programa_circuitos_1_2014-1_s1

3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Asignatura: Circuitos I Código: 0215301-T Dpto: Ing. Electrónica. Núcleo: Electricidad H/S: Teoría.: 3 Práctica.: 2 UC.: 3 Especialidad: Ing. Electrónica Vigencia: marzo de 2006 Profesores : Lucia Torres, Douglas Moncada, Jesús Yáñez Objetivos Generales 1. Describir e interpretar y aplicar los principios, leyes y teoremas que se utilizan en el análisis y solución (diseño) de los circuitos eléctricos en régimen transitorio y permanente. 2. Establecer relaciones entre la teoría de circuitos y los sistemas físicos. 3. Utilizar herramientas de simulación de circuitos en su solución y análisis. Contenido Unidad I. Definiciones fundamentales. 1. Concepto y unidades de carga, corriente, voltaje, potencia y energía. 2. Elementos circuitales pasivos y activos (dependientes e independientes). 3. Inductor y capacitor. Relaciones matemáticas. 4. Arreglos de resistores, inductores y capacitores. Unidad II. Leyes básicas. 1. Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff. 2. Análisis de circuitos de un solo lazo y circuitos con un par de nodos. 3. Arreglos de fuentes y resistencias. 4. Transformación -Y. 5. Divisores de voltaje y de corriente. 6. Transformación de fuentes. Unidad III. Técnicas y teoremas para el análisis de circuitos. 1. Análisis de mallas y nodos. 2. El amplificador operacional. 3. Linealidad y superposición. Teoremas de Thevenin y Norton. 4. Máxima transferencia de potencia. Unidad IV: Régimen transitorio de corriente continua: circuitos RL y RC. 1. Circuitos RL y RC sin fuentes. 2. Propiedades de las respuestas exponenciales. 3. Respuesta a la función excitadora escalón. 4. Respuesta natural y respuesta forzada. Unidad V: Régimen transitorio de corriente continua: circuitos RLC. 1. Respuesta a la función excitadora escalón. 2. Circuitos RLC serie y paralelo, con y sin fuentes excitadoras. 3. Circuitos RLC no simplificables. Unidad VI: Función excitadora senoidal. I: Función excitadora senoidal. 1. Características de las senoides. 2. Respuesta debida a la excitación senoidal. Unidad VII: Concepto de fasor y respuesta senoidal permanente. 1. Función de excitación compleja. 2. Relaciones fasoriales para R, L, C. 3. Impedancia y admitancia. 4. Análisis de nodos y mallas. 5. Aplicación de teoremas. 6. Diagramas fasoriales.

description

programa

Transcript of programa_circuitos_1_2014-1_s1

Page 1: programa_circuitos_1_2014-1_s1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Asignatura: Circuitos I Código: 0215301-T Dpto: Ing. Electrónica. Núcleo: Electricidad H/S: Teoría.: 3 Práctica.: 2 UC.: 3 Especialidad: Ing. Electrónica Vigencia: marzo de 2006 Profesores : Lucia Torres, Douglas Moncada, Jesús Yáñez

Objetivos Generales

1. Describir e interpretar y aplicar los principios, leyes y teoremas que se utilizan en el análisis y solución (diseño) de los circuitos eléctricos en régimen transitorio y permanente.

2. Establecer relaciones entre la teoría de circuitos y los sistemas físicos. 3. Utilizar herramientas de simulación de circuitos en su solución y análisis.

Contenido Unidad I. Definiciones fundamentales.

1. Concepto y unidades de carga, corriente, voltaje, potencia y energía. 2. Elementos circuitales pasivos y activos (dependientes e independientes). 3. Inductor y capacitor. Relaciones matemáticas. 4. Arreglos de resistores, inductores y capacitores.

Unidad II. Leyes básicas. 1. Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff. 2. Análisis de circuitos de un solo lazo y circuitos con un par de nodos. 3. Arreglos de fuentes y resistencias. 4. Transformación ∆ -Y. 5. Divisores de voltaje y de corriente. 6. Transformación de fuentes.

Unidad III. Técnicas y teoremas para el análisis de circuitos. 1. Análisis de mallas y nodos. 2. El amplificador operacional. 3. Linealidad y superposición. Teoremas de Thevenin y Norton. 4. Máxima transferencia de potencia.

Unidad IV: Régimen transitorio de corriente continua: circuitos RL y RC. 1. Circuitos RL y RC sin fuentes. 2. Propiedades de las respuestas exponenciales. 3. Respuesta a la función excitadora escalón. 4. Respuesta natural y respuesta forzada.

Unidad V: Régimen transitorio de corriente continua: circuitos RLC.

1. Respuesta a la función excitadora escalón. 2. Circuitos RLC serie y paralelo, con y sin fuentes excitadoras. 3. Circuitos RLC no simplificables.

Unidad VI: Función excitadora senoidal. I: Función excitadora senoidal. 1. Características de las senoides. 2. Respuesta debida a la excitación senoidal.

Unidad VII: Concepto de fasor y respuesta senoidal permanente. 1. Función de excitación compleja. 2. Relaciones fasoriales para R, L, C. 3. Impedancia y admitancia. 4. Análisis de nodos y mallas. 5. Aplicación de teoremas. 6. Diagramas fasoriales.

Page 2: programa_circuitos_1_2014-1_s1

Bibliografía • Alexander, Charles K.; Sadiku, Matthew N. O. Nagore Cázares, Gabriel. Fundamentos de circuitos eléctricos.2002. • Nilsson, James William; Riedel, Susan A. Nagore Cázares, Circuitos eléctricos. 2005. • Dorf, Richard C.; Svoboda, James A. Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño.2006. • A. Bruce Carlson. Ingenieria, conceptos y análisis de circuitos lineales.2001. • William Hayt, Jack Kemmerly, Steven Durban. Análisis de circuitos en ingeniería.2007 • Aguilar Juan, Doménech Antonio, Garrido Javier. Simulación Electrónica con PSPICE.1998

La materia exige dominio de la matemática “básica”, por parte del estudiante, en tal sentido, se recomienda la consulta y revisión de bibliografía o apuntes referentes al tema.

Normas para la presentación de evaluaciones

• La fecha de presentación del parcial es de común acuerdo entre estudiantes y facilitadores, ya que la evaluación se realiza en conjunto para las cuatro secciones.

• Está prohibido el uso de celular en los parciales, para ello debe apagarlo antes de iniciar la prueba. El uso del mismo será argumentado como intento de fraude estipulado en la normativa de evaluación mencionada mas abajo.

• El estudiante podrá utilizar sólo una calculadora para la presentación del parcial. • Si el estudiante requiere salir durante el parcial, deberá entregar definitivamente el parcial al evaluador. Tome sus

previsiones. • A pesar de que la fecha y hora del parcial es la misma para las cuatro secciones, el estudiante deberá presentar en el

aula asignada a su sección, a menos que sea autorizado por uno de los evaluadores a ingresar en otra aula diferente a la suya.

Evaluaciones

Primer parcial 40 %

Prueba Escrita, Unidades I, II y III (100 puntos) � semana 7

Segundo Parcial 30 %

Prueba Escrita, Unidades IV y V, (100 puntos) � semana 12

Tercer Parcial 30 %

Prueba Escrita, Unidad VI y Unidad VII (100 puntos) � semana 15

Se permite sólo un examen diferido y se realizará al final del semestre

Page 3: programa_circuitos_1_2014-1_s1

Programación Circuitos I, 0215301T

Sección 1 Lapso 2014-1

Prof. Jesús Yáñez

Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 29/09/2014 30/09/2014 01/10/2014 02/10/2014 03/10/2014

Unidad I

Unidad I

2 06/10/2014 07/10/2014 08/10/2014 09/10/2014 10/10/2014

Unidad II

Unidad II

3 13/10/2014 14/10/2014 15/10/2014 16/10/2014 17/10/2014

Unidad II

Unidad II 4

20/10/2014 21/10/2014 22/10/2014 23/10/2014 24/10/2014

Unidad III

Unidad III

5 27/10/2014 28/10/2014 29/10/2014 30/10/2014 31/10/2014

Unidad III

Unidad III

6 03/11/2014 04/11/2014 05/11/2014 06/11/2014 07/11/2014

Unidad III

Unidad III 7

Parcial 1

10/11/2014 11/11/2014 12/11/2014 13/11/2014 14/11/2014

Unidad IV

Unidad IV

8

17/11/2014 18/11/2014 19/11/2014 20/11/2014 21/11/2014

Unidad IV

Unidad IV

9 24/11/2014 25/11/2014 26/11/2014 27/11/2014 28/11/2014

Unidad IV

Unidad IV

10

01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014

Unidad V

Unidad V

11

08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014

Unidad V

Unidad V

12

Parcial 2

15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014

Unidad V

Unidad V

13

02/02/2015 03/02/2015 04/02/2015 05/02/2015 06/02/2015

Unidad VI y VII

Unidad VI y VII

14 09/02/2015 10/02/2015 11/02/2015 12/02/2015 13/02/2015

Unidad VI y VII

Unidad VI y VII

15

Parcial 3

16/02/2015 17/02/2015 18/02/2015 19/02/2015 20/02/2015

carnaval carnaval

Unidad VI y VII

16 23/02/2015 24/02/2015 25/02/2015 26/02/2015 27/02/2015