Programación Lomce 3º Valores

18
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º NIVEL VALORES CÍVICOS Y SOCIALES INTRODUCCIÓN En esta área trabajaremos el autoconcepto para que los niños tomen conciencia de sí mismos, tengan a la vez una autopercepción positiva de sus cualidades personales y a través de la dramatización analizaremos las emociones que a lo largo del curso se van exteriorizando en diferentes situaciones. Es necesario también trabajar la autonomía junto con la responsabilidad para que el niño comprenda la satisfacción de depender cada vez menos de los demás a la hora de resolver las dificultades que se le presentan, de forma que va interiorizando el sentimiento de la propia eficacia. Intentaremos fomentar las habilidades sociales para que el niño vea la importancia de poder recibir y ofrecer ayuda cuando algo nos hace falta y la participación en actividades grupales sin generar conflictos. Incidiremos durante todo el curso en el respeto y conservación del medio ambiente, en un consumo responsable de los recursos naturales evitando el despilfarro, y en las normas básicas de Educación vial.

description

Transcript of Programación Lomce 3º Valores

PROGRAMACIN DIDCTICA 3 NIVEL VALORES CVICOS Y SOCIALESINTRODUCCINEn esta rea trabajaremos el autoconcepto para que los nios tomen conciencia de s mismos, tengan a la vez una autopercepcin positiva de sus cualidades personales y a travs de la dramatizacin analizaremos las emociones que a lo largo del curso se van exteriorizando en diferentes situaciones.

Es necesario tambin trabajar la autonoma junto con la responsabilidad para que el nio comprenda la satisfaccin de depender cada vez menos de los dems a la hora de resolver las dificultades que se le presentan, de forma que va interiorizando el sentimiento de la propia eficacia.

Intentaremos fomentar las habilidades sociales para que el nio vea la importancia de poder recibir y ofrecer ayuda cuando algo nos hace falta y la participacin en actividades grupales sin generar conflictos. Incidiremos durante todo el curso en el respeto y conservacin del medio ambiente, en un consumo responsable de los recursos naturales evitando el despilfarro, y en las normas bsicas de Educacin vial.SECUENCIACIN Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN Y ESTNDARES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAS COMPETENCIASCDIGOESTNDARES DE APRENDIZAJECCOMPETENCIAS CLAVE ASOCIADASTRIMUD

CLCMCTCDAACSCSIEECEC

VS1.1.1Identifica y expresa adecuadamente sus estados emocionales. BX11

VS1.1.2Realiza un anlisis realista de su realidad personal y social. AX11

VS1.1.3Manifiesta sentimientos positivos hacia s mismo y confa en las propias posibilidades. BX11

VS1.1.4Consigue la aceptacin de los compaeros y forma parte activa en las dinmicas de grupo.BX11

VS1.2.1Mantiene una actitud positiva ante los contratiempos durante la realizacin de las tareas.IX11

VS1.2.2Regula las emociones desagradables mediante el pensamiento positivo. IX11

VS1.2.3Sabe esperar las gratificaciones y tolera la frustracin. IX11

VS1.3.1Delibera y decide de forma responsable sobre las propias acciones, expresndolo si es necesario. AX22

VS1.3.2Experimenta satisfaccin en la realizacin de las tareas.BX11

VS1.3.3Se da razones sencillas para obtener el entusiasmo e inters necesarios para realizar las tareas.IX11

VS1.4.1Comprende y expone oralmente la importancia de que todos los nios reciban ayuda.IX11

VS1.4.2Investiga la situacin de los nios trabajadores en algunos pases.IX11

VS1.4.3Razona pblicamente las consecuencias de la explotacin infantil y la trata de nios.IX11

VS1.5.1Autorregula su actitud personal porque desde la indiferencia no se puede cultivar la voluntad.AX22

VS1.6.1Contribuye personalmente a su propia formacin.IX11

VS1.7.1Establece metas como algo positivo que puede y debe conseguirse.IX11

VS1.8.1Le condiciona positivamente lo que cree que los dems piensan sobre l en la formacin de su propia imagen.IX22

VS2.1.1Expresa libremente sentimientos y pensamientos durante las conversaciones y los debates en el aula.BX22

VS2.1.2Se comunica de modo tranquilo y agradable cuando dialoga en clase.BX33

VS2.1.3Utiliza correctamente la diccin, el tono y la actitud corporal en exposiciones oralesBX33

VS2.2.1Muestra inters al escuchar y da sentido a lo que oye. BX22

VS2.2.2Escucha y entiende desde el punto de vista del que habla. AX22

VS2.2.3Responde de forma reflexiva sobre el tema que se trata.IX22

VS2.3.1Interpreta las actitudes de los dems, elaborando hiptesis sobre las causas que las inducen y los sentimientos que las acompaan en las actividades cooperativas.AX22

VS2.3.2Explica la forma en que otras personas resuelven algunos problemas durante la evaluacin. IX22

VS2.3.3Responde a reacciones inesperadas de sus compaeros con tranquilidad durante las tareas interactivas en el aula.BX22

VS2.4.1Comprende y pone de manifiesto la posibilidad de aprender de las diferentes maneras de actuar al colaborar.IX22

VS2.4.2Mantiene relaciones cercanas y comprensivas con los compaeros.BX22

VS2.4.3Ofrece confianza y confa y en los dems.IX22

VS2.5.1Comprende y valora las relaciones de compaerismo y amistad.BX22

VS2.5.2Disfruta de las experiencias compartidas con los compaeros en el aula y el colegio. BX22

VS2.5.3Acepta las aportaciones de las otras personas para ampliar la realidad en los intercambios de ideas.IX22

VS3.1.1Acta valorando las consecuencias de las acciones.BX22

VS3.1.2Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los dems.BX33

VS3.1.3Valora la amistad y la importancia de cuidar las relaciones.BX22

VS3.2.1Se defiende, expresa quejas adecuadamente y es capaz de pedir favores durante la interaccin social en el aula. BX33

VS3.2.2Establece vnculos comunicativos sin agredir a sus interlocutores ni quedar sometido a su voluntad en el aula y durante el juego.BX33

VS3.2.3Confa en sus posibilidades de defender los posicionamientos personales sin distanciarse de los dems cuando trabaja en equipo.IX33

VS3.3.1Expone verbalmente la correlacin entre derechos y deberes.BX33

VS3.3.2Razona la valoracin de situaciones reales en relacin a los derechos del nio.IX11

VS3.3.3Expone mediante trabajos de libre creacin las conclusiones de su anlisis crtico de las diferencias en la asignacin de tareas y responsabilidades en la familia y la comunidad escolar en funcin del sexo.AX22

VS3.4.1Muestra inters por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de ella. BX33

VS3.4.2Participa en la medida de sus posibilidades en la conservacin de los bienes naturales, y razona los motivos. BX33

VS3.4.3Lleva a cabo pequeas iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales y razona los motivos y los expone mediante imgenes.IX33

VS3.5.1Colabora en campaas escolares sobre la importancia del respeto de las normas de educacin vial.BX33

VS3.5.2Investiga sobre las principales causas de los accidentes de trfico.IX33

VS3.5.3Expone pblicamente las consecuencias de diferentes accidentes de trfico.AX33

VS3.6.1Elimina barreras que interfieren en su mejora personalBX33

VS3.7.1Elimina barreras que interfieren en su mejora personalBX33

VS3.8.1Elimina barreras que interfieren en su mejora personalBX33

VS4.1.1Expresa el modo en que resolvera conflictos reales o simulados.BX33

VS4.2.1Entiende que hay ms de una forma de resolver los problemas y emplea el pensamiento creativo para encontrar soluciones a conflictos. BX33

VS4.3.1Representa conflictos desde el punto de vista de las partes.BX22

VS4.4.1Conoce y respeta diferentes modelos de familia.BX11

VS4.5.1Conoce y respeta diferentes modelos de familia.BX11

VS4.6.1Valora los vnculos familiares como fuente de solidaridad entre sus miembros.BX11

VS4.7.1Identifica al maestro como fuente de saber y gua en su formacin como persona.BX1,2,31,2,3

VS4.8.1Identifica al maestro como fuente de saber y gua en su formacin como persona.BX1,2,31,2,3

VS5.1.1Valora la Constitucin Espaola como elemento clave de convivencia.BX33

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencialingstica CMCT: Competencia matemtica ciencia y tecnologa CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cvica SIEE : Sentido de iniciativa y espritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINA. TCNICAS DE OBSERVACINREGISTRO ANECDTICO

LISTAS DE CONTROL

ESCALAS DE OBSERVACIN

DIARIOS DE CLASEB. REVISIN DE TAREAS DEL ALUMNOANLISIS DEL CUADERNO DE CLASE

ANLISIS DE PRODUCCIONESC. PRUEBAS ESPECFICAS

PRUEBAS DE COMPOSICIN

PRUEBAS OBJETIVAS

Preguntas de respuesta corta

Preguntas de texto incompleto

Preguntas de emparejamiento

Preguntas de opcin mltiple

Preguntas de verdadero o falso

D. ENTREVISTAS

E. AUTOEVALUACIN

F. COEVALUACIN

CRITERIOS DE CALIFICACINIncluidos en la tabla criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje integrando las competencias

INSUFICIENTE (0-49) ISUFICIENTE (5 59) SFBIEN (6 69) BNOTABLE (7 8,9) NSOBRESALIENTE ( 9 10) SBMETODOLOGA Modelo de enseanza por transmisin-recepcin

Modelo por descubrimiento

Modelo recepcin significativa

Cambio conceptual Formulacin de preguntas y explicaciones provisorias

Seleccin, recoleccin y organizacin de la informacin

Interpretacin de la informacin

Diseo de investigaciones escolares

Comunicacin de la informacin

Las estrategias nos permiten desarrollar contenidos procedimentales

MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDCTICOS1. Materiales.

Libro de texto del alumno

Cuaderno de ejercicios

Diccionarios y enciclopedias

Murales realizados por el grupo-clase o el pequeo grupo

Artculos y textos escogidos: de libros, revistas y peridicos buscados por el profesor y repartidos mediante fotocopias

Grficos

Fichas de trabajos realizadas por el alumno

2. Medios audiovisuales. Presentaciones digitales Pelculas en vdeo Documentales y programas de TV Vdeos didcticos del tema: editados por editoriales3. Medios informticos. CD-ROM Pizarra digital OrdenadorPLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASObjetivos:1. Conocer y valorar su entorno social y cultural, as como las posibilidades de accin y cuidado del mismo.

2. Integrar los contenidos del rea en proyectos del centro.

Salidas por el pueblo para conocer, valorar y aprender a respetar las obras arquitectnicas: iglesia, ermitas, fachadas, escudos

Decoracin navidea

Concursos

Celebraciones del centro:

Da de la Paz

Derechos del nio

Constitucin

Carnaval

Da del libro