Programación de proyectos Administración y Finanzas · PDF file1 1....

download Programación de proyectos Administración y Finanzas · PDF file1 1. Introducción El módulo profesional de Proyecto tiene por objeto la integración de las diversas capacidades

If you can't read please download the document

Transcript of Programación de proyectos Administración y Finanzas · PDF file1 1....

  • Programacin de proyectos Administracin y Finanzas curso: 2014-2015

    1

    1. Introduccin El mdulo profesional de Proyecto tiene por objeto la integracin de las diversas capacidades y conocimientos del currculo del ciclo formativo Tcnico Superior en Administracin y Finanzas. Para ello segn la Orden 2694/2009, Seccin III, el alumno o grupo de alumnos (mximo 3), debern realizar un Proyecto que incorpore las variables tecnolgicas y organizativas relacionadas con el ttulo. Identificacin: Mdulo Profesional: Proyecto de administracin y finanzas. Equivalencia en crditos ECTS: 5 Cdigo: 0657 30 horas de formacin Especialidades del profesorado con atribucin docente: Administracin de Empresas (Profesores de Educacin Secundaria) Procesos de Gestin Administrativa (Profesores Tcnicos de Formacin Profesional Referencia legislativa - Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas y se fijan sus enseanzas mnimas.

    -. Resolucin de 1 de Marzo de 2010 de la direccin general de formacin profesional y educacin de las

    personas adultas derivado de la ley orgnica de educacin 2/2006, de 3 de Mayo, en el mbito de la

    Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. 2. Objetivo El proyecto supondr la profundizacin y/o especializacin en algunos de los aspectos que tengan una clara proyeccin prctica en algn campo o aspecto de la especialidad cursada. A tenor del art. 4 de la resolucin de 1 de Marzo del 2010, los proyectos a desarrollar quedarn encuadrados en alguno de los siguientes tipos: Proyecto de investigacin experimental: en l se desarrolla un nuevo producto, sistema productivo desarrollo tecnolgico . Modelo A.

    Proyectos de gestin: En este tipo de proyectos el alumno puede llevar a cabo el anlisis o elaboracin de proyectos de investigacin y desarrollo, la puesta en marcha de un proceso, o la realizacin de un estudio de viabilidad y mercadotecnia. Modelo B.

    Proyecto de ejecucin: Se plantea un caso real de diseo de un nuevo servicio, a travs de distintos estudios de mercadotcnica y analizando su viabilidad econmica, incluso con la documentacin necesaria para presentar a la administracin. La envergadura del proyecto se adaptar a las competencias del ttulo. Modelo C

    Proyecto bibliogrfico: El proyecto bibliogrfico se dirige a la evaluacin crtica de una serie de trabajos cientficos publicados recientemente sobre un tema especfico de actualidad, relacionado con el ciclo formativo, o sobre el progreso histrico hasta la actualidad de conceptos bsicos y su desarrollo y aplicacin en el campo relacionado con el ttulo. Modelo D.

  • Programacin de proyectos Administracin y Finanzas curso: 2014-2015

    2

    3. Tema del proyecto. El tema lo podr acordar:

    A) El Departamento de la Familia Profesional.

    B) Los propios alumnos, en cuyo caso, se requerir la aceptacin del Departamento de la Familia profesional. Para ello debern presentar con 15 das de antelacin a la sesin de evaluacin final ordinaria de 2 curso, un anteproyecto que contenga una breve descripcin del proyecto que se pretende realizar.

    Para el curso 2014/2015 los temas propuestos por el departamento se presentan en el Anexo 5 4. Coordinacin del proyecto. Los proyectos sern coordinados por los profesores del segundo curso del ciclo formativo con atribucin docente en este mdulo profesional de acuerdo con el Real Decreto que establece el correspondiente ttulo, entre los que se distribuirn equitativamente el nmero de proyectos asignados a los alumnos en funcin de las horas liberadas en el tercer trimestre. 5. Periodo de realizacin. Los proyectos debern realizarse durante el mismo periodo de tiempo que el atribuido al mdulo de FCT con una carga de 30 horas. 6. Fases del Proyecto

    - Definicin y objetivos (antes de empezar la FCT, en sesiones de tutora)

    - Deteccin de necesidades o identificacin de problemas (FCT)

    - Diseo y planificacin (FCT)

    - Seguimiento y control (FCT)

    - Presentacin del proyecto (Finalizada la FCT)

    - Cierre y evaluacin (Finalizada la FCT)

  • Programacin de proyectos Administracin y Finanzas curso: 2014-2015

    3

    7. Personas que intervienen en el Proyecto.

    Personas

    Funciones Cundo?

    Tutor del grupo

    - Familiarizar a los alumnos con el mtodo de proyecto. - Concretar los aspectos formales que debe contener un proyecto. - Orientar a los alumnos sobre posibles proyectos a realizar y ayudarles en la toma de decisiones. (sondeo de preferencias)

    En el segundo trimestre de segundo curso en el horario fijado para la accin tutorial

    Departamento de Familia Profesional

    - Crear una batera de anteproyectos

    Durante el tercer trimestre del curso anterior

    - Proponer proyectos para su desarrollo con los alumnos que se incluirn en el marco de la programacin general anual

    - Al inicio de curso

    - Aceptar los proyectos propuestos por los alumnos, previa presentacin de un anteproyecto (15 das antes)

    - Antes de la Evaluacin Final Ordinaria de 2 curso

    Jefe Dpto. Familia

    - Convocar a los alumnos al acto de presentacin de proyectos Una vez finalizada la FCT

    Equipo Docente de 2 Curso

    - Asignar equitativamente entre sus miembros los proyectos a alumnos propuestos para realizar la FCT

    - En la sesin de Evaluacin Ordinaria

    - Asistir a la presentacin de los proyectos expuestos por los alumnos

    - Una vez realizada la FCT

    - Planteamiento de cuestiones y valoracin de los proyectos

    - 15 minutos tras la presentacin

    -Informar al profesor-coordinador sobre la valoracin

    - Inmediatamente despus de la presentacin

    Profesor- coordinador

    - Orientar, dirigir y supervisar al alumno o grupo asesorndole sobre todo en la toma de decisiones. - Comprobar que los proyectos finalizados cumplen las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno

    - Durante la realizacin de la FCT, cada 15 das, coincidiendo con la jornada asignada para el seguimiento de la FCT.

    - Coordinar el acto que se convoque para la presentacin del proyecto. - Evaluar y calificar el mdulo de Proyecto

    - Tras la realizacin de la FCT.

    Alumno o grupo de alumnos (mximo 3 por grupo)

    - Proponer un proyecto a realizar

    - 15 das antes de la Evaluacin Ordinaria de Segundo Curso

    - Realizar el proyecto

    - Durante la realizacin de la FCT

    - Defender el proyecto en sesin pblica.

    - Cuando lo establezca la convocatoria.

  • Programacin de proyectos Administracin y Finanzas curso: 2014-2015

    4

    8. Agrupamiento de alumnos Los alumnos desarrollarn el proyecto de manera individual o en grupo, en cuyo caso, el nmero de alumnos que lo integre no podr ser superior a tres. En caso de que el Proyecto se realice por un grupo de alumnos, la calificacin ser individual para cada uno de ellos. Cada alumno individualmente ser responsable de la totalidad del Proyecto. Todos los alumnos integrantes del grupo, debern estar en pleno conocimiento de todo el contenido del tema presentado. Una vez asignado el grupo, solo se permitir modificar el agrupamiento en un plazo mximo de 10 das del inicio del Proyecto. 9. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin. En el Anexo 1 del Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre que regula el Ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas, se relacionan los siguientes resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin:

    RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Identifica necesidades

    del sector productivo,

    relacionndolas con

    proyectos tipo que las

    puedan satisfacer

    a) Se han clasificado las empresas del sector por sus caractersticas organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen. b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento. c) Se han identificado las necesidades ms demandadas a las empresas. d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector. e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas. f) Se han determinado las caractersticas especficas requeridas en el proyecto. g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevencin de riesgos y sus condiciones de aplicacin. h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporacin de nuevas tecnologas de produccin o de servicio que se proponen. i) Se ha elaborado el guin de trabajo que se va a seguir para la elaboracin del proyecto.

    2. Disea proyectos

    relacionados con las

    competencias

    expresadas en el ttulo,

    incluyendo y

    desarrollando las fases

    que lo componen

    a) Se ha recopilado informacin relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto. b) Se ha realizado el estudio de viabilidad tcnica del mismo. c)