PROGRAMACION FCC 1º

9
PROGRAMACIÓN CURRICULAR BIMESTRAL I. DATOS GENERALES I.1. Dirección Regional : La Libertad I.2. Institución Educativa : Pre vocacional “INNOVA” I.3. Modalidad : EBR – Secundaria de Menores I.4. Ciclo : VI I.5. Área Académica : Formación Ciudadana y Cívica I.6. Grado : Primero I.7. Sección : Única I.8. Nº de Horas : 2 horas semanales I.9. Año Lectivo : 2012 I.10. Duración I.10.1. Inicio : 05 de marzo del 2012 I.10.2. Termino : 15 de Diciembre del 2012 I.11. Docente : Lic. Jhazz Albert Luján Peña II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad la formación de ciudadanos y ciudadanas que sean capaces de dar respuestas a los problemas que les planteará la vida en sociedad; además busca que los alumnos del Primer año de educación secundaria, reconozcan los derechos fundamentales de la persona y asuman sus deberes, a demás de analizar los problemas de la sociedad y asuman del compromiso de participar en la solución de los problemas desde sus posibilidades como estudiantes, también que valoren los aspectos alcanzado por personajes y héroes resaltantes del país o región. El área se desarrolla en dos componentes: Construcción de la Cultura Cívica: se desarrollará con el análisis de situaciones concretas donde el alumnos podrá identificar, organizar, seleccionar, discriminar, etc. Información importante de cada uno de los tópicos estudiados. Ejercicio Ciudadano: busca la reflexión de los contenidos estudiados, donde el alumno buscará dar soluciones a situaciones planteadas, se realizará en exposiciones, en debates, etc. Es decir, se busca la

Transcript of PROGRAMACION FCC 1º

Page 1: PROGRAMACION FCC 1º

PROGRAMACIÓN CURRICULAR BIMESTRAL

I. DATOS GENERALES

I.1. Dirección Regional : La LibertadI.2. Institución Educativa : Pre vocacional “INNOVA”I.3. Modalidad : EBR – Secundaria de Menores I.4. Ciclo : VII.5. Área Académica : Formación Ciudadana y Cívica I.6. Grado : PrimeroI.7. Sección : ÚnicaI.8. Nº de Horas : 2 horas semanalesI.9. Año Lectivo : 2012I.10. Duración

I.10.1. Inicio : 05 de marzo del 2012I.10.2. Termino : 15 de Diciembre del 2012

I.11. Docente : Lic. Jhazz Albert Luján Peña

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad la formación de ciudadanos y ciudadanas que sean capaces de dar respuestas a los problemas que les planteará la vida en sociedad; además busca que los alumnos del Primer año de educación secundaria, reconozcan los derechos fundamentales de la persona y asuman sus deberes, a demás de analizar los problemas de la sociedad y asuman del compromiso de participar en la solución de los problemas desde sus posibilidades como estudiantes, también que valoren los aspectos alcanzado por personajes y héroes resaltantes del país o región. El área se desarrolla en dos componentes:

Construcción de la Cultura Cívica: se desarrollará con el análisis de situaciones concretas donde el alumnos podrá identificar, organizar, seleccionar, discriminar, etc. Información importante de cada uno de los tópicos estudiados.

Ejercicio Ciudadano: busca la reflexión de los contenidos estudiados, donde el alumno buscará dar soluciones a situaciones planteadas, se realizará en exposiciones, en debates, etc. Es decir, se busca la aplicación de los tópicos estudiados en la vida diaria dando testimonio del aprendizaje.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO

Construcción de la Cultura Cívica

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

Ejercicio Ciudadano Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

Page 2: PROGRAMACION FCC 1º

IV. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES

Bimestre Tema Transversal Nacional

Tema Transversal Regional

Tema Transversal Institucional

Primero

Educ

ació

n

en

valo

res

o

form

ació

n éti

ca

Educ

ació

n

en

valo

res

o

form

ació

n éti

ca

Educación para la paz, la buena convivencia y la equidad de género.

Segundo Educación para el fortalecimiento de la identidad personal, institucional, local y regional

Tercero Educación para el desarrollo de los valores y la formación ética

Cuarto Educación para el desarrollo personal para el proyecto de vida

Valores Actitudes

Primero

Resp

eto

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.

Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Segundo Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Tercero

Resp

onsa

bilid

ad

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

Cuarto Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.

Bimestre Duración Número de

Semanas

Número de horas

semanales

Total de

horas

Horas de Evaluación

Margen de

Holgura

Horas efectivasInicio Termino

I 05/03/2012 11/05/201210 4 40 2 2 36

Vacaciones : 07/05/2012 al 12/05/2012II 21/05/2012 27/07/2012

10 4 40 2 2 36

Vacaciones: 23/07/2012 al 28/07/2012III 06/08/2012 05/10/2012

9 4 36 2 2 34

Page 3: PROGRAMACION FCC 1º

Vacaciones: 01/10/2012 al 06/10/2012IV 15/10/2012 15/12/2012

10 4 40 2 2 36

V. CALENDARIZACIÓN

VI. CALENDARIO CÍVICO

MES DÍA CELEBRACIÓN

ABRI

L

01. Día de la Educación.07. Día Mundial de la Salud.12. Aniversario del Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega.14. Día de las Américas.17. Aniversario de la Cruz Roja Peruana.22. Día Mundial de la Tierra.23. Día del idioma Castellano.

MAY

O

01. Día Del Trabajo.02. Combate del Dos de Mayo.2do. Domingo Día de la Madre.11. María Parado de Bellido.17. Día Mundial de las Telecomunicaciones. 18. Muerte de Túpac Amaru y Micaela Bastidas.19. Nacimiento del Poeta César Vallejo.26. Día de la Integración Andina.27. Día del idioma Nativo.31. Día Nacional de la reflexión sobre los desastres naturales.31. Día Mundial del No Fumador

JUN

IO

01. Día de la Cruz Roja Internacional.05. Día del Medio Ambiente.07. Día de la Bandera y del Héroe de Arica Cnel. Francisco Bolognesi.12. Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.3er. Domingo. Día del Padre.24. Día del Campesino.26. Día Internacional de la lucha contra el tráfico ilícito y el uso

indebido de drogas.29. Día del Mártir José Olaya Balandra.

JULI

O

06. Día del Maestro.23. Conmemoración del Capitán F.A.P José A. Quiñones Gonzales.28. Día de la Proclamación de la independencia.

AGO

STO

06. Batalla de Junín.22. Día Mundial del Folklore.27. Día de la reincorporación de Tacna a la Patria.30. Día de Santa Rosa de Lima.

SETI

EMB

RE

01. Día del árbol.1ra. Semana La Educación Vial.08. Día de la Alfabetización.2do. Domingo: Día de la Familia.23. Día de la Juventud - Día de la Aviación Nacional.

Page 4: PROGRAMACION FCC 1º

27. Día Mundial del Turismo.

OCT

UBR

E

1era. Semana: Semana Nacional de los Derechos del Niño.05. La Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión.06. Día del tradicionalista Ricardo Palma.08. Combate de Angamos.08. Día de la educación Física y el Deporte.12. Llegada de Cristóbal Colón al Continente Americano.13. Día Mundial de la Reducción de Desastres Naturales.16. Día del Minusválido.16. Día Mundial de la Alimentación.24. Día de la Organización de las Naciones Unidas

NO

VIEM

BRE

1era. Semana Forestal Nacional.04 Conmemoración de la Revolución de Túpac Amaru.2da Semana de la Vida Animal.10 Día de la Biblioteca escolar y del Libro.20. Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.27. Batalla de Tarapacá.

DIC

IEM

BRE

01. Día Mundial de la lucha contra el SIDA.08. Día de la Inmaculada Concepción.09. Batalla de Ayacucho.10. Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.14. Día del Cooperativismo Peruano.

Page 5: PROGRAMACION FCC 1º

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS B

imestr

e

Nº y Titulo de la Unidad

Tipo de

Unidad

CapacidadesNº y Nombre de la

sesión Aprendizajes Esperados

Conocimientos Indicadores

Tie

mp

o

PR

IMER

O

Nº 01:Promovemos el establecimiento de normas para lograr una buena la convivencia social y democrática.

Un

idad

de A

pre

nd

izaje

Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formación de su identidad en su familia y en la sociedad.

Nº 01: Analizamos casos sobre la convivencia Social.

Identifica la información de la convivencia social

La convivencia Social. Definición. Espacios.

Identifica la información de la convivencia social, analizando casos específicos.

2

Hora

s

Nº 02: Establecemos soluciones para casos de discriminación.

Analiza los problemas de convivencia en el Perú

La convivencia Social: Problemas sociales.

Analiza los problemas de convivencia en el Perú, estableciendo soluciones para casos de discriminación. 2

Hora

s

Nº 03: Proponemos accione para lograr la cultura de paz.

Formula conductas adecuadas para lograr una cultura de paz.

Cultura de Paz: Definición. Acciones.

Formula conductas adecuadas para lograr una cultura de paz, proponiendo acciones. 2

Hora

s

Nº 04: Analizamos casos que atentan la seguridad ciudadana.

Analiza las características de la seguridad ciudadana

Seguridad ciudadana: Características.

Analiza las características de la seguridad ciudadana, en casos específico. 2

Hora

s

Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial

Nº 05: Elaboramos un listado de acciones para la prevención de accidentes de transito.

Formula acciones para evitar los accidentes de tránsito.

Seguridad Vial: Accidentes de tránsito.

Formula acciones para evitar los accidentes de tránsito, elaborando un listado

2 H

ora

s

EVALUACIÓN DE UNIDAD Nº 01 2

Nº 02: Promovemos la interculturalidad y valoramos la

Un

idad

d

e

Comprende el concepto de cultura, los

Nº 06: Elaboramos un afiche sobre la importancia de la cultura.

Reconoce la importancia de la diversidad cultural de nuestro país.

Cultura: Definición. Manifestaciones.

Reconoce la importancia de la diversidad cultural de nuestro país, elaborando en un afiche. 2

Hora

s

Page 6: PROGRAMACION FCC 1º

diversidad cultural de nuestro país.

Ap

ren

diz

aje

aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural.

Nº 07: Elaboramos un collage sobre los aspectos de la cultura.

Reconocemos los aspectos que fundamentan nuestra peruanidad.

Cultura: Diversidad. Aspectos.

Reconocemos los aspectos relacionamos con la cultura, elaborando un collage.

2 H

ora

s

EVALUACIÓN DE UNIDAD Nº 02 2

Bim

estr

e

Nº y Titulo de la Unidad

Tipo de

Unidad

CapacidadesNº y Nombre de la

sesión Aprendizajes Esperados

Conocimientos Indicadores

Tie

mp

o

SEG

UN

DO

Nº 03: Conociendo nuestros derechos y responsabilidades.

Un

idad

de A

pre

nd

izaje

Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial.

Educación en Seguridad Vial: Definición. Dimensiones. Importancia. Educación en Seguridad Vial: Elementos de la Circulación Vial.

Page 7: PROGRAMACION FCC 1º

VIII. Referencias Bibliográficas ARIAS, Fidia G. (1999) El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Tercera Edición – Editorial Orial. Caracas – Venezuela. Pp. 55 ASOCIACION SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES (2004) Para participar y vigilar nuestro presupuesto participativo en

http://www.redinter.org/UserFiles/File/caja%20de%20herramientas/ManualPPyVigilancia.pdf (26 - 10 - 10) CASTILLO MORALES, Juan (2005) Hitos: Ciencias Sociales 3 – Editorial SANTILLANA – Lima – Perú CARDENAS CALLENOVA, Moisés (2009) Formación Ciudadana y Cívica 3 – Lima – Perú – p. 111 GRUPO SANTILLANA (2009) Formación Ciudadana y Cívica 3 – Lima Perú MARTINEZ LOPEZ, José Manuel Formato para elaborar proyectos de investigación en http://mx.geocities.com/seguimientoycapacitacion/ (16 de

octubre del 2010) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (2007) Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo en el Peruano del 11 de abril del 2007.

Lima – Perú MINISTERIO DE EDUCACION (2008) Ciencias Sociales 3 – Editorial SANTILLANA – Lima Perú Mirosevic Verdugo, Camilo El presupuesto participativo y las posibilidades de su instauración en

http://www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/general/gen_01085.pdf (26 de Octubre de 2010 Silva Corea, Rigoberto (2006) sistematización de la experiencia en presupuesto participativo – Tegucigalpa - Honduras. Pp. 47 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (2009) Programa de cultura tributaria en www.

Sunat.net.pe/culturatributaria/contenidos_de_tercero-pdf (27 de Setiembre 2010)

Trujillo, 28 de febrero del 2011

___________________________________ ____________________________________ LIC. JULIÁN ISAAC URQUIAGA CABRERA LIC. DIDO BLADIMIR PADILLA RODRÍGUEZ DIRECTOR COORDINADOR NIVEL SECUNDARIA

Page 8: PROGRAMACION FCC 1º

PROFESOR DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA