Programacion Foros del Libro

12
ABRIL ABRIL 27 30 Corferias, Sala Tomás Carrasquilla Invitado de honor

description

Conoce a los autores invitados y programación del evento editorial más importante del año.

Transcript of Programacion Foros del Libro

Page 1: Programacion Foros del Libro

ABRIL ABRIL27 30 Corferias,

Sala Tomás Carrasquilla

Invitado de honor

Page 2: Programacion Foros del Libro
Page 3: Programacion Foros del Libro

La creación de valor –la tarea o función de añadir algo substancial a

un producto por el cual un cliente está dispuesto a pagar– permea toda la cadena de producción y suministro editorial.

el proceso comienza con el autor cuando escribe un libro y contacta a una editorial. en ese momento inician una serie de procesos –corrección de estilo, traducción, diseño, impresión, marketing, distribución y venta al consumidor final– donde varias personas aportan su conocimiento, experiencia y habilidades en la construcción del producto final y de manera independiente al soporte, temática, público objetivo y canal de distribución. en otras palabras, cada eslabón está “agregando valor” al producto que llega a nuestras manos como libro.

con la sexta edición de Foros del libro, la cámara colombiana del libro –fiel a su misión de impulsar el desarrollo de la actividad editorial en colombia– ofrecerá en esta ocasión un recorrido por las distintas

fases –que llamaremos oficios– de la cadena de valor del libro. estos oficios –comunes a todo proyecto editorial impreso, digital e híbrido– serán presentados y discutidos por un grupo de expertos editores, traductores, diseñadores y libreros nacionales y del exterior en un completo programa de conferencias, charlas y paneles.

Los oficios del libro: Estrategias para crear valor será el espacio ideal para entender las tendencias mundiales en la industria editorial y para aprender a crear valor editorial a través de una óptima comprensión de los oficios del libro. el seminario está dirigido a profesionales, emprendedores y estudiantes con interés en la industria editorial y, en general, en las industrias creativas relacionadas con el libro.

este evento es patrocinado por la cámara de comercio de Bogotá, quien durante seis años ininterrumpidos ha sido el aliado de Foros del libro en la FilBo.

Page 4: Programacion Foros del Libro

Start–ups en la edición: de la idea a la prácticaen un mundo de iniciativas efímeras y fusiones y adquisiciones permanentes por parte de los grandes conglomerados económicos es muy importante conocer los buenos emprendimientos que se basan en una adecuada selección de las apuestas. ¿Qué tienen en común estos emprendedores y qué los diferencia? ¿Qué necesitaron para que su idea se convirtiera en una empresa exitosa? ¿cómo ven el futuro inmediato de su empresa y a qué punto quieren llegar? Tres gerentes de nuevas empresas en el sector editorial responden. Participan: Paulo Ferreira, CEO, Booktailors (Portugal), Daniel Pineda, Gerente, Bilineata Publishing (Colombia), Gabriel Pena–Ballesté, CEO, Vivlios (España) Modera: Nicolás Morales, Director, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)8:00 am–9:30 am

LUNES

27 DE ABRIL

EditarGenerar contenidos

Page 5: Programacion Foros del Libro

La traducción, un trabajo de tresen este conversatorio el novelista Juan Gabriel vásquez –Ganador del Premio alfaguara 2011– y su traductora al inglés, la canadiense anne Mclean, conversarán con el editor, escritor y traductor Julio Paredes sobre el oficio de la traducción. los tres hablarán sobre esta relación de trabajo triapartita, las dificultades en la traducción de modismos locales, el papel del traductor como autor y el dilema actual sobre el papel de las agencias literarias en el control de derechos de traducción en el mercado internacional, algo que indudablemente afecta el alcance global de este trabajo triangular.Participan: Juan Gabriel Vásquez, escritor (Colombia), Anne McLean, traductora (Canadá) Modera: Julio Paredes, editor y traductor (Colombia)11:30 am–1:00 pm

Construir un catálogo en español: la experiencia de TusquetsBeatriz de Moura, socia fundadora de Tusquets editores, uno de los sellos más emblemáticos de la edición en español, conversará con Ángela María Pérez sobre su experiencia en la construcción de un catálogo que comprende más de 35.000 títulos publicados. de Moura compartirá también aspectos de su trayectoria como publisher, los retos planteados por el crecimiento orgánico y la competencia, y los nuevos horizontes que ofrecen las nuevas tecnologías a la edición. Participa: Beatriz de Moura Presidente de honor, Tusquets Editores (España) Presenta: Ángela María Pérez Subgerente cultural, Banco de la República (Colombia)10:00 am–11:30 am

Page 6: Programacion Foros del Libro

Un caso de éxito en edición impresa y digital: El Edificio¿cuáles son las variables que se deben tener en cuenta a la hora de convertir un libro impreso a formato digital? ¿cómo mutan sobre la marcha este tipo de proyectos editoriales? ¿cuáles son las dificultades técnicas a las que se enfrenta su equipo de producción y cómo potencializarlas en soluciones creativas?

los involucrados en la producción digital de El Edificio (Babel libros)

–un comic infantil que relata la historia de un relojero en la Bogotá de los años 30– proyecto ganador de la convocatoria crea digital 2014, responden a estas preguntas.Participan: María Osorio, Gerente, Babel Libros (Colombia), Daniel Rabanal, ilustrador (Argentina), Catalina Holguín, Directora editorial, Manuvo (Colombia).Modera: María Alejandra Pautassi, editora digital, Biblioteca Nacional (Colombia)8:00 am–9:30 am

mARtES

28 DE ABRIL

TransformarMezclar contenidos

Page 7: Programacion Foros del Libro

Convertir el texto en un libro: el diseño editorialel diseñador editorial tiene un gran reto: cómo atrapar la mirada de un lector. este panel nos invita a comprender el diseño editorial no como una disciplina del diseño gráfico sino como un ejercicio de desarrollo de un producto cultural

–el libro– cuya imagen siempre está por delante del texto ante los ojos del lector. dos diseñadores editoriales con larga trayectoria

–el español Pep carrió y el mexicano Manuel cañibe– abordarán desde su experiencia el reto de cómo transformar un texto en un objeto, cómo sintetizar textos completos en carátulas por medio de una imagen, y cómo atraer la atención de los lectores por medio de tipografías a través de vitrinas, blogs y avisos publicitarios. Participan: Pep Carrió, diseñador editorial (España), Manuel Cañibe, diseñador editorial (México) Modera: Ana María Sánchez, diseñadora gráfica (Colombia)10:00 am–11:30 am

El formato sí cuenta: procesos editoriales en edición digital e impresaTodo proyecto editorial –impreso, digital o híbrido– comprende una serie de procesos que le permiten al texto convertirse en un producto de óptima calidad. requiere de un gerente de proyecto con habilidades para planear, ejecutar y manejar procesos, que asegure que el resultado sea el adecuado para satisfacer las necesidades del mercado de lectores que atiende.

Tres gerentes de editoriales colombianas con perfiles muy disímiles –la Silueta, Panamericana editorial y capicua– discutirán estos asuntos y demostrarán la importancia del gerente de proyecto como estratega y ejecutor de procesos altamente complejos.Participan: Andrés Fresneda, Co–director, La Silueta Editores (Colombia), Sabrina Guzmán, Directora Publishing Design, Capicua (Colombia), Fernando Rojas, Gerente, Panamericana Editorial (Colombia) Modera: Luis Fernando Páez, Project Manager, Hipertexto Cloud (Colombia)11:30–1:00 pm

Page 8: Programacion Foros del Libro

mIéRcoLES

29 DE ABRIL

VenderDistribuir contenidos

La creciente complejidad de los modelos de negocio del mundo del libroJavier celaya, un experto en industrias culturales y tecnología, socio fundador de dosdoce.com, presentará los nuevos modelos de negocio en línea para el sector del libro y discutirá las oportunidades y beneficios que ofrecen a los empresarios: gestión de ventas en plataformas electrónicas, venta de licencias para acceso restringido, fragmentación y remix de contenidos, licenciamiento en plataformas

“paga por lo que lees” y diseño de servicios a partir de análisis de datos de comportamiento lector.Participa: Javier Celaya, consultor en industrias culturales (España)Presenta: Jaime Iván Hurtado, CEO, Hipertexto (Colombia – México)8:00 am–9:30 am

Page 9: Programacion Foros del Libro

Libreros y lectores: estrategias de motivación y acercamiento al públicocon la cada vez mayor presencia del libro en formato digital y de diferentes canales de comercialización, ¿cuál es la función que debe cumplir un librero en la cadena editorial, además de ser un buen lector, curioso por los diferentes campos del conocimiento y hábil seleccionador de contenidos que fomenten la pluralidad de opiniones? los libreros tienen la tarea de propiciar la interacción de los clientes por medio de la conversación, la tecnología, las actividades culturales y el espacio físico de la librería para lograr a corto plazo un mayor número de lectores críticos. Participan: Yolanda Auza, Gerente, Wilborada 1047 (Colombia), Alejandro Torres, Gerente, El Árbol de Tinta (Colombia), Juan Camilo Sierra, Gerente. Fondo de Cultura Económica (Colombia)Modera: Ana María Aragón, Gerente, Librería Casa Tomada (Colombia)10:00 am–11:30 am

Señal versus ruido: cómo conectar a escritores y lectoresdurante esta sesión la experta en estrategia digital Molly Barton hablará sobre el valor que aportan las comunicaciones digitales en los procesos de atraer lectores a los libros (pull marketing) y de empujar los libros a los lectores (push marketing) a través de casos individuales de autores, colecciones, líneas editoriales y sellos de la casa editorial Penguin. Barton cubrirá temas como posicionamiento en red, redes sociales y manejo de comunidades digitales para autores, libros y sellos editoriales. Participa: Molly Barton, CEO, The Proper Company (Estados Unidos) Presenta: Rafael Alejandro Nieto, Coordinador de promoción y mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)11:30 am–1:00 pm

Page 10: Programacion Foros del Libro

Cómo vender más librosel libro necesita prescriptores pero no parece sencillo encontrar quiénes o cuáles son. la distancia entre el deseo del editor y la realidad del mercado, cuyo termómetro indiscutible es el alto índice de devoluciones, es el verdadero eslabón perdido del negocio del libro. en este sentido el editor de hoy tiene que complementar la venta local obteniendo otros recursos en la gestión de sus contenidos. Guillermo Schavelzon, un reconocido editor y agente literario argentino, indicará el camino a los editores para pensar en cómo vender más libros.Participa: Guillermo Schavelzon, Agente literario (Argentina) Presenta: Sergio Vilela, Director Editorial Área Andina, Editorial Planeta (Colombia)8:00 am – 9:30 am

El editor como estratega: creación de catálogos y mercados del libroel consultor editorial y ceo de Booktailors, Paulo Ferreira, y el director editorial de Penguin random House españa, claudio lópez, abordarán los principios de la teoría y la práctica de este pensamiento editorial estratégico. Sus discursos, sustentados en una larga experiencia como analistas privilegiados del mercado editorial, introducirán al público al diseño

jUEvES

30 DE ABRIL

PensarPensar el futuro de la industria editorial

Page 11: Programacion Foros del Libro

de planes investigación y selección de contenidos editoriales a partir de variables como patrones de compra, gustos y perfiles demográficos. Participan: Paulo Ferreira, CEO, Booktailors (Portugal), Claudio López, Director Editorial, Penguin Random House (España) Modera: Andrés Delgado, Coordinador, Foros del Libro (Colombia)10:00 am – 11:30 am

Las 11 tendencias y oportunidades en la industria editorialel estadounidense Thad Mcilroy, consultor editorial y autor del blog The future of publishing, introducirá a los asistentes a un grupo de conceptos, habilidades y procesos que serán indispensables para el desarrollo e innovación en la industria editorial: marketing de contenidos, analítica de datos, marketing móvil y comunidades digitales, entre otros. la conferencia está basada en una investigación realizada por el autor para digital Book World conference + expo, uno de los eventos y muestras comerciales más reconocidos en el campo de la edición digital. Participa: Thad McIlroy, consultor en edición e impresión (Estados Unidos)Presenta: Jaime Iván Hurtado, CEO, Hipertexto (Colombia – México)11:30 am –1:00 pm

Cómo crear libros impresos extraordinariosel libro impreso no ha muerto y ha venido para quedarse. Para Thad Mcilroy, autor del blog The Future of Publishing y con una larga experiencia en la industria gráfica, los editores pueden desarrollar un pensamiento editorial bookish –tomado de la conferencia original en inglés, Bookishness– que les permitirá a sus libros aumentar la visibilidad en librerías, volverse más interactivos y despertar, en últimas, emoción en los lectores por la lectura impresa.

esta conferencia dará a los asistentes nuevas ideas en la forma de dar vida a los libros impresos

–y en general a cualquier producto editorial impreso– por medio de un trabajo de planeación de carátulas, contra-carátulas, material desplegable e imágenes, y un análisis de insumos como tipo de papel, tipografías, encuadernación y tintas. Participa: Thad McIlroy, consultor en edición e impresión (Estados Unidos) Presenta: María Villegas, autora y Directora del Departamento de Literatura Infantil, Villegas Editores (Colombia)2:00 pm –3:30 pm

Page 12: Programacion Foros del Libro

www.forosdellibro.com