PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las...

46
MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO O CICLO 1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA AÑO ESCOLAR 16-17 DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 1 de 46 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación:Panadería, Repostería y Confitería Nivel: Formación Profesional de Grado Medio Duración: 2000 horas Familia: Industrias Alimentarias Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) ESTUDIOS COFINANCIADOS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO. PROFESOR QUE IMPARTE EL MÓDULO CARLOS LÓPEZ MARTÍNEZ LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EDIT. SÍNTESIS

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 1 de 46

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

(FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación:Panadería, Repostería y Confitería

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio

Duración: 2000 horas

Familia: Industrias Alimentarias

Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)

ESTUDIOS COFINANCIADOS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

PROFESOR QUE IMPARTE EL MÓDULO

CARLOS LÓPEZ MARTÍNEZ

LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA

CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EDIT. SÍNTESIS

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 2 de 46

MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS PARA EL ALUMNADO

APUNTES ELABORADOS POR EL PROFESOR

OTROS MATERIALES:

- Publicaciones especiales del sector

- Videos

- Revistas especiales del sector

- Libreta, calculadora

UNIDADES DE COMPETENCIA

Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualifi-caciones Profesionales incluidas en el título. Cualificaciones profesionales completas: a) Panadería y Bollería INA015_2 (RD 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0034_2: Realizar y/ o dirigir las operaciones de elaboración de masas de panadería y bollería. UC0035_2: Confeccionar y/ o conducir las elaboraciones complementarias, composición, decoración y envasado de los productos de panadería y bollería. UC0036_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en la industria panadera. b) Pastelería y Confitería INA107_2 (RD 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0305_2: Controlar el aprovisionamiento, el almacenamiento y la expedición de las ma-terias primas y auxiliares y de los productos terminados y preparar los equipos y el uti-llaje a utilizar en los procesos de elaboración.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 3 de 46

UC0306_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería. UC0307_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de productos de confi-tería, chocolatería, galletería y otras elaboraciones. UC0308_2: Realizar el acabado y decoración de los productos de pastelería y confitería. UC0309_2: Realizar el envasado y la presentación de los productos de pastelería y confi-tería. UC0310_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio am-biente en la industria alimentaria. c) Repostería HOT223_2 (RD 1228/2006, de 27 de oc-tubre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0709_2: Definir ofertas sencillas de repostería, realizar el aprovisionamiento interno y controlar consumos. UC0306_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería. UC0710_2: Elaborar y presentar productos hechos a base de masas y pastas, postres de cocina y helados. UC0711_2: Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en hostelería.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 4 de 46

COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO

Elaborar y presentar productos de panadería, repostería y confitería, conduciéndolas

operaciones de producción, composición y decoración, en obradores y establecimientos

de restauración, aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria, de

protección ambiental y prevención de riesgos laborales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES A LAS QUE

CONTRIBUYE EL MÓDULO.

a) Aprovisionar y almacenar materias primas y auxiliares, atendiendo a las

características del producto

b) Diseñar y modificar las fichas técnicas de fabricación de acuerdo con la demanda del

mercado.

c) Regular los equipos y sistemas de producción en función de los requerimientos del

proceso productivo.

d) Elaborar productos de panadería, pastelería, repostería y confitería, controlando las

operaciones según el manual de procedimientos.

e) Elaborar postres de restauración emplatados y listos para su consumo, haciendo uso

de las técnicas culinarias.

f) Componer, acabar y presentar los productos elaborados, aplicando técnicas decorativas

e innovadoras.

h) Almacenar productos acabados realizando el control de existencias y verificando

su expedición.

i) Verificar la calidad de los productos elaborados, realizando controles básicos y

registrando los resultados.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 5 de 46

j) Preparar y mantener los equipos e instalaciones garantizando el funcionamiento

e higiene en condiciones de calidad, seguridad y eficiencia.

m) Garantizar la trazabilidad y salubridad de los productos elaborados aplicando la

normativa de seguridad alimentaria.

n) Garantizar la protección ambiental utilizando eficientemente los recursos y

recogiendo los residuos de manera selectiva

ñ) Cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos

laborales, de acuerdo con lo establecido en el proceso de elaboración del producto.

o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia

manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo

en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa.

p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y

mejora de procesos y técnicas de comercialización

q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y

actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.

r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por

cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y

procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO

a) Identificar y seleccionar materias primas y auxiliares, describiendo sus características y propiedades para su aprovisionamiento. b) Verificar y clasificar materias primas y auxiliares, analizando la documentación aso-ciada para su almacenamiento. c) Interpretar y describir fichas técnicas de fabricación, relacionándolas con las caracte-rísticas del producto final para su diseño o modificación. d) Reconocer y manipular los elementos de control de los equipos, relacionándolos con las variables del proceso para regularlos y/ o programarlos.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 6 de 46

e) Describir y aplicar las operaciones de transformación, relacionándolas con las caracte-rísticas de los productos de panadería, pastelería y confitería, para su elaboración. f) Identificar las técnicas de emplatado de postres en restauración, relacionándolas con la composición final de producto, para elaborarlos. g) Seleccionar y aplicar las elaboraciones complementarias y de decoración, justificando el diseño del producto final para componer y presentar los productos acabados. h) Analizar las técnicas de envasado y embalado, reconociendo sus características espe-cíficas para envasar y embalar productos elaborados. i) Organizar y clasificar los productos acabados, analizando sus requerimientos de con-servación y las necesidades de espacios para su almacenaje. j) Identificar y medir parámetros de calidad de los productos, describiendo sus condicio-nes higiénico-sanitarias para verificar su calidad. k) Identificar y caracterizar las necesidades de limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones, seleccionando los productos y aplicando las técnicas adecuadas para ga-rantizar su higiene. l) Identificar las necesidades de mantenimiento de equipos, máquinas e instalaciones, justificando sus exigencias para prepararlos y mantenerlos. m) Analizar la documentación asociada a los procesos, relacionándola con la actividad productiva y comercial para su cumplimentación. n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los pro-ductos y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados. ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos elabo-rados. o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y apli-cando los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garanti-zar la protección ambiental. p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona, anali-zando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a lo largo de la vida. r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los ob-jetivos de la producción. s) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo labo-ral, analizando las ofertas y demandas del mercado para mantener el espí- ritu de actua-lización e innovación.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 7 de 46

t) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa. u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciuda-dano democrático.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aprovisiona el almacén y la línea de producción, identificando las

necesidades y existencias.

Criterios de evaluación:

a. se han definido los tipos de stock y sus variables

b. se han identoificado los diferentes tipos de inventario

c. se han efectado los pedido en calidad cantidad y plazo

d. se han caracterizado los medios de transporte interno

e. se han determinado las necesidadesde género, suministros cantidades

f. se han identificado las condiciones de seguridad asociadas al

aprovisionamiento

g. se ha valorado la relevancia del control almacen en proceso producion

h. se han valorado nuevas tendencias logísticas en la distribucion y

almacenamiento.

2. Recepciona las MP y aux. describiendo documentación y transporte

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 8 de 46

a. se han identificado la doc. Que acompaña la mercancia

b. se han determinado los mñétodos de apreciación, medida y cálculo

c. se han dscrito los sist. De protección de mercancias

d. se han identoficado las alteraciones durante el transporte

e. se han caracterizado los diferentes métodos de transporte

f. se ha determinado la composición del lote en la recepción

g. se ha comprobado que la mercancia recepcionada se corresponde con la

solicitada.

3. Almacena las mercancias seleccionando los procedimientos y tecnicas en

función de sus caracteristicas

a. se han descrito y aplixado los criterios de clasificacion de mercancias

b. se han interpretado los sistemas de codificion

c. se han identificado los sisyemas de almacenamiento

d. se han descrito las caracteristicas de los equiopos de carga, descarga,

transporte y manipulacion interna

e. se han justificado la ubicación mercancias almacén

f. se han indentificado las condiciones de operatividad(orden, limpieza,

temp., humedad…) del almacén

g. se han determinado las normas de seguridad del almacén

4. Expide los productos justificando las condiciones de transporte y

conservacion

a. se ha cumplimentado la documentacion relacionada con la expedición

b. se ha registrado la salida de existencia actualizando el stock

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 9 de 46

c. se han seleccionado las condiciones apropiadas para los productos a

elegir

d. se ha determinado la composicion de lote y su proteccion

e. se ha mantenido el orden y limpieza en la zona de expedición.

f. se han identificado las caracterisricas de los medios transporte para

garantizar la calidad y seg. Alimentaria

5. Maneja las aplicaciones informáticas valorando su utilidad en el control de

almacén

a. se han caracterizado las aplicaciones informáticas

b. se han identificado los parámetros iniciales de la app según datos

presupuestos

c. se han modificado los archivos de productos, proveedores y clientes

mediantes altas y bajas

d. se han registrado la entrada y salida de existencias

e. se han elaborado, archivado e impreso los documentos de control de

almacén

f. se han elaborado, archivado e impreso el inventario de almacén

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 10 de 46

NOMBRE DEL MÓDULO: OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

TIPO DE EJE ORGANIZADOR: PROCEDIMENTAL

ENUNCIADO DEL EJE ORGANIZADOR: Controlar el aprovisionamiento, el

almacenamiento y la expedición de las materias primas y auxiliares y de los productos

terminados y preparar los equipos y el utillaje en los procesos de elaboración.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS

Grupo de alumnos heterogéneo en cuanto a sus edades pues oscilan entre los 17 a 45

años.

En cuanto a estudios anteriores se observa que algunos proceden de 4º eso, otros ciclos

de grado medio como administrativo y varios de la escuela de adultos, etc.

Geográficamente proceden del propio municipio, Icod de los Vinos, y de los municipios

colindantes como Icod del Alto, La Guancha, Garachico, Los Silos, Buenavista.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 11 de 46

RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO

Nº U. T. NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO TEMPOR. TRIMES.

1 APROVISIONAMIENTO DEL ALMACÉN 12 1º

2 RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS 12 1º

3 ALMACENAMIENTO 10 2º

4 EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS 10 2º

5 APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE

ALMACÉN

20 3º

TOTAL HORAS 64

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: APROVISIONAMIENTO DEL ALMACÉN

OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

Aprovisionar el almacén y la línea de producción, identificar las necesidades y

existencias

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 12 de 46

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

1.Aprovisiona el almacén y la línea de producción, identificando las necesidades y

existencias

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Sistemas de reaprovisionamiento. Revisión continua

- y revisión periódica.

- Documentación técnica relacionada con el aprovisionamiento.

- Tipos de stock. Definición, características, variables

- que intervienen.

- Costes de gestión y rotación del stock.

- Control de existencias. Concepto, normas contables y

- criterios de valoración.

- Inventario y sus tipos. Procedimiento de realización y

- registros.

- Transporte interno. Condiciones y requerimientos.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 13 de 46

- Medios de manipulación y de transporte interno.

- Procedimientos y medidas de seguridad en el manejo

- de equipos. Manejo de cargas.

- Tendencias logísticas en la distribución y almacenamiento de los productos

alimentarios.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

Organizar el aprovisionamiento en los almacenes.

Verificar los stocks de mercaderías en los almacenes.

Realizar inventarios, tanto de mercaderías como de utillaje de almacén durante el

presente curso.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales:

Asociadas a la organización:

- Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del

trabajo.

- Aceptar las normas de comportamiento y trabajo.

- Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los

demás

Asociadas al trabajo:

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 14 de 46

Relaciónales:

Asociadas a la comunicación:

- Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás.

- Respetar otras opiniones, ideas o conductas.

- Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo.

- Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el

tiempo y forma previsto.

Asociadas al trabajo en grupo:

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de

trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas.

- Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo.

- Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el

seno del grupo de trabajo.

- Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades.

- Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las

responsabilidades del trabajo global.

Asociadas a las relaciones sociales:

- Valorar positivamente el ambiente de clase.

- Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector.

- Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 15 de 46

- Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad.

Personales-relacionales:

Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales.

- Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

- Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva.

- Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de

productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio

ambiente.

- Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera

para la sociedad.

-

Asociadas a toma de decisiones:

- Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo.

- Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en

su consecución

- Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas.

- Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas

individuales y colectivos.

- Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información

relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 16 de 46

autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y

organizativos del sector.

- Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro

de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

AE1. Esquema de la unidad

AE2. Bateria de 10-15 cuestiones para fijar contenidos de la unidad

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS

OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

Saber almacenar aplicando diferentes tipos de almacenaje.

Clasificar y codificar las mercaderías recibidas.

Conocer las condiciones generales de conservación.

Conocer la documentación de gestión del almacén.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 17 de 46

Reconocer las normas y señales de conservación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

2.Recepciona las materias primas y auxiliares describiendo la documentación asociada y

los requerimientos de transporte.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Operaciones y comprobaciones generales.

- Organización de la recepción. Procedimientos operativos.

- Medición y pesaje de cantidades. Aplicaciones de

- cálculo.

- Documentación de entrada. Características y preparación

- de la documentación.

- Sistemas de protección de las mercancías y alteraciones

en el transporte.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 18 de 46

Identificar sistemas de almacenamiento

Justificar la ubicación de las mercancías

Conocer la documentación de gestión de almacén

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales:

Asociadas a la organización:

- Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del

trabajo.

- Aceptar las normas de comportamiento y trabajo.

- Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los

demás

Asociadas al trabajo:

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Relaciónales:

Asociadas a la comunicación:

- Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás.

- Respetar otras opiniones, ideas o conductas.

- Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo.

- Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el

tiempo y forma previsto.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 19 de 46

Asociadas al trabajo en grupo:

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de

trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas.

- Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo.

- Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el

seno del grupo de trabajo.

- Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades.

- Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las

responsabilidades del trabajo global.

Asociadas a las relaciones sociales:

- Valorar positivamente el ambiente de clase.

- Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector.

- Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país.

- Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad.

Personales-relacionales:

Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales.

- Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

- Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 20 de 46

- Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de

productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio

ambiente.

- Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera

para la sociedad.

-

Asociadas a toma de decisiones:

- Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo.

- Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en

su consecución

- Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas.

- Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas

individuales y colectivos.

- Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información

relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de

autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y

organizativos del sector.

- Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro

de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

AE1. Esquema de la unidad

AE2. Bateria de 10-15 cuestiones para fijar contenidos de la unidad

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 21 de 46

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: ALMACENAMIENTO

OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer las operaciones de recepción de mercaderías.

Organizar la recepción de mercaderías

Comprobar y pesar las mercaderías

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

3.Almacena las mercancías seleccionando los procedimientos y técnicas en función

de sus características.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Sistemas de almacenaje y tipos de almacén. Clasificación y características.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 22 de 46

- Clasificación y codificación de mercancías. Criterios de clasificación. Técnicas de

codificación. Aplicaciones prácticas.

- Ubicación de mercancías y señalización. Tipos y características.

- Criterios de selección.

- Reconocimiento de las normas y señales de seguridad.

- Condiciones generales de conservación.

- Condiciones operativas de los almacenes de las industrias alimentarias.

- Documentación de gestión del almacén.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

Identificar la documentación que acompaña a la mercancía

Determinar métodos de apreciación, medida y calculo de cantidades

Describir sistemas de protección de las mercancías

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales:

Asociadas a la organización:

- Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del

trabajo.

- Aceptar las normas de comportamiento y trabajo.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 23 de 46

- Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los

demás

Asociadas al trabajo:

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Relaciónales:

Asociadas a la comunicación:

- Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás.

- Respetar otras opiniones, ideas o conductas.

- Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo.

- Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el

tiempo y forma previsto.

Asociadas al trabajo en grupo:

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de

trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas.

- Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo.

- Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el

seno del grupo de trabajo.

- Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades.

- Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las

responsabilidades del trabajo global.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 24 de 46

Asociadas a las relaciones sociales:

- Valorar positivamente el ambiente de clase.

- Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector.

- Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país.

- Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad.

Personales-relacionales:

Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales.

- Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

- Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva.

- Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de

productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio

ambiente.

- Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera

para la sociedad.

Asociadas a toma de decisiones:

- Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo.

- Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en

su consecución

- Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 25 de 46

- Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas

individuales y colectivos.

- Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información

relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de

autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y

organizativos del sector.

- Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro

de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

AE1. Esquema de la unidad

AE2. Batería 10-15 cuestiones para fijar contenidos

AE3. Ejercicios relacionados con la documentación de entradas en el almacén

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4:EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 26 de 46

OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

Reconocer las materias primas indicadas para su expedición.

Organizar y controlar la correcta expedición.

Preparar la documentación de salida y su formalización

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

4.Expide los productos justificando las condiciones de trasporte y conservación.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Operaciones y comprobaciones generales.

- Organización de la expedición. Procedimientos operativos.

- Embalajes y etiquetas de productos alimentarios a expedir. Información logístico-

comercial y ambiental.

- Documentación de salida. Características y preparación de la documentación.

- Transporte externo. Tipos. Características. Normativa e identificación

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

Cumplimentar documentación relacionada con la expedición

Registrar salida de mercancías actualizando stocks

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 27 de 46

Identificar las características de los medios de transporte externo

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales:

Asociadas a la organización:

- Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del

trabajo.

- Aceptar las normas de comportamiento y trabajo.

- Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los

demás

Asociadas al trabajo:

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Relacionales:

Asociadas a la comunicación:

- Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás.

- Respetar otras opiniones, ideas o conductas.

- Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo.

- Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el

tiempo y forma previsto.

Asociadas al trabajo en grupo:

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 28 de 46

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de

trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas.

- Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo.

- Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el

seno del grupo de trabajo.

- Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades.

- Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las

responsabilidades del trabajo global.

Asociadas a las relaciones sociales:

- Valorar positivamente el ambiente de clase.

- Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector.

- Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país.

- Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad.

Personales-relacionales:

Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales.

- Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

- Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 29 de 46

- Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de

productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio

ambiente.

- Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera

para la sociedad.

-

Asociadas a toma de decisiones:

- Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo.

- Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en

su consecución

- Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas.

- Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas

individuales y colectivos.

- Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información

relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de

autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y

organizativos del sector.

- Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro

de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 30 de 46

AE1. Esquema de la unidad

AE2. Batería 10-15 cuestiones para fijar contenidos

AE3. Ejercicios relacionados con la documentación de expedición de mercancía en los

almacenes

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO 5: APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE ALMACÉN

OBJETIVOS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer las diferentes aplicaciones informáticas en el control de almacén.

Conocer la vulnerabilidad y protección de la información.

Elaborar archivos informáticos de control de almacén e inventarios

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

5. Maneja las aplicaciones informáticas valorando su utilidad en el control del almacén

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 31 de 46

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Operaciones básicas en el manejo del ordenador. Procedimiento operativo.

Requerimientos básicos.

- Aplicaciones informáticas (hojas de cálculo, procesadores de texto y aplicaciones

específicas). Características. Manejo. Supuestos prácticos de simulación.

- App stock controller Android y IOS.

- Transmisión de la información: Redes de comunicación y correo electrónico.

Requerimientos básicos. Envío de archivos. Protección de la información.

Vulnerabilidades

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

Caracterizar las aplicaciones informáticas

Valorar los procedimientos de de seguridad y protección de la información

Registrar entradas y salidas de existencias.

Elaborar impresos de control del almacén

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales:

Asociadas a la organización:

- Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del

trabajo.

- Aceptar las normas de comportamiento y trabajo.

- Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los

demás

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 32 de 46

Asociadas al trabajo:

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Relaciónales:

Asociadas a la comunicación:

- Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás.

- Respetar otras opiniones, ideas o conductas.

- Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo.

- Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el

tiempo y forma previsto.

Asociadas al trabajo en grupo:

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de

trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas.

- Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo.

- Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el

seno del grupo de trabajo.

- Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades.

- Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las

responsabilidades del trabajo global.

Asociadas a las relaciones sociales:

- Valorar positivamente el ambiente de clase.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 33 de 46

- Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector.

- Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país.

- Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad.

Personales-relacionales:

Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales.

- Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

- Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva.

- Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de

productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio

ambiente.

- Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera

para la sociedad.

-

Asociadas a toma de decisiones:

- Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo.

- Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en

su consecución

- Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas.

- Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas

individuales y colectivos.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 34 de 46

- Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información

relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de

autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y

organizativos del sector.

- Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro

de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

AE1. Esquema de la unidad

AE2. Batería 10-15 cuestiones para fijar contenidos

AE3. Ejercicios relacionados con aplicaciones informáticas en la gestión de almacenes

METODOLOGÍA

La metodología empleada estará orientada a promover en los alumnos:

- Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje para su capacidad de

autonomía y responsabilidad personal, de creciente importancia en el mundo profesional.

- La adquisición de una visión global y coordinada de los procesos productivos y de

creación de servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título, por

medio de la necesaria integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 35 de 46

- El desarrollo de la capacidad para aprender por sí mismos, de modo que adquieran una

identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones al

cambio de las cualificaciones.

- El desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo, por medio de actividades de

aprendizaje realizadas en grupo, de forma que, cuando en el ámbito profesional se

integren en equipos de trabajo, puedan mantener relaciones fluidas con sus miembros,

colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo

de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas

colectivas, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una

actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros, y respetando las normas y métodos.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la metodología aplicada será activa.

Al comienzo de cada bloque horario, el profesor hará una exposición de las tareas a

realizar en el taller, explicando los contenidos que correspondan a dichas tareas. A

continuación demostrará la fase práctica, donde los alumnos observarán, incluso pueden

participar y preguntar todas las dudas que les vayan surgiendo sobre las fases y procesos

de preparación, elaboración, cocinado y presentación.

Posteriormente serán los alumnos los encargados de llevar a cabo dichas tareas (Roll-

Playing), aplicando siempre las normas de seguridad e higiene en la manipulación de

materias, limpieza y mantenimiento de equipos, útiles y herramientas, así como, tomarán

la actitud, valores o normas que correspondan.

Al alumno se le dará un margen de libertad para que tome sus propias iniciativas ante las

dificultades que se le presenten, siempre bajo la vigilancia del profesor, respetando los

procesos básicos.

El profesor servirá de apoyo a los alumnos, y siempre estará dispuesto para ayudar y

resolver todas las dudas que se presenten a lo largo del proceso productivo desarrollado

por los alumnos. Así mismo, corregirá los posibles errores cometidos por el alumno, tanto

actitudinales como procedimentales.

El profesor hará uso del método interrogativo en aquellos momentos que crea oportunos,

para comprobar la asimilación y entendimiento de los contenidos soportes y

organizadores.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 36 de 46

En algunas actividades de enseñanza-aprendizaje utilizará el método de investigación o

descubrimiento dirigido, con la finalidad de que el alumno sea partícipe de su propio

proceso de enseñanza-aprendizaje

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los indicadores de evaluación (son los RA) que se van a utilizar para evaluar al alumno,

son los siguientes:

- Asimilación de contenidos conceptuales.

- Aplicación de contenidos procedimentales.

- Desarrollo de actitudes, valores y pautas de actuación.

Los criterios deben ser valorados utilizando una serie de instrumentos, los cuales deben

ser usados con carácter general, por parte de los equipos educativos. Dichos

instrumentos son los siguientes:

Ejercicios prácticos: 45% observación directa del trabajo diario y prueba práctica:

mise-en-place, preelaboración, elaboración, presentación y limpieza.

Pruebas específicas: 25% escritas y orales (objetivas, abiertas).

Observación directa: 20% Predisposición al aprendizaje, comportamiento,

seguridad e higiene, trabajo en equipo.

Cuaderno de prácticas, trabajos y fichas técnicas. 10%

Los indicadores deben ser valorados sin excepción para garantizar que cada uno de ellos

se trabaja y tiene su peso específico en el resultado final del alumno.

Evaluación del alumnado

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 37 de 46

En primer lugar, hay que señalar que el proceso de evaluación de las enseñanzas de

Formación Profesional, en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, se realizará de

acuerdo con la normativa vigente en esta materia, Orden de 20 de Octubre de 2000, (BOC

nº 148 de 10.11.00) modificada por la Orden de 3 de diciembre de 2003, si a lo largo del

curso escolar no se publicara otra normativa aplicable a las nuevas enseñanzas LOE.

Además habrá que tener en cuenta las pautas marcadas por la Consejería de Educación

en la RESOLUCION de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de

Adultos, por la que se dictan instrucciones para la organización de las enseñanzas de

Formación Profesional del Sistema Educativo reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3

de mayo, de Educación, en la Comunidad Autónoma de Canarias a partir del curso

académico 2012-2013.

La evaluación, entendida como parte integrante del proceso de educación de los alumnos,

orienta de forma permanente su aprendizaje, por lo que contribuye en sí misma a la mejora

del rendimiento.

Para lograr esto, la evaluación debe ser continua y estar atenta a la evolución del proceso

global de desarrollo del alumno (intelectual, afectivo y social).

La evaluación continua estará compuesta por las siguientes fases:

- Evaluación inicial: se hará al comienzo del módulo y de cada unidad de trabajo si se

considera necesaria.

- Evaluación formativa: se llevará a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Evaluación sumativa: tendrá lugar al final del proceso.

El objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer si se ha alcanzado, para cada módulo profesional, los resultados de aprendizaje y las capacidades más elementales de las que están compuestas (criterios de evaluación), con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título.

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 38 de 46

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ORDINARIA

Partiendo de que será una heteroevaluación, ya que es el/la profesor/a quien realiza la

evaluación, los criterios de calificación serán los siguientes:

Ejercicios prácticos: 45%

Pruebas específicas: escritas y/u orales (objetivas, abiertas.): 25%

Observación directa (predisposición al aprendizaje, comportamiento, seguridad e

higiene, trabajo en equipo): 20% Esta nota será subjetiva porque va a depender

del criterio del profesor/a.

Cuaderno de prácticas, trabajos y fichas técnicas: 10%

INDICADORES DE

EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

EJERCICIOS

PRÁCTICOS 45%

PRUEBAS

ESPECÍFICAS 25%

OBSERVACIÓN

DIRECTA 20%

CUADERNO Y/O

FICHAS Y/O

TRABAJOS

10%

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 39 de 46

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

RECUPERACIONES DE EVALUACIONES:

El profesor, una vez realizadas las actividades de evaluación y comprobar que algunos

alumnos no han alcanzado los aspectos básicos de la U.T., marcará a éstos nuevas

actividades o repetición de las ya hechas (siempre relacionadas con los aspectos no

superados), intentando que consiga los objetivos marcados. Todo esto respetando las

capacidades personales de cada uno de los alumnos.

MÓDULOS PENDIENTES: (Artículo 25 de la Orden 20 de octubre de 2000 por la que

se regulan los procesos de evaluación de la FP específica en el ámbito de CCAA

Canaria)

Los alumnos con módulos pendientes hay que comprobar el informe individualizado donde

se deben reflejar los contenidos del módulo no superados, las actividades de recuperación,

periodo de realización de las actividades e indicación de la evaluación final en que serán

calificados.

Se informará a los alumnos y se les hará un seguimiento individual.

SISTEMA DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (PÉRDIDA DE EVALUACIÓN

CONTINUA):

Normativa que regula este punto:

- apartado 2 del artículo 41 del Decreto 292/1995 de 3 de octubre.

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 40 de 46

- Orden 20 de octubre de 2000 por la que se regulan los procesos de evaluación de

la FP específica en el ámbito de CCAA Canaria: artículo 2, punto 3 e y 6.

Aquellos alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua por falta de asistencia

a clase, previa notificación, tendrán derecho a una evaluación final extraordinaria.

El periodo para realizar esta evaluación será fijado por el Equipo Educativo de cada Ciclo

Formativo, así como la duración del mismo, siempre respetando la normativa que regula

este tipo de pruebas.

La evaluación extraordinaria consistirá en las siguientes actividades, a través de las cuales

se pretende constatar que estos alumnos superan los resultados de aprendizaje del

módulo:

- Realización de actividades prácticas donde se recojan los contenidos procedimentales y

actitudinales básicos de cada unidad de trabajo.

- Realización de exámenes donde se recojan los contenidos conceptuales que el alumno

deba dominar y conocer.

- Realización de trabajos, que el resto de los alumnos que han cursado los módulos en

periodo normal, hayan desarrollado.

Todas estas pruebas pueden durar más de un día. Todo ello se publicará previamente,

respetando la normativa que regula estas pruebas.

Teniendo en cuenta que, en los criterios de calificación se reflejan de manera notable la

observación de actitudes durante las tareas a realizar, el cuaderno, las fichas y el trabajo

en equipo y que el alumno que se presenta al sistema extraordinario es porque no ha

asistido a clase con normalidad (por lo que no se pudieron observar los anteriores

criterios), la nota final del módulo en ningún caso podrá llegar al 100% del total de la nota

máxima.

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 41 de 46

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

En la Orden 13 de diciembre de 2010 (BOC nº 250, miércoles 22 diciembre de 2010), por

la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

en la Comunidad Autónoma de Canarias en el Artículo 10, punto 2 queda redactado

como se deben realizar las adaptaciones curriculares en la FP ( 2. En la Formación

Profesional Específica, las adaptaciones no supondrán la desaparición de objetivos

relacionados con las competencias profesionales necesarias para el logro de la

competencia general a que se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenor del

artículo 20 del Decreto 156/1996, de 20 de junio (BOC nº 83, de 10 de julio), por el que se

establece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica

en la Comunidad Autónoma de Canarias. Los programas de cualificación profesional inicial

adaptados están destinados a los jóvenes escolarizados con necesidades educativas

especiales, con un nivel de autonomía personal y social que les permite acceder a un

puesto de trabajo, que requieran de una adaptación de la modalidad ordinaria, según se

establece en la Orden de 7 de julio de 2008 de la Consejería de Educación, Universidades,

Cultura y Deportes, por la que se regulan los programas de cualificación profesional inicial

en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 144, de 18 de julio).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En nuestra Comunidad, el desarrollo normativo de estos principios se materializa en una

serie de medidas de atención a la diversidad, de carácter organizativo o curricular, que

permiten a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las

enseñanzas.

Estas normativas son:

ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 42 de 46

ORDEN de 1 de septiembre de 2010, por la que se desarrolla la organización y

funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos de zona y

específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

DECRETO 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del

alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias.

ORDEN de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la

diversidad en la enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Resolución de 21 de diciembre de 2005, por la que se desarrollan los procedimientos y

plazos que regulan la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales.

ORDEN de 22 de julio de 2005, por la que se regula la atención educativa al alumnado

con altas capacidades intelectuales.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Atención a la diversidad en la programación:

Para conseguir una correcta atención a la diversidad en la programación, hay que tener

en cuenta los siguientes aspectos:

•Diferenciar los contenidos que resulten esenciales y básicos de aquellos que amplían o

profundizan los mismos.

•Graduar la dificultad de las tareas que se propongan, de forma que todos los alumnos

puedan encontrar espacios de respuesta más o menos amplios.

•Formar grupos de trabajo heterogéneos en las actividades del aula, con flexibilidad en el

reparto de tareas, y fomentar el apoyo y la colaboración mutua.

•Interpretar los criterios de evaluación aplicando los tipos de pruebas más adecuados a

los aspectos que se deseen evaluar, y extendiendo el campo de exploración al conjunto

de actividades que se realizan en el aula–taller, diferenciando en todas ellas los mínimos

exigibles.

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 43 de 46

Atención a la diversidad en los materiales utilizados:

Estos también tienen una gran importancia a la hora de atender a las diferencias

individuales en el conjunto de los alumnos. El uso de materiales de refuerzo o ampliación

permite atender a la diversidad en función de los objetivos que nos queramos fijar.

Teniendo en cuenta que en el grupo existen alumnos con diversos grados de conocimiento

y autonomía, debido a que algunos de ellos vienen del mundo laboral (cocineros en

establecimientos hosteleros), otros de enseñanzas relacionadas con la especialidad (PCE

de Operaciones básicas de cocina, restaurante y bar, los cuales han realizado prácticas

en cocina), y otros debido a su nivel de aprendizaje, las tareas a realizar tendrán distintos

niveles de dificultad y serán asignadas teniendo en cuenta las capacidades individuales

de cada alumno.

Las tareas serán asignadas en base a estos grados e individualidades, favoreciendo el

aprender de y con los demás (trabajo cooperativo).

Alumnado con problemas de organización y planificación de la tarea:

Hay que tener en cuenta que los alumnos con problemas de organización y planificación

de la tarea realizan las actividades deprisa y sin mucho esfuerzo y que, además, suelen

tener problemas de aprendizaje. La propuesta de atención en estos casos es:

- Control de las tareas encomendadas en el aula/taller.

- Ser flexible con la exigencia del cumplimiento del tiempo en el que tiene que realizar la

tarea.

- Ser perseverante en el cumplimiento de las normas de realización y presentación.

- Ayudarles a organizarse creando pautas de trabajo.

- Trabajar con otro compañero que sea organizado para que le controle las pautas

establecidas.

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 44 de 46

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR – AULA TALLER

Material propio del profesor.

Programas informático de control de almacén

MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA TALLER

Pizarra, ordenadores, smartphones, aula taller, cocina, cámaras. Almacenes, economato.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

A.- Complementarias: organizadas durante el horario escolar. Tienen un carácter

diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacio o recursos que utiliza.

Cada profesor programará sus propias actividades complementarias y dejará constancia

de cómo las va a evaluar.

La actividad complementaria aprobada por el departamento (acta del 29 de septiembre de

2010 y ratificada el día 09 de septiembre de 2013) consta de “Lecturas Gastronómicas”,

donde cada profesor del equipo educativo de los ciclos formativos realizará una lectura

libre sobre temas gastronómicos o relacionadas con éstos con la finalidad de inculcar en

el alumno cultura gastronómica que muchas veces se detecta que carecen y de completar

su formación profesional en otros temas, ámbitos o contenidos que no sean los propios

curriculares. Su evaluación se hará a través de los indicadores de calificación.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 45 de 46

B.- Extraescolares: encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a

procurar la formación integral del alumnado. Se podrán realizar fuera del horario lectivo,

tendrán carácter voluntario para el alumnado.

En este grupo se podrán realizar las siguientes: Visitas a establecimientos hoteleros,

restaurantes, fábricas, bodegas, viaje de fin de curso, convivencias con otros centros,

realizar menús o servicios gastronómicos a personas o entidades que lo soliciten al

departamento…

MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES

Al final de cada trimestre se realiza una valoración de los resultados obtenidos que se

recoge en el cuaderno de aula. Este análisis o valoración se comenta en la CCP y se

realizan las propuestas de mejora oportunas.

Esta autoevaluación se regirá por los siguientes criterios:

1. Adecuación a las necesidades y características del alumnado.

2. Revisión de la concreción curricular recogida en la programación.

3. Análisis de la idoneidad de la metodología seguida, así como los materiales y recursos

utilizados.

4. Validez de los instrumentos de evaluación utilizados y de los criterios de calificación

establecidos.

5. Adaptaciones realizadas al alumnado.

ESTRATÉGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA

EDUCACIÓN EN VALORES.

La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única área educativa,

sino que está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas ellas. El

tratamiento transversal de estos valores se puede conseguir prestando atención, en el

momento que se planifican las actividades, a aquellos contenidos que poseen un carácter

interdisciplinar.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL … · medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de preven-ción de riesgos laborales. q) Identificar

MÓDULO OPERACIONES Y CONTROL DE ALMACÉN EN LA INDUSTRIA

ALIMENTARIA

CURSO O CICLO

1 CFGM PANADERÍA, REPOSTERÍA Y

CONFITERÍA

AÑO

ESCOLAR 16-17

DEPARTAMENTO HOSTELERÍA Y TURISMO

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 02 Página 46 de 46

CONCRECIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO PEDAGÓGICO A

DESARROLLAR EN EL CENTRO.

Los planes que se desarrollan en el centro y en los cuales el Departamento de Hostelería

participa son los siguientes:

- PLAN DE LECTURA: este plan está enfocado principalmente para la etapa de

secundaria, pero nuestro departamento realizará “Lecturas gastronómicas” como actividad

complementaria con el fin de fomentar en el alumno el hábito de la lectura y la formación

en conocimientos gastronómicos.

- RED DE ESCUELAS SOLIDARIAS: organizamos la recogida de alimentos para las

familias necesitadas de nuestro entorno.

- RED DE ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD: elaboramos y servimos el

desayuno saludable y participamos en las charlas que organiza este proyecto.