursos, seminarios y conferencias, además de, 388 mil 836 simulacros en centros educativos, sobresaliendo los 200 realizados por el Sistema Estatal de Protección Civil; de igual forma, se efectuaron 12 macrosimulacros. Por otra parte, se implementó un amplio programa de orientación al desarrollo de actividades preventivas que consistió en el mejoramiento de vivienda y de capacitación productiva, contando con el apoyo de la Red Móvil Nacional, Municipal y las Coordinadoras DIM.

Page 12: Programa Sectorial Proteccion Civil

10

Protección Civil

Auxilio y Asistencia Social El acelerado desarrollo del sector industrial acarrea riesgos derivados del manejo y transporte de sustancias químicas peligrosas. Actualmente, se encuentran establecidas en el territorio estatal 220 gasolineras, 40 plantas de almacenamiento de Gas L. P., 127 estaciones de carburación de Gas L. P., lo que hace vulnerable a una población de aproximadamente 3.8 millones de personas. De igual forma, 51 subestaciones de distribución de energía eléctrica, 2 centrales geotermoélectricas, 3 hidroeléctricas y los corredores de líneas de ductos que atraviesan el estado. A lo anterior habrá que agregar las 101 industrias que se consideran de alto riesgo, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); ubicadas 37 en Puebla, 5 en San Martín Texmelucan, 8 en Tehuacán, 5 San Miguel Xoxtla, 4 en Huejotzingo, 3 en Cuautlancingo, 2 en Izúcar de Matamoros y 37 en otros municipios. En seguimiento al programa de supervisión en inmuebles de alto riesgo se efectuaron 3 mil 5 inspecciones a estaciones de gasolina y diesel, plantas de almacenamiento y estaciones de Gas L. P., industrias, giros comerciales y otro tipo de inmuebles del municipio de Puebla y del interior del estado. Además, 550 diagnósticos estructurales a inmuebles con el apoyo de los colegios de Arquitectos de Puebla y Valle de Puebla. Con la participación de las dependencias federales, estatales, municipales y grupos de voluntarios, se implementaron 741 operativos en los municipios afectados por fenómenos de tipo hidrometeorológicos, químicos y antropogénicos, sobresaliendo el del volcán Popocatépetl en diciembre de 1994; volcadura de un auto tanque conteniendo propileno en la población de San Rafael Tlanalapan, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan; el desbordamiento del Río Alseseca en 1996; las inundaciones sufridas en los municipios de la entidad federativa ocasionados por fuertes lluvias; así como granizadas. Como resultado de estas contingencias se gestionaron 14 mil 180 apoyos a damnificados que consistieron en despensas, colchones, cobertores, pacas de láminas de cartón, costaleras, botellas de agua; beneficiándose a 264 mil 142 familias en todo el estado.

Page 13: Programa Sectorial Proteccion Civil

11

Page 14: Programa Sectorial Proteccion Civil

12

Protección Civil

Es así, como el Gobierno del Estado implementó políticas de asistencia social a través del Sistema Estatal DIF en materia de prevención y atención en las contingencias presentadas, apoyado de las delegaciones regionales y de los comités municipales, mediante la puesta en marcha del Programa Asistencial de Operación y Atención en Contingencias, con el cual se da respuesta a esta urgente necesidad en materia de prevención. En otro orden de ideas, en cuanto a los fenómenos de origen geológico, la frecuencia de eventos volcánicos en México, en el último siglo, es de una manifestación volcánica por cada 6.8 años, actividad manifiesta en el denominado sistema volcánico mexicano conocido también como “Eje Neovolcánico”. De estos últimos, los mayores se encuentran en el estado de Puebla, los más importantes son el Citlaltépetl, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Malinche, El Pinal, los lagos cráter Aljojuca, Alchichica, Preciosa, Quecholac, Atexcal, Jalapazquillo y otros que en conjunto y sólo en la región Centro Noreste del Estado suman 180 conos entre los que existen indicios claros de conos de explosión e incluso, una caldera importante, Los Húmeros cerca de Tlatlauquitepec, Tepeyahualco y Perote en el estado de Veracruz. Las mismas estadísticas analizadas para la República Mexicana, muestran un total de 68 sismos para la Zona 1 con magnitudes que oscilan desde 3.0 hasta 7.7 grados en la escala de Richter; para la zona 2, en total 57 con magnitudes variables entre 3.0 y 7.8 en la escala de Richter; y finalmente, en la zona 3 con un solo sismo. En Puebla, se han presentado 10 sismos intensos durante el periodo de 1964 a 1999, que fluctúan de 6.5 a 7.8 grados en la escala de Richter.5 De igual forma, la zona de afectación en el territorio poblano para el tipo de riesgo de Colapso de Suelo, se presenta en zonas montañosas que pueden afectar a 82 municipios que representan al 37.79 % del total, lo que ha incomunicado en varias ocasiones a grandes centros de población del resto del estado, debido a los daños frecuentes en carreteras y vías de ferrocarril, generando víctimas como lo acontecido en 1999 en el norte y sureste del estado, ocasionada por la Depresión Tropical No. 11. En cuanto a los fenómenos hidrometeorológicos, de acuerdo a la afectabilidad histórica, un 41.52 % del total de la población ha sufrido las consecuencias de estos fenómenos, el 29.70 % de la población habita en las cercanías de 10 presas que en algún momento se saturan al 100 % por lo que se tienen que desfogar abriendo sus drenes. De la misma manera, el 38.63 % de la población se encuentra asentada en los márgenes y causes de ríos, sin descartar que un 39.65 % del total de la población ha sufrido pérdidas en sus casas y cultivos por la presencia de vientos fuertes, trombas, sequías y heladas.6 A fines de septiembre y principios de octubre de 1999 se produjeron lluvias de un volumen extraordinario, generadas por las Depresiones Tropicales 11 y 14, aunadas a un frente frío en la porción de las montañas plegadas del norte y nororiente del estado de Puebla y en los estados vecinos de Hidalgo y Veracruz.

Page 15: Programa Sectorial Proteccion Civil

13

Estas lluvias, que no se habían visto en muchos años, desencadenaron cientos de procesos gravitacionales en las laderas montañosas, afectando a un significativo número de poblaciones de gran importancia como Zacapoaxtla, Cuetzalan del Progreso, Tetela de Ocampo, Zacatlán y Tlatlauquitepec, entre otras, así como más de 500 pequeñas comunidades que casi desaparecieron, por lo que fue necesario reconstruirlas. Para atender a la población que quedó desprotegida ante estos hechos, se establecieron centros de acopio en el estacionamiento de las oficinas centrales del DIF y las bodegas ubicadas en la colonia Bugambilias y Valsequillo; asimismo, cuatro centros regionales ubicados en los municipios de Teziutlán, Zacatlán, Huauchinango y Zaragoza. Adicionalmente, se instalaron cinco 5 centros de acopio microrregionales en los municipios de Cuetzalan, Tuzamapan de Galeana, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y un puente aéreo en el municipio de Hueytamalco. Los apoyos se vieron materializados en: 8 mil 961 cajas de ropas, 854 cajas de medicamentos y 100 cajas de herramientas, que fueron repartidos en 19 municipios a través de 122 viajes. Asimismo, se coordinó la atención de 43 mil 611 damnificados, que fueron trasladados a 277 albergues instalados en las zonas donde se presentaron los desastres. Las sequías tienen una gran afectación en los cultivos, ya que éstos pierden agua por evaporación o no tienen la humedad mínima requerida, esto daña de manera directa a las actividades humanas y económicas, así como el equilibrio a los ecosistemas. En el período de 1970 a 1988 se afectaron 862 mil hectáreas. Adicionalmente, como consecuencia de las heladas sufridas durante los meses de invierno de 1999 resultaron afectados 79 municipios, dañando aproximadamente 39 mil hectáreas, para lo cual fue necesario apoyar a 16 mil 124 productores. Cabe resaltar que con los nuevos programas instrumentados por las autoridades correspondientes, se disminuyó significativamente este fenómeno, y un ejemplo de ello es que en invierno de 1990, se vieron afectadas 85 mil hectáreas. Actualmente en la entidad se cuenta con una tasa de deforestación de mil hectáreas por año, causada principalmente por incendios, contrabando de madera, plagas y enfermedades, cambio y destino del uso del suelo; estos problemas se generan principalmente en la Zona Norte, por encontrarse en esta, todavía grandes extensiones de bosques y en menor grado en los Parques Nacionales como el Izta - Popo, Citlaltépetl y La Malinche. Derivado de lo anterior, se reforestaron 86 mil 748 hectáreas, con la plantación de 71 millones 606 mil árboles, incluyendo el establecimiento de 12 mil 411 hectáreas de plantaciones forestales comerciales de árboles de navidad y materias primas para la industria del cedro, caoba y coníferas.

Page 16: Programa Sectorial Proteccion Civil

14

Protección Civil

SUPERFICIE REFORESTADA1999 - 2004(Hectáreas)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Subsecretaría de Desarrollo Forestal.

10,680

13,092

9,095

24,800

17,644

11,437

0

7,000

14,000

21,000

28,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Asimismo, en los campos agrícolas del centro y sur del estado, se presenta el fenómeno de emigración campo - ciudad, ocasionando que se dejen terrenos de cultivo abandonados, lo que provoca en corto y mediano plazos problemas de desertificación debido a los factores climáticos (arrastres por lluvias, vientos, falta de protección vegetal, etc.). La presencia de incendios en zonas urbanas representa un grave peligro para los habitantes y sus bienes debido a la propagación rápida de estos fenómenos, ya que dependen de factores como: el almacenamiento y manejo de productos inflamables, combustibles o explosivos; las características físicas y de distribución de los asentamientos humanos, la dirección y velocidad del viento, así como el clima de la región y efectividad del equipo de control y combate contra incendios. Este tipo de fenómenos pueden verse agravados al ocurrir en las cercanías de zonas industriales o de almacenamiento y distribución, ya que al efectuarse pueden incrementar la longitud del incendio y llegar a producir un encadenamiento de explosiones y generalización del fuego. En lo que atañe a los incendios forestales, de acuerdo a las cifras del inventario nacional, Puebla cuenta con 1.7 millones de hectáreas de terreno forestal, de las que se pierden entre 4 y 5 mil anualmente, y en algunos casos ocurren sucesos extraordinarios por la combinación de dos

Page 17: Programa Sectorial Proteccion Civil

15

REGISTRO ANUAL DE INCENDIOS FORESTALES1993 - 2004

Año Superficie Afectada (Hectáreas)

Número de Incendios

Total 59,805 3,3251993 4,418 3311994 4,138 2441995 4,251 2041996 3,648 3361997 1,213 1761998 19,835 5441999 4,327 1882000 2,678 2052001 2,752 1822002 3,322 3062003 6,084 4302004 3,139 179

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Subsecretaría de Desarrollo Forestal.

agentes perturbadores, químicos e hidrometeorológicos, como ocurrió en 1998 donde se perdieron más de 19 mil hectáreas. De 1993 a 2004 se han registrado 3 mil 325 incendios forestales, afectando a 59 mil 805 hectáreas con un promedio de afectación de 18 hectáreas por incendio.

Recuperación Con el objetivo de apoyar a la población afectada por desastres naturales en el estado de Puebla, de 1999 a 2004, el Gobierno del Estado gestionó ante la Federación recursos extraordinarios del orden de 3 mil 23 millones de pesos con cargo al FONDEN y FAPRACC; así como 4 millones directos estatales y municipales para eventos de trombas, granizadas y heladas no consideradas en el FONDEN.

Page 18: Programa Sectorial Proteccion Civil

16

Protección Civil

RECURSOS APORTADOS PARA EL FONDEN Y FAPRACC1999 - 2004(Millones de pesos)

Año Recursos Autorizados

Aportación Federal

Aportación Estatal y Municipal

INVERSIÓN TOTAL 3,027.0 2,067.6 959.4FONDEN 2,957.5 2,021.5 936.0

Heladas Atípicas 1999 9.4 6.6 2.8Sismo 15 de junio 1999 880.2 594.6 285.6Depresión Tropical No. 11 1999 1,461.6 850.9 610.7Heladas Atípicas 2000 9.8 6.9 2.9Granizada Atípica 2002 1.1 0.8 0.3Sequías Atípicas 2002 46.6 32.6 14.0Lluvias Atípicas Municipio de Puebla 2003 14.6 7.2 7.4Lluvias Atípicas Sierra Norte 2003 2.8 1.2 1.6Lluvias Atípicas Municipio de Puebla (100 % Federal) 2003 0.5 0.5 0.0Depresión Tropical No. 11 (100 % Federal) 1999 513.7 513.7 0.0Emergencia Volcán Popocatépetl 2000 17.2 6.5 10.7

FAPRACC 65.5 46.1 19.4Sequías Atípicas 2003 28.9 20.3 8.6Heladas Atípicas 2003 3.9 2.8 1.1Lluvias Torrenciales 2004 28.9 20.3 8.6Granizadas Atípicas 2004 3.8 2.7 1.1

OTROS EVENTOS 4.0 0.0 4.0Tromba 1999 1.8 0.0 1.8Heladas Atípicas 1999 2.1 0.0 2.1Granizada Atípica 1999 0.1 0.0 0.1

Fuente: Secretaría de Finanzas y Administración.

Programa

Con los recursos del FONDEN se logró la reconstrucción y rehabilitación de 440 obras carreteras y puentes, 50 mil 533 viviendas, mil 988 espacios educativos, 81 unidades de salud, 415 obras hidráulicas, 798 inmuebles religiosos, 27 edificios públicos, 11 granjas acuícolas; así como la reparación de 328 kilómetros de brechas forestales, limpia y restauración de 7 mil 410 hectáreas de suelo y entrega de apoyos económicos a 137 mil 688 productores agrícolas y ganaderos. Para los programas del FAPRACC en beneficio de productores rurales afectados por fenómenos naturales durante los ejercicios 2003 y 2004, se logró reincorporar a sus actividades productivas a 61 mil 14 productores de distintas regiones de la entidad. Finalmente, entre las mejores prácticas implantadas por el sector, sobresalen entre otras, las de coordinación, como la efectuada en el mes de diciembre del año 2001, en la cual se realizó la Primera Reunión Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar en donde surgió el compromiso de difundir el Plan Familiar de Protección Civil en todas las regiones educativas del estado como una acción prioritaria de apoyo al Plan Piloto de Autoprotección Familiar y de Formación de Promotores de la Cultura de la Protección Civil.

Page 19: Programa Sectorial Proteccion Civil

17

En 1996 se crea la Coordinación Operativa del Volcán Popocatépetl, en la actualidad Dirección, con la finalidad de dar respuesta a tres necesidades básicas:

1. Dar atención a un fenómeno natural que cuenta con características singulares y que requiere de un alto nivel de especialización;

2. Involucrar a la población de las comunidades de la zona aledaña al volcán en las tareas de la protección civil y;

3. Elaborar un plan que contemplando los procesos de planificación incorporara los más importantes avances en la atención de las emergencias.

Se cuenta con mecanismos de coordinación y esquemas de atención para los incendios forestales, de acuerdo a la magnitud y relevancia de los mismos, para ello, fue necesario integrar el Centro Estatal de Incendios Forestales, que trabaja coordinadamente con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Sus funciones se dividen básicamente en cuatro grandes rubros: Planificación, Operación, Logística e Información. Además, se ubicaron estratégicamente Brigadas Forestales en los municipios de Zacatlán, Chignahuapan, Santa Rita Tlahuapan, Atlixco, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Libres, Saltillo Lafragua y Chalchicomula de Sesma. También, se instalaron campamentos y torres de detección en los municipios de Chignahuapan, Santa Rita Tlahuapan, Tlatlauquitepec y Saltillo Lafragua. En enero de 1995 la Secretaría de Salud, consideró indispensable contar con un área específica que se encargara de fortalecer el apoyo a los Sistemas Estatales de Salud y en su caso, atender los eventos de interés epidemiológico que requiriesen una respuesta inmediata. Dos eventos ocurridos en ese año (los huracanes “Ópalo” y “Roxana” y los sismos ocurridos en Colima y Jalisco) ratificaron esa necesidad. Cabe señalar que las lecciones que se han aprendido en la atención de los desastres y urgencias epidemiológicas no sólo se han obtenido en México sino en otras naciones; en 1996 se enviaron equipos de potabilización y personal para operarlos a Costa Rica, Cuba y Nicaragua. En 1998 ante la devastación ocasionada por el huracán Mitch se enviaron brigadas de salud a Honduras y a Guatemala, en este último país la intervención fue directa ya que el personal mexicano capacitó a sus contrapartes guatemaltecos y de acuerdo al Ministerio de Salud de la República de Guatemala, la intervención mexicana evitó al menos 5 mil casos de cólera. Recientemente, a finales de 1999, una misión mexicana de apoyo fue enviada a la República de Venezuela para colaborar en la atención de las comunidades afectadas por las lluvias torrenciales. De nuevo, el Sector Salud brindó apoyo técnico e hizo diversas recomendaciones que fueron adoptadas por las autoridades de salud de aquella nación sudamericana. La experiencia que ha adquirido el Sector Salud en la atención de desastres ha demostrado que las intervenciones tempranas (Vigilancia Epidemiológica Activa, Control de Vectores, Saneamiento Básico, Verificación Sanitaria, etc.) evitan la ocurrencia de casos de brotes y enfermedades

Page 20: Programa Sectorial Proteccion Civil

18

Protección Civil

infecciosas, y que el adecuado desarrollo de dichas intervenciones precisa de la coordinación interinstitucional, intersectorial y extrasectorial de todos los actores involucrados en la atención de la salud de la comunidad. En este sentido, los Servicios de Salud del Estado de Puebla, estableció el Programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres 2001, el cual tiene como propósito principal “Proteger la salud de la población de los riesgos y daños originados por una urgencia epidemiológica o un desastre, por medio de la activación social y la atención coordinada, oportuna e integral”. Por otra parte, la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Protección Civil, en coordinación con la Dirección General del Sistema Estatal DIF, son las encargadas de organizar la operación, tanto en la prevención como en la atención en caso de contingencias a través de las delegaciones regionales y los comités municipales de protección civil en el interior del estado, mediante un plan estratégico que les permite la atención oportuna y eficaz para brindar auxilio a los 217 municipios del estado, principalmente en aquellas zonas de mayor riesgo. Derivado de lo anterior, se tienen habilitados: 130 albergues de 83 localidades en 43 municipios, con el fin de alojar a un mínimo de 50 mil damnificados, con la posibilidad de ampliar la cobertura si las necesidades lo requieren. En el fomento a la cultura de autoprotección, la SEP programa asesorías convocando a directivos, maestros, alumnos y padres de familia, por zonas escolares, con el fin de que puedan actuar adecuadamente en cualquier evento que se presente, en el antes, durante y después. Los simulacros han representado una forma de evaluar el trabajo realizado por las unidades internas de protección civil y emergencia escolar, ya que a través de ellos se pueden constatar los comportamientos, actitudes y formas de organización para que la comunidad educativa, padres de familia y sociedad circundante, respondan ágil y oportunamente ante los diversos fenómenos causales de situaciones de emergencia o desastre. Adicionalmente, se verifican las instalaciones de las escuelas que sirven como refugios temporales, que tengan los servicios mínimos para brindar protección y alojamiento a las personas evacuadas ante una contingencia. La Coordinación de los Programas del FONDEN y del FAPRACC en el plano nacional es la única área especializada en los gobiernos estatales para dar seguimiento a las gestiones y trámites de apoyos económicos federales orientados a la rehabilitación de las infraestructuras dañadas o atender a las afectaciones a los activos privados productivos y no productivos de la población damnificada por fenómenos naturales, obteniendo canales de comunicación directos con las Dependencias y Organismos Federales responsables de los fondos y estableciendo enlaces con las Dependencias y Organismos Estatales que permiten el seguimiento puntual del desarrollo de las acciones y el ejercicio de los recursos.

Page 21: Programa Sectorial Proteccion Civil

19

Esta condición permitió, en el marco de los trabajos de la Comisión del FONDEN de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que el Gobierno del Estado de Puebla presida las actividades de la Comisión, encaminando acciones de análisis y promoviendo, de forma coordinada con la Federación, cambios sustantivos en la operación de los fondos a fin de mejorar la eficiencia de los procesos para la aprobación y aplicación de recursos. En términos generales, a pesar de los importantes esfuerzos realizados por el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales de Protección Civil, la cultura de la autoprotección no ha penetrado y concientizado al total de la población del estado, que subestima los riesgos a los que se expone y minimiza las ventajas de estar preparada para enfrentar un desastre. De igual forma, los recursos son limitados para las tareas preventivas, por lo que en gran medida el éxito de la Protección Civil en el Estado debe basarse en la capacidad para desarrollar programas que puedan mitigar los riesgos existentes, así como de preparación y respuesta con los recursos disponibles. Aunado a lo anterior, en la actualidad existe una compleja problemática a la que se enfrentan los responsables de la protección civil, como son: deficiente coordinación en la atención de emergencias; déficit del 97.24 % en la identificación de riesgos en el ámbito municipal, toda vez que sólo se cuenta con un Atlas Estatal de Riesgos, cuando se hace necesario contar con los atlas por región socioeconómica; así como los atlas municipales y mapas de riesgos de los 217 municipios del estado. Adicionalmente se presentan: • Deficiencia en la constitución de los Consejos y Unidades Municipales de Protección Civil,

generada por la falta de continuidad en cada cambio de administración municipal y la irresponsabilidad de algunas autoridades de dar cabal cumplimiento a la normatividad aplicable.

• Déficit del equipamiento básico de las Unidades Operativas Municipales de Protección Civil, ocasionando que los municipios no den la primera respuesta ante una contingencia y por consiguiente el tiempo de atención de la población sea tardío.

• El estado de Puebla, requiere un Programa Integral de Prevención contra Incendios y Siniestros, que ayude a disminuir las pérdidas o a minimizar los daños, en aras de una mejor calidad de vida para los poblanos.

• El esfuerzo se debe reflejar en la formación de profesionales en operaciones contra incendios, con conocimientos amplios en materia de prevención, detección y control adecuado a los riesgos específicos de materiales e instalaciones.

• Escasa participación de los 217 municipios del estado, así como de las organizaciones del sector social, dependencias estatales y población en general referente a la capacitación, prevención y combate de incendios forestales.

• Falta de difusión por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a los productores agropecuarios, para el adecuado uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, de acuerdo a la NOM – 015 - SEMARMAP/SAGAR/1997.

Page 22: Programa Sectorial Proteccion Civil

20

Protección Civil

El H. Cuerpo de Bomberos por la naturaleza de su trabajo, se encuentran expuestos a innumerables riesgos, principalmente por la exposición al fuego y a los productos derivados de los materiales peligrosos; ante tal panorama, es necesario dotarlos con los mejores equipos de protección personal, que garanticen su seguridad en las emergencias y las operaciones contra incendio. El uso de estos equipos debe ser personal para evitar la proliferación de enfermedades infectocontagiosas. La capacitación continua y la mejora en las herramientas es permanente. Sin embargo, los estándares de la calidad y la normatividad, exigen que los profesionales en materia de atención de emergencias, eleven sus conocimientos al nivel de adquirir las constancias de competencias laborales, certificaciones que avalan la capacidad técnica del elemento. Ante esta exigencia, obliga a plantear la necesidad de crear un campo de entrenamiento específico para bomberos, dotado de simuladores de incendio y rescate. Esta área, permitirá formar al bombero, en situaciones de riesgo controladas, que les brindarán las herramientas experimentales necesarias para hacer frente a una emergencia real; al conjuntar la teoría y la práctica, el bombero será cada vez más profesional y eficiente. Aunque las actividades desarrolladas por la Coordinación de los Programas FONDEN y FAPRACC observan, desde el año 2000, resultados tangibles en las acciones de apoyo a la población e infraestructuras dañadas por los fenómenos naturales, en la práctica se detectan algunas situaciones limitantes para el mejor desempeño de las funciones encomendadas que pueden ser subsanadas al elevar los canales de información de forma más directa con los Titulares de las Dependencias involucradas en los programas del FONDEN y FAPRACC para atender las gestiones ante la Federación en los tiempos establecidos en las reglamentaciones de los fondos. De igual forma, se carece de un presupuesto especial base, sustentado en el promedio de erogaciones estatales anuales a los programas de apoyo que evite la reorientación de recursos de programas establecidos para el cumplimiento de los compromisos financieros del Gobierno del Estado ante los programas del FONDEN y FAPRACC. Finalmente, los canales de comunicación e información con las Dependencias y áreas del Gobierno del Estado responsables de la atención inmediata de los efectos de fenómenos naturales, en algunas ocasiones se ven afectados por la falta de tecnología de apoyo actualizada y vehículos acordes con las actividades que se desarrollan en la atención de los desastres naturales y contingencias climatológicas.

Page 23: Programa Sectorial Proteccion Civil

21

II. VISIÓN

La protección civil como función indispensable para garantizar la seguridad de la población, es una construcción cultural obligada por las experiencias que los poblanos tienen al enfrentarse a fenómenos naturales y antropogénicos que han posibilitado la creación de una cultura en materia de protección civil debido a las pérdidas humanas y materiales que aún se lamentan. En ese sentido, se instrumentarán e implementarán acciones que tiendan a prevenir y mitigar situaciones de desastre, por lo que el Estado, por conducto de sus instituciones, participará activamente en el Sistema Nacional de Protección Civil, con los mecanismos necesarios para fortalecer los sistemas estatal y municipal, donde se impulse un polo importante de la seguridad ciudadana basada en la prevención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, apoyados en la investigación aplicada a fin de mejorar o desarrollar tecnologías para mitigar los riesgos, fomentando una cultura de autoprotección, de igual forma, ser un precursor en la gestión de recursos y apoyos extraordinarios en beneficio de la población afectada.

Page 24: Programa Sectorial Proteccion Civil

22

Protección Civil

III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE

ACCIÓN E INDICADORES

Objetivo 1 Disminuir las condiciones de riesgo provocadas por los fenómenos de origen natural o antropogénico, mediante el fomento de la cultura de la autoprotección y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, conjuntamente con los grupos organizados de los sectores social y privado, con la finalidad de proteger a la población, los bienes materiales y el entorno ecológico, así como la interrupción de las funciones esenciales de la entidad. Estrategia y Líneas de Acción 1.1 Afirmar el sentido social de la función pública de Protección Civil estableciendo una estrecha coordinación interinstitucional para fortalecer la operación de los sistemas estatal y municipal de protección civil. • Fortalecer el Sistema Estatal de Protección Civil, instrumentando programas y promoviendo la

organización ciudadana sobre todo en el ámbito municipal. • Mantener actualizada la Ley y Reglamento del Sistema Estatal de Protección Civil, procurando

que las reformas den claridad a la función de las autoridades municipales y la participación social, estableciendo los diferentes grados de responsabilidad en la prevención, auxilio y apoyo de la población.

• Elaborar y publicar los Atlas de Riesgos de las 7 regiones socioeconómicas del Estado, con la finalidad de contar con los diagnósticos que permitan detectar amenazas o el impacto de fenómenos destructivos de origen natural o socio - organizativo.

• Suscribir convenios de colaboración y coordinación con grupos científicos y con otros estados de la República, para el desarrollo de investigaciones y formulación de cursos, seminarios y foros.

• Impulsar acciones para mitigar los riesgos en servicios vitales, como mecanismo de apoyo para la restitución de las condiciones básicas que permitan la recuperación y continuidad de las poblaciones afectadas.

• Exigir que todos los espacios habitables de mediano y alto riesgo, cuenten con medidas de seguridad a fin de reducir la vulnerabilidad de los inmuebles en el estado.

• Realizar peritajes o diagnósticos a los edificios, casas habitación y áreas que por su antigüedad, o por estar en zonas vulnerables puedan representar un peligro.

Page 25: Programa Sectorial Proteccion Civil

23

INDICADORES

Indicador Fórmula Situación Actual Meta Sexenal

Cobertura de Sistemas Municipales de Protección Civil Instalados y Capacitados

(No. de Sistemas Municipales de Protección Civil Instalados y Capacitados / Total de Municipios en el

Estado) * 10098.0% 100.0%

Porcentaje de Atlas de Riesgos Elaborados por Región

(No. de Atlas Elaborados / Total de Regiones en el Estado) * 100 0.0% 100.0%

Cobertura de Inmuebles que Cuentan con Programa Interno de Protección Civil

(No. de Inmuebles que Cuentan con Programa Interno de Protección Civil / Total de Inmuebles de Alto, Mediano y

Bajo Riesgoa)) * 10011.0% 80.0%

a: El padrón de inmuebles de Alto, Mediano y Bajo Riesgo es de 850. Fuente: Secretaría de Gobernación.

INDICADORESIndicador Fórmula Situación

Actual Meta Sexenal

Porcentaje de Espacios Educativos Identificados con Alta y Muy Alta Vulnerabilidad

(No. de Espacios Educativos Identificados con Alta y Muy Alta Vulnerabilidad / Total de Espacios Educativos) * 100 5.0% 80.0%

Cobertura de Comunidades Educativas con Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar

(No. de Espacios Educativos que Operan con Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar / Total

de Comunidades Educativas de Alta y Muy Alta Vulnerabilidad) * 100

0.0% 60.0%

Cobertura de Planes Regionales de Emergencia (No. de Regiones Educativas con Planes de Emergencia / Total de Regiones Educativa) * 100 0.0% 100.0%

Fuente: Secretaría de Educación Pública.

Objetivo 2 Promover una cultura de prevención y autoprotección en instituciones educativas de alta y muy alta vulnerabilidad, mediante el establecimiento y operación de las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia Escolar con la finalidad establecer Planes Regionales de Emergencia para que los miembros sepan qué hacer antes, durante y después de una situación de emergencia. Estrategia y Líneas de Acción 2.1 Coadyuvar con el Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar a través de la supervisión del padrón de escuelas que se encuentran en situación de alto riesgo y de aquellas susceptibles de fungir como refugios temporales. • Asesorar a la comunidad educativa en el conocimiento de las medidas a emprender para

contrarrestar las situaciones de riesgo latente o inminente. • Capacitar a promotores de cada región educativa para la elaboración de planes de emergencia

regional, aplicables en caso de desastre. • Coadyuvar en acciones de prevención y auxilio a comunidades afectadas por la presencia de

alguna situación de emergencia, en coordinación con las demás instancias de Gobierno involucradas.

Page 26: Programa Sectorial Proteccion Civil

24

Protección Civil

Objetivo 3 Capacitar a la población, mediante la orientación y divulgación de información sobre incendios forestales con la finalidad de tomar la decisión oportuna para salvaguardar la integridad física de la población. Estrategia y Líneas de Acción 3.1 Fortalecer los mecanismos de coordinación, con la finalidad de planear acciones preventivas y operativas, para que en caso de emergencias se atiendan oportunamente con las dependencias federales, estatales y municipales, así como organizaciones no gubernamentales, y productores forestales del sector social y privado. • Convocar a reuniones de planeación a las instancias de gobierno, productores y poseedores de

terrenos. • Priorizar los puntos críticos de incendios forestales y quemas agrícolas. • Establecer un sistema de comunicación y determinar con que recursos humanos y materiales

se atenderán estas emergencias.

Objetivo 4 Proteger la salud de la población de los riesgos y daños originados por los eventos considerados como Urgencias Epidemiológicas y Desastres, mediante la activación social y la atención coordinada, tomando las medidas de prevención y control pertinentes, con la finalidad de garantizar atención médica oportuna e integral, con personal capacitado y los insumos necesarios. Estrategia y Líneas de Acción 4.1 Organizar, concertar, coordinar y desarrollar las acciones de atención médica y hospitalaria, vigilancia epidemiológica y sanitaria, salud pública y asistencia social. • Difundir el Programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, así como las

normas y manuales correspondientes. • Conformar el Grupo Estatal de Seguridad en Salud (GESS). • Conformar los comandos Estatal y Jurisdiccionales de Respuesta Rápida.

INDICADORESIndicador Fórmula Situación

Actual Meta Sexenal

Decremento de Municipios Afectados por Incendios Forestales

(No. de Municipios Afectados por Incendios Forestales / Total de Municipios) * 100 22.0% 20.0%

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 27: Programa Sectorial Proteccion Civil

25

INDICADORESIndicador Fórmula Situación

Actual Meta Sexenal

Cobertura de Atención a la Salud en Zonas Siniestradas

(No. de Urgencias y Desastres Atendidos / Total de Urgencias y Desastres Presentadas) * 100 100.0% 100.0%

Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla.

INDICADORESIndicador Fórmula Situación

Actual Meta Sexenal

Cobertura de Delegaciones del DIF Capacitadas (No. de Delegaciones Capacitadas / Total de Delegaciones en el Estado) * 100 86.0% 100.0%

Cobertura de Sistemas DIF Municipales Capacitados

(No. de Sistemas DIF Municipales Capacitados / Total de Sistemas DIF Municipales en el Estado) * 100 83.0% 100.0%

Fuente: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

• Elaborar el Plan General de Intervención. • Difundir y aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM-017 SSA2-1994 para la vigilancia

epidemiológica. • Capacitar de forma continua al personal de salud e integrar grupos de trabajo con personas de

las comunidades. • Instrumentar y operar el Programa Epi - Desastres. • Integrar el censo de empresas que por el tipo de productos empleados, representen un factor de

riesgo. (Regulación Sanitaria).

Objetivo 5 Garantizar la prevención, auxilio y recuperación de la población que habita en las regiones afectadas por fenómenos de origen natural o antropogénico, mediante los programas de asistencia social a las familias y grupos vulnerables, con la finalidad de prevenir una posible afectación social.

Estrategias y Líneas de Acción

5.1 Impulsar una cultura de la prevención mediante la elaboración de planes de emergencia en zonas o lugares de riesgo, a fin de que la población conozca las medidas a emprender ante una contingencia.

5.2 Brindar auxilio a la población con asistencia técnica y el apoyo necesario con la finalidad de coadyuvar en su rehabilitación e incorporarlo a su entorno social.

• Realizar campañas de orientación y capacitación a las delegaciones y Sistemas DIF Municipales, para prevenir afectaciones por desastres naturales o antropogénicos.

• Entregar apoyos como cobertores, alimentos, agua, ropa, medicamentos, herramientas y demás artículos necesarios para las personas afectadas.

• Coordinar la atención a personas damnificadas.

Page 28: Programa Sectorial Proteccion Civil

26

Protección Civil

Objetivo 6 Rehabilitar y resarcir las afectaciones en las infraestructuras públicas y activos privados, productivos y no productivos de la población de bajos ingresos a causa de fenómenos naturales atípicos, impredecibles y no recurrentes declarados por el Gobierno Federal, a través de la gestión e integración de apoyos económicos federales, estatales y/o municipales, con el propósito de reincorporar a las regiones afectadas al desarrollo social y económico de la entidad. Estrategia y Líneas de Acción 6.1 Procurar la integración de recursos financieros extraordinarios, así como la coordinación de programas de atención a las infraestructuras y activos privados productivos y no productivos de la población de bajos ingresos dañados por desastres naturales y/o contingencias climatológicas, en apego a la reglamentación del FONDEN y del FAPRACC, con la participación activa de los tres órdenes de Gobierno. • Orientar a las dependencias y organismos federales y estatales ejecutoras, así como a los

ayuntamientos sobre la reglamentación de los programas del FONDEN y del FAPRACC. • Incrementar la comunicación con las dependencias y organismos federales y estatales, así

como los municipios para la notificación oportuna de la ocurrencia de un fenómeno natural atípico e impredecible.

• Fortalecer el proceso de integración de la evaluación y cuantificación de daños entre los tres órdenes de Gobierno para la solicitud de apoyos extraordinarios con cargo al FONDEN y/o FAPRACC, según sea el caso.

• Coordinar con las dependencias y organismos federales y estatales participantes en los programas del FONDEN y del FAPRACC, la integración de los programas de apoyo en beneficio de la población damnificada y las infraestructuras dañadas por fenómenos de origen natural.

• Coordinar y mantener puntual seguimiento al desarrollo físico y financiero de los programas con cargo al FONDEN y/o FAPRACC, ejecutados por las dependencias y organismos federales y estatales responsables de los sectores afectados.

Page 29: Programa Sectorial Proteccion Civil

27

INDICADORESIndicador Fórmula Situación

Actual Meta Sexenal

Porcentaje de Productores Beneficiados a Causa de una Contingencia Climatológicaa

(No. de Productores Beneficiados / Total de Productores Afectados) * 100 100.0% 100.0%

Porcentaje de Infraestructuras Rehabilitadas Dañadas por Desastres Naturalesa

(No. de Infraestructuras Rehabilitadas / Total de Infraestructuras Dañadas) * 100 90.0% 92.0%

Índice de Eficiencia en la Integración de la Aportación Estatal a los Programas FONDEN y/o FAPRACCb

[(Monto Programado Pago Parcial 1 / Aportación Estatal Total) x Calificación en el pago parcial 1] + [(Monto

Programado Pago Parcial 2 / Aportación Estatal Total) x Calificación en el pago parcial 2] + ... + [(Monto

Programado Pago Parcial N / Aportación Estatal Total) x Calificación en el pago parcial N]c

66.0% 80.0%

a: Sujeto a la ocurrencia de un desasatre natural o contingencia climatológica, y al cumplimiento de los programas por las instancias ejecutoras. b: Sujeto a la disponibilidad presupuestal del Gobierno del Estado. c: Para la fórmula se considera: c: Calificación en el Pago Parcial: 100 si se realizó el pago en la fecha programada; 60 si se realizó el pago parcial incompleto en la fecha programada; c: 10 si no se realizó el pago en la fecha programada.c: N es igual al Número de Pagos Parciales. c: El valor de la eficiencia será una calificación que oscila entre 10 y 100.Fuente: Coordinación de Programas FONDEN y FAPRACC.

Page 30: Programa Sectorial Proteccion Civil

28

Protección Civil

IV. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y

PRIORITARIOS

Programa Estratégico Fortalecimiento a la Estructura de Protección Civil en el Estado Fin del Programa Fortalecer la infraestructura de Protección Civil a través de la coordinación de acciones entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como de los sectores social y privado, para transitar de un sistema reactivo a uno preventivo de conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Protección Civil 2000 - 2006. Acciones del Programa • Crear Coordinaciones Regionales de Protección Civil con la finalidad de coadyuvar en las

acciones de prevención y autoprotección. • Equipar los Sistemas Municipales de Protección Civil con el fin de estar preparados para dar la

primera respuesta ante cualquier emergencia. • Fomentar la cultura de autoprotección a través de la capacitación de los Sistemas Municipales

de Protección Civil y población en general. • Equipar y modernizar la infraestructura de los Sistemas Municipales de Protección Civil ante

situaciones de emergencias o desastres. • Aplicar la rectoría del Sistema Estatal de Protección Civil mediante la articulación de estructuras

e instancias de los tres órdenes de gobierno y población en general. • Operar y dar seguimiento al Sistema de Monitoreo y Vigilancia del Volcán Popocatépetl, con la

finalidad de contar con los elementos necesarios para pasar de la fase reactiva a la preventiva. • Implantar y operar el Sistema de Monitoreo y Vigilancia del Volcán Citlaltépetl. Proyecto de Inversión Física • Invertir en proyectos de infraestructura y equipamiento.

Page 31: Programa Sectorial Proteccion Civil

29

Programa Prioritario

Programa Estatal de Protección Civil y Emergencia Escolar Fin del Programa Desarrollar y fortalecer valores, actitudes y hábitos de prevención y autoprotección entre los miembros de la comunidad escolar para que actúen organizadamente en situaciones de emergencia. Acciones del Programa • Establecer acciones interinstitucionales con las tres instancias de Gobierno en materia de

Protección Civil. • Planear y operar asesorías dirigidas a la comunidad escolar en materia de protección civil y

emergencia escolar. • Diseñar y operar cursos de capacitación dirigidos a los responsables del Programa de

Protección Civil y Emergencia Escolar en las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (CORDES).

• Supervisar la formación - actualización de las Unidades Internas de Protección Civil en escuelas y oficinas dependientes de la Secretaría de Educación Pública en todas las regiones.

• Organizar, presenciar y evaluar simulacros en instituciones, oficinas y comunidades educativas. • Supervisar y evaluar permanentemente las instalaciones de las escuelas consideradas como

refugios temporales, así como elaborar un registro de las mismas. • Supervisar y evaluar permanentemente las instalaciones de las escuelas en situación de riesgo,

así como elaborar el registro correspondiente. • Coordinar acciones interinstitucionales para prevenir la construcción de espacios educativos en

zonas de riesgo. Proyecto de Inversión Social • Supervisión y asesoría permanente a las Unidades Internas de Protección Civil y Emergencia

Escolar.

Page 32: Programa Sectorial Proteccion Civil

30

Protección Civil

Programa Prioritario

Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres Fin del Programa Proteger y atender la salud de la población de los riesgos y daños originados por los eventos considerados como Urgencias Epidemiológicas y Desastres, mediante la activación social cordinada, oportuna e integral tomando las medidas de prevención y control pertinentes. Acciones del Programa • Fortalecer el funcionamiento del Comité Operativo de Vigilancia Sanitaria (COVS). • Mantener actualizado el diagnóstico de la infraestructura del Sector Salud. • Coadyuvar en la actualización del padrón de zonas de riesgo y listado de refugios temporales. • Detectar y notificar inmediatamente a las instancias correspondientes la presencia de una

urgencia epidemiológica y desastre. • Determinar la magnitud de los daños, así como establecer y difundir las medidas de control y

protección de la salud a la población afectada y expuesta a riesgo. • Otorgar atención médica integral y oportuna de primer, segundo y tercer nivel. • Emitir alertas epidemiológicas y fortalecer la vigilancia epidemiológica. • Proporcionar atención médica y sanitaria a la población que ha sido desplazada de su

comunidad a un refugio temporal. • Dar seguimiento a los eventos hasta su alta sanitaria. • Establecer acciones interinstitucionales con las tres instancias de gobierno en materia de salud. Proyectos de Inversión Social • Capacitación permanente del personal de salud en la Atención de las Urgencias

Epidemiológicas y Desastres. • Impulsar el Plan Hospitalario para casos de Desastre. • Impulsar el Plan de las Jurisdicciones Sanitarias para casos de desastre.

Page 33: Programa Sectorial Proteccion Civil

31

Programa Prioritario

Prevención y Atención de Accidentes Fin del Programa Coadyuvar en la elaboración y difusión de los lineamientos para la ejecución de acciones que coadyuven a la reducción de la morbilidad y mortalidad atribuibles a los accidentes, mediante la promoción de la cultura de prevención de accidentes en la población, la coordinación sectorial y el fortalecimiento de los recursos para la salud.

Acciones del Programa • Fortalecer el funcionamiento del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA). • Instrumentar intervenciones efectivas de Prevención de Accidentes en la vía pública, en el

hogar, en el trabajo, en la escuela y en los sitios de recreo. • Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica y la investigación operativa de los factores de riesgo. • Impulsar la educación para la salud y difusión de información para la prevención y control de

los accidentes. • Reforzar la capacitación del personal de salud para mejorar la atención del lesionado. • Fortalecer la coordinación sectorial e institucional para garantizar la operación. • Reforzar la infraestructura básica y equipo de salas de urgencias. • Mejorar la atención médico integral del paciente accidentado. Proyecto de Inversión Social • Capacitación permanente del personal de salud en la Atención Médica Integral del Paciente

Accidentado. Programa Prioritario Atención a la Población en Condiciones de Emergencia Fin del Programa Fortalecer medidas de prevención, auxilio y recuperación a la población afectada en casos de contingencia, según lo establece el Programa de Operación y Atención en Contingencias normado por el Sistema Estatal de Protección Civil.

Page 34: Programa Sectorial Proteccion Civil

32

Protección Civil

Acciones del Programa • Establecer coordinación interinstitucional en los diferentes órdenes de gobierno para establecer

las bases de intervención en la prevención, auxilio y recuperación de la población afectada por alguna contingencia del Sistema Estatal DIF, a fin de evitar la duplicidad de esfuerzos y de recursos.

• Organizar y coordinar la Comisión Interna de Operación y Atención de Contingencias, para eficientar las acciones.

• Diseñar, implantar y coordinar los Planes Regionales de Atención a Contingencias, en donde participen conjuntamente las Delegaciones Regionales y los Sistemas Municipales DIF de acuerdo a la gravedad y tipo de riesgo que afecten cualquier punto de su superficie territorial.

• Proporcionar el primer alimento, a las comunidades y familias que se encuentren geográficamente aisladas como consecuencia de la contingencia.

• Apoyar en el acondicionamiento de los albergues, conjuntamente con el municipio y el Sistema Estatal de Protección Civil.

• Coadyuvar con las dependencias responsables de los albergues y centros de acopio en su operación.

• Mantener vigentes los inventarios sobre los recursos de los Sistemas Municipales DIF que pueden ser empleados en la atención de las emergencias.

Proyecto de Inversión Social • Brindar capacitación y orientación especializada en materia de atención física y psicológica a la

población afectada en los albergues o refugios temporales, o bien, en las comunidades con población damnificada.

Page 35: Programa Sectorial Proteccion Civil

33

V. REFERENCIAS 1. Memoria Sexenal 1999 – 2005. Melquiades Morales Flores. 2. Idem. 3. Atlas de Riesgos del Estado de Puebla, 4ta. Edición. Abril de 2004. 4. Ley Estatal de Protección Civil. Septiembre 29, 2003. 5. Atlas de Riesgos del Estado de Puebla. 4ta. Edición. Abril de 2004. 6. Memoria Sexenal 1999 – 2005. Melquiades Morales Flores.

Page 36: Programa Sectorial Proteccion Civil