Programa semanal

4
CASA DE LA PROVINCIA Semana del a 13/02/2012 19/02/2012 PROGRAMA SEMANAL Inicio 14-feb-12 14-feb-12 Salón de Actos Conferencia Fin Lugar/es: Actividad: "Fuente literarias y epigráficas sobre Trajano", Julián González Fernández. Título: 20:00 Hora: Fundación de Estudios Clásicos "Itálica". Organiza: Con motivo de la conmemoración del centenario de la declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional (1912), la Fundación Itálica de Estudios Clásicos organiza un nuevo ciclo de conferencias “Roma Antigua en Sevilla”, que en esta sexta edición estará dedicado íntegramente al conjunto arqueológico italicense y más concretamente al “Optimus Princeps”, Marco Ulpio Trajano. Nacido en esta colonia romana, la primera fundada fuera de lo que hoy es la península italiana, en el año 206 a. C., fue el primer “provinciano” que llegó a ser emperador del Imperio Romano. PROGRAMA: Inicio 15-feb-12 15-feb-12 Sala de Uso Múltiple, Salón de Actos Jornada Fin Lugar/es: Actividad: IV Conferencia Trabajadores Autónomos de la Cultura. Profesionales del flamenco: "Nuestra determinación, nuestro futuro" Título: 9:00 Hora: Unión de trabajadores y Profesionales Autónomos de Andalucia. Organiza: Entrada por invitación hasta completar aforo. Mesa: Aspectos contractuales, fiscales, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales.Modera : Antonio Ortega. Periodista; Intervienen: Víctor de Santos. Jefe Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Andalucía; Esperanza Durán. Subinspectora de la agencia estatal de la Administración Tributaria; Inés Mazuela. Responsable del gabinete jurídico de UPTA-A; Arcángel. Cantaor Presentación: Asociación Andaluza de Profesionales y Autónomos del Flamenco 12,00 Mesa : Mercado de Trabajo. Situación actual y proyección de futuro Moderador: Jesús Cantero. Gestor Cultural. Coordinador de OIKOS Participan: Dorantes. Pianista; Jesús Molina. Representante y productor; Sharon Sapienza. Empresaria de distribuciones Sonakay; Blanca Núñez. Empresaria. Tablao Los Gallos; José Mª Segovia. Presidente Federación de Peñas Flamencas. Plenario: Primer borrador del documento "Propuestas para el futuro del Flamenco en Andalucía. 2012" Clausura Networking PROGRAMA: Inicio 16-feb-12 16-feb-12 Salón de Actos Presentación de Libro Fin Lugar/es: Actividad: " La Cultura sentida". Homenaje a Salvador Rodríguez Becerra. Título: 20:00 Hora: Cátedra de Antropología de la Universidad de Sevilla. Organiza: Entrada libre hasta completar aforo. Presentación del libro homenaje a Salvador Rodríguez Becerra, catedrático de antropología de la Universidad de Sevilla, recientemente jubilado. La presentación correrá a cargo de José Rodríguez de la Borbolla, acompañado de Francisco Checa y Antonio Miguel Nogués, coordinadores del volúmen, así como del homenajeado Salvador Rodríguez Becerra. “Para estudiar la cultura primero hay que sentirla”, esta frase de Salvador sirvió a los coordinadores para titular el libro, porque, sin duda, es así como el profesor ha vivido y transmitido la cultura a lo largo de toda su vida. Por ello, y como no podía ser de otra forma, recibe hoy este merecido homenaje a través de una publicación, cuya múltiple autoría no es más que el reflejo del cariño y la admiración que sus compañeros y, en definitiva, amigos, le profesan." PROGRAMA: jueves, 09 de febrero de 2012 Página 1 de 4 13:53 ** PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

description

Actividades y exposiciones semana 13 a 19 de febrero de 2.012

Transcript of Programa semanal

CASA DE LA PROVINCIA

Semana del a13/02/2012 19/02/2012

PROGRAMA SEMANAL

Inicio 14-feb-12

14-feb-12

Salón de ActosConferencia

Fin

Lugar/es:Actividad:

"Fuente literarias y epigráficas sobre Trajano", Julián González Fernández.Título:

20:00Hora:

Fundación de Estudios Clásicos "Itálica".Organiza:

Con motivo de la conmemoración del centenario de la declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional (1912), la Fundación Itálica de Estudios Clásicos organiza un nuevo ciclo de conferencias “Roma Antigua en Sevilla”, que en esta sexta edición estará dedicado íntegramente al conjunto arqueológico italicense y más concretamente al “Optimus Princeps”, Marco Ulpio Trajano. Nacido en esta colonia romana, la primera fundada fuera de lo que hoy es la península italiana, en el año 206 a. C., fue el primer “provinciano” que llegó a ser emperador del Imperio Romano.

PROGRAMA:

Inicio 15-feb-12

15-feb-12

Sala de Uso Múltiple, Salón de Actos

Jornada

Fin

Lugar/es:Actividad:

IV Conferencia Trabajadores Autónomos de la Cultura. Profesionales del flamenco: "Nuestra determinación, nuestro futuro"

Título:

9:00Hora:

Unión de trabajadores y Profesionales Autónomos de Andalucia.Organiza:

Entrada por invitación hasta completar aforo.

Mesa: Aspectos contractuales, fiscales, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales.Modera : Antonio Ortega. Periodista; Intervienen: Víctor de Santos. Jefe Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Andalucía; Esperanza Durán. Subinspectora de la agencia estatal de la Administración Tributaria; Inés Mazuela. Responsable del gabinete jurídico de UPTA-A; Arcángel. CantaorPresentación: Asociación Andaluza de Profesionales y Autónomos del Flamenco12,00 Mesa : Mercado de Trabajo. Situación actual y proyección de futuroModerador: Jesús Cantero. Gestor Cultural. Coordinador de OIKOS Participan:Dorantes. Pianista; Jesús Molina. Representante y productor; Sharon Sapienza. Empresaria de distribuciones Sonakay; Blanca Núñez. Empresaria. Tablao Los Gallos; José Mª Segovia. Presidente Federación de Peñas Flamencas.Plenario: Primer borrador del documento "Propuestas para el futuro del Flamenco en Andalucía. 2012"Clausura Networking

PROGRAMA:

Inicio 16-feb-12

16-feb-12

Salón de ActosPresentación de Libro

Fin

Lugar/es:Actividad:

" La Cultura sentida". Homenaje a Salvador Rodríguez Becerra.Título:

20:00Hora:

Cátedra de Antropología de la Universidad de Sevilla.Organiza:

Entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del libro homenaje a Salvador Rodríguez Becerra, catedrático de antropología de la Universidad de Sevilla, recientemente jubilado. La presentación correrá a cargo de José Rodríguez de la Borbolla, acompañado de Francisco Checa y Antonio Miguel Nogués, coordinadores del volúmen, así como del homenajeado Salvador Rodríguez Becerra. “Para estudiar la cultura primero hay que sentirla”, esta frase de Salvador sirvió a los coordinadores para titular el libro, porque, sin duda, es así como el profesor ha vivido y transmitido la cultura a lo largo de toda su vida. Por ello, y como no podía ser de otra forma, recibe hoy este merecido homenaje a través de una publicación, cuya múltiple autoría no es más que el reflejo del cariño y la admiración que sus compañeros y, en definitiva, amigos, le profesan."

PROGRAMA:

jueves, 09 de febrero de 2012 Página 1 de 413:53 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Inicio 17-feb-12

17-feb-12

Salón de ActosJornada

Fin

Lugar/es:Actividad:

"La situación económica y social de Andalucía". Mesa redonda de ATTAC-SevillaTítulo:

19:00Hora:

ATTAC- Sevilla.Organiza:

Mesa redonda incluída en el Plan de Formación de ATTAC, dirigido a Movimientos Sociales. En el día de hoy intervienen en la Mesa Redonda: Politólogo y ex presidente de ATTAC-España; José Antonio Cerrillo, Sociólogo e investigador del CSIC, profesor de la Universidad de Córdoba; Ángel Calle Profesor de la Universidad de Córdoba y Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Científico de ATTAC- España.

PROGRAMA:

jueves, 09 de febrero de 2012 Página 2 de 413:53 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

OTRAS ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

La Imprenta de San Eloy. Pinturas de Joaquín Sáenz.

Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Joaquín Sáenz

Horario:

Casa de la Provincia de Diputación de Sevilla.Organiza:

En el año 1992, la Fundación Pública "Luís Cernuda" adquirió la colección "La Imprenta de San Eloy" a Joaquín Sáenz, una de las figuras más prestigiosas y reconocidas del panorama actual del arte de nuestro país. Nacido en Sevilla, ha desarrollado prácticamente toda su carrera artística en esta ciudad, compaginando el trabajo de pintor con el de impresor. No es de extrañar que la misma imprenta se convierta en tema recurrente de su pintura, dando lugar a la serie que ahora nos ocupa y que se desarrolló entre los primeros años 70 hasta mediados de los 80, fecha en que el viejo caserón de la calle San Eloy sería abandonado y finalmente demolido.

ESTA EXPOSICIÓN TIENE CARÁCTER PERMANENTE.

Contenido expositivo:

del 01/01

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

"Despacho-Museo de Plácido Fernández Viagas".

al 30/12 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Fernández Viaga

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

El 4 de diciembre de 2006 se inauguró el Despacho-Museo Plácido Fernández Viagas, una exposición que recrea lo que fue el primer despacho de la presidencia de la Junta de Andalucía en su etapa preautonómica, cedido, entonces, por la Diputación Provincial de Sevilla.

La zona expositiva consta de tres salas. La primera nos ofrece la faceta humana del personaje, a través de fotografías que muestran sus imágenes más entrañables y familiares. La segunda, situada en el antedespacho, recoge los hechos políticos mássignificativos de la etapa preautonómica andaluza, con una expresa alusión al Pacto de Antequera, impulsado por Fernández Viagas, y a su discurso de investidura, en la Diputación de Cádiz. Por último, la tercera recrea el que fuera su despacho, desde mayo a noviembre de 1978, e ilustrado, además, con imágenes del presidente.

Contenido expositivo:

del 03/02

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

MOMENTUM. Punto de inflexión.

al 26/02 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Triunfo

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Festival Escena Mobile.Organiza:

“MOMENTUM (Impulso, punto de inflexión)”“Momentum” es una exposición de arte Outsider, concebida como una muestra del impulso creativo del ser humano, donde las obras son formas de comunicación pura, sin reglas y autodidactas. Cada artista dentro de esta disciplina tiene en común la espontaneidad y franqueza en su creación. Logrando acercarse al mundo real, reafirmando su capacidad creadora, permitiendo que se expresen libremente bajo un lenguaje propio y, más importante aún, una comunicación directa entre el artista y el espectador.Con un lenguaje personal canalizado a través de la expresión plástica, ya sea simbólica, figurativa o incluso abstracta.Esta muestra pretende crear conciencia sobre el valor y difusión de proyectos que trabajan en la formación artística de personas con diversidad. “Momentum” muestra un trabajo que viene desde la emoción, la capacidad, el talento y la motivación de artistas singulares

Contenido expositivo:

jueves, 09 de febrero de 2012 Página 3 de 413:53 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

del 03/02

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

IMÁGENES PARA TOCAR. De Juan Torre.

al 26/02 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Patio

Horario:

Festival Escena Mobile. Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla.Organiza:

Imágenes para tocar es un proyecto de superación. Es un desafío. Un éxito. Son 40 trozos de cita con la historia del arte congelados. Imágenes para tocar significa desarrollar una novedosa técnica de impresión que confiere relieve a las imágenes. Una nueva forma de mirar fruto del avance tecnológico. Una forma diferente de acercarse a la fotografía, con las manos por delante. Y un paso por delante va la técnica utilizada. Las fotografías, a gran tama o y en blanco y negro, se imprimen sobre una plancha de Dibond con tintas UV que se convierten en polímeros plásticos al secar y consiguen dotar de relieve a las imágenes. Esto hace que sea posible tocar una imagen. Verla con los dedos. Una forma transgresora de acercarse a las fotos con las manos por delante. Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo, la investigación y la inversión en I+D+I llevada a cabo por la empresa Estudios Durero. De repente, la imagen se hace forma. La forma permite la conversación entre las personas. Entre videntes e invidentes

Contenido expositivo:

del 17/02

Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado

Pintando en Pedrera. Libera Ángel Guillén y José Ramón Ramos Gómez.

al 11/03 Exposición

Título:

Actividad: Lugar: Sala Romero Murube

Horario:

Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. Ayuntamiento de Pedrera.Organiza:

Líbera Ángel Guillén y José Ramón Gómez son dos jóvenes pedrereños que nos ofrecen una muestra de su trayectoria pictórica en esta exposición.“Pintando en Pedrera” se enmarca dentro del programa “Casa de la Provincia, escaparate de los municipios” en cuya realización colabora Cajasol Obra Social.

Contenido expositivo:

jueves, 09 de febrero de 2012 Página 4 de 413:53 **

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com