PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo...

42
Programación General Anual 2019/20 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

1

PROGRAMACIÓN

GENERAL

ANUAL

2019/20

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

2

ÍNDICE

1. DATOS DEL CENTRO

1.1 Recursos……………………………………………………………………………….……4

1.2 Situación de las instalaciones y el equipamiento………………………………………….. 5

1.3 Horario general del centro………………………………………………………….…….... 6

2. OBJETIVOS. ANEXO I .................................................................................................... 7

3. ÁMBITO ORGANIZATIVO

3.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19 .................................................................11

3.2 Oferta educativa .....................................................................................................11

3.3 Calendario escolar ………………………………………………………………….... 12

3.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actividades ........................13

3.5 Organización y funcionamiento de los servicios escolares……………………..……. 17

4. ÁMBITO PEDAGÓGICO

4.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19 ................................................................ 17

4.2 Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios ……………………….… 18

4.3 Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado contemplando la atención a

la diversidad…………………………………………………………………………………... 19

4.4 Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en las

áreas, materias o módulos……………........………………………………………………….. 20

4.5 Criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del

alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con

necesidades específicas y de apoyo educativo……………………………………….. 22

4.6 Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas……………… 22

4.7 Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o

etapa……………………………………………………………………………………… 23

4.8 Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos …………………….. 27

4.9 Decisiones sobre el proceso de evaluación…………………………………………... 28

4.10 Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente………………………….. 30

4.11. Criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar

disponibles en caso de ausencia del profesorado………………………………….…31

4.12 Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de

contenido educativo…………………………………………………………..32

4.13. Programaciones didácticas……………………………………………………….... 34

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

3

4.14 Plan anual de actividades complementarias y extraescolares…………………….. 36

5. ÁMBITO PROFESIONAL

5.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19 ................................................................ 37

5.2. Programa anual de formación de profesorado ....................................................... 37

5.3. 5.3. Criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente

del profesorado .................................................................................... 37

6. ÁMBITO SOCIAL

6.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19 ................................................................ 38

6.2. Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan

de convivencia y la prevención del absentismo y abandono escolar……………… 38

6.3. Acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y

formación entre todos los sectores de la comunidad educativa……………………… 39

6.4. Acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y

cultural …………………………………………………………………………………41

6.5. Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones

……………………………………………………………………………………………….... 41

7. CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

GENERAL ANUAL ………………………………………………. ………………………. 41

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

4

1. DATOS DEL CENTRO

1.1. Recursos

El Centro cuenta con los recursos humanos asignados por la CEU acorde a normativa,

planificación escolar 19-20.

Este año escolar, al curso mezcla de 1º-2º, se añade además el de 3º-4º, un grupo con

diferentes niveles, veintitrés alumnos/as, y cuatro de ellos/as NEAE, lo que nos lleva a valorar

como insuficiente los recursos humanos asignados para desarrollar el proceso de enseñanza-

aprendizaje acorde con el Proyecto Educativo.

Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que

le corresponde respecto a la designación de cargos.

También es necesario contar con un profesor/a de inglés-apoyo más en el centro, para dar

respuesta a las propuestas de mejora señaladas en la memoria final de curso 18-19.

En cuanto a los recursos materiales, las aulas están dotadas de ordenador portátil y/o PC,

proyector y pizarra digital, incluida el aula NEAE y la biblioteca, aunque actualmente parte del

material digital del centro está siendo revisado, diagnosticado y localizado (actualización del

inventario). Se está procediendo a analizar su eficacia para proceder según el caso, dado que

cuentan con cierta antigüedad.

Equipo directivo y coordinador TICS tienen previsto tener este aspecto racionalizado a

finales de diciembre.

Este plan contemplará una puesta a punto de ciertos equipos, enajenación de otros, revisión

de netbooks, acceso a tablets por parte de todos los grupos y reubicación de los actuales equipos

Medusa en las aulas, para facilitar su uso sin restricciones de horarios, por parte de todo el

colectivo, y además, liberar un aula en la primera planta.

También tenemos una biblioteca con gran cantidad de fondos bibliográficos para el

desarrollo del Plan Lector, el Plan Lingüístico y el fomento del hábito lector. No obstante, en el

presente curso escolar se potenciará la biblioteca de aula debido a la utilización de la biblioteca

del Centro para ubicar el grupo de 6º de Primaria.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

5

La idea es promover que el aula liberada sea un espacio multifuncional: biblioteca, sala de

ordenadores, laboratorio, espacio creativo, aula idiomática…, en un futuro cercano, tal como se

propone en el proyecto de dirección 2019-2024 (objetivo número cinco).

1.2. Situación de las instalaciones y el equipamiento

Las instalaciones con las que cuenta el Centro son insuficientes a efectos de aulas, baños

y espacio para almacenaje, y además estamos en un área de sensibilidad ecológica.

Se tiene previsto trasladar un plan de actuación al Ayuntamiento y a la CEU en este

sentido, que pasa por la creación de dos aulas mínimo, que solventen nuestras actuales

carencias y que además puedan dar cabida a la escolarización de un grupo de infantil de 0-3

años en el Centro cuando sea el caso.

Esta petición obedece a la necesidad de poder atender al alumnado en mejores

condiciones, y no dedicar espacios como el aula Medusa, la biblioteca y/o gimnasio entre

otros, a la ubicación de grupos (aunque sea en ciertos tramos horarios), así como a la

oportunidad de que el Centro mantenga su permanencia en el tiempo, dado que de no contar

con dichos espacios sus posibilidades de futuro se verían mermadas, pues no nos permitiría

competir al no poder ofertarse la Educación Infantil en el 1º ciclo.

Se cuenta por segunda vez este curso con los tres niveles individualizados de infantil, pero

no se ha dotado al centro del mobiliario para el grupo de infantil, pero se solicitará. El Centro

mantiene su crecimiento por abajo y lo hace con una buena ratio.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

6

1.3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/2020

2. OBJETIVOS (ANEXO 1)

1. OBJETIVO: Potenciar la expresión oral y escrita Proyecto dirección: objetivo 2-3

ACCIONES PARA LA MEJORA

RESPONSABLES

TEMPORA

LIZACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN EVALUACIÓN INDICADORES CÓMO

1.1 En EP unificar criterios en el

desarrollo y aplicación educativa del

objetivo 1 y en E.I. potenciar la

capacidad dialógica a través de la

Asamblea.

Equipos

educativos

Tutores/as

Coordinadore

s/as de ciclo

y proyectos

Jefe/a de

estudios

Septiembre/

octubre

Anual

-Divulgación de documentos de trabajo y

rúbricas entre el profesorado para análisis,

acuerdos y puesta en práctica de medidas y

acciones que faciliten la consecución del

objetivo 1 tales como el código ortográfico de

ciclo, temporalización de textos, normas de

trabajo en cuadernos y realización de actividades

como el programa de radio, concurso literario,

proyecto de hermanamiento lector inter-ciclos, la

revista digital del centro, maratón de cuenta

cuentos y otros.

-Cuidado del alumnado en todos sus trabajos

orales y escritos, acorde a lo diseñado.

-Actitud participativa del alumnado, uso de un

vocabulario adecuado e interés por participar en

las actividades propuestas (internas/externas), en

momentos en que requieren el uso de la lengua

oral y/o escrita y grado de progreso de las

habilidades orales, lectoras y de comprensión.

En E.I. colaboración de las familias para ejercitar

el lenguaje oral en casa mediante la carta que se

envía desde el aula de infantil todos los meses y

el pictograma.

-Actas: Coordinaciones de ciclo y etapa y

sesiones de evaluación.

-Unidades de programación, situaciones de

aprendizaje.

-Observación directa de tareas y productos

realizados por el alumnado y registros de

seguimiento orales y escritos.

-Valoración del trabajo de colaboración de

las familias.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

1. OBJETIVO: Potenciar la expresión oral y escrita.

ACCIONES PARA LA MEJORA

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN EVALUACIÓN INDICADORES CÓMO

1.2 Iniciar la revisión y ajuste de los

documentos institucionales y proyectos

del centro para dar cumplimento a

propuestas de estilo de género y otras

que fueran necesarias, priorizando

igualdad y convivencia positiva.

Equipos

Educativos

Equipo

directivo

Responsables

de los planes

Equipos

educativos de

etapa

CE

Realización

Antes del 31.10

Anual

-Lectura y aprobación de los mismos en

ciclos y en equipos educativos de

Centro.

-Desarrollo y valoración de las acciones

propuestas.

-Uso de un lenguaje cada vez menos

sexista.

-Actas de ciclo, claustro o equipos educativos

y Comunidad Educativa.

-Unidades de programación.

-Productos del alumnado

- Talleres Educosurca 2º T

-Desarrollo del plan de formación.

2. OBJETIVO: Potenciar la comprensión lectora y el razonamiento matemático y científico tecnológico desarrollando

distintas habilidades cognitivas, utilizando nuevas metodologías y recursos.

PD: objetivo 1-2

ACCIONES PARA LA MEJORA

RESPONSABLES

TEMPORALIZ

ACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN EVALUACIÓN INDICADORES CÓMO

2.1 Aplicar en el segundo y tercer

ciclo modelos de lectura

PIRLS/TIRLS publicadas o de

elaboración propia, unificando

criterios en el desarrollo y aplicación

del objetivo 2.

Tutores/as de

los grupos

Coordinadore

s/as de ciclo

Mínima,

una

trimestral

- Inclusión de las lecturas de las Unidades de

programación.

-Evolución del alumnado en las distintas

habilidades de comprensión.

-Unidades de programación, situaciones de

aprendizaje.

-Registro de seguimiento del alumnado.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

2.2 Uso de una metodología basada

en la manipulación, la observación, la

participación activa y la

verbalización adecuada, antes de la

codificación de un contenido y

aplicación de metodologías

innovadoras: -ABP -Aprendizaje cooperativo

-Gamificación

-IIMM (inteligencias

múltiples)

-Programa clil

Equipos

educativos

Profesorado

clil

Coordinadore

s/as de ciclo

Anual

ABP: 2º

Trimestre

- Uso frecuente de la PDI como recurso

didáctico.

-Inclusión de los proyectos en la propuesta

curricular.

-Intercambio de experiencias didácticas y

creación de modelos de buenas prácticas en el

equipo educativo.

-Participación de las familias en convocatorias

de tutoría para explicar estrategias

metodológicas.

-Uso de un vocabulario adecuado por parte del

alumnado, grado de desarrollo de habilidades

sociales y empleo de expresiones de cortesía.

-Mejora del cálculo mental y del razonamiento

matemático.

-Implicación del profesorado en el uso de las

nuevas metodologías y en el desarrollo de las

matemáticas activas.

-Proyectos de trabajo cooperativo en las Sas.

-Diseño de juegos para la asimilación de

refuerzo de contenidos.

-Programaciones didácticas.

-Bancos de actividades.

-Actas de ciclo etapa, equipo educativo y

aicle.

-Listados de asistencia de familias (V.P.)

-Observación directa de las tareas del

alumnado y registro de seguimiento del

alumno/a.

-Unidades de programación, situaciones de

aprendizaje.

-Productos finales de las situaciones de

aprendizaje.

2.3 Introducir acciones que fomente

la mejora del ámbito científico-

tecnológico en el centro, proyecto

Globe, sostenibilidad.

Equipos

educativos

Coordinadore

s/as de ciclo

Tutores/as

mínimo una

vez: anual

-Mejora de la conciencia medioambiental.

-Mejora la comprensión científica.

-Sensibilidad ecológica

Actas coordinaciones.

-Programaciones didácticas y unidades de

programación.

-Observación directa de las tareas del

alumnado.

3. OBJETIVO: Potenciar la socialización y el respeto para mantener un agradable clima de convivencia escolar entre toda la Comunidad

Educativa a través de las actividades que se propongan PD:3-4

ACCIONES PARA LA MEJORA

RESPONSABLES

TEMPORALIZ

ACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN EVALUACIÓN INDICADORES CÓMO

3.1 Implicación de las familias en la

vida del centro y actividades que se

propongan:

Equipo

directivo

Equipos

educativos

Tutores/as

Coordinadores/

ras de proyecto

-Inicios de

curso, final

de trimestre

y

quincenalme

nte

- Grado de respuesta a las convocatorias realizadas

(asistencia, justificación de ausencia).

-Nivel de participación en la organización de

comisiones de padres, madres para actividades a

realizar en el centro y fuera (acto de navidad, talleres,

biblioteca, actos puntuales…)

-Registros de asistencia

-Actas de Visitas de padres/madres/tutores

legales

-Calendario anual de intervenciones de

familias según UU.PP.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

Programación General Anual 2019/20

Equipo

directivo

(calendario

de VP)

-Programa de

actividades

complement

arias

-

Puntualment

e según

UU.PP.

-Nivel de participación en la Jornada Anual de

Convivencia de la CE. -Integración de intervenciones familiares en el

currículo de los distintos niveles.

-Participación en el proyecto: El/la niño/a protagonista

(alumnado de 3 años y de nueva incorporación al

Centro).

4. OBJETIVO: Iniciar acciones que fomenten la mejora de infraestructura del Centro y uso de espacios, materiales y

recursos del Centro

ACCIONES PARA LA MEJORA

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

EVALUACIÓN DEL PROCESO

EJECUCIÓN EVALUACIÓN INDICADORES CÓMO

4.1 Iniciar la racionalización de

espacios, medios y recursos del Centro

Equipo

directivo

Responsables

de los planes

Otras

instituciones

CE

Anual

-Lectura y aprobación de los mismos en

CE

-Desarrollo y valoración de las acciones

propuestas.

-Actas de Ce

- Acciones emprendidas (resultado).

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

3. ÁMBITO ORGANIZATIVO

3.1. Propuestas de mejora del 2018/19

- Mantener el desdoble en el Primer Ciclo en las áreas instrumentales básicas e Inglés.

- Mantener desdoble en Infantil en el área de Inglés en el grupo de cuatro años (no hay profesorado

especialista suficiente y la directora es la especialista de inglés).

- Aumentar el horario de intervención en el Centro del maestro/a especialista en Audición y Lenguaje y

de la Orientadora porque la demanda de alumnado con necesidades educativas ha aumentado (se

mantiene).

- Dar continuidad al Programa municipal “El Folclore en la escuela”, añadiendo baile canario en el

segundo trimestre (después de Carnaval).

- Dar continuidad al taller “Verseando”, en el Tercer Ciclo.

3.2. Oferta Educativa del Centro

Se ofrecen las siguientes enseñanzas:

Segundo Ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años)

Educación Primaria.

En ambas etapas educativas se imparte Inglés como idioma extranjero.

Además, el centro se encuentra inmerso en el denominado Programa AICLE/ Clil y en

el presente curso, los grupos de Educación Primaria reciben en Inglés una de las

sesiones de Plástica (continuidad).

En el Tercer Ciclo se imparte Francés como segunda lengua extranjera.

Todo el alumnado recibe dos sesiones semanales de Religión Católica, habiéndose

elegido en Claustro de inicio de curso esta área para la profundización curricular.

El desarrollo de las TIC y de la competencia digital constituye otra de las ofertas

educativas del Centro. Actualmente disponemos de un aula Medusa*, el Proyecto Clic

2.0, tablets, ordenadores portátiles y PDI en todas las aulas, aunque esto está en proceso

de racionalización.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

3.3. Planificación Anual 2019-2020

2019 -2020 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Septiembre C

CI

ATI

3 CC F

I JI

PAI

CIN

AT

JI

PAI

JI

PAI JI

PAI PAI

ATI

4-5 CC

AT X

Octubre CCP

CC

VP

F CC

CCP

VP

C

CC

CI

LD

Noviembre F

CC

VP

CC

CC

VP

SEI TP

X

Diciembre SE

TP F F F

CCP

C VP

BI AN N N F N N N N

Enero F N N N N N VP

CA CCP

CC VP

CA

Febrero CC

CI VP

CC

C

LD F LD TC X X

Marzo SEI

TP

SE TP

CCP

VP

C

CCP

VP

BI ACP ACP CC

Abril SS SS SS SS SS CC VP

CCP

CC LD X

Mayo F CC

CI VP

CC

C VP CCP JC F

Junio JI JI JI JI JI JI JI JI JI

SE/T

P

JI

SE/T

P

JI JI JI JI

SE/T

P FC FL

CCP

BI RN RN C C*

X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AC=Actividad Complementaria: (AN-Navidad, TC – Talleres Carnaval, Canarias, JC - Jornada de Convivencia), AE=Actividad Extraescolar (ACP- Acampada, V –Viaje, AT= Asamblea de Tutoría: ATI (Infantil), BI = Entrega Boletín

notas C = Claustro, CA= Coordinación (aicle) clil*, CC= Coordinación de ciclo, = Consejo Escolar, CCP= Comisión de Coordinación Pedagógica, CI= Coordinación Interetapa, CIN=Coordinación infantil-inglés, EF = Evaluación Final, F= Festivo, FC= Final curso, FL= Festivo Local, I= Inicio, JI= Jornada Intensiva, LD=Libre disposición (no lectivo), N= Vacaciones Navidad, PAI = Periodo Adaptación Infantil, PFC= Plan formación centro, RN

= Reclamación Notas, SE= Sesión Evaluación Primaria, SEI= Sesión Evaluación Infantil, SS= Vacaciones Semana Santa, TP= Trabajo personal, VP= Visita de padres, X= No existe.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

13 Programación General Anual 2019/20

3.4. Criterios para la organización espacial y temporal

El horario del Centro en jornada ordinaria es de 9.00h hasta las 14.00h, siendo las

sesiones de clase de 45 m. En jornada intensiva el horario es de 9.00 a 13.00 h.

La Dedicación Exclusiva se realiza los martes desde las 15.30 h hasta las 18.30 h.

El horario del recreo en la jornada ordinaria es de 12.00h. a 12.30h. y en jornada

intensiva de 11.20h. a 11.50h., realizándolo en la cancha polideportiva el alumnado de Primaria

y en el patio de infantil, el alumnado de Infantil.

Si la cancha está mojada y no está lloviendo, el alumnado de primaria realizará el recreo

en el patio de infantil y el alumnado de Infantil, en el patio pequeño.

En caso de lluvia el alumnado de infantil se concentrará en las aulas de infantil

agrupando al alumnado de 3 y 5 años en el aula 01 (infantil de 3), y al alumnado de 4 años, en el

aula 02 (infantil de 4). Cuando llueva, el profesorado de patio de infantil se hará cargo de dicho

alumnado de forma alterna, procurando estar con su grupo, preferiblemente.

Igualmente, en caso de lluvia, el alumnado de 1º, 2º y 3º se quedará en el aula 03

(infantil de 5 años) y el alumnado de 4º, 5º y 6º se quedará en el aula 08 (informática-apoyo1),

en tanto en cuento se procede al arreglo del proyector de dicha aula. Cuando este arreglo se haya

producido el alumnado de 4º,5º, y 6º se quedará en el aula (04-aula de 1º ciclo) como siempre. El

cuidado del recreo lo realizará un/a profesor/a, por espacio-aula designado.

El profesorado podrá ponerse de acuerdo y elegir el espacio y grupo a tutelar, según

acuerdo entre las partes, aunque se recomienda la rotación.

El alumnado nunca permanecerá solo en el recreo y la responsabilidad en el cuidado de

los recreos recaerá siempre en el profesorado señalado en el cuadrante mensual designado al

respecto por el equipo directivo, excepto si faltara/se ese/a profesor/a por causa justificada.

En caso de falta del profesorado de recreo uno/a de los/las profesores/ras libres hará la

sustitución del/ de la ausente y se anotará en el documento de patio de sustituciones, intentando

ser siempre equitativos/as en el cuidado de los mismos.

No se dejará alumnado solo en el recreo bajo ningún concepto y se respetará el horario de

descanso-juego del alumnado.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

14 Programación General Anual 2019/20

En caso de retraso de incorporación del alumno/a al área de juegos estará bajo la

responsabilidad del profesorado que está en el aula con él/ella, por lo que se recomienda que lo

acompañe a la zona de juegos y visualice su traslado y llegada.

Las rotaciones del profesorado se harán atendiendo a criterio de puntualidad. Cuando haya

que rotar se procurará hacerlo de forma que el alumnado de menor edad esté siempre tutelado y

que rote primero el profesorado que viene de un grupo superior.

El edificio escolar principal cuenta con 6 aulas, de las cuales tres son de infantil y tres son

de Primaria, una de éstas de reducidas dimensiones. Otra de ellas es multifuncional. La

Biblioteca es utilizada por el grupo de sexto de Primaria (sótano) y el aula pequeña es utilizada

por el grupo de quinto, que es el menos numeroso.

El Centro cuenta además con:

- Gimnasio, que también se usa como espacio para desdoble de grupo, si es el caso o

como espacio para apoyo de forma puntual y la biblioteca. Ambos en sótanos del edificio

escolar.

- Aula de atención al alumnado NEAE, fuera del edificio principal. Cuando no está

ocupada se utiliza prioritariamente para las siguientes funciones: Audición y Lenguaje,

Orientación y Apoyo Educativo.

- El Huerto escolar será el de Infantil y se realizará en el patio de dicha etapa

educativa, con la colaboración del alumnado de Primaria.

Para la utilización de los espacios comunes se realiza un cuadrante horario, a inicios de

curso que facilite las rotaciones.

En cuanto a los baños existe uno para Infantil y dos para Primaria, uno de niños y otra de

niñas (se traslada petición de obra al ayuntamiento para cumplir con lo señalado en el plan de

igualdad sobre baños unisex). Luego está el del profesorado y el de Biblioteca, que es utilizado

por el grupo de sexto de Primaria y el alumnado y profesorado, que acude al aula de NEAE y/o

Apoyo Educativo.

La actividad complementaria del acto de Navidad se realizará en el polideportivo

municipal de Moya, si se cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento y la Jornada de

Convivencia de la Comunidad Educativa se realiza en la cancha del centro.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

15 Programación General Anual 2019/20

Educación Infantil

El espacio es un elemento que estimula y facilita la comunicación y el aprendizaje, por lo

que proponemos que siempre deban crearse ambientes motivadores y agradables que

predispongan a la relajación, al orden y a la intercomunicación del grupo.

Lo primero que habremos de tener en cuenta a la hora de organizar los espacios será el

número de niños-as con los que contará el grupo, así como sus características, sus necesidades

afectivas, lúdicas, de movimiento, de autonomía, y seguridad, etc.

Es muy importante ser estrictos/as en cuanto a la ventilación, la iluminación y la

temperatura del aula o espacio de trabajo. Se fomentará la figura del responsable de aula para

estar atentos/as a estas funciones y trabajar la conciencia ecológica y auto-cuidado personal. Si

estos tres aspectos no son adecuados, bajará el rendimiento del grupo y pueden generarse

actitudes agresivas y/o poco adecuadas, por lo que estaremos vigilantes.

La colocación del mobiliario y el material que se almacena en el aula para realizar la

práctica educativa, es otro aspecto fundamental a tener en cuenta, puesto que debe facilitar los

desplazamientos de los/las niños/as por toda el aula y su seguridad en todos los sentidos.

Además se tendrá en cuenta dejar en cada aula un espacio libre a designar, para los

especialistas.

Habrá espacios para la ambientación del aula, los cuales cambiarán con cada unidad

didáctica y necesidades del momento y otros más o menos fijos en los que se trabajarán

razonamiento lógico, puzzles, plástica, juego simbólico, etc.

La organización y distribución del tiempo debe responder a una intencionalidad

pedagógica, por lo que desde el equipo se ha llegado a un consenso de temporalización para los

tres niveles en líneas generales, teniendo en cuenta que toda planificación debe ser flexible

según el momento, la actitud y características de cada grupo.

La mayor parte del tiempo en Ed. Infantil, se reserva para las rutinas o tiempos fijos, que

deben respetarse en la medida de lo posible, pues ello ayuda a los niños-as en el desarrollo

mental de la organización espacio temporal:

• Entrada en el aula, saludo, colocar mochilas y abrigos en las perchas.

• Diálogo espontáneo entre el alumnado y el profesorado.

• Nos colocamos a modo de asamblea.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

16 Programación General Anual 2019/20

• Saludamos a todos/as con la canción de los buenos días.

• Se elige al encargado/a de la clase.

• El encargado/a pasa lista, cuenta con ayuda de todos/as los/las niños/as que

no han asistido y los que sí; separa en niños y niñas; señala el día de la

semana que es y observa el tiempo atmosférico.

• Consultamos el horario de clase para saber qué especialistas entrarán cada día

en el aula.

• El profesorado escribe la fecha en la pizarra y en el almanaque tacha el día

que es.

• Actividades de expresión oral: poesías, adivinanzas, canciones, danzas,

cualquier novedad que se desee introducir, lectura de pictogramas,

vocabulario.

• Siempre se concluye la asamblea con un juego grupal que favorezca el

contacto entre ellos/as.

• Actividad individual específica para cada nivel.

• Juegos de razonamiento lógico: ensartado de bolas, cosido, grafomotricidad,

puzzles, conteo, pinchos, collares, construcciones, plastilina, etc.

• Rutinas del desayuno: baño, aseo de manos, desayuno, lavado de boca y

manos.

• Recreo.

• Baño, aseo y reparto de agua.

• Ejercicios de relajación.

• La hora del Cuento o de la biblioteca, o dramatización.

• Trabajo grupal con las matemáticas, usando el franelograma.

• Actividad individual específica para cada nivel.

• Juego en los rincones del aula.

• Rutinas de recogida y despedida.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

17 Programación General Anual 2019/20

Educación Primaria

La organización espacial del aula se adecúa a cada contexto y situación de aprendizaje

adaptándose la misma cuando es posible, a las necesidades de la actividad que se desarrolle.

Rigen las mismas medidas de seguridad para material, mobiliario, reparto de

responsabilidades y distribución de espacio para especialista, que en el de infantil.

En cuanto a la organización del tiempo, cada tutor-a elabora el horario de su grupo

partiendo del entregado por el equipo directivo, que define el horario de las especialidades y a

partir de él coloca el del resto de las áreas, en función de los Criterios Pedagógicos establecidos.

3.5. Organización y funcionamiento de los servicios escolares

En el presente curso escolar el Centro ofrece el servicio de transporte. El alumnado

beneficiario del transporte lo integran nueve niños/as, dos de ellos/as, no preferentes. Las

paradas son la de Doramas y la de San Fernando.

La Acogida Temprana no ha prosperado. Se realizó gestión con empresa externa y

encuesta a las familias a inicios de curso.

4. ÁMBITO PEDAGÓGICO

4.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19

- Continuar impartiendo en toda la Primaria la Plástica como área Clil.

- Continuar aplicando la gamificación, las inteligencias múltiples y otras metodologías

emergentes a las Situaciones de Aprendizaje.

- Temporalizar las intervenciones de las familias del proyecto «Protagonista, la familia» a inicios

de curso. En claustro de inicio de curso se toma la decisión de no dar continuidad a la actividad.

- Dotar a los centros de material de laboratorio (CNA). En vías de racionalización, vinculado a

espacio.

- Adquirir alguna cámara digital (EAR) para el desarrollo del currículum. En claustro de inicio de

curso se toma la decisión de no dar continuidad a la propuesta por poder contar con tabletas en el

centro.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

18 Programación General Anual 2019/20

4.2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

Los criterios pedagógicos que se han tenido en cuenta son los siguientes:

- Cumplir con la normativa para la supervisión de horarios en centros EI y EP y guía de

autorrevisión de la CEU.

- Poder dar continuidad al proyecto clil, en el Centro impartiendo al menos una sesión de artística

en la lengua extranjera por lo que se genera acuerdo interno (profesor de primaria imparte la EF),

a fin de poder pedir que se nombre a un profesor de inglés.

- Poder dar continuidad al proyecto de matemáticas activas y que el área de matemáticas sea

impartida por el profesorado que cuenta con formación.

- Que las áreas más complejas se centren en horario de mejor atención-retención del alumnado.

- Intentar, en la medida de lo posible, que no intervengan especialistas en la primera, y última

sesión de los grupos de Infantil, para que sean las tutoras quienes estén con el grupo a la entrada,

y a la salida del centro.

- Que el tutor/a pueda permanecer con su grupo de forma continuada el mayor número de sesiones

posibles, priorizándose ese criterio de abajo a arriba (de Primero a Sexto).

- Que al menos una de las sesiones de inglés y clil en los grupos altos estén a continuación para

garantizar una visión integral de la impartición de dichas áreas.

- Garantizar el uso de los espacios comunes a todos los grupos: al Aula Medusa se puede acudir

cuando esté libre, previa anotación en el cuadrante diseñado y al Gimnasio acudirán todos los

grupos de Primaria e Infantil en sus dos sesiones semanales de Psicomotricidad.

- Que de intervenir especialidades los jueves y viernes en los grupos de Infantil y de Primer Ciclo,

éstas no se vean afectadas a partir del segundo trimestre por el horario de la actividad

complementaria del proyecto “Me gusta nadar”.

- Garantizar que el profesorado coordinador/a cuente con el tiempo disponible para la realización

de tareas relativas a su cargo y que puedan tener asistencia a las reuniones a los que sean

emplazados/as, con excepción del coordinador/a TICs, que se indicó ya realizado los horarios.

- Tener en cuenta que la Directora disponga de las primeras sesiones libres para que pueda realizar

las tareas de su cargo y atender a las familias y otros aspectos organizativos, de administración…

Cuenta con casi la totalidad de la jornada del miércoles; dos sesiones del jueves para reuniones

de Jefatura de Estudios y parte del viernes, para gestiones administrativas (día se incorpora la

administrativa al centro).

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

19 Programación General Anual 2019/20

- Tener en cuenta que la Secretaria, además tutora de infantil de 5 años pueda contar con la cuarta

sesión diariamente para realizar las labores inherentes a su cargo.

- Facilitar la incorporación de las especialidades en los grupos de infantil.

- Garantizar un Plan de Sustituciones que evite el reparto del alumnado, salvo en situaciones

excepcionales.

- Que la música del segundo y tercer ciclo se imparta los miércoles y los viernes para dar

continuidad a la enseñanza del timple.

- Que el área de lengua del 2º ciclo en la tercera sesión coincida para dar continuidad al proyecto

de verseadores.

- Que se pueda desdoblar el grupo de 3º-4º para poder realizar el proyecto Surca.

- Que la atención del alumnado NEAE se ajuste a criterios adecuados.

- Que la especialista de NEAE esté en el centro los martes, en horario de exclusiva.

- Que el profesorado de 60 años pueda contar con un cierto descuento horario semanal.

4.3. Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado contemplando su

diversidad

El alumnado de Infantil está distribuido en tres grupos, uno por cada nivel.

En Primaria existe un grupo-clase por nivel, excepto en el Primer Ciclo y en el Segundo Ciclo,

que son mezclas.

Al aula de NEAE asiste el alumnado con informe justificativo o psicopedagógico

procurándose que éste/as salga del aula, o reciba el apoyo en la misma, cuando en ésta se

imparte el área que va a trabajar en el aula de NEAE (Lengua Castellana o Matemáticas).

Los alumnos-as que precisan Audición y Lenguaje son atendidos los lunes, individualmente,

por la profesora de Audición y Lenguaje.

Otros agrupamientos que contemplan la atención a la diversidad son: el apoyo que recibe el

alumnado del nivel en el primer y segundo ciclo, mientras se imparte el área de Inglés (se

desdobla) y el que recibe el alumnado con dificultades en Lengua Castellana y Matemáticas

(tercer ciclo).

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

20 Programación General Anual 2019/20

4.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en

las áreas, materias o módulos.

El tratamiento de la Educación en Valores se realiza desde todas las áreas y desde las

tutorías, solucionando y trabajando los conflictos de convivencia que surgen y trabajándose

normas de convivencia y valores, en los que se implica a las familias.

Para ese trabajo se aprovecha cualquier acontecimiento o hecho ocurrido en la cercanía del

entorno del alumnado; para ejemplificar o resaltar cualquier actuación que desarrolle

positivamente los valores.

También se trabaja a través de las efemérides mundiales, internacionales o nacionales, en

acciones puntuales y más específicas desde el plan Convivencia positiva, el proyecto Surca, plan

de Igualdad, Plan Lingüístico, el programa clil…

Se pretende así alcanzar el principio educativo que pretende desarrollar el fomento de los

valores educativos necesarios para lograr una convivencia pacífica, solidaria y democrática,

inclusiva y equitativa a través del conocimiento de situaciones reales que requieren iniciativas

solidarias (voluntariado), que favorezcan el crecimiento personal, la responsabilidad, la

ciudadanía democrática, la solidaridad, la igualdad, el respeto y la justicia, así como la

superación de cualquier tipo de discriminación (plan de actuación 2020-2030).

Entre los fines educativos que nos proponemos alcanzar con el alumnado están:

- La formación para la paz, el respeto de los derechos humanos, la vida en común, la

cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos, la importancia de una relación de

calidad entre todos los sectores de la Comunidad Educativa, centrada en valores básicos como el

respeto a todos y a todas (integración); que aprendan a escuchar, a dialogar y a colocarse en el

lugar del otro/a…, y a empatizar.

- Que sean cada vez más activos y conscientes de su propio proceso de aprendizaje:

emprendedores, creativos y protagonistas; analíticos; reflexivos (siendo capaces de identificar sus

puntos fuertes y aquellos en los que deben ser más perseverantes); que aporten soluciones a los

problemas-retos que se les plantean.

- Que sepan colaborar, que se sientan parte de un grupo y de un colectivo (su centro, su

entorno,…).

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

21 Programación General Anual 2019/20

La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida

económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a

las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

Nº PROYECTOS VALORES

1. Solidaridad con el banco de

alimentos.

Educar para la paz, el respeto de los

derechos humanos, el voluntariado, la

cooperación, la igualdad y solidaridad

entre todas las personas.

2. Nutrición en los recreos Alimentación saludable

3. El niño/a protagonista es… Educación para una convivencia pacífica

4. Biblioteca en Sintonía Digital Educación para la escucha y relación con

el entorno inmediato.

5. Programa Aicle-clil Internacionalización y respeto por otras

culturas, sensibilidad plástica y

audiovisual

6. Convivencia positiva Mediación, autocontrol, ayuda, empatía

7 Globe Hacer observaciones sobre su entorno

medioambiental y compartirlas con otros

alumnos y alumnas del resto del mundo a

través de Internet. Estas mediciones son

usadas por los científicos/as y se implica

en el cuidado del medio ambiente.

8 Ajedrez en la escuela Desarrollo de las capacidades cognitivas y

habilidades sociales

9 E-twinning: Towards Europe Desarrollo de las habilidades

comunicativas, manejo de las Tics, y

valores sociales.

10. Educosurca, en colaboración con el

Ayuntamiento de Moya

Igualdad, ruralidad y género

11 Acercamiento al folclore y bailes

tradicionales, en colaboración con

el Ayuntamiento

Aprendizaje del timple, baile: la

cooperación.

12 Verseadores, en colaboración con

el Cabildo de Gran Canaria

El arte de la palabra y la oratoria.

Cooperación, salvaguarda del patrimonio

oral.

13. Hermanamiento lector Lectura de alumnado interniveles

14 CaRReteRía, con las 3 R Sostenibilidad, reciclado, cambio climático

15. Me gusta nadar Para infantil y si hay cabida (organización

de la piscina), también el 1º ciclo.

16. Cada uno/a a su ritmo hasta

conseguir la meta

Diagnóstico y lectoescritura en Infantil y

1º ciclo, departamento de orientación.

Aceptación de la diferencia, perseverancia.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

22 Programación General Anual 2019/20

4.5 Criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del

alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo.

En el caso del alumnado NEAE se atiende prioritariamente al alumnado con Informe

Psicopedagógico y cuando sea posible al que dispone de Preinforme. En cuanto a las AA.CC,

una vez elaboradas, según normativa, deben figurar en Secretaría, así como los seguimientos

trimestrales.

En lo referente a los Apoyos Educativos, son los tutores/as los que los demandan a través

del Coordinador/a de Ciclo. Y es en la CCP donde se distribuyen los mismos en función de las

necesidades, priorizándose el alumnado suspenso.

4.6. Medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas

En Infantil existen tres grupos, uno por nivel, y todos los ciclos de Primaria están

formados por dos grupos, uno de cada nivel, mientras que el Tercer Ciclo está formado por un

nivel puro.

La coordinación de ciclo recae sobre el profesorado definitivo y con más experiencia en el

centro.

Los agrupamientos son: Infantil; 1º y 2º ciclo y 3º ciclo.

La coordinación de ciclo se realiza al menos mensualmente en horario complementario.

También algunos tutores/as y especialistas que componen el ciclo coinciden sin docencia en

alguna sesión lectiva.

En Primaria las coordinaciones inter-ciclo se realizan en las reuniones del Equipo

Educativo de la Etapa (bimensualmente), o si los tutores de dos Ciclos diferentes lo demandan

para tratar algún tema puntual, que sólo afecta a sus grupos.

Las coordinaciones entre el profesorado que interviene en un mismo grupo se realizan a

inicios de curso, en las sesiones de evaluación de final de trimestre, cuando la convoque la

directora o cuando sea solicitada a la Dirección.

La coordinación inter-etapa se realiza al comienzo del curso, bimensualmente, cuando lo

considere el Equipo Directivo y por demanda del profesorado.

Para garantizar la coordinación entre los miembros del EOEP y el profesorado del

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

23 Programación General Anual 2019/20

Centro, en el calendario anual realizado a inicios de curso se ha programado el cuarto martes de

D.E.D. para Coordinaciones, generalmente. Será ese mismo martes cuando se celebren las

reuniones establecidas por normativa para la C.C.P. , generalmente.

4.7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o

etapa

- Educación Infantil

Desde una concepción constructivista del proceso de enseñanza en nuestro Centro

educativo se plantean actividades diversas donde los alumnos-as construyen sus propios

conocimientos y aprenden “haciendo” en función de sus ideas previas, sus inquietudes e

intereses, sus actitudes, sus capacidades y sus estrategias de aprendizaje.

Las propuestas didácticas tienen en cuenta, por tanto, la diversidad del alumnado donde todo

el mundo tiene cabida, donde se escuchan las ideas y reflexiones y donde se respeta el ritmo

individual de aprendizaje.

Teniendo en cuenta lo anterior, la metodología de esta propuesta pedagógica está basada en

los siguientes principios fundamentales que podemos observar en los aprendizajes de los

alumnos-as:

- GLOBALIZACIÓN: porque cada propuesta de trabajo o actividad provoca la entrada en

funcionamiento de todas las capacidades.

- MOTIVACIÓN: partiendo de aspectos conocidos y atrayentes para conseguir una actitud

favorable hacia los nuevos aprendizajes y que éstos puedan ser significativos.

- AFECTIVIDAD: porque los sentimientos y las emociones mueven los aprendizajes, y porque

el niño-a necesita sentirse querido/a para crecer en su autonomía y en la valoración positiva de

sí mismos/as, que son las bases de todo aprendizaje efectivo.

- SOCIALIZACIÓN: procurando la comunicación y la interrelación entre los miembros del

grupo para desarrollar actitudes de ayuda, colaboración y empatía.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

24 Programación General Anual 2019/20

- PREVENCIÓN Y COMPENSACIÓN: proponiendo a lo largo de todo el proyecto diferentes

actuaciones dirigidas a la diversidad de peculiaridades personales, momentos evolutivos y

ritmos diferentes de aprendizaje.

- INTERRELACIÓN FAMILIA-CENTRO: para aunar criterios en la educación y los

aprendizajes, y evitar situaciones que podrían producir inseguridad en los niños y las niñas y

retrasar su desarrollo.

- METODOLOGÍA ACTIVA: en la que el niño-a sean los sujetos activos en sus aprendizajes

interactuando desde la realidad circundante, utilizando estrategias lúdicas, en la mayoría de

los casos.

- COEDUCACIÓN: Buscando un tratamiento de igualdad entre todos/as.

Educación Primaria

El enfoque metodológico ha de ser integrador propiciando la utilización de unos métodos u

otros en función de las necesidades de la edad, de las distintas áreas y situaciones, de la

diversidad del alumnado, de los diferentes tipos de agrupamientos, etc. Igualmente, las

estrategias que se usen deben variar tan frecuentemente como sea posible, evitando con ello la

monotonía que genera la repetición excesiva de las mismas técnicas o procesos.

Ahora bien, el proceso de enseñanza-aprendizaje respetará los siguientes principios

metodológicos:

1. Enfoque globalizador de los contenidos, de manera que las actividades realizadas por los

alumnos-as supongan una interrelación entre las distintas áreas y aprendizajes competenciales.

2. Metodologías activas y contextualizadas sustentadas en aprendizajes cooperativos,

destrezas de pensamiento, aprendizaje basado en proyectos, gamificación..., que permitan la

implicación y participación del alumnado, el uso de los aprendizajes en diferentes contextos y el

desarrollo de la autonomía, de la capacidad para descubrir; llegando a alcanzar algunas

abstracciones a partir del entorno próximo y a través del conocimiento lejano aportado por las

TIC, y del pensamiento crítico-reflexivo.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

25 Programación General Anual 2019/20

3. Contemplación de la Educación en Valores en la presentación explícita de actividades que

conducen a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la

conservación de la naturaleza, la convivencia…

4. Motivación del alumnado partiendo de situaciones que provoquen su interés y mantengan

su atención con el objetivo de ser protagonista activo y autónomo de su proceso de aprendizaje,

aprovechando su curiosidad y fomentando actitudes de interés por la observación de fenómenos,

iniciándoles en el pensamiento científico a partir del ejercicio metódico de observación, análisis,

comparación y relación.

5. Favorecer el dominio de las técnicas instrumentales básicas: comprensión y aplicación de

los contenidos, desarrollo de procesos cognitivos, uso de Técnicas de Estudio, uso de

conocimiento de códigos convencionales e instrumentales de cultura (lectura de mapas, planos,

croquis, gráficos, tablas…).

6. Impulso de las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la

confrontación y modificación de los puntos de vista, coordinación de intereses, tomas de

decisiones colectivas, ayuda mutua y superación de conflictos mediante el diálogo y la

cooperación, superando con ello toda forma de discriminación.

7. El rol del docente será de guía y mediador para facilitar aprendizajes competenciales,

adecuando la selección y secuenciación de estos en función del grado de complejidad,

planteando tareas o situaciones-problema que el alumnado ha de resolver haciendo un uso

adecuado de sus conocimientos, destrezas, actitudes y valores y cuidando la atención a la

diversidad y el respeto de los distintos ritmos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo

individual y cooperativo.

8. Uso de variedad de recursos (materiales, manipulables, textos, inéditos audiovisuales e

informáticos) y adecuación de los mismos a los objetivos que se persiguen, seleccionándolos con

rigor.

9. Diseño de actividades complementarias y extraescolares que permitan superar el marco

espacial del aula favoreciendo el aspecto vivencial, el desarrollo de habilidades sociales, el

desarrollo de competencias y hábitos de autonomía en diferentes contextos y la aplicación en los

mismos de los contenidos asimilados.

10. La evaluación servirá como punto de referencia para la actuación pedagógica con el fin de

adecuar el proceso de enseñanza al progreso real de los alumnos-as y será competencial.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

26 Programación General Anual 2019/20

Primer Ciclo: la metodología será globalizada y competencial e inclusiva, propiciándose

siempre un entorno motivador que satisfaga los intereses del grupo-clase, que se adecue a sus

necesidades, atienda a sus expectativas y se vincule al conocimiento previo del alumnado y a los

gustos propios de la edad. Se cuidará bastante la transmisión de valores, fomentándose además

el desarrollo emocional y creativo del alumnado. Además, se favorecerá la coexistencia de

diversas herramientas tradicionales y digitales, de manera que los materiales y recursos

didácticos seleccionados para la consecución de los objetivos sean innovadores, variados,

flexibles y adaptados a los intereses y necesidades del alumnado, propiciando la observación y

manipulación.

Segundo Ciclo: además de una metodología competencial e inclusiva que permita la

interdisciplinariedad de distintas áreas y el desarrollo emocional, creativo y en valores , las

producciones del alumnado tendrán como fin la práctica social, para garantizar así la

significatividad de los aprendizajes y la motivación del alumnado. Se aplicarán metodologías

activas, atractivas y abiertas basadas en tareas, proyectos o resolución de problemas, entre otras,

para iniciar al alumno/a en que sea el principal conductor de su propio aprendizaje, siendo el/la

docente un/a guía o apoyo. Las distintas situaciones de aprendizaje posibilitarán la interacción

del alumnado y la corresponsabilidad de este en la planificación de su propio trabajo. En el

diseño del trabajo diario en el aula se favorecerá la coexistencia de diversas herramientas

tradicionales y digitales, de manera que varíen los materiales y recursos didácticos seleccionados

para la consecución de los objetivos adaptándolos a los intereses y necesidades del alumnado, y

a los distintos estilos de aprendizaje y permitiendo la investigación y experimentación.

Tercer Ciclo: la metodología será idéntica a la del Ciclo anterior, si bien fomentará la

reflexión sobre el propio aprendizaje, de manera que la autoevaluación y la coevaluación tengan

protagonismo en el aula (diana,…). Además, las TIC, los recursos y entornos virtuales de

aprendizajes y demás medios tecnológicos actuales, así como el manejo simultáneo de recursos

tradicionales diversos, facilitarán un aprendizaje autónomo que ayude al alumnado a la

comprensión de su propio contexto cultural para acercarse luego a los ajenos, fomentándose

además el equilibrio emocional, el desarrollo del placer estético y el espíritu emprendedor, con

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

27 Programación General Anual 2019/20

desarrollo de actitudes como el consenso, el espíritu crítico, la flexibilidad, la actitud de escucha,

el diálogo, la empatía, etc.

4.8. Criterios para la selección de los materiales y recursos didácticos, incluidos los libros

de texto

Al seleccionar recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, además de su

calidad objetiva, hemos de considerar en qué medida sus características específicas están en

consonancia con los aspectos curriculares de nuestro contexto educativo:

- Los objetivos educativos que pretendemos lograr.

- Los contenidos que se van a tratar utilizando el material, que deben estar en sintonía con los

contenidos del área que estamos trabajando con nuestros alumnos-as.

- Las características del alumnado que los utilizará: capacidades, estilos cognitivos, intereses,

conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales...

- Las características del contexto (físico, curricular...) en el que desarrollamos nuestra docencia

y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando.

- Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material. Estas

estrategias contemplan: la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se

pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, etc.

Contemplado lo anterior, otros criterios generales tenidos en cuenta para la selección de los

materiales curriculares y recursos didácticos destinados a nuestro alumnado son los siguientes:

Que contribuyan al desarrollo de las competencias.

Que aseguren la realización de aprendizajes significativos.

Que despierten la motivación hacia el estudio y el aprendizaje, resultando

atractivos y atrayentes.

Que potencien el uso de las técnicas de trabajo intelectual.

Que permitan la atención a la diversidad y no sean discriminatorios.

Que sean apropiados a la edad del alumnado y permitan un uso comunitario de los

mismos.

Que favorezcan la coeducación.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

28 Programación General Anual 2019/20

En cuanto a los cuadernillos de trabajo, los criterios observados para la selección de

los mismos son los siguientes:

Que las actividades están bien diferenciadas de los contenidos.

Que las informaciones son exactas, actuales y científicamente rigurosas.

Que la información y las explicaciones de los conceptos se expresan con claridad.

Que faciliten la memorización comprensiva mediante una adecuada organización

de las ideas, destacando las principales sobre las secundarias.

Que el lenguaje está adaptado al nivel.

Que las imágenes aporten aclaraciones o ampliaciones al texto.

Que recurran suficientemente a la información gráfica mediante esquemas, tablas,

gráficos, mapas, etc.

Que presenten materiales complementarios que faciliten el desarrollo del proceso

docente para la consecución de los objetivos: soportes digitales para la pizarra

digital, material de atención a la diversidad, conocimiento de otras culturas para el

trabajo en valores, lenguaje igualitario e inclusivo…

Que tengan en cuenta los contenidos canarios y la internacionalización.

4.9. Decisiones sobre el proceso de evaluación, que comprenden los procedimientos para

evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando, en la enseñanza

obligatoria, aquellos aspectos de los criterios de evaluación imprescindibles para valorar el

grado de desarrollo de las competencias.

La evaluación debe proporcionar la información necesaria para poder tomar las

decisiones idóneas en función de los resultados obtenidos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Para ello será necesario estructurar este proceso en varias fases que han de

responder a las preguntas siguientes:

¿Qué se debe evaluar?

La evaluación del proceso educativo: comprobar a través de los criterios de

evaluación si los alumnos-as están desarrollando las competencias., alcanzando así

las capacidades previstas en los objetivos.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

29 Programación General Anual 2019/20

La evaluación de la práctica docente: los logros y dificultades de la misma

permitirán su revisión.

La evaluación de la Concreción Curricular: se realizará desde la perspectiva de su

adecuación a la práctica educativa y de los resultados obtenidos en la evaluación

del alumnado.

La Programación General Anual: al tratarse del documento que concreta la

organización y planificación de un curso escolar, a final del primer y segundo

trimestre y a final de curso, a través de la Memoria Final, en sesión de Claustro y

Consejo Escolar se evalúa el grado de desarrollo y aplicación de la misma.

¿Cuándo evaluar?

Entendida como instrumento de mejora del sistema educativo, se llevará a cabo en tres

momentos:

Evaluación inicial: determina en qué condiciones está el/la niño/a en el momento

de ingresar o reingresar en la escuela. En su primer año de escolarización la

información se recogerá fundamentalmente de la familia. Para la evaluación inicial

realizaremos pruebas tanto escritas, orales como de observación directa en el aula,

de donde podremos obtener el punto de partida de nuestro alumnado. Los criterios

en los que nos basaremos generalmente son:

• La evaluación será competencial y criterial.

• Desarrollo de la atención del alumnado.

• Conocimiento de la grafía y lectura de los fonemas.

• Desarrollo de la habilidad lectora.

• Comprensión del significado de las palabras usuales.

• Uso de vocabulario adecuado a su edad.

• Realización de operaciones y resolución de problemas propios del nivel del curso

anterior.

• Reconocimiento y lectura de números.

• Desarrollo del esquema corporal y de su autonomía.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

30 Programación General Anual 2019/20

• Desarrollo social en el aula.

• Desarrollo de las habilidades motrices básicas.

Evaluación formativa o de proceso: es la que se realiza durante todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje y se realizará mediante registros de observación, pruebas

orales y escritas, etc. Será continua y globalizada y. Tendrá un carácter formativo,

regulador y cualitativo, contextualizando y orientando el proceso educativo. Al

finalizar cada trimestre se informará a las familias sobre la evolución del

aprendizaje de los alumnos-as. Se tendrá en cuenta generar planes de seguimiento y

calendarización para tutorizar el alumnado que da a la baja entre la familia-escuela.

Evaluación final: es el resultado de la evaluación continua y nos permitirá

comprobar la evolución del alumno-a en cuanto a la adquisición y aplicación de los

contenidos, el desarrollo de las competencias y capacidades relacionadas con los

objetivos.

4.10. Criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso, los

criterios de titulación

Al finalizar cada uno de los niveles, y como consecuencia del proceso de evaluación, el

equipo educativo del grupo, en la sesión de evaluación correspondiente, adoptará las decisiones

sobre la promoción del alumnado, tomándose en especial consideración la información y el

criterio del tutor-a, del orientador/a y del maestro/a de apoyo a las NEAE si atendiera al

alumno/a que se esté valorando.

Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, el alumno-a

permanecerá un año más en el mismo nivel. Esta medida se podrá adoptar excepcionalmente

una sola vez a lo largo de la Educación Primaria, preferentemente en el tercer ciclo, para no

agotar esta posibilidad en edades tempranas.

Se accederá al nivel educativo siguiente siempre que se considere que se ha alcanzado el

grado de desarrollo correspondiente de las competencias y cuando los aprendizajes no

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

31 Programación General Anual 2019/20

adquiridos no dificulten el normal desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si el

alumno/a promociona con objetivos de algunas de las áreas instrumentales básicas sin alcanzar,

será atendido el próximo curso escolar en las medidas de atención a la diversidad y se le aplicará

el correspondiente plan de apoyo y refuerzo. Al alumnado de Primaria, que no promociona se le

realizará un plan de recuperación por el profesorado que le ha impartido las áreas en las que ha

obtenido la calificación negativa.

4.11. Criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar

disponibles en caso de ausencia del profesorado.

Ante la ausencia de un profesor/a el Plan de sustituciones se aplicará de la forma

siguiente:

1º Se respetará el horario de atención de dirección y secretaría.

2º. Profesorado con horas de Coordinación (Proyecto, Acreditación, Ciclo) o Atención

Educativa (se procurará la alternancia cuando coincidan.)

3º. Profesorado con Apoyo Educativo al alumnado en el orden siguiente:

Alumnado de NEAE

Alumnado de ritmo lento de aprendizaje

Alumnado con áreas suspendidas

Alumnado con Ciclo/s abierto/s

4º. Profesorado con horas de especialidad o de PAT.

Esto regirá en tanto en cuento no se indique lo contrario por el equipo directivo, que

podrá realizar ajustes organizativos para recuperar alguna sesión del alumnado en caso

de que la directora sea convocada a reuniones y se afecte el horario de clase de dicho

alumnado. Si se cita en los dos días, se intentará recuperar al menos uno. En ese caso

permanecerá con el grupo, el tutor/a.

La última opción, de no poder efectuarse las anteriores, será el reparto del alumnado. A

tal fin cada tutor/a a inicios de curso elaborará el reparto dejando el documento en dirección

(menos el grupo que ocupa el aula de reducidas dimensiones).. En el mismo deberá figurar

nombre y apellido del alumnado, teléfono familiar de contacto y cuestiones de interés como si

hace uso del transporte escolar, alergias u otras enfermedades, custodia, etc. Es conveniente que

cada tutoría cuente con fotocopia del DNI de las personas autorizadas para la salida del reparto

en la funda. Al repartir a su alumnado deberá procurar:

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

32 Programación General Anual 2019/20

- Que en los niveles inferiores queden los alumnos/as con mayor autonomía en el

trabajo individual.

- Que no quede solo un alumno/a en un grupo.

- Que no existan hermanos o familiares en el grupo.

- Que el número total de alumnos/as de los grupos sea idéntico o aproximado.

Al comienzo de curso cada tutor/a expondrá al equipo directivo, al coordinador/a de ciclo

y al resto del profesorado que imparte docencia en el grupo el lugar habilitado para guardar la

carpeta pedagógica, si no fuera la mesa del profesor-a.

En las ausencias de especialistas si son cubiertas por profesorado de la misma

especialidad, se llevará a cabo las actividades del área.

Cuando falta un especialista y el tutor/a se encuentra en alguna situación recogida en el

apartado 1 ,2 o 3 se quedará en su grupo y cuando se encuentre en la situación cuarta decidirá

voluntariamente.

Se deberá incluir las programaciones anuales antes del 22 de octubre. Las situaciones de

aprendizaje o las unidades de programación que se estén desarrollando se guardarán en la zona

compartida y se comunicará al equipo directivo para hacer copia de seguridad, o se entregarán en

formato digital al equipo directivo.

Los coordinadores/as de ciclo comprobarán que se cumple el apartado anterior.

Cuando las ausencias no sean cortas cada profesor/a que intervenga en el aula deberá

anotar en un registro diario (según modelo anexo) la actividad realizada a fin de garantizar una

continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los/as coordinadores/as de ciclo colaborarán en la preparación del material a trabajar

teniendo en cuenta las programaciones didácticas, la situación de aprendizaje y la información

anotada en el registro diario y lo mismo sucederá con las SAS.

4.12. Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de

contenido educativo

El desarrollo de Programas Educativos que se imparten en el Centro parte del

consenso en el Equipo Educativo, previa detección de necesidades. Así en la Etapa de

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

33 Programación General Anual 2019/20

Primaria se han unificado criterios para el trabajo en el aula de los siguientes aspectos

educativos:

La Expresión Oral

La Expresión Escrita y la Ortografía

Criterios Actitudinales

Contenidos Canarios

Centros de Interés a lo largo del curso escolar

En cuanto a los Proyectos que se desarrollan en el Centro y que contribuyen al

desarrollo de las Competencias Clave y al tratamiento transversal de la educación en valores

figuran los siguientes:

Nº PROYECTOS Responsables

1. Solidaridad con el banco de

alimentos.

Dña. Bríguida Aguiar

2. Nutrición en los recreos Todo el profesorado

3. El niño/a protagonista es… Etelvina Padrón

4. Biblioteca en Sintonía Digital Carmen Gloria Léon

5. Programa Aicle-clil Mª del Carmen Suárez

6. Convivencia positiva Bríguida Aguiar

7 Globe Carmen Suárez

8 Ajedrez en la escuela Óscar Díaz

9 E-twinning: Towards Europe Diego Martín

10. Educosurca, en colaboración con el

Ayuntamiento de Moya

Isabel Almeida

11 Acercamiento al folclore y bailes

tradicionales, en colaboración con

el Ayuntamiento

Ylenia Ramos

12 Verseadores, en colaboración con

el Cabildo de Gran Canaria

Ylenia Ramos

13. Hermanamiento lector Todo el profesorado

14 CaRReteRía, con las 3 R Nereida I. León

15. Me gusta nadar Rita Mª Suárez

16. Cada uno/a a su ritmo hasta

conseguir la meta

Margarita Navarro

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

34 Programación General Anual 2019/20

También desde las instituciones del entorno (Casa de La Cultura y Casa- Museo Tomás

Morales) se ofertan proyectos (Folclore tradicional, de Tercero a Sexto de Primaria) y programas

educativos (talleres literarios, charlas, visitas) en los que participan algunas tutorías de Primaria.

4.13. Programaciones Didácticas

Las programaciones se elaborarán según el modelo de centro, siendo obligatorias las

criteriales y optativas las de contenidos. Se colocarán en zona compartida y estarán en papel en

la carpeta pedagógica. Se deberá indicar normativa: RD y currículo de referencia.

Las SAS y/o unidades de programación se podrán realizar en Proideac, Brújula o el modelo

del Centro y se entregarán a la directora, además de guardarse en la zona compartida en formato

PDF y en formato Open office o Libreoffice, al acabar el plazo establecido por la CEU del

31.10.

Siguiendo instrucciones de la Inspección educativa se recuerda que se deberán entregar

todas.

La directora hará copia de seguridad, y cada profesor/a las tendrá en la carpeta pedagógica,

además de en papel.

Las coordinadoras se encargarán de verificar que se cumple en este sentido, al menos a

término del trimestre.

4.14. PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Al programa se añaden las actividades propuestas durante el curso como pueden ser

las salidas al entorno, al municipio y/o fuera del municipio que puedan conllevar el desarrollo

de las UU. PP. , así como los talleres en el aula.

NIVEL/CICLO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR FECHA

Por determinar Refuerzo educativo (Caixa pro-infancia) De noviembre a junio

(lunes)

2º ciclo Conocemos otro municipio: Santa Mª de Guía-Cenobio Marzo

1º ciclo Conocemos otro municipio: Santa Mª de Guía-Cenobio Marzo

3º ciclo Conocemos otro municipio: Santa Mª de Guía-Cenobio 3 de marzo (martes)

Ciclos 1º y 2º Acampada en el aula de la naturaleza (Lomo Jurgón) 26 y 27 de marzo (jueves-

viernes)

Infantil-1º ciclo Visita al Loro Parque -Tenerife 29 abril (martes)

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

35 Programación General Anual 2019/20

Distintos niveles

de primaria Maratón de cuentacuentos

(casa de la cultura)

Mayo/Junio

De 3º a 6º de Actuación folclórica de timple y canto Mayo

5º-6º Viaje lingüístico a otra isla - Ciclo 3º Mayo/Junio

NIVEL

CICLO

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA FECHA

De 3º a 6º Fomento del Folklore De octubre a junio

De 1º a 6º Ajedrez en la escuela Primer trimestre

6º Taller de verseadores Anual ( quincenal)/octubre

5º y 6º de Primaria Jornada ABP- Polideportivo Moya 04 octubre (viernes)

Alumnado Primaria Concierto Escuelas artísticas (Moya) 16 octubre (miércoles)

Alumnado Primaria Promoción de la Escuela de ciclismo- Moya Bike octubre

Alumnado Primaria Promoción de la escuela de balonmano octubre

2º y 3º ciclo Recordamos los finaos y Salsipuedes 30 octubre (miércoles)

Todo el alumnado Recordamos a los finaos 30 octubre (miércoles)

Primaria Lucha canaria 1º Trimestre

Tercer ciclo Programa de radio 12 diciembre (jueves)

6º de Primaria Talleres de Navidad -Arucas diciembre

Todo el alumnado Acto de Navidad (polideportivo municipal) 19 diciembre (jueves)

Todo el alumnado Cine de Navidad – 7 Palmas 20 diciembre (viernes)

Infantil Visita al Museo Elder 29 enero (miércoles)

Todo el alumnado Celebramos La Paz 30 de enero (jueves)

Toda CE Carrera solidaria " gramos de solidaridad" 31 de enero (viernes)

6º de Primaria Visita Banco de alimentos y Merca Febrero

EI - 1º-2º Concierto OFGC “Mi Camino” Febrero

Educación emocional y

afectiva (1º y 2º ciclo)

Proyecto Surca: Reconocer y describir nuestras emociones 04/02/2020 (martes)

Educación emocional y

afectiva (1º y 2º ciclo)

Proyecto Surca: Relaciones positivas, decisiones

responsables y manejo constructivo de situaciones

complicadas

06/02/2020 (jueves)

Valores para la Igualdad

(1º y 2º ciclo)

Proyecto Surca: Valores para la igualdad 11/02/2020 (martes)

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

36 Programación General Anual 2019/20

Valores para la Igualdad

(1º y 2º ciclo)

Proyecto Surca: Superpoderes y diversidad 13/02/2020 (jueves)

Ruralidad y género Proyecto Surca: Lo que más me gusta de mi pueblo es… 18/02/2020 (martes)

Ruralidad y género Proyecto Surca: Las mujeres de mi pueblo pueden ser… 20/02/2020 (jueves)

Todo el alumnado Talleres de carnaval 28 febrero (viernes)

3º, 4º, 5º y 6º de Primaria Rebumbio 3*3 Marzo, abril, mayo

3º-4º Programa de radio 5 marzo (jueves)

De 3º a 6º Concierto escolar de la OFGC: “Mi camino” Marzo

Educación Infantil Programa de radio 19 marzo (jueves)

5º y 6º de Primaria Taller literario y artístico Pendiente fecha

Todo el alumnado Día del libro 22 de abril (miércoles)

Educación Infantil Ciclo

1º Visita al Loro Parque 29 abril (miércoles)

3º ciclo Puerto de Las Palmas Abril

5º de Primaria/grupo Taller de La Cruz -Arucas Mayo

Primer ciclo Programa de radio 21 mayo (jueves)

Primaria Maratón de cuentacuentos 15 Mayo (viernes)

Toda la comunidad Jornada de convivencia 29 mayo (viernes)

Todo el alumnado Romería en Moya * (si se garantiza seguridad-

Ayuntamiento)

3º y 4º de Primaria Taller literario " Casa Museo Tomás Morales" Sin determinar

6º Visita al Insti -Exposición artística Sin determinar

Infantil y Ciclo 1º Piscina Marzo-mayo (jueves-

viernes)

Infantil Sapito Sapirón 19 junio (viernes)

Primaria Fiesta fin de curso y fiesta del agua 19 de junio

Primaria Talleres de Coeducación e Igualdad 2º o tercer trimestre

Sin determinar Talleres de celebración del Día de Canarias Sin determinar

Familias Educosurca familias Febrero

Profesorado Educosurca Febrero

Todo el alumnado Actividad medioambiente Sin de terminar

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

37 Programación General Anual 2019/20

En el proyecto de piscina tendrá preferencia el alumnado de infantil. Está pendiente de la

organización de este organismo.

Las actividades pueden sufrir cambio en las fechas por razones organizativas y/o meteorológicas que

lo aconsejen y pueden ser ampliadas, si así se evalúa como conveniente por los equipos educativos y

se cuenta con la mayoría.

5. ÁMBITO PROFESIONAL

5.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19

- Que la formación del centro pudiera tener contemplada la formación on-line.

5.2. Programa anual de formación del profesorado

El programa anual de formación del Claustro de profesores/as se centra en un plan de

formación basado en igualdad. El plan de formación será de 10 horas de las cuales tres/seis serán

con ponente externo y el resto de preparación e intercambio de experiencias. Se realizará

preferiblemente a comienzos del segundo trimestre del curso, si el/la ponente cuenta con

disponibilidad.

5.3. Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica

docente del profesorado

Para la evaluación de la práctica docente se utilizará el modelo aportado por la

Inspección Educativa. Además cada tutor/a recogerá los aspectos más relevantes en el

Informe Trimestral de Tutoría que habrá de presentar en Dirección. Los apartados que permitirán

esa evaluación son:

- Valoración de la enseñanza y la práctica docente: objetivos y contenidos,

metodología, criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación, organización

del aula, acción tutorial.

- Valoración de los aprendizajes del alumnado.

- El análisis y la valoración de los resultados trimestrales permitirá comparativamente

valorar las modificaciones realizadas de un trimestre a otro.

En el marco del Equipo Educativo del Centro el intercambio de experiencias didácticas

favorecerá también la evaluación de la práctica docente en lo referente al uso educativo de las

TICs.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

38 Programación General Anual 2019/20

En el Equipo Educativo de Primaria se evaluará el seguimiento y aplicación de los siguientes

documentos elaborados en el mismo con el fin de unificar procedimientos de trabajo:

Plan de Acción Tutorial

Plan Lector

Trabajo de la Expresión Oral

Trabajo de la Expresión Escrita y la Ortografía

Contenidos Canario

Criterios actitudinales

La elaboración de la Memoria Final de los Proyectos más significativos que desarrolla el

Centro así como el seguimiento y valoración al final de cada trimestre permitirán evaluar la

práctica docente desde los aprendizajes logrados con el desarrollo de estos, los objetivos

alcanzados y las Competencias trabajadas.

Otros procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de enseñanza desde

el alumnado y las familias son:

Cuestionarios

Intercambios comunicativos: entrevistas, debates, asambleas

6. ÁMBITO SOCIAL

6.1. Propuestas de mejora del curso 2018/19

- Continuar colaborando desde el equipo directivo con el AMPA en la organización y difusión de sus

proyectos de trabajo.

- Compromiso serio por parte del ayuntamiento para realizar la acogida temprana o permitir la

realización por parte del AMPA.

-

6.2. Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del

plan de convivencia y la prevención del

Absentismo y abandono escolar

Acciones programadas para el desarrollo de la convivencia

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

39 Programación General Anual 2019/20

. Unificar en el Equipo Educativo criterios organizativos y normas comunes en todo el

Centro y en las aulas.

. Establecidas las normas y organización del aula darlas a conocer a todo el profesorado

que interviene en el grupo.

-Acciones puntuales sobre convivencia positiva

. Dar a conocer las normas a las familias para su colaboración. Se hace en la Asamblea

Inicial de curso y se les entrega en el Boletín Informativo del Centro.

Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar

. Contacto estrecho con las familias, en el marco de las V.P., asambleas de tutorías, talleres

de formación… para establecer estrategias comunes de actuación.

. Valorar en el Equipo Educativo y consensuar pautas comunes de actuación.

. Ofrecer al alumnado medidas de las desarrolladas en el Plan de Atención a la Diversidad.

.Valorar con el alumno-a o grupo y establecer compromisos y actuaciones (Contratos de

Aprendizaje)

. Solicitar el asesoramiento de profesionales, como la Orientadora.

. Informar a las familias de los requisitos mínimos para el estudio en casa (lugar, materiales,

tiempo…) y de estrategias educativas.

. Participar en el Programa de Refuerzo Escolar extraescolar Proinfancia, de la Caixa.

Acciones programadas para la prevención del absentismo

. Control por parte del profesorado y exigir la justificación familiar y aplicación del nuevo

protocolo.

6.3. Acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y

formación entre todos los sectores de la comunidad educativa

La integración del Centro en la vida de la Comunidad ha sido progresiva y reforzada en

cursos anteriores con la participación de las familias en actividades programadas por el Centro.

En el presente curso escolar el Centro continuará con el proyecto “La familia en la

escuela”.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

40 Programación General Anual 2019/20

Además continuaremos en la misma línea de integración y para ello se desarrollarán las

acciones siguientes:

Programación de asambleas generales con motivo de temas puntuales de interés para

toda la Comunidad Educativa.

Programación de asambleas de aula con el fin de implicar a las familias en la tarea

educativa del Centro.

Formación de comisiones de padres/madres para la organización de actividades de

convivencia programadas a lo largo del curso en épocas puntuales: Navidad, Carnavales,

Canarias...

Participación en talleres programados en relación con la temporalización de Unidades de

Programación.

Implicación en actividades extraescolares o complementarias programadas, así como en

los Proyectos del Centro.

Formar a las familias en determinados contenidos educativos para que puedan ayudar a

sus hijos/as en la misma línea de trabajo del Centro (Enseñanza Activa de las

Matemáticas, estrategias y proyectos educativos, educación en valores…).

Uso de las instalaciones del Centro para desarrollar las reuniones o actividades del

AMPA.

Celebración en un espacio recreativo del municipio de una jornada anual de

Convivencia entre todos los sectores de la comunidad educativa.

Desarrollo de un Plan de Formación que atienda sus demandas.

Desarrollo del proyecto "El alumno protagonista es..."

Además se potenciará la socialización y el respeto entre alumnos/as del Centro, implicando a

las familias para lograr una serie de hábitos de convivencia. Entre los objetivos elementales que se

persiguen están:

- Saludar en cualquier momento del día que así lo requiera.

- Dar las gracias.

- Pedir perdón y disculparse.

- Resolución pacífica de conflictos…

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

41 Programación General Anual 2019/20

6.4. Acciones programadas para la apertura del Centro al entorno social y cultural

El Centro mantiene relación con las siguientes instituciones del entorno, participando en

las actividades que desde ellas se ofertan:

- Casa de La Cultura: hace llegar al Centro sus programaciones culturales y oferta al visitas

de autores y el uso de sus instalaciones para programar la actividad complementaria del Cine.

También pone a disposición del Centro la Radio Municipal para poder desarrollar la actividad

del Programa de Radio que realiza cada grupo en directo desde la emisora, en el marco del

proyecto Biblioteca en Sintonía Digital.

- Casa-Museo Tomás Morales: oferta al Centro un taller literario trimestral adaptado a los

diferentes Ciclos y que se realiza en su sede.

- Concejalía de Cultura: Oferta al Centro Programas Educativos que implican talleres y

más.

Asimismo el Centro se abre al entorno a través de las actividades realizadas por el AMPA,

si las hubiera.

6.5. Previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones

Se realizan actividades con otras instituciones del entorno y las acciones desarrolladas se

explicitan en el apartado de esta misma PGA que lleva por título Apertura del centro al entorno

social y cultural.

7. CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA

PROGRAMACIÓN ANUAL

Tal y como establece la normativa vigente, la PGA del Centro será coordinada por el

equipo directivo, contando con las propuestas de la CCP, del Claustro de Profesores, del Consejo

Escolar y de las distintos sectores de la Comunidad Educativa.

Una vez aprobada, será de obligado cumplimiento para toda la Comunidad Educativa del

Centro.

Será evaluada por el Consejo Escolar del Centro, sin perjuicio de las competencias del

Claustro del Profesorado en relación con la planificación y organización docente.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/20...Igualmente se da la circunstancia de que el equipo directivo está por debajo del horario que le corresponde respecto a la designación de cargos.

42 Programación General Anual 2019/20

Será aprobada por la Directora, previa aprobación de los aspectos educativos por parte

del Claustro de profesores y la participación del Consejo Escolar del centro.

Dado el carácter flexible y evaluable de este documento, se establecerá un seguimiento

del mismo en el segundo y tercer trimestre a través del Claustro del Centro. Las modificaciones

realizadas para dar respuestas a las necesidades del Centro serán comunicadas al Consejo

Escolar y recogidas en la Memoria Final del curso.