PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA - · PDF fileaprendizaje de algunas de las capacidades...

download PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA - · PDF fileaprendizaje de algunas de las capacidades importantes que figuran en los Objetivos ... al desarrollo de la capacidad de decisión sobre la base

If you can't read please download the document

Transcript of PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA - · PDF fileaprendizaje de algunas de las capacidades...

  • Programacin Didctica. AREA TECNOLOGA CURSO 2017-2018

    P R O G R A M A C I N T E C N O L O G A

    I.E.S. ITABA. TEBA. MLAGA Pgina n 1

  • Programacin Didctica. AREA TECNOLOGA CURSO 2017-2018

    INDICE

    1. INTRODUCCIN

    2. CONTEXTUALIZACIN3.OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y COMPETENCIAS CLAVE3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO3.2 OBJETIVOS GENERALES DEL REA DE TECNOLOGA3.3 RELACIN DE LA MATERIA CON LAS COMPETENCIAS CLAVE

    4. SECUENCIACIN DE CONTENIDOS4.1 CRITERIOS GENERALES PARA LA SECUENCIACIN DE CONTENIDOS4.2 BLOQUE DE CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIN

    Bloques de Contenidos para 2 ESOBloques de Contenidos para 3 ESOBloques de Contenidos para 4 ESO

    5. ORIENTACIONES METODOLGICAS5.1 PRINCIPIOS GENERALES5.2 TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD5.3 ORGANIZACIN DE ESPACIOS Y RECURSOS.5.3.1 Materiales necesarios5.3.2 Organizacin del aula. Normas de funcionamiento.5.4 AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO4.5. ACTITUD DEL PROFESORADO

    6. LOS TEMAS TRANSVERSALES EN REA DE TECNOLOGA

    7. EVALUACIN7.1 CRITERIOS DE EVALUACIN Y ESTNDARES DE APRENDIZAJE7.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y CRITERIOS DE CALIFICACIN7.3 RECUPERACIN Y PROFUNDIZACIN7.4 PROGRAMA DE REFUERZO DE PENDIENTES.

    8. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.9. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA10. ATENCIN A LA DIVERSIDAD11. RELACIN CON OTRA REAS. INTERDISCIPLINARIEDAD12. MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS.

    I.E.S. ITABA. TEBA. MLAGA Pgina n 2

  • Programacin Didctica. AREA TECNOLOGA CURSO 2017-2018

    1. INTRODUCCIN

    La tecnologa determina un mbito de conocimientos y actividades en cuyo campo de estudio convergen conocimientos de distinta naturaleza y procedencia.

    Su significado, no slo radica en los usos que de ella hacen los seres humanos, sino tambin en cmo condiciona y modifica el medio ambiente, los modos de vida y las costumbres de las sociedades.

    El aumento de la presencia de la Tecnologa en todos los mbitos de la vida humana conduce a la consideracin de la tcnica como un elemento de extraordinaria relevancia en nuestra sociedad. Tcnica y sociedad forman un conjunto articulado con fuertes e inmediatas repercusiones mutuas.

    Por todo ello, un nmero creciente de pases ha sentido y asumido la necesidad de introducir en la educacin obligatoria una dimensin formativa que proporcione a los jvenes las claves necesarias para comprender la tecnologa.

    En la Educacin Primaria la tecnologa aparece integrada en el rea de "Conocimiento del Medio", como elemento importante de la representacin e interaccin que los jvenes tienen de su entorno.

    Reforzar el carcter terminal de la ESO por un lado, as como considerarla como parte importante, si bien no exclusiva, de la Formacin Profesional de Base, hacen de la formacin tecnolgica un rea bsica para los alumnos que van a cursar posteriormente cualquiera de las modalidades de la E.S. Post-obligatoria.

    El papel que ha de jugar esta rea en la etapa, consiste bsicamente, en propiciar la adquisicin de los conocimientos, destrezas y actitudes inherentes a la Tecnologa: abriendo horizontes nuevos a todos los jvenes de ambos sexos, tendiendo a corregir la tradicional segregacin de las futuras opciones profesionales y favoreciendo un cambio en las actitudes sociales hacia este campo.

    La Educacin Tecnolgica tiene una serie de caractersticas que hacen de ella un potente medio formativo: introduce la realidad tecnolgica en al Educacin General.

    Integra aspectos tcnicos, grficos, estticos, sociales, humansticos, matemticos, cientficos, creativos, expresivos, ticos, intelectuales, comunicativos.. Es un lugar de encuentro interdisciplinar con otras reas del currculo. Rompe la tradicional separacin entre trabajo intelectual y trabajo manual, social y educativamente beneficioso, ya que permite desarrollar aspectos cognoscitivos y psicomotores de forma conjunta.

    Desde el rea de Tecnologa se contribuye de forma decisiva al desarrollo y aprendizaje de algunas de las capacidades importantes que figuran en los Objetivos Generales de la ESO.

    La capacidad de actuacin social e insercin en la vida activa.

    Las capacidades cognitivas, que contribuyen al incremento de la funcionalidad de los saberes adquiridos.

    La capacidad de equilibrio personal y de relacin interpersonal.

    Es preciso destacar aqu el papel que la Tecnologa puede desempear en la coeducacin, teniendo en cuenta el valor simblico que supone el acercamiento de las alumnas a este campo del saber, tradicionalmente reservado al hombre.

    I.E.S. ITABA. TEBA. MLAGA Pgina n 3

  • Programacin Didctica. AREA TECNOLOGA CURSO 2017-2018

    El rea de Tecnologa debe propiciar la adquisicin por parte de los alumnos de mtodos de seleccin y sntesis, tanto de conocimientos como de habilidades, de forma que se les capacite, ante un problema real, para el anlisis, el diseo y su posterior materializacin en un objeto tcnico que lo solucione.

    Finalmente, no separar lo tecnolgico de los aspectos socioeconmicos y humansticos debe ser un factor esencial en esta rea, incluyendo entre otros la organizacin del trabajo, las relaciones sociales y el estudio de la dinmica de la empresa, para que de modo creativo, equilibrado y armnico, propicien un desarrollo solidario de los individuos.

    La organizacin curricular flexible de la Enseanza Secundaria debe ofrecer desde esta rea a todos los alumnos, la posibilidad, atendiendo a la diversidad de sus intereses y motivaciones, de explorar una orientacin vocacional incipiente hacia periodos posteriores de formacin.

    El sentido y valor educativo de esta rea deriva de los diferentes componentes que la integran y que son comunes a cualquier mbito tecnolgico especfico:

    - Un componente cientfico. La actividad tcnica se basa en distintos tipos de conocimientos, principalmente los decantados por experiencia histrica, los que van adquiriendo mediante prueba y experiencia los tcnicos y trabajadores en el ejercicio de su profesin y los que se derivan de la aplicacin de conocimientos cientficos. En la sociedad actual estos ltimos son especialmente importantes, debido al creciente caudal de nuevos conocimientos que aporta la investigacin. La ciencia y la tecnologa tienen propsitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda, de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnolgicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicacin de la tecnologa son imprescindibles para avanzar en el trabajo cientfico; las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigacin cientfica plantean retos renovados a la tecnologa. Comprender estas relaciones entre ciencia y tecnologa constituye un objetivo educativo de esta etapa.

    - Un componente social y cultural, a la vez que histrico, por el que los objetos inventados por el ser humano se relacionan con los cambios producidos en sus condiciones de vida. La actividad tecnolgica ha sido histricamente, y contina siendo en la actualidad, un factor decisivamente influyente sobre las formas de organizacin social y sobre las condiciones de vida de las personas y de los grupos. Por otro lado, y en sentido opuesto, aunque complementario, los valores, creencias y normas de un grupo social han condicionado siempre la actividad y el progreso tecnolgicos de ese grupo en un momento histrico determinado. A este respecto hay que destacar que la capacidad tecnolgica hoy alcanzada permitira responder a muchos de los graves problemas que la humanidad tiene planteados, mientras que una utilizacin inadecuada de esa misma capacidad puede comportar enormes riesgos para la humanidad.

    - Un componente tcnico, en sentido estricto, o de "saber hacer", que incluye el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para la ejecucin de los procedimientos y el uso de los instrumentos, aparatos o sistemas propios de una determinada tcnica. En particular, determinadas tcnicas, provenientes frecuentemente de las artesanas industriales, son suficientemente sencillas para su inclusin en este nivel de la educacin, y resultan apropiadas para facilitar la transicin del alumno a la vida activa y al mundo laboral. Esto ltimo es importante cuando se trata de reforzar el valor terminal de la Educacin Secundaria Obligatoria.

    I.E.S. ITABA. TEBA. MLAGA Pgina n 4

  • Programacin Didctica. AREA TECNOLOGA CURSO 2017-2018

    - Un componente metodolgico, referido al modo creativo, ordenado y sistemtico de actuar del tecnlogo en su trabajo, y a todas y cada una de las destrezas necesarias para desarrollar el proceso de resolucin tcnico de problemas.

    - Un componente de representacin grfica y verbal. La representacin grfica, en concreto el dibujo, es una forma de expresin y comunicacin estrechamente relacionada con el desarrollo de la tecnologa. El dibujo facilita el proceso interactivo de creacin y evaluacin, por una persona o un grupo, de las distintas soluciones a un problema, permite presentar una primera concrecin de las mismas y comunicar la solucin ideada de manera escueta y precisa. El elemento verbal, por su parte, es importante e imprescindible respecto a las caractersticas de los materiales utilizados y al lxico de los operadores tecnolgicos y de sus funciones.

    A los componentes anteriores, propios de la tecnologa en cuanto tal, se une en la enseanza del rea su carcter educativo y didctico. El rea de Tecnologa ha de contribuir de forma significativa a la adquisicin y desarrollo de algunas de las capacidades ms importantes que son