Programacion 2do encuentro

10

Click here to load reader

description

Programación de ponenciasal 2do Encuentro de Investigadores de la Facultad de Humanidades, "Los Derechos Humanos en el Caribe Colombiano".

Transcript of Programacion 2do encuentro

Page 1: Programacion 2do encuentro

FACULTAD DE HUMANIDADES

II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES“DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO”

Apoyado por el Centro de Derechos Humanos del Caribe - Unimagdalena

PROGRAMACIÓN - 28 DE OCTUBRE DE 2013

APERTURAHora Programación

8:00 -8:15 a.m. Instalación, entrega de souvenir, escarapelas y afiches.8:15-8:45 a.m. Palabras de Apertura Rectoría – Decanatura de la Facultad de Humanidades

PONENCIAS

Hora Programa Ponente Titulo9:00 -9:15am. Cine y Audiovisuales Jonathan Diaztagle Cortometraje: Julia9:15 -9:30 a.m. Antropología Danny Martínez Castiblanco Pesca, tradición y modernidad:

Nuevas dinámicas socio-

Page 2: Programacion 2do encuentro

culturales en el litoral Sur-Oriental de la ciudad de Santa

Marta, Magdalena

9:30 -9:45 a.m. DerechoAracely maría Celeron

Manjarrez

“Libre desarrollo de la personalidad vs potestad

reguladora de los manuales de convivencias en los reglamentos

educativos de carácter público en Colombia”

9:45-10:00 am Antropología Erika Ortiz Rodríguez

Los derechos humanos a la luz de la seguridad y la soberanía

alimentaria

10:00 – 10:15 am

Derecho Carlos Alberto Morales

Explotación sexual infantil en el corredor minero del

departamento del Cesar

10:15-10:30 am Antropología Karla muñoz

Alcance del principio de subsidiaridad en la procedencia

de las tutelas contra providencias judiciales en Colombia

10:30- 10:45 am CineY audiovisuales Jaison Sierra Acosta Proyecto Documental “Lo que la

décima Exige”

Page 3: Programacion 2do encuentro

10:45 -11:00 a.m. Antropología Alix Carrillo Rodríguez

Incidencia de la reparación de victimas sobre la población

femenina en calidad de desplazada en el departamento

del Magdalena

11:00 - 11:15am Derecho

Víctor Manuel Usgate Cantillo

Alcance jurídico de la normatividad aplicable a

actividades de embarque, transporte y descargue de los

recursos carboníferos en el departamento del Magdalena

11:15-11:30 am Cine y Audiovisuales Álvaro Uribe Escobar Proyecto Documental “ Bomba de Tiempo”

11:30 -11:45 a.m. Antropología

Edgar Hernández Murcia

Derecho a la educación de las personas con necesidades educativas especiales en el

distrito de Santa Marta , caso instinto educativo distrital Liceo

el Saber

11:45 -12:00 Derecho Paola Carolina Pumarejo Diagnostico situacional de las empresas prestadora de servicios públicos de energía eléctrica en la

ciudad de Santa Marta

Page 4: Programacion 2do encuentro

12:15 -12:30 pm Cine y Audiovisuales Docente: Patricia Ruiz Acero Diversas propuestas de investigación

RECESO RECESO RECESO RECESO

2:00 -2:15 pm Cine y Audiovisuales Eri Pedrozo Ulloa- Jehisel Ramos Perilla

Proyecto de cortometraje en animación “Control Z”

2:15 -2:30 p.m. Antropología Luis Guillermo Vergara Arango

Economía, educación y rol social de las mujeres afro descendientes en Santa Marta del departamento

del Magdalena

2:30 -2:45 p.m. Cine y Audiovisuales Julián Carrascal Torres Proyecto Cortometraje “ La Herencia del Viejo Japosai”

2:45 -3:00 p.m. DerechoLeonardo Gómez Colon e Iván

Ayala Romero

Hacinamiento penitenciario en la Cárcel Rodrigo de Bastidas de la

Ciudad de Santa Marta

3:00 -3:15 p.m. Antropología María Alejandra Mendoza Curvelo

-¿Derechos humanos ambientales? “Las estrategias de

manejo de basura y política pública urbano ambiental

nacional”

3:15 -3:30 p.m. Cine y Audiovisuales Martha Meneses Cortometraje “Esperando el Milagro”

Page 5: Programacion 2do encuentro

3:30 -3:45 p.m. Antropología Gladys Carreño Rangel

Sobre la violación a los derechos humanos fundamentales durante y después del conflicto armando:

caso pueblos palafitos de la ciénaga grande de Santa Marta

3:45 -4:00 p.m. DerechoPaola Ruíz, Leonardo Gómez y

Hernando Ávila

Análisis del Sistema Penal Acusatorio En Santa Marta entre

los años 2010 a 2012

4:00 – 4:15m. Antropología Raiza Andrea Llinás Pizarro

Tablas de zinc, clavos y terreno natural: autoconstruyendo la

vivienda en el barrio Luis R. Calvo de la ciudad de Santa Marta

4:15 – 4:30 p.m.

Derecho Hernando Ávila MerinoImputación de acceso carnal en

relación con los aparatos organizados de poder

4:30 -4:45p.m. Antropología Fabio Silva Vallejo El retorno después de la masacre: sobre la violación de derechos

fundamentales y las secuelas del conflicto armado en el caso de los

pueblos palafitos de la ciénaga grande de santa marta

(Documental)

Page 6: Programacion 2do encuentro

4:45 – 5:00 p.m. Derecho

Paola Perez, Kira Martínez y Libny Pacheco

Análisis del índice de criminalidad en adolescente de 14 a 18 años

en la ciudad de Santa Marta entre los años 2006 y 2012 (AICA)

5:00 – 5:15 p.m. Antropología Marcos Ariza y Joe Rosentiel

Procesos de re- territorialización y construcción del lugar: El caso de

“Oasis” en el municipio de Ciénaga, Magdalena

5:15 – 5:30 p.m. DerechoDayibeth Jurado y Yuranis

Armenta

Avance de la realidad socio-jurídica dela acceso carnal y actos sexuales abusivos con menor de

catorce años en la legislación pena Colombiana de acuerdo con

la ley 199 del 200(ACSEX)

5:30 – 5:45 Cine y Audiovisuales Felix Liñan Deluque –Sahully Cortés

Proyecto cortometraje de animación “Interferencia”

5:45 – 6:00 p.m. Antropología Egresada Soraya duarte Reyes

La Yukpa: transformaciones territoriales y la alimentación en

la serranía del Perijá, departamento del Cesar

Page 7: Programacion 2do encuentro

6:00 – 6:15 p.m Derecho Sebastián Arboleda Estudio dogmático del derecho penal y su aplicación en Colombia

6:15 – 6:30 p.m. Antropología Ricardo Briceño Pérez

“Un día de aventuras en el pasado” : Trasmisión de la teoría

de la evolución en colegios público en la ciudad de santa marta a través de la literatura

6:30 – 6:45 pm Derecho Yeison Guerrero

Proceso de paz: la negociación de la paz en medio de la guerra. Los

nuevos paradigmas dela investigación e imputación vs categorías típicas del derecho

penal

6:45 -7:00 pm Antropología

Luis Eduardo Orellano Creación de significados imaginarios sociales: Colectivo

Agenda Caribe y Casa del Patrimonio Taganga

7:00 – 7:15 pm Cine y audiovisualesSorany Marín Trejos Cortometraje “Conciencia”