Programa sintetico 2013 - 2014

4
SISTEMA DE EVALUACIÓN DERECHO 2013-2014 Nombre de la asignatura: DERECHO Nombre del Profesor: MÓNICA RAMIREZ y DIANA RICO Horario: Períodos 1-2 Total de horas por semana: o Total de horas teóricas: 4 o Total de horas prácticas: 0 Firma del Profesor: _______________ Presentación: La enseñanza del Derecho proporciona al alumno, además de un conocimiento conceptual de la normatividad jurídica, una amplia visión de los componentes del Derecho que rigen en nuestro país, como elementos integradores de su personalidad social. Al cursar esta signatura el alumno adquiere los elementos básicos para explicarse y justificar la existencia de un sistema jurídico al cual se encuentra sujeto, los valores en que se sustenta y la necesidad ineludible del imperio de normas jurídicas, sin las cuales la convivencia humana es imposible, en tanto que son las únicas que tienen eficacia para garantizar, por medio de un sistema de sanciones el orden social. Propósitos: Los aprendizajes que nos proponemos que adquieras al término de este curso consisten en: 1. El alumno mediante su participación y ejemplos de la vida cotidiana aplicados en clase podrá identificar la importancia de conocer las nociones básicas del Derecho Positivo Mexicano; los tipos de normas existentes, así como su sanción en caso de transgredirlas; y Conocerá la jerarquización de las normas que componen nuestro sistema jurídico. 2. El alumno ya identificará la diferencia entre Derecho Público y Derecho privado, siendo en esta última en donde haremos más énfasis en la unidad. Se hablara del Derecho Civil, abarcando los tipos de personas que el Derecho reconoce; las diferencias entre persona física y persona moral; las actividades que quedan a cargo del Registro Civil en donde el mismo llevara a cabo una variedad de trámites en esta institución. Se hablara del matrimonio y el divorcio como partes del Derecho Civil, las sucesiones y los distintos tipos de contratos con los cuales se podrá ver relacionado a lo largo de su vida. 3. El alumno podrá distinguir entre Derecho Público y Derecho Privado, haciendo un énfasis en el primero destacando la importancia de conocer las regulaciones existentes entre los Estados y entre el Estado y sus gobernados. Se hará un análisis de cada una de las ramas de Derecho público destacando aspectos importantes en cada una de ellas.

description

Temas de Unidad Objetivos Formas de evaluación Fechas de examen

Transcript of Programa sintetico 2013 - 2014

Page 1: Programa sintetico 2013 - 2014

SISTEMA DE EVALUACIÓN

DERECHO

2013-2014

Nombre de la asignatura: DERECHO

Nombre del Profesor: MÓNICA RAMIREZ y DIANA RICO Horario: Períodos 1-2

Total de horas por semana:

o Total de horas teóricas: 4

o Total de horas prácticas: 0

Firma del Profesor: _______________

Presentación:

La enseñanza del Derecho proporciona al alumno, además de un conocimiento conceptual de la normatividad jurídica, una amplia visión de los componentes del Derecho que rigen en nuestro país, como elementos integradores de su personalidad social. Al cursar esta signatura el alumno adquiere los elementos básicos para explicarse y justificar la existencia de un sistema jurídico al cual se encuentra sujeto, los valores en que se sustenta y la necesidad ineludible del imperio de normas jurídicas, sin las cuales la convivencia humana es imposible, en tanto que son las únicas que tienen eficacia para

garantizar, por medio de un sistema de sanciones el orden social.

Propósitos:

Los aprendizajes que nos proponemos que adquieras al término de este curso consisten

en:

1. El alumno mediante su participación y ejemplos de la vida cotidiana aplicados en clase

podrá identificar la importancia de conocer las nociones básicas del Derecho Positivo

Mexicano; los tipos de normas existentes, así como su sanción en caso de transgredirlas; y

Conocerá la jerarquización de las normas que componen nuestro sistema jurídico.

2. El alumno ya identificará la diferencia entre Derecho Público y Derecho privado, siendo en

esta última en donde haremos más énfasis en la unidad. Se hablara del Derecho Civil,

abarcando los tipos de personas que el Derecho reconoce; las diferencias entre persona

física y persona moral; las actividades que quedan a cargo del Registro Civil en donde el

mismo llevara a cabo una variedad de trámites en esta institución. Se hablara del

matrimonio y el divorcio como partes del Derecho Civil, las sucesiones y los distintos tipos

de contratos con los cuales se podrá ver relacionado a lo largo de su vida.

3. El alumno podrá distinguir entre Derecho Público y Derecho Privado, haciendo un énfasis

en el primero destacando la importancia de conocer las regulaciones existentes entre los

Estados y entre el Estado y sus gobernados. Se hará un análisis de cada una de las ramas

de Derecho público destacando aspectos importantes en cada una de ellas.

Page 2: Programa sintetico 2013 - 2014

4. El alumno identificará la importancia del estudio y análisis del derecho social, así como la

influencia que tiene y tendrá éste en su vida cotidiana. Dentro de las ramas a considerar se

encuentra el Derecho Laboral, que nos establece los lineamientos a seguir dentro de una

relación laboral ya sea en su carácter individual como colectivo, la relación obrero patronal

(derechos y obligaciones). Se observará el Derecho Ambiental como parte importante de la

vida social y ecológica de nuestro país, creando a su vez una conciencia moral y jurídica

del tema.

Unidades

Las unidades teóricas de que consta esta asignatura son las siguientes:

Metodología:

El profesor desarrollará y distribuirá material didáctico para el trabajo en clase

ANTES DE LA ENSEÑANZA

Aplicación de prueba diagnóstica Se establecen objetivos de aprendizaje

DURANTE LA ENSEÑANZA

Revisión De trabajos/ tareas. Dirigir la lluvia de ideas Instruir al grupo para el trabajo individual o de equipo Se hacen comentarios sobre los resultados obtenidos del análisis de los contenidos.

DESPUÉS DE LA ENSEÑANZA

Aplicación De prueba sumaria Calificación de la misma por parte de los alumnos Se elaboran conclusiones.

UNIDAD FECHA

I. Introducción a los conceptos básicos. 20 de agosto a 19 de septiembre

II. El derecho privado y sus ramas. 26 de septiembre a 3 de diciembre

III. El derecho público y sus ramas. 10 de diciembre a 6 de febrero

IV. El derecho social. 13 de febrero a 8 de abril

Page 3: Programa sintetico 2013 - 2014

Evaluación:

Los elementos a evaluar dependerán de las actividades programadas para cada unidad,

las cuales se figuran de la siguiente manera:

UNIDAD FECHA

I. Introducción a los conceptos básicos. Examen 40%

Guía 10%

Tareas 20%

Análisis de lectura 20%

Cuaderno 10%

II. El derecho privado y sus ramas. Examen 40%

Guía 10%

Testamento 10%

Contrato 10%

Proyecto de FAMILIA 20%

Cuaderno 10%

III. El derecho público y sus ramas. Examen 40%

Guía 10%

Proyecto ONU 30%

Exposición 10%

Cuaderno 10%

IV. El derecho social. Examen 40%

Guía 10%

Tareas 10%

Análisis de lectura 20%

Exposición 10%

Cuaderno 10%

Page 4: Programa sintetico 2013 - 2014

Fechas programadas para aplicación de examen escrito:

Exámenes

Parciales Fecha Unidades a evaluar

1º. 24 de septiembre del 2013 Unidad 1

2º. 5 de diciembre del 2013 Unidad 2

3º. 11 de febrero del 2014 Unidad 3

4º. 10 de abril del 2014 Unidad 4

Requisitos para exentar:

Los alumnos exentos tendrán la oportunidad de NO presentar el Examen Final del curso, siempre y cuando cumplan con lo siguiente:

El profesor podrá eximir a los alumnos de la presentación de exámenes ordinarios cuando estos obtengan un promedio mínimo de ocho y tengan el 80% de asistencias al curso.

Asignación de calificación final:

El promedio final se obtendrá de la siguiente forma:

50% equivale al promedio general de las cuatro unidades evaluadas. 50% pertenece a la calificación obtenida del examen final.

Tendrá derecho a presentar las 2 vueltas de examen, pero en caso de obtener calificación aprobatoria en cualquiera de ellas ésta será irrenunciable.