Programa Tentativo

2
ICAS 11 ICAS 15AB ICAS 13 ICAS 14 ICAS 12 Auditorio Segundo Montes ICAS 23 ICAS 33 07:30 07:45 07:45 08:00 08:00 08:15 08:15 08:30 08:30 08:45 08:45 09:00 09:00 09:15 09:15 09:30 09:30 09:45 09:45 10:00 Aprovechamiento de recursos naturales Aplicación del procesamiento de señales Gestión Ambiental Gestión de Riesgos Mejora e innovación de procesos 10:00 10:15 10:15 10:30 10:30 10:45 10:45 11:00 11:00 11:15 11:15 11:30 11:30 11:45 PRODUCCIÓN Y DESARROLLO 11:45 12:00 12:00 12:15 12:15 12:30 12:30 12:45 Acto Cultural 12:45 13:00 13:00 13:15 13:15 13:30 13:30 13:45 13:45 14:00 14:00 14:15 14:15 14:30 14:30 14:45 ICAS 11 ICAS 15AB ICAS 13 ICAS 14 ICAS 23 ICAS 33 14:45 15:00 Planificación Urbana Técnicas de diseño y construcción Modelación y simulación de procesos 15:00 15:15 15:15 15:30 15:30 15:45 15:45 16:00 16:00 16:15 16:15 16:30 16:30 16:45 16:45 17:00 17:00 17:15 17:15 17:30 17:30 17:45 17:45 18:00 18:00 18:15 18:15 18:30 18:30 18:45 18:45 19:00 19:00 19:15 19:15 19:30 19:30 19:45 19:45 20:00 20:00 20:15 20:15 20:30 Proyección de Pérdida del Suelo en la Cuenca del Río Jiboa, Utilizando el método RUSLE/USLE.(Delmy Aguilar) 1. Herramientas de ingeniería industrial aplicadas en pequeña, mediana y gran empresa. (Silvia Vidal) Método para detectar oscilaciones y no linealidades en señales basado en la función de autocorrelación y el gráfico de bicoherencia. (Mauricio Pohl) CASSA 4.Simulación de la hidrodinámica de un biodigestor tipo salchicha de bajo costo. (Priscila Gomez) 2. Gestión en control y seguridad en cadenas de suministro internacionales. (Jose Bonilla, Diana Cruz) 3. Comparación de métodos de pronóstico. (Laura Orellana) 2. Modelado matemático para análisis no lineal de paredes. (Rodrigo Díaz) 3.Simulación de interacciones fluido-sólido utilizando el método de elementos finitos extendido. (Emmanuel Amaya) Auditorio Segundo Montes Rama Estiantil UCA del IEEE: Batería de Limones Foro: Cambio Clímático Dr. Victor Carmona, Dr. Jeremy Pal, Universidad Loyla Marymount Foro 1: Día 1 - Miércoles 7 de octubre Acto de inaguración. Rector, Vicerrector, Decano, Presidenta de CO Charla Magistral 1: "El Rol de la Tecnología en el Desarrollo Humano", Andrew Liberman, Universidad de Santa Clara Foro 2: Miradas Historicas (Ex alumnos) Coctel y Acto Cultural Atrio ICAS 2.Obtención de Fenalcamina a partir de CNSL y su uso como catalizadores resinas epóxicas. (Ana Meléndez) Uso de Sincrofasores para el Análisis de Oscilaciones de Baja Frecuencia. (Carlos Juarez) 2. Lineamientos Básicos de Adaptación al Cambio Climático en el Diseño de Puentes en El Salvador. (Juan Carlos García Monroy) Charla Magistral 2 Padre Thomas Conversatorio Proyecto Ríos Urbanos Curso Lean Manufacturing (I23)Asociacion de Estudiantes Industrial 3.Proceso de cogeneración de energía eléctrica a partir del bagazo de la caña de azúcar. (Héctor Escobar) Ingeniería, investigación y creación artística: Síntesis sonora y composición musical basada en descriptores de timbre. (Francisco Huguet) 3.Propuesta Metodológica para la Elaboración de Planes Municipales de Gestión de Riesgos de desastres. Estudio De Caso. (Eunice Tobar) Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil: Concurso de Puentes 3.Desarrollo estructural de prototipo prefabricable para topografía irregular en zona sísmica e inundable. (Lizeth Rodríguez) 4. Recomposición Social y Urbana en el Centro Histórico de San Salvador. Estudio de casos. (Patricia Fuentes) Hora Primer llamado Apertura de Inscripciones 2.Requisitos de rigidez en edificios situados en zonas de alta sismicidad. Caso del Edificio Jon de Cortina de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. (José Hasbun) 3. Estudios de movilidad, seguridad y distribución peatonal. Situaciones de movilidad masiva, el caso de un estadio de fútbol. (Manuel del Moral) 4. Caracteristicas de Flujos de Escombros en Arenal Mejicanos, El Salvador. (Jose Alexander Chavez) 4.Evaluación de la influencia de la temperatura de colocación de concreto en las contracciones y expansiones que presenta, aplicado a empresa dosificadora. (Oscar Castro) 1.Lineamentos estratégicos para la introducción de modalidades no motorizadas en el Área Metropolitana de San Salvador. (Carlos Grande) 1.Gestión de Riesgos y Usos de Suelos en el Área Metropolitana de San Salvador Basados en la Geomorfología. (Jose Alexander Chávez) 1.Influencia de la forma de colocación del refuerzo horizontal en la resistencia a cortante en el plano de paredes estructurales de bloque de concreto para viviendas de dos plantas. (Alba Alforo, Erick 2. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional sobre Planificación Urbana en El Salvador (1998-2013). (Carlos Ferrufino) 2.Aportes recientes de la gestión de riesgo de desastres por sismos. (Jose Ramos) 1. Estudio preliminar sobre la cinética del intercambio iónico para el ácido salicílico. (Andres Urquilla) Estudio cinético del crecimiento de microalgas marinas como fuente de biomasa con fines energéticos. (Andrea Carolina Gómez)

description

MiniTab Laboratorio 1 Ejercicios ResueltosOperaciones InvestigaciónTrabajo Resuelto

Transcript of Programa Tentativo

Page 1: Programa Tentativo

ICAS 11 ICAS 15AB ICAS 13 ICAS 14 ICAS 12 Auditorio Segundo Montes ICAS 23 ICAS 33

07:30 07:45

07:45 08:00

08:00 08:15

08:15 08:30

08:30 08:45

08:45 09:00

09:00 09:15

09:15 09:30

09:30 09:45

09:45 10:00

Aprovechamiento de recursos naturales

Aplicación del procesamiento de señales

Gestión Ambiental Gestión de RiesgosMejora e innovación de

procesos

10:00 10:15

10:15 10:30

10:30 10:45

10:45 11:00

11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45 PRODUCCIÓN Y DESARROLLO

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

12:30 12:45 Acto Cultural

12:45 13:00

13:00 13:15

13:15 13:30

13:30 13:45

13:45 14:00

14:00 14:15

14:15 14:30

14:30 14:45

ICAS 11 ICAS 15AB ICAS 13 ICAS 14 ICAS 23 ICAS 33

14:45 15:00 Planificación UrbanaTécnicas de diseño y

construcciónModelación y simulación de

procesos

15:00 15:15

15:15 15:30

15:30 15:45

15:45 16:00

16:00 16:15

16:15 16:30

16:30 16:45

16:45 17:00

17:00 17:15

17:15 17:30

17:30 17:45

17:45 18:00

18:00 18:15

18:15 18:30

18:30 18:45

18:45 19:00

19:00 19:15

19:15 19:30

19:30 19:45

19:45 20:00

20:00 20:15

20:15 20:30

Proyección de Pérdida del Suelo en la Cuenca del Río Jiboa, Utilizando

el método RUSLE/USLE.(Delmy Aguilar)

1. Herramientas de ingeniería industrial aplicadas en pequeña, mediana y gran empresa. (Silvia

Vidal)

Método para detectar oscilaciones y no linealidades en señales basado en la función de autocorrelación y el gráfico de bicoherencia. (Mauricio Pohl)

CASSA

4.Simulación de la hidrodinámica de un biodigestor tipo salchicha de bajo costo. (Priscila Gomez)

2. Gestión en control y seguridad en cadenas de suministro

internacionales. (Jose Bonilla, Diana Cruz)

3. Comparación de métodos de pronóstico. (Laura Orellana)

2. Modelado matemático para análisis no lineal de paredes.

(Rodrigo Díaz)

3.Simulación de interacciones fluido-sólido utilizando el método de elementos finitos extendido.

(Emmanuel Amaya)

Auditorio Segundo Montes

Rama Estiantil UCA del IEEE: Batería de Limones

Foro: Cambio Clímático Dr. Victor Carmona, Dr. Jeremy Pal, Universidad Loyla Marymount

Foro 1:

Día 1 - Miércoles 7 de octubre

Acto de inaguración. Rector, Vicerrector, Decano, Presidenta de CO

Charla Magistral 1: "El Rol de la Tecnología en el Desarrollo Humano", Andrew Liberman, Universidad de Santa Clara

Foro 2: Miradas Historicas (Ex alumnos)

Coctel y Acto Cultural Atrio ICAS

2.Obtención de Fenalcamina a partir de CNSL y su uso como

catalizadores resinas epóxicas. (Ana Meléndez)

Uso de Sincrofasores para el Análisis de Oscilaciones de Baja Frecuencia.

(Carlos Juarez)

2. Lineamientos Básicos de Adaptación al Cambio Climático en

el Diseño de Puentes en El Salvador. (Juan Carlos García Monroy)

Charla Magistral 2 Padre Thomas

Conversatorio Proyecto Ríos Urbanos

Curso Lean Manufacturing (I23)Asociacion de Estudiantes

Industrial

3.Proceso de cogeneración de energía eléctrica a partir del bagazo

de la caña de azúcar. (Héctor Escobar)

Ingeniería, investigación y creación artística: Síntesis sonora y

composición musical basada en descriptores de timbre. (Francisco

Huguet)

3.Propuesta Metodológica para la Elaboración de Planes

Municipales de Gestión de Riesgos de desastres. Estudio De

Caso. (Eunice Tobar)

Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil: Concurso de

Puentes3.Desarrollo estructural de

prototipo prefabricable para topografía irregular en zona sísmica e inundable. (Lizeth

Rodríguez)

4. Recomposición Social y Urbana en el Centro Histórico de San Salvador. Estudio de casos.

(Patricia Fuentes)

Hora

Primer llamado

Apertura de Inscripciones

2.Requisitos de rigidez en edificios situados en zonas de

alta sismicidad. Caso del Edificio Jon de Cortina de la Universidad Centroamericana “José Simeón

Cañas”. (José Hasbun)

3. Estudios de movilidad, seguridad y distribución peatonal. Situaciones de

movilidad masiva, el caso de un estadio de fútbol. (Manuel del

Moral)

4. Caracteristicas de Flujos de Escombros en Arenal Mejicanos,

El Salvador. (Jose Alexander Chavez)

4.Evaluación de la influencia de la temperatura de colocación de concreto en las contracciones y

expansiones que presenta, aplicado a empresa

dosificadora. (Oscar Castro)

1.Lineamentos estratégicos para la introducción de modalidades

no motorizadas en el Área Metropolitana de San Salvador.

(Carlos Grande)

1.Gestión de Riesgos y Usos de Suelos en el Área Metropolitana

de San Salvador Basados en la Geomorfología. (Jose Alexander

Chávez)

1.Influencia de la forma de colocación del refuerzo

horizontal en la resistencia a cortante en el plano de paredes

estructurales de bloque de concreto para viviendas de dos

plantas. (Alba Alforo, Erick

2. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional sobre

Planificación Urbana en El Salvador (1998-2013). (Carlos

Ferrufino)

2.Aportes recientes de la gestión de riesgo de desastres

por sismos. (Jose Ramos)

1. Estudio preliminar sobre la cinética del intercambio iónico para el ácido salicílico. (Andres

Urquilla)

Estudio cinético del crecimiento de microalgas marinas como fuente de

biomasa con fines energéticos. (Andrea Carolina Gómez)

Page 2: Programa Tentativo

ICAS 11 ICAS 15AB ICAS 13 Auditorio Segundo Montes ICAS 12 ICAS 14 ICAS 23 ICAS 33

07:00 07:1507:15 07:30

07:30 07:45

07:45 08:00Alimentación y Salud

Análisis de riesgo Diseño de espacios sustentablesAplicaciones de herramientas

geoespaciales Sistemas sustentables de energía08:00 08:1508:15 08:30

08:30 08:4508:45 09:0009:00 09:15

09:15 09:3009:30 09:4509:45 10:00

10:00 10:15

10:15 10:3010:30 10:4510:45 11:0011:00 11:1511:15 11:30

11:30 11:4511:45 12:0012:00 12:15

12:15 12:3012:30 12:4512:45 13:0013:00 13:1513:15 13:3013:30 13:4513:45 14:0014:00 14:1514:15 14:30

14:30 14:4514:45 15:0015:00 15:1515:15 15:3015:30 15:4515:45 16:0016:00 16:1516:15 16:3016:30 16:4516:45 17:0017:00 17:1517:15 17:3017:30 17:4517:45 18:0018:00 18:1518:15 18:3018:30 18:4518:45 19:00

Foro Miradas Históricas 2

Acto de cierre de CONIA 2015

Coctel y Acto Cultural Atrio Ellacuría

1. Mapa de Susceptibilidad de Movimientos de Ladera para el Área

Metropolitana de San Salvador generado a partir de análisis de regresión logística.

(Jose Alexander Chávez)

2. Centro de formación y Escuela Parroquial en el Municipio de Monte

San Juan (Arturo Cisneros)

2.Implementación para una plataforma digital para la gestión del control de

inundaciones en la cuenca baja del Río Jiboa. (Hector Eduardo Gonzalez)

1.Alternativas al tema de vivienda, en dirección de una gestión sustentable

de ciudad (Claudia Blanco)

1. Análisis de estructuras verdes en la ciudad Capital de El Salvador.

(Arturo Escalante)

2. Monitoreo de la dinámica del Jacinto de agua y de la biomasa de microalgas en el Embalse Cerrón

Grande utilizando imágenes satelitales LANDSAT 8. (Maria

Rovira)

Mapa de radiación no ionizante utilizando el método de elementos

finitos. (Emmanuel Amaya)

1.Impacto de un sistema de generación fotovoltaico en una red

de distribución. (Carlos Mario Flores)

2. Gestión integral de la energía (Mauricio Pohl)

Realidad aumentada y su aplicación en el entrenamiento para la marcha de

pacientes con prótesis en las extremidades inferiores. (Guillermo

Córtez)

Corrosión atmosférica del acero al carbono y del aluminio en El Salvador.

(Carmen Menjívar)Mapa interactivo de la UCA

Formación de carburos en aceros inoxidables martensíticos. (Manuel

Pineda)

Charla Magistral 4 Rodrigo Rodriguez El mensaje de Laudato Si: el desafío del desarrollo integral y sostenible"

Asociación de Estudiantes de Ingeniería Mecánica: Ensamblaje de

dispositivo Amortiguador

Investigaciones variadas

Acto Cultural

¿Estamos preparados los docentes a enseñar lo que no existe?

4.Mapeo de Ingeniería Geológica en el Área Metropolitana de San

Salvador. (Jose Alexander Chavez)

3.Metodología para levantamiento y avalúo de infraestructura expuesta a

amenazas de inundación.(Arturo Escalante)

3.Zona Montreal: solidaridad con el hábitat estigmatizado y precario.

(Claudia Handal)

4. Contribución de los Servicios Ecosistémicos en la Vulnerabilidad de las Comunidades ante Desastres de Origen Natural en El Salvador. Estudio de Caso

(Erica Cruz)

4. El antiguo casco de la finca “El Paraíso” en Santa Tecla: un caso en

la restauración arquitectónica”. (Roberto Avelar)

3. Exactitud de trabajos fotogramétricos realizados con equipo UAV. Casos de estudio.

(Jorge Urrutia)

3. Riesgo de exposición a contaminantes nefrotóxicos en las

Comunidades Las Brisas, San Miguel, El Salvador. (Alexandre Ribó)

SIEMENS

CONDUSAL

Día 2 - Jueves 8 de octubre

3. Estudio experimental de energía azul por técnicas Capmix en el Golfo de Fonseca, El Salvador. (Maria del

Mar Hernández)4. Análisis Numérico del Potencial

Integración de Recursos Energéticos Renovables para un Suministro

Energético Eléctrico, Térmico y de Movilidad Libre De Combustibles

Hora

Curso Lean Manufacturing (I23)Asociacion de Estudiantes

Industrial

1. Propuesta de validación de método para análisis de vida en

anaquel para alimentos perecederos listos para consumir. (Paola Aguilar)

2.Implementación y Optimización de Métodos Analíticos para Evaluar la

Calidad de Aceites de Freído Discontinuo. (Irvin Aguilar)