Programaciòn tutoria.doc

6
I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : 3ero “A” Bimestre : II Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria: Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales. Manejen sus emociones y sentimientos. Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional. Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental. DESARROLLO: TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01 Autoestima y asertividad. Personal social Plumones Papel bond Pizarra Plumones Papelògrafo Imágenes Fomentar la autoestima en el aula. Indagar hasta qué punto los estudiantes pueden expresar no solo sus opiniones, sino sus emociones, sentimientos y lo consoliden socialmente. Cada estudiante deberá expresar los diferentes problemas sociales, culturales y personales. Conocer la importancia de la prevención de la contaminación ambiental. Sesión N° 02 Sentimientos. Salud corporal y mental. Sesión N° 03 Enamoramiento y sexualidad. Salud corporal y mental. Sesión N° 04 Realidad Nacional. Cultura y actualidad. Sesión N° 05 Contaminación Ambiental. Cultura y actualidad. V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Transcript of Programaciòn tutoria.doc

Page 1: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 3ero “A” Bimestre : II Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:

• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.

• Manejen sus emociones y sentimientos.

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional.

•Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01

Autoestima y asertividad.

Personal social Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

•Fomentar la autoestima en el aula.

•Indagar hasta qué punto los estudiantes pueden expresar no solo sus opiniones, sino sus emociones, sentimientos y lo consoliden socialmente.

•Cada estudiante deberá expresar los diferentes problemas sociales, culturales y personales.

•Conocer la importancia de la prevención de la contaminación ambiental.

Sesión N° 02

Sentimientos. Salud corporal y

mental. Sesión N° 03

Enamoramiento y sexualidad. Salud corporal y

mental. Sesión N° 04

Realidad Nacional. Cultura y

actualidad. Sesión N° 05

Contaminación Ambiental. Cultura y

actualidad.

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Page 2: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 4to “A” Bimestre : II Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:

• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.

• Manejen sus emociones y sentimientos.

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional.

•Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01

Autoestima y asertividad.

Personal social Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

•Fomentar la autoestima en el aula.

•Cada estudiante deberá expresar las metas que espera así como las dificultades que tendrá que superarlo para lograrlo.

•Cada estudiante deberá expresar los diferentes problemas sociales, culturales y personales.

•Conocer la importancia de la prevención de la contaminación ambiental.

Sesión N° 02

Proyecto de vida. Convivencia y

disciplina escolar. Sesión N° 03

Enamoramiento y sexualidad. Salud corporal y

mental. Sesión N° 04

Realidad Nacional. Cultura y

actualidad. Sesión N° 05

Contaminación Ambiental. Cultura y

actualidad.

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Page 3: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 3ero “A” Bimestre : III Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:

• Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying).

• Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying).

• Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying).

• Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar.

• Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01 Significado de acoso escolar o Bullying.

Personal social Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

videos

•Formulan diversos conceptos sobre el Bullying.

•Reflexionan sobre las diversas situaciones que se presentan en las historias presentadas.

•Cada estudiante deberá expresar las características y circunstancias en las que se presenta el acoso escolar.

•Conocer la importancia de la prevención del acoso escolar.

•Formulan estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar.

•Elaboran carteles con frases contra el Bullying.

Sesión N° 02 El acoso escolar en las I.E.

Personal social

Sesión N° 03 Características del acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 04 Circunstancias que originan el acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 05 Tipos de personas que utilizan la violencia como intimidación.

Personal social

Sesión N° 06 Estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 07 Carteles y frases contra el Bullying.

Personal social

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Page 4: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 4to “A” Bimestre : III Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:

• Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying).

• Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying).

• Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying).

• Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar.

• Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01 Significado de acoso escolar o Bullying.

Personal social Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

videos

•Formulan diversos conceptos sobre el Bullying.

•Reflexionan sobre las diversas situaciones que se presentan en las historias presentadas.

•Cada estudiante deberá expresar las características y circunstancias en las que se presenta el acoso escolar.

•Conocer la importancia de la prevención del acoso escolar.

•Formulan estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar.

•Elaboran carteles con frases contra el Bullying.

Sesión N° 02 El acoso escolar en las I.E.

Personal social

Sesión N° 03 Características del acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 04 Circunstancias que originan el acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 05 Tipos de personas que utilizan la violencia como intimidación.

Personal social

Sesión N° 06 Estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar.

Personal social

Sesión N° 07 Carteles y frases contra el Bullying.

Personal social

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Page 5: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 3ero “A” Bimestre : IV Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción, la violencia contra la mujer y el VIH y SIDA.

• Crear una estrategia de solución y comunicación para prevenir la discriminación.

• Desarrollan un plan sobre los acontecimientos e intereses más importantes para los estudiantes.

• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.

• Establecen relaciones cordiales entre sus compañeros.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01

Drogadicción.

Salud Corporal y mental

Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

videos

•Reflexionar sobre las consecuencias que pueden ocasionar las drogas en sus vidas.

•Formulan ideas para prevenir la discriminación.

• Cada estudiante deberá expresar las formas como se presenta la violencia contra la mujer.

•Conocer las formas de prevención de VIH y SIDA.

•Reflexiona sobre los diversos casos de depresión presentados, rescatando los aspectos principales.

•Asume el compromiso de respetar y dar solución a los conflictos.

Sesión N° 02

Previniendo la discriminación.

Personal social

Las Sesión N° 03

Violencia contra la mujer.

Personal social

Sesión N° 04 VIH y SIDA

Salud Corporal y mental

Sesión N° 05

Factores protectores y de riesgo en la depresión.

Salud Corporal y mental

Sesión N° 06

Acontecimientos e intereses.

Personal social

Sesión N° 07

Resolución de conflictos.

Personal social

San Jacinto, Noviembre del 2012.

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable

Page 6: Programaciòn tutoria.doc

I.E. “SAN JACINTO”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección : 4to “A” Bimestre : IV Tutor : Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?

Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción y la violencia contra la mujer.

• Crear una estrategia de solución y comunicación para la solución de adicciones no convencionales.

• Desarrollan un plan de proyectos futuros en su vida.

• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.

• Reconocer lo importante que somos como personas en la sociedad.

DESARROLLO:

TEMAS AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Sesión N° 01

Drogadicción.

Salud Corporal y mental

Plumones

Papel bond

Pizarra

Plumones

Papelògrafo

Imágenes

videos

•Reflexionar sobre las consecuencias que pueden ocasionar las drogas en sus vidas.

• Cada estudiante deberá expresar las formas como se presenta la violencia contra la mujer.

•Formulan ideas para prevenir las adicciones no convencionales.

•Cada estudiante deberá expresar sus proyectos futuros y lo que tendrá que hacer para lograrlo.

•Reflexiona sobre los diversos casos de depresión presentados, rescatando los aspectos principales.

•Indagar hasta qué punto los estudiantes pueden expresar no solo sus sentimientos, sino sus intereses y aptitudes en busca de su consolidación personal.

Sesión N° 02

Violencia contra la mujer.

Personal social

Sesión N° 03

Adicciones no convencionales.

Salud Corporal y mental

Sesión N° 04

Proyectos futuros.

Personal social

Sesión N° 05

Factores protectores y de riesgo en la depresión.

Salud Corporal y mental

Sesión N° 06

Expresamos sentimientos.

Salud Corporal y mental

Sesión N° 07

Intereses y aptitudes.

Personal social

San Jacinto, Noviembre del 2012.

V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable