Programas 2012 geografía 1º

3
EMEN N°3 DE 19 “CARLOS E. GENISO” Agustín de Vedia 2519 Bajo Flores Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEPARTAMENTO DE Ciencias Sociales PROGRAMA DE - 2012 ASIGNATURA: Geografía CURSOS: 1ª 7 AÑO LECTIVO: 2012 HORAS SEMANALES: 3 PROFESOR/A: Claudio Acuña OBJETIVOS Que los alumnos logren: • Asumir una visión integral de los contenidos de este primer año de Geografía y de su importancia cultural, de sus formas de construcción y de los tipos de razonamiento que requiere. • Desarrollar actitudes de curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de argumentos para explicar y predecir los fenómenos naturales y sus interacciones con la actividad humana. • Analizar y explicar los fenómenos y procesos naturales, comprendiendo las interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. • Valore el trabajo cooperativo y los aportes individuales en la construcción de conocimientos. • Establezca y analice relaciones entre las actividades humanas, uso de los recursos naturales y problemáticas actuales. • Iniciarse en la resolución de problemas a partir de la indagación, lectura, análisis y síntesis de distintas fuentes de información. Contenidos procedimentales generales: Que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades para: • Lectura significativa. Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos. • Uso correcto del vocabulario específico. • Realización de cuadros sinópticos, cuestionarios y resúmenes. Contenidos actitudinales generales: • La sensibilidad ante el cuidado del planeta y la vida en todas sus manifestaciones. El cuidado y el mejoramiento del ambiente. Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros. Valoración del intercambio de ideas en la elaboración de conocimientos. • Interpretación de esquemas y láminas. Valoración de la utilización de un vocabulario preciso. • Fluidez en la expresión oral y escrita. • Analicen y reflexionen acerca de situaciones y problemas.

Transcript of Programas 2012 geografía 1º

Page 1: Programas 2012 geografía 1º

EMEN N°3 DE 19

“CARLOS E. GENISO”

Agustín de Vedia 2519 – Bajo Flores – Ciudad Autónoma de Buenos Aires “DEPARTAMENTO DE Ciencias Sociales

PROGRAMA DE - 2012

ASIGNATURA: Geografía

CURSOS: 1ª 7

AÑO LECTIVO: 2012

HORAS SEMANALES: 3

PROFESOR/A: Claudio Acuña

OBJETIVOS Que los alumnos logren:

• Asumir una visión integral de los contenidos de este primer año de Geografía y de su importancia cultural, de sus formas de construcción y de los tipos de razonamiento que requiere. • Desarrollar actitudes de curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de argumentos para explicar y predecir los fenómenos naturales y sus interacciones con la actividad humana. • Analizar y explicar los fenómenos y procesos naturales, comprendiendo las interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. • Valore el trabajo cooperativo y los aportes individuales en la construcción de conocimientos. • Establezca y analice relaciones entre las actividades humanas, uso de los recursos naturales y problemáticas actuales. • Iniciarse en la resolución de problemas a partir de la indagación, lectura, análisis y síntesis de distintas fuentes de información. Contenidos procedimentales generales: Que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades para: • Lectura significativa. • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos. • Uso correcto del vocabulario específico. • Realización de cuadros sinópticos, cuestionarios y resúmenes. Contenidos actitudinales generales: • La sensibilidad ante el cuidado del planeta y la vida en todas sus manifestaciones. • El cuidado y el mejoramiento del ambiente. • Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros. • Valoración del intercambio de ideas en la elaboración de conocimientos. • Interpretación de esquemas y láminas. • Valoración de la utilización de un vocabulario preciso. • Fluidez en la expresión oral y escrita. • Analicen y reflexionen acerca de situaciones y problemas.

Page 2: Programas 2012 geografía 1º

DESARROLLO DE UNIDADES POR TRIMESTRE 1° TRIMESTRE: Unidad 1: Tierras, aguas y mapas. Las aguas del planeta tierra, movimientos y relieve en mares y océanos. Las tierras del planeta tierra, continentes e islas, las formas de relieve. Las representaciones de la tierra. Mapas y tipos de representaciones de la tierra. Las líneas de referencia: paralelos y meridianos. Unidad 2: Los subsistemas terrestres y sus procesos. Estructura de la geosfera. Minerales y suelos. Tipos de suelos. La estructura de la atmósfera y sus procesos: peso, estructura. La hidrósfera: el ciclo del agua, aguas dulces y saladas en océanos y mares. La biosfera: el ecosistema, equilibrio y energía. Unidad 3: Climas, elementos y factores. El tiempo y el clima. Los climas en el mundo. Climograma. Biomas y ambientes. Tipos de Biomas en el mundo. La construcción de ambientes. Tecnologías y escalas de producción. Ambientes de zona cálida y zona templada. 2° TRIMESTRE Unidad 4: Los recursos naturales. Sociedad y naturaleza, la valoración de la naturaleza en el tiempo. El uso de los recursos naturales: renovables y no renovables. La biodiversidad. Unidad 5: Problemas ambientales. ¿Qué es un problema ambiental?. Recursos y problemas ambientales a escala mundial, regional y local. Cambio climático y calentamiento global. La deforestación y la desertificación. La contaminación en las grandes ciudades. Fenómenos naturales y catástrofes. 3° TRIMESTRE Unidad 6: Los espacios urbanos. Distribución de la población en el mundo. Aglomeraciones humanas, vacios demográficos, densidad de población. Características del espacio urbano. Ciudades y centres de gestión política, económica y cultural. Proceso de urbanización y crecimiento urbano. Red urbana y jerarquía de ciudades. La urbanización en el Continente Americano. La urbanización en Argentina. Unidad 7: Los espacios rurales. Actividades agropecuarias: agricultura y ganadería. Actividades industriales. Las actividades agropecuarias, alimentos básicos, materias primas para la industria, la distribución de los alimentos entre la población mundial. Espacios rurales de zonas cálidas y espacios rurales de zonas templadas.

Page 3: Programas 2012 geografía 1º

METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Clase expositiva teórica, con participación de los alumnxs. - Trabajo Práctico, guías de estudio con ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Trabajo diario. - Asistencia y conducta. - Carpeta completa y prolija. - Trabajos prácticos y guías de estudio entregados en tiempo y forma. - Evaluación escrita. BIBLIOGRAFÍA: Del docente: Georama 1, Barros, Gonzalez, Gonzalez Maraschio, Ed.SM, 2008, Buenos Aires. Geografía General, espacios y sociedades del mundo contemporáneo, Fernandez Caso, Gurevich,Montenegro, Ed. Aique, 2005, Buenos Aires. Geografía, Recursos naturales y ambientes en un mundo global., Bachmann, Acerbi, Ed. Longseller, 2005, Buenos Aires. Artículos de divulgación. Notas periodísticas. Páginas Web. Del alumno: Georama 1, Barros, Gonzalez, Gonzalez Maraschio, Ed.SM, 2008, Buenos Aires. Artículos de divulgación. Notas periodísticas. Páginas Web.