Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

11
Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH 1 CARRERA - 3 NIVELES – 3 MODULOS – 3 CERTIFICACIONES MODALIDADES: REGULAR E INTENSIVO (1 MES - 2 SEMANAS) “Aprenda a elaborar y crear todo tipo de cócteles (Clásicos, Modernos e Internacionales).” PERFIL / DESCRIPCIÓN DEL CURSO: En este programa se incluirá los aspectos teóricos fundamentales, conceptos, técnicas de la gestión y operación de bar con un énfasis especial en la práctica de las mismas. Así mismo comprenderá un análisis general sobre la industria turístico -gastronómica de Costa Rica como mercado meta de esta rama de estudio y la aplicabilidad de este como base para lograr el éxito laboral y empresarial. OBJETIVO ESCADEH: Formar un profesional muy capacitado para preparar de forma competitiva todo tipo de bebidas en centros de restauración, bar, cafetería, sala de eventos y otros, empleando las técnicas requeridas, de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante el programa de capacitación, de manera tal, que satisfaga las demandas de los clientes mas exigentes. Que el egresado tenga una ventaja comparativa tanto en el mercado nacional como el internacional a fin de lograr una mejor inserción laboral. OBJETIVO DEL CURSO: Al finalizar este curso el Estudiante estará en la capacidad de desempeñarse de forma eficiente en cualquier Restaurante y Bar de Categoría, desarrollando la habilidad para preparar cualquier bebida aplicando correctamente todas las diferentes técnicas y conocimientos para la elaboración de Cócteles. QUE INCLUYE EL CURSO : El Certificado de Aprobación para cada curso respectivamente (los cuales deberán aprobar con una nota mínima de 75%), instructores profesionales y con experiencia, uso del laboratorio, todo el equipo y los insumos necesarios, se le dará una Carta de Recomendación por parte de la Escuela, un Recetario con todas las preparaciones de este programa y todo el Material Didáctico correspondiente (impreso) y s i finaliza el curso recibe un descuento para el segundo y tercer curso según vaya avanzando, al terminar los 3 recibirá un Diploma por haber aprobado la carrera corta a nivel técnico de Bartender . DETALLES E INFORMACION GENERAL METODOLOGÍA : Desarrollo de sesiones maestrales para analizar material teórico y practicas en laboratorio.

Transcript of Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

Page 1: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH 1 CARRERA - 3 NIVELES – 3 MODULOS – 3 CERTIFICACIONES

MODALIDADES: REGULAR E INTENSIVO (1 MES - 2 SEMANAS)

“Aprenda a elaborar y crear todo tipo de cócteles (Clásicos, Modernos e Internacionales).”

PERFIL / DESCRIPCIÓN DEL CURSO: En este programa se incluirá los aspectos teóricos fundamentales, conceptos, técnicas de la gestión y operación de bar con un énfasis especial en la práctica de las mismas. Así mismo comprenderá un análisis general sobre la industria turístico -gastronómica de Costa Rica como mercado meta de esta rama de estudio y la aplicabilidad de este como base para lograr el éxito laboral y empresarial.

OBJETIVO ESCADEH: Formar un profesional muy capacitado para preparar de forma competitiva todo tipo de bebidas en centros de restauración, bar, cafetería, sala de eventos y otros, empleando las técnicas requeridas, de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante el programa de capacitación, de manera tal, que satisfaga las demandas de los clientes mas exigentes.

Que el egresado tenga una ventaja comparativa tanto en el mercado nacional como el internacional a fin de lograr una mejor inserción laboral.

OBJETIVO DEL CURSO: Al finalizar este curso el Estudiante estará en la capacidad de desempeñarse de forma eficiente en cualquier Restaurante y Bar de Categoría, desarrollando la habilidad para preparar cualquier bebida aplicando correctamente todas las diferentes técnicas y conocimientos para la elaboración de Cócteles.

QUE INCLUYE EL CURSO: El Certificado de Aprobación para cada curso respectivamente (los cuales deberán aprobar con una nota mínima de 75%), instructores profesionales y con experiencia, uso del laboratorio, todo el equipo y los insumos necesarios, se le dará una Carta de Recomendación por parte de la Escuela, un Recetario con todas las preparaciones de este programa y todo el Material Didáctico correspondiente (impreso) y si finaliza el curso recibe un descuento para el segundo y tercer curso según vaya avanzando, al terminar los 3 recibirá un Diploma por haber aprobado la carrera corta a nivel técnico de Bartender.

DETALLES E INFORMACION GENERAL METODOLOGÍA: Desarrollo de sesiones maestrales para analizar material teórico y practicas en laboratorio. MODALIDAD / DURACIÓN: – INTENSIVO / 12 horas totales, en diez sesiones de tres horas y media cada una. Treinta y cinco horas totales por los tres módulos. (REGULAR / 1 Meses). REQUISITOS DE INGRESO: Mayor de 18 años (preferiblemente), fotocopia de Cedula de Identidad, Curriculum Vitae, conclusión del II ciclo de Enseñanza General Básica, preferiblemente haber cursado y aprobado el curso de Manipulación de Alimentos o ser portador del carné oficial que lo acredite como tal, cancelar el arancel indicado para este curso. INVERSION: Bartender Básico: 55.000.00 Colones Netos, 2 semanas Bartender Profesional: 70.000.00 Colones, 2 semanas y media Master Bartender: 85.000.00 Colones, 3 semanas.

Page 2: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

DESCRIPCIÓN CURRICULAR DEL PROGRAMA

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y CRONOGRAMA CURSO: BARTENDER NIVEL I (BASICO) – CERTIFICADO COMO BARTENDER ( Horas)

·       MODULO I - Introducción al Mundo de las Bebidas, el Ambiente del Bar y su Organización.

Objetivo curricular: identificar los procesos productivos, características y áreas operacionales del bar de acuerdo con los servicios que ofrece.

SESIONES: 1 (__ de Enero), 2 (__ de Enero) y 3 (__ de Enero).

Ejes Temáticos

·        Introducción al Mundo de las Bebidas y el ambiente del Bar.

§        Introducción al Bar: Generalidades, Importancia, Tipos y Categorización de Bares, Producto del Bar, Origen e Historia, Estructuración

§        Alternativas e Importancia del Diseño interior y Estética del Bar

§        Características Generales y Requerimientos mínimos para la adecuada operación de un Bar

§        Puesta a Punto y Montaje del Bar.

§        Estructuración del Área Física: Dimensiones , Flujos y Aforos del Bar

§        Características del Área Física

§        Esquema o Estructura de montaje

§        Plan de Ubicación según Espacio físico

§        Flujo y Aforos- Dimensiones de la Barra y Salón

§        Las Elementos de una Barra profesional

§        El Talento y Recurso Humano

§        El Recurso Humano del Bar: Características y Calificación del personal

§        Rotación de Personal

§        La Figura Profesional del Bar – El Bartender: Características personales y responsabilidades profesionales del Bartender

§        Funciones Operacionales del personal de Bar

§        Aptitudes en los Profesionales del Bar

§        Los Doce lemas del Bartending

Page 3: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

§        Higiene Personal: Responsabilidad para aplicar Normas de aseo corporal e higiene, presentación personal y el Uniforme

§        Estrategia para buscar y encontrar un trabajo como bartender rápidamente

§        Relaciones interpersonales en cuanto a cooperación y comunicación

§        Insumos del Bar - Clasificación y conocimiento del producto

§        Importancia, Tipos, Almacenamiento, Cadena de Frío y Control de Temperaturas, Estándares de Calidad, Tipos de disposición de productos perecederos y no perecederos

§        Proveedores, Materia prima y Orden de Compra, Proceso de Recibo de Materia Prima

§        Inventario, Bar stock, Par stock, PEPS, sistemas de control

§        Inventarios de implementos del Bar y cristalería, entre otros.

§        El Hielo: Definición, Importancia, Historia, Propiedades peculiares, tipos y Funciones

§        Criterios de calidad para la recepción y selección del hielo

§        Usos o utilidades en AyB y otros tipos de Hielo: Puntos de Fusión Y Ebullición, Mezcla Enfriadora básica para Hieleras

§       Indicaciones Geográficas y Denominación de origen: Denominaciones geográficas internacionales del vino

§       Botellería: Definición, La Botellería del Bar, Tamaños y Nomenclatura de botellas de vino y espumosos, Botellería para Bar coctelero, sustitución de botellas y bebidas, Botellería de batalla, Volúmenes de contenido y Volumen alcohólico y su medición.

·        Organización del área de servicio de Alimentos y Bebidas

§        Organización del Bar: La Organización de trabajo en el Bar, Identificación de Equipos, Maquinaria y Menaje Operacional de uso mas habitual en el Bar, Ejecución de las técnicas correspondientes al lavado, secado y pulido de los utensilios y el menaje en general.

§        Estanterías de exhibición para Botellería con encimeras: Ordenamiento, Colocación y Limpieza de la botellería en el stand de exhibición

§        El Menaje: Clasificación, Utilización e Importancia, Menajes y Equipamiento profesional para Bar. Menaje especifico de Cristalería: cristalería para el Bar, Definición, Importancia, Historia, Características y requisitos estándar para los cristales, Clasificación, Diseños, Tipos, Usos, Capacidades, limpieza de la cristalería,

Page 4: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

§        Puesta a Punto o “Mise en Place”: Pasos generales de la Puesta a Punto del Bar, La Mise en Place del Bar, Estación Central del Bar, Montaje para Estación Central

§        Preelaboraciones: Definición y tipos, Reposición y Preparación de Géneros

CURSO: BARTENDER NIVEL II (INTERMEDIO) – CERTIFICADO COMO BARTENDER PROFESIONAL ( Horas)

·        MODULO II - Bebidas Internacionales

Objetivo curricular:

SESIONES: 1 (__ de Enero), 2 (__ de Enero) y 3 (__ de Enero).

Ejes Temáticos

·        Las Bebidas del Bar: Justificación, Introducción, Conceptos, Importancia, Historia, Generalidades.

·        Clasificaciones de las Bebidas: Clasificación general, Clasificación específica, Clasificación de acuerdo con las Cualidades de las bebidas, Clasificación de las Bebidas de acuerdo al proceso de producción.

§        Características de las Bebidas y Normas para consumir Bebidas y Alimentos

§        Identificación de las Bebidas en el Bar

§        Bebidas analcohólicas y alcohólicas

§        Analcohólicas: El Agua, Refrescos Naturales, Gaseosos, Lácteas, Malteadas, Batidos, Infusiones, Energéticas, Artificiales, Light, Coctelería, Mezcladas, Atípicas

§        Alcohólicas: El etanol, concepto, historia, Características del alcohol etílico, Alcohol y Bebidas, Procesos de producción de las bebidas etílicas, Cualidades Organolépticas de las bebidas alcohólicas.

§        La Fermentación: Historia, Usos, Tipos, Fermentación alcohólica, Las levaduras en la fermentación. Bebidas producto del proceso de fermentación: La cerveza, la Sidra, El Vino, etc.

§        La Destilación: Concepto, Historia, Usos, Tipos. Bebidas producto del proceso de destilación: Las bebidas espirituosas, elaboración de bebidas destiladas, materias para la destilación de bebidas alcohólicas.

§        Los Licores y los Aperitivos: Definiciones, Origen, Características, Tipos y Clasificaciones, Procesos de Elaboración, Servicio,

CURSO: BARTENDER NIVEL III (AVANZADO) – CERTIFICADO COMO MASTER BARTENDER ( Horas)

Page 5: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

·        MODULO III – Técnicas de Preparación y Servicio de Bebidas, Bartending y Coctelería.

Objetivo curricular: Ejecutar servicio de diferentes bebidas en el bar, restaurante, cafetería y la sala de

Eventos, de manera tal de que se apliquen los conocimientos, habilidades técnicas y actitudes propias del servicio de bebidas de manera competente, para así, lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes en empresas de categoría turística.

SESIONES: 1 (__ de Enero), 2 (__ de Enero) y 3 (__ de Enero).

Ejes Temáticos

·        El apasionante mundo de la coctelería: El inicio de la Coctelería en Costa Rica

·        Ética Profesional: Bebidas energizantes y Alcohólicas, Recomendaciones para el consumo de bebidas energizantes, Efectos fisiológicos derivados del consumo de bebidas alcohólicas

·        Características de las bebidas: Receta y ficha técnica, Características, Características de elaboración y Propiedades de la bebida, Siglas e Iconos, Nomenclaturas y Términos

·        Normas Básicas de Consumo: Maridaje, Escogiendo el vino

·        Coctelería: Definición, Etimología

§        La Historia: Generalidades y sus Fundamentos básicos, Cronología de la evolución en la coctelería, Las caras del Martini, Características de la evolución de las mezclas

§        Ventajas y Desventajas

§        Mixología: Fundamentos de la Mixología, Conocimientos previos a la preparación de cócteles

§        Afinidades de combinación: Definición

§        Familias o Series de coctelería: Definición, Importancia y Funcionalidad, Mockatinis

§        La composición de un cóctel (ingredientes básicos), La composición permitida por la IBA: El Alargador y el Hielo

§        Elaboración Profesional

§        Conocimiento básico de bartender: Normas, vocabulario, Factores imprescindibles en la preparación de cócteles, Clasificaciones de las bebidas tipo cóctel, El Menaje su Clasificación y Utilización, Importancia, Menajes para Bar.

§        Métodos de elaboración y subtécnicas de preparación

§        Métodos Básicos, poco comunes y avanzados

§        Técnicas de preparación y Servicio de Bebidas Flambeadas

§        La ciencia de las densidades: densidades de las bebidas, Pousse-cafés o banderas, Tablas de Gravedades

§        Otras Técnicas fantasía, El Flair: Definición, Modalidades

Page 6: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

§        Introducción a la Coctelería Molecular: Técnicas de la Mixología Molecular, Esferificación y Espumas,

§        Técnicas de Dosificación: Medición y dominio de Free Pouring, las medidas del bar y sus equivalencias: Unidades de volumen líquido, Tablas de conversión, Sistema de Control de Dosificación, gastos, derrames y desperdicio

§        Decoración de bebidas: Importancia de la Decoración, Normas, técnicas de Garnish, su puesta a punto, usos, técnicas, tipos, Beneficios y Propiedades de las Frutas.

·        Principios Básicos de Administración del Bar

§        Elementos de básicos en gestión de A & B: Elaboración de Menú de Bebidas. Fijación de Precios, Relaciones Inter-departamentales, Fundamentos de costos y gastos: Control de costos.

§        Administración de la Calidad: Calidad, la calidad en el servicio de A&B, Control de calidad, Importancia de la calidad, Evaluación sensorial.

§        Servicio al Cliente (Venta Sugestiva, Secuencia del Servicio, Actitud Mental Positiva), Las comandas: Orden de Pedido, secuencia lógica para realizar la toma de la orden de pedido.

§        Ventas en el servicio de alimentos y bebidas: Sistema punto venta – POS

* El programa de estudios esta sujeto a cambios sin previo aviso. ** El costo del material didáctico esta incluido en el costo de matricula. *** El costo de los materiales de proyectos y evaluaciones corre por cuenta del estudiante. ****En este curso se tratará de utilizar la menor cantidad de papelería posible, por tanto los proyectos se entregaran en formato digital o vía mensajería electrónica a excepción explicita del instructor. Las exposiciones deben ser en formato .ppt y las mismas se deben de incluir en el documento digital que se entregue al instructor, junto con el trabajo escrito. ******Los cócteles elaborados serán degustados, no se van a tomar completamente la bebida, solo se hace una pequeña degustación, si esta regla no se cumple se deberá expulsar al estudiante sin derecho a ningún tipo de reembolso.

MATERIAL ELABORADO POR: ANDRÉS BARQUERO R.

Extracto de la Bibliografía del Curso

Barquero R., Andrés. Folleto de Capacitaciones., El Mundo del Bar y la Coctelería., - ACAB Professionals -,2009. Barquero R., Andrés. Presentación PPT., Curso completo de Gestión de Bar y Coctelería, Vol. II, Introducción a la Coctelería., - ACAB Professionals -,2008. Broom, Dave. New American Bartenders Handbook, Thunder Bay Press, 2003. Foley, Ray. Bartending for Dummies - Los Mejores Cócteles, Wiley Publishing, Inc/Grupo Editorial Norma, 1997, Segunda Edición 2005. Programa de Bartender TUGT722, Núcleo de Turismo, INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE, sin año. Astiasaran, Iciar., Martínez, Alfredo, 2000., Alimentos Composición y Propiedades, M, McGraw-Hill., Interamericana

Page 7: Programas de los Cursos para Bartender ESCADEH

Cerra, Javier., 1992., Curso de servicios Hoteleros, Técnicas y organización, Editorial Paraninfo S.A., Volumen II Cerra, Javier., 1993, Segunda Edición., Curso de servicios Hoteleros, Técnicas y organización, Editorial Paraninfo, S.A. Volumen III De la Torre, Francisco., 1995.., Administración Hotelera., Segundo curso: Alimentos y bebidas, Editorial Trillas, S.A. de C.V Diccionario Ilustrado Océano de la lengua española., 2000., Editorial Océano S.A. García, F., García O., Gil M., 1999., Bebidas, Editorial Paraninfo, S.A. García, F., García O., Gil M., 2000., Técnicas de servicio y atención al cliente., Editorial Paraninfo, S.A. López, Asunción, 1996, Hostelería. Curso completo de servicios., Hoteles, restaurantes y bares., Editorial Paraninfo, S.A., II edición Gioda, A., Acosta Baladón, A., Fontanel, P., Hernández Martín, Z., Santos, A. 1993, El árbol fuente. Editorial Mundo Científico, vol. 13, n°132: 126-134. Alonso Fernández, 1996., Las otras drogas. Editorial, Temas de hoy. Montesinos J.V., López Corral J.C.: Drogodependencias aspectos farmacológicos y clínicos. Universidad Complutense de Madrid. 1990. Johnson, Hugh. 1998. El vino, Nuevo atlas mundial. Editorial Blume. 4ª Edición. Sancho, E., Bota J.J de Castro. 2002., Introducción al análisis sensorial de alimentos. Editorial Alfaomega. Simon, Joanna. 1999., Conocer el vino. Editorial Blume.

Escríbenos:

[email protected]

Visítanos en nuestra página Web:

www.escadeh.com A sus órdenes Andrés Barquero Rodríguez -ACAB Professionals- [email protected] (506) 8353-6467

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACION: Este correo electrónico tiene la sola intención de contactar a la persona a quien va dirigido y/o personal autorizado. La información aquí contenida y adjunta es confidencial y es propiedad de ACAB, excepto por los logos de marca externos empleados para ejemplificar una idea o situación. Si no es la persona a quien se desea contactar, se le advierte que está prohibido ver este mensaje y los adjuntos, así como también copiar, reenviar e imprimir con el fin de difundir toda la información relacionada con este mail, y que no tomará acción basada en el contenido de este correo electrónico y/o sus adjuntos, si recibió este mensaje por error, contacte al emisor y destruya todas las copias de este correo y cualquier tipo de archivo o documento adjunto, tenga en cuenta que los punto de vista y opiniones aquí expresadas son solo del autor y no necesariamente reflejan aquellos de la compañía. Aunque se hayan empleado las herramientas de protección antivirus, debería controlar la presencia de virus en este correo electrónico y sus adjuntos. ACAB no se hace responsable por los daños causados por cualquier virus transmitido o por el contenido en este correo electrónico y sus adjuntos. No se aceptan responsabilidades por las consecuencias que surjan de este correo electrónico.